M4 Fisiopatología - Tema 3 A. Urinario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M4 Fisiopatología - Tema 3 A. Urinario Descripción: Ilerna Laboratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
41. La fisiología renal engloba: a) Formación de orina y sustancias de desecho sólidas. b) Formación de la orina y control del pH, entre otras funciones. c) Recogida del exceso de líquido intersticial incorporándolo al torrente sanguíneo. d) Almacenaje de fósforo, calcio y sodio. 41-Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al aparato urinario: a. La nefrona es la unidad funcional del riñón. b. La vejiga urinaria posee dos esfínteres, uno de contracción involuntario y otro voluntario. c. El riñón posee poca irrigación sanguínea. d. La presión arterial es controlada a través del aparato urinario. 237. La unidad funcional del riñón es: a) La nefrona. b) La pelvis renal. c) El asa de Henle. d) El uréter. 238. Las vías urinarias están formadas por: a) Riñones y vejiga. b) Uréteres, vejiga y uretra. c) Riñones, uréteres, vejiga y uretra. d) Riñones, glándulas suprarrenales, uréteres y vejiga. 17. ¿Cuáles de las siguientes funciones forman parte de la fisiología renal?. a. Formación de la orina. b. Control de la presión arterial. c. Regulación del pH. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. 12. ¿Cuál de las siguientes no es una parte del aparato urinario?. a. Riñones. . b. Uréteres. c. Estómago. d. Vejiga. Funciones del aparato urinario. Producir, almacenar y transportar la orina Eliminar sustancias tóxicas y de desecho. Dos neuronas adyacentes están unidas mediante la sinapsis. Cuando el impulso nervioso llega al extremo del axón (neurona presináptica), las vesículas que contienen los neurotransmisores los liberan en la hendidura sináptica, el pequeño espacio que queda entre las dos neuronas, adhiriéndose a los receptores específicos de las dendritas (componente postsináptico) de la siguiente neurona. Controla las acciones involuntarias del organismo. Su función es la de recibir la información obtenida para después traducirla en una acción involuntaria dirigida al músculo, los vasos sanguíneos o las glándulas endocrinas o exocrinas. Controla las funciones motoras y sensoriales y está formado por diferentes ganglios y nervios que se dividen según la información que transmitan. 108. Las pirámides de Malpihi se encuentran en: a) La corteza renal. b) La médula renal. c) Las neuronas. d) Ninguna es correcta. 110. Las unidades microscópicas funcionales del riñón se llaman... a. Neuronas. b. Nefronas. c. Axón. d. Ninguna es correcta. 56. En el proceso de formación de la orina la secreción se caracteriza por: a) La filtración de los residuos metabólicos y nutrientes al glomérulo. b) El paso de sustancias de desecho, desde los capilares tubulares hacia el interior del túbulo. c) Ninguna es correcta. d) El paso de sustancias útiles para el organismo son reabsorbidas de nuevo en la sangre. 57. En el proceso de formación de la orina, el líquido situado dentro de la cápsula de Bowman se denomina: a) Ninguna es correcta. b) Orina. c) Filtrado glomerular. d) Líquido tubular. 24. Una de las fases de la formación de la orina es. Filtración. Reabsorción tubular. Secreción tubular. Todas son correctas. 120.La hematuria es... a. Inflamación de las paredes de la vejiga por una infección bacteriana. b. Presencia de sangre en la orina. c. Presencia de proteínas en la sangre. d. Eliminación de un volumen mayor de orina. 21. La insuficiencia renal: El riñón acorta su capacidad de funcionamiento, lo cual produce una disminución del filtrado glomerular y de la cantidad de orina. La actividad renal se detiene bruscamente y de forma prolongada. Inflamación de las paredes de la uretra. Inflamación de la próstata que presiona la uretra y dificulta la micción. La cistitis: El riñón acorta su capacidad de funcionamiento, lo cual produce una disminución del filtrado glomerular y de la cantidad de orina. La actividad renal se detiene bruscamente y de forma prolongada. Inflamación de las paredes de la vejiga por una infección bacteriana. Inflamación de la próstata que presiona la uretra y dificulta la micción. La Proteinuria. Presencia de sangre en la orina. Presencia de proteínas en la orina. Inflamación de las paredes de la vejiga por una infección bacteriana. Eliminación de un volumen mayor de orina. La Hematuria. Presencia de sangre en la orina. Presencia de proteínas en la orina. Inflamación de las paredes de la vejiga por una infección bacteriana. Eliminación de un volumen mayor de orina. La Poliuria. Presencia de sangre en la orina. Presencia de proteínas en la orina. Inflamación de las paredes de la vejiga por una infección bacteriana. Eliminación de un volumen mayor de orina. La Glomerulonefritis. Presencia de sangre en la orina. Presencia de proteínas en la orina. Inflamación de las paredes de la vejiga por una infección bacteriana. Inflamación