option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M4 INTERVENCIÓN BUCODENTAL UF1 y UF2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M4 INTERVENCIÓN BUCODENTAL UF1 y UF2

Descripción:
81 preguntas de Higiene bucodental (Ilerna).

Fecha de Creación: 2023/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(49)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(UF1) 1- ¿Qué instrumental de pulido podemos observar en la imagen?. A- Copas de goma de caucho. B- Fresas de diamante. C- Fresas de acero. D- Discos de pulir y mandril portadiscos.

2- Cuando se realiza el sellado de fosas y fisuras, podemos realizar un aislamiento de tipo: A- Absoluto o relativo. B- Ninguna de las respuestas es correcta. C- Absoluto. D- Relativo.

3- El pulido en las obturaciones de amalgama se debe realizar pasadas al menos: A- 12 horas después de su colocación. B- 48 horas después de su colocación. C- 6 horas después de su colocación. D- 24 horas después de su colocación.

4- ¿Para qué instrumento rotatorio se usan las fresas más largas?. A- Contraángulo. B- Pieza de mano. C- Micromotor. D- Turbina.

5- Indica la afirmación correcta con respecto a la técnica de aplicación de sellado de fosas y fisuras, con selladores autopolimerizables: A- Todas las respuestas son correctas. B- Se realiza la polimerización del sellador con una lámpara de luz halógena durante 30 segundos. C- Verter una gota de Universal y una gota de catalizador y mezclar con un palillo durante 10-15 segundos. D- No se debe aplicar ácido en solución o gel.

6- Para verificar la integridad del sellado de fosas y fisuras debemos realizar: A- Inspección visual e inspección táctil con la sonda de exploración. B- Inspección táctil con la sonda periodontal. C- Todas las respuestas son correctas. D- Sólo una inspección visual.

7- Según la clasificación de fluorosis de DEAN, cuando encontramos que la superficie del diente está muy afectada y la hipoplasia está tan marcada que puede afectar a la forma general del diente, con zonas excavadas o gastadas y con un tinte pardo extendido, ¿Qué ponderación tendrá?. A- 4, Severa. B- 2, leve. C- 0, normal. D- 1, muy leve.

8- Indica cual de las siguientes es un método de aplicación de flúor vía tópica: A- Todos son métodos de aplicación de flúor vía tópica. B- Fluorización del agua para consumo público. C- Barnices. D- Suplementos dietéticos fluorados.

9- Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a las ventajas del aislamiento absoluto: A- Evita que el paciente pueda tragar residuos de sus dientes o cualquier cuerpo extraño. B- Retrae los tejidos blandos mejorando el acceso y el campo visual. C- Todas son correctas. D- Mejora las condiciones de trabajo.

10- Según la clasificación de fluorosis de DEAN, cuando encontramos en la superficie del diente pequeñas zonas blancas (como papel) y opacas dispersas irregularmente en el diente, pero que afectan a menos del 25% de la superficie dental labial, ¿Qué ponderación tendrá?. A- 1, muy leve. B- 0, normal. C- 3, moderada. D- 2, leve.

11- Indica cual de las siguientes es una indicación para la aplicación de flúor tópico a través de gel de aplicación profesional: A- Todas son indicaciones para la aplicación de flúor tópico en gel. B- Niños menores de 6 años. C- Pacientes sometidos a radioterapia de cabeza o cuello. D- Pacientes con aparatología fija.

12- Con respecto al sellado de fosas y fisuras, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una contraindicación de los selladores?. A- Dientes que llevan más de cuatro años en la boca y no han sufrido caries en la cara oclusal. B- En márgenes de reconstrucciones con resinas compuestas. C- En pacientes que puedan ser controlados regularmente. D- Dientes con morfología oclusal susceptible a la caries.

13- El arco de Young Hygenic es: A- Radiolúcido y no es necesario retirarlo para realizar una radiografía. B- Radiolúcido y no se puede esterilizar. C- Metálico y en forma de U. D- Una hoja de látex entre dos anillos.

14- ¿Cuándo se debe hacer la revisión de un sellado de fosas y fisuras?. A- Tras 6-12 meses. B- Tras 18-24 meses. C- Tras 24 meses. D- Ninguna de las respuestas es correcta.

15- Acude a nuestra clínica una niña de 6 años que presenta la pérdida parcial del sellado de fosas y fisuras que se había realizado unos meses atrás en el primer molar. Indica el orden correcto del protocolo para un caso de pérdida parcial: A- 1º eliminar el sellador restante con una fresa redonda y pequeña, 2º aislar, realizar una profilaxis, grabar, lavar y secar, 3º colocar el sellador y polimerizar, 4º controlar la retención y la oclusión. B- 1º colocar el sellador y polimerizar, 2º aislar, realizar una profilaxis, grabar, lavar y secar, 3º eliminar el sellador restante con una fresa redonda y pequeña, 4º controlar la retención y la oclusión. C- 1º aislar, realizar una profilaxis, grabar, lavar y secar, 2º colocar el sellador y polimerizar, 3º controlar la retención y la oclusión, 4º eliminar el sellador restante con una fresa redonda y pequeña. D- 1º controlar la retención y la oclusión, , 2º aislar, realizar una profilaxis, grabar, lavar y secar, 3º colocar el sellador y polimerizar, 4º eliminar el sellador restante con una fresa redonda y pequeña.

16- Indica el nombre del instrumento rotatorio que se puede observar en la imagen: A- Contraangulo. B- Micromotor. C- Turbina. D- Pieza de mano.

17- Esta imagen se corresponde con: A- Arco de Young. B- Abrebocas. C- Aspirador. D- Rollos de algodón.

18- ¿Para qué instrumento rotatorio se usa la fresa de la imagen?. A- Pieza de mano. B- Micromotor. C- Turbina. D- Contraángulo.

19- La siguiente imagen se corresponde con: A- Clamp. B- Perforador de dique. C- Pinza portaclamps. D- Rollos de algodón.

20- Con respecto al sellado de fosas y fisuras, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una indicación de los selladores a nivel individual?. A- Dientes con morfología oclusal susceptible a la caries. B- En hipoplasias o fracturas del esmalte. C- Molares o premolares con caries clínica detectable con sonda (fondo blando). D- Molares hasta sus cuatro años tras su erupción, sanos o con caries incipiente de fisura limitada al esmalte.

21- ¿Cuál de los siguientes materiales no pertenece a un aislamiento absoluto?. A- Abrebocas y rollos de algodón. B- Dique de goma, arco de Young, hilo dental y clamps. C- Perforador de dique y clamps. D- Todos pertenecen al aislamiento absoluto.

22- El instrumento rotatorio que utilizamos para los tejidos duros del diente y la dentina, y que trabaja a una velocidad mayor es: A- La turbina. B- El micromotor. C- La pieza de mano. D- El aspirasaliva.

23- Para identificar las superficies del diente que se deben pulir, podemos utilizar: A- Todas son correctas. B- Pruebas radiográficas. C- La inspección visual de la obturación. D- Instrumentos como una sonda de exploración.

24- Indica cual de las siguientes afirmaciones es una indicación para la aplicación de flúor mediante barnices: A- Todas son indicaciones para la aplicación de flúor mediante barnices. B- Pacientes con alto índice de caries menores de tres años. C- Pacientes con hipersensibilidad de cuellos. D- Pacientes con disminución de flujo salival.

25- Para comprobar la oclusión tras la realización de un sellado de fosas y fisuras debemos utilizar: A- Fresas de diamante. B- Discos de pulir. C- Papel de articular. D- Turbina.

26- Completa la siguiente frase: "En el aislamiento (1)_________, la separación entre el área a tratar y el resto de la cavidad oral es parcial, mientras que en el aislamiento (2)_________ la separación entre el área a tratar y el resto de la cavidad oral es (3)_______". A- Relativo (1), absoluto (2), parcial (3). B- Absoluto (1), relativo (2), total (3). C- Absoluto (1), relativo (2), parcial (3). D- Relativo (1), absoluto (2), total (3).

27- El fracaso de un sellado de fosas y fisuras se suele producir durante: A- El primer año. B- El tercer año. C- El cuarto año. D- El segundo año.