del glomérulo ( alteración degenerativa, inmunitaria..). Las funciones del riñón... Expulsión sustancias de desecho Mantener el equilibrio hidroelectrolítico del medio interno. Sintetiza proteínas de la sangre. Participa en el metabolismo de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. Interviene en el metabolismo de los medicamentos y de diversas sustancias, como la bilirrubina. Todas son correctas. Ninguna es correcta. El riñón esta formado por diferentes capas: Cápsula y corteza, médula, pelvis renal. Cápsula y corteza, corpúsculo renal. Corpúsculo renal, Glomérulo de Malpighi, Cápsula Bowman, Sistema tubular. Uréteres, vejiga urinaria, uretra. Partes de la nefrona. Cápsula y corteza, médula, pelvis renal. Cápsula y corteza, corpúsculo renal. Corpúsculo renal, Glomérulo de Malpighi, Cápsula Bowman, Sistema tubular. Uréteres, vejiga urinaria, uretra. Es la parte interna. En esta zona hay unas estructuras piramidales que se denominan Pirámides de Malpighi, donde se encuentran las unidades funcionales del riñón, las nefronas. Cápsula y corteza. Médula. Pelvis renal. Uréteres. Cavidad interna que comunica con el uréter y es donde se va acumulando la orina antes de salir del riñón. Su parte anterior se llama cáliz renal renales por su forma, y es donde desembocan todos los túbulos de las nefronas. Cápsula y corteza. Médula. Pelvis renal. Uréteres. Unidad funcional del riñón... Nefrona. Corpúsculo renal. Glomérulo de Malpighi. Ninguna es correcta. Conductos de músculo liso, por lo que realizan movimientos involuntarios para que la orina viaje a través de ellos hasta la vejiga. Uréteres. Vejiga urinaria. Uretra. Ninguna es correcta. Órgano hueco constituido por músculo liso, en el cual se almacena la orina. Posee un esfínter interno, de contracción involuntaria y un esfínter externo de contracción voluntaria. Uréteres. Vejiga urinaria. Uretra. Ninguna es correcta. Conducto que lleva la orinadesde la vejiga hasta el exterior. En los hombres este conducto es más largo. Uréteres. Vejiga urinaria. Uretra. Ninguna es correcta. Respecto a la formación de la orina... La filtración. Esta etapa se caracteriza por el paso de sustancias de desecho, agua y sustancias útiles desde los capilares del glomérulo de Malpighi a la cápsula de Bowman. Se absorben aquellas moléculas que puedan ser utilizadas de nuevo. Se lleva a cabo por las nefronas. Es el transporte activo de sustancias desde los capilares hacia los túbulos renales, para ajustar los niveles de iones y elementos necesarios. El resultado es la orina definitiva. Expulsión de la orina al exterior. Respecto a la formación de la orina... La reabsorción. Esta etapa se caracteriza por el paso de sustancias de desecho, agua y sustancias útiles desde los capilares del glomérulo de Malpighi a la cápsula de Bowman. Se absorben aquellas moléculas que puedan ser utilizadas de nuevo. Se lleva a cabo por las nefronas. Es el transporte activo de sustancias desde los capilares hacia los túbulos renales, para ajustar los niveles de iones y elementos necesarios. El resultado es la orina definitiva. Expulsión de la orina al exterior. Respecto a la formación de la orina... La secreción tubular. Esta etapa se caracteriza por el paso de sustancias de desecho, agua y sustancias útiles desde los capilares del glomérulo de Malpighi a la cápsula de Bowman. Se absorben aquellas moléculas que puedan ser utilizadas de nuevo. Se lleva a cabo por las nefronas. Es el transporte activo de sustancias desde los capilares hacia los túbulos renales, para ajustar los niveles de iones y elementos necesarios. El resultado es la orina definitiva. Expulsión de la orina al exterior. Respecto a la formación de la orina... La excreción. Esta etapa se caracteriza por el paso de sustancias de desecho, agua y sustancias útiles desde los capilares del glomérulo de Malpighi a la cápsula de Bowman. Se absorben aquellas moléculas que puedan ser utilizadas de nuevo. Se lleva a cabo por las nefronas. Es el transporte activo de sustancias desde los capilares hacia los túbulos renales, para ajustar los niveles de iones y elementos necesarios. El resultado es la orina definitiva. Expulsión de la orina al exterior. El aparato urinario se encarga. De eliminar aquellos productos que son tóxicos para nuestro organismo y que no necesitamos. Para llevar a cabo esta función las nefronas se encargan de producir la orina, donde se eliminarán dichas sustancias. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Componentes de la orina: Agua 99%, el resto son sales minerales, sustancias orgánicas, células epiteliales... Agua 95%, sales minerales, sustancias orgánicas, células epiteliales. Agua 80%, sales minerales, sustancias orgánicas, células epiteliales. Agua 85%, sales minerales, sustancias orgánicas, células epiteliales. Conductos de músculo liso por los que viaja la orina desde los riñones a la vejiga. A) Uréteres. B) Uretras. C) Cálices renales. D) Duodeno. |