28- Acude un paciente a nuestra clínica para que se le realice un sellado de fosas y fisuras utilizando un sellador fotopolimerizable. ¿Qué deberemos hacer para que el sellador se endurezca una vez lo hayamos colocado en la superficie del diente a sellar?. A- No aplicar ácido en solución o gel. B- Todas las respuestas son correctas. C- Polimerizar el sellador con una lámpara de luz halógena durante 30 segundos. D- Verter una gota de Universal y una gota de catalizador y mezclar con un palillo durante 10-15 segundos.

29- La siguiente imagen se corresponde con: A- Clamp. B- Pinza portaclamp. C- Perforador de dique. D- Rollos de algodón.

30- Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta: A- La fluorosis esquelética está causada por una ingesta insuficiente de fluoruro de al menos 10 a 25mg/día por 10 años o más. B- La fluorosis esquelética se suele dar por la ingesta de agua con gran cantidad de flúor, superando los 2mg/litro y 2 ppm durante el periodo de desarrollo dentario. C- La fluorosis dental está causada por una excesiva ingesta de fluoruro de al menos 10 a 25mg/día por 10 años o más. D- La fluorosis esquelética está causada por una excesiva ingesta de fluoruro de al menos 10 a 25mg/día por 10 años o más.

(UF2) 31- Indica cómo se denomina el proceso por el cual se forman manchas intrínsecas de color blanco, debidas a una incorrecta mineralización durante la formación del diente: A- Hipoplasia del esmalte. B- Reabsorción radicular. C- Necrosis. D- Calcificaciones.

32- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto al cálculo supragingival: A- Todas son correctas. B- Presenta una consistencia arcillosa, y esto hace que se pueda desprender con relativa facilidad de la superficie dental. C- Suele ser de color blanco o amarillento. D- Se sitúa por encima de las piezas dentales en las uniones dentogingivales o sobre el surco gingival.

33- En las manchas intrínsecas debidas a displasia, podemos destacar dos. En el caso de la dentinogénesis imperfecta, es un proceso hereditario que produce alteración en la formación…: A- Todas son correctas. B- Del esmalte. C- De la dentina. D- De las encías.

34- Un tipo de manchas intrínsecas son aquellas debidas a ingestión de tetraciclinas. En este caso, según el grado de afectación de los dientes, podemos clasificarlas en cuatro grados. Indica cuál de las siguientes afirmaciones se refiere al Grado II: A- Son las más frecuentes. Puede observarse que los dientes están amarillos, marrones o grises con una distribución uniforme pero más intensa que la anterior. B- Es raro, y se caracteriza por presentar dientes muy oscuros con bandas o estrías, e incluso irregularidades en la superficie. C- Se caracteriza por ser una coloración muy leve, amarilla o marrón claro, pero que es uniforme. D- En este grado además de presentar más saturación en el color, aparecen bandas o líneas.

35- Indica cuál de las siguientes técnicas NO se usa en la eliminación de manchas intrínsecas (se repite en la pregunta 50): A- Carillas. B- Coronas de revestimiento total. C- Blanqueamiento no vital. D- Tartrectomía.

36- En los reveladores de placa, la eritrosina: A- El color de la tinción es bicolor y tiñe todos los depósitos. B- El color de la tinción es rojo y tiñe todos los depósitos. C- El color de la tinción es violeta y tiñe todos los depósitos. D- El color de la tinción es roja y sólo tiñe depósitos viejos.

37- Indica cuál de las siguientes es una técnica de exploración de la hipersensibilidad dentinaria: A- Aplicando estímulos térmicos entre 18-20ºC una jeringa de aire del equipo dental. B- Todas son técnicas de exploración de la hipersensibilidad dentinaria. C- Aplicando sacarosa durante 10 segundos. D- Aplicando una corriente eléctrica con un pulpómetro de creciente intensidad en voltaje y según una escala numérica, el paciente señala el momento en el que percibe la sensación dolorosa.

38- ¿En qué tipo de hipersensibilidad dentinaria intervienen factores anatómicos, predisponentes, somáticos o psíquicos desconocidos que influyen en el dolor dentinario y no ha habido maniobras terapéuticas de ningún tipo?. A- Ninguna de las respuestas es correcta. B- Hipersensibilidad dental terciaria. C- Hipersensibilidad dental primaria. D- Hipersensibilidad dental secundaria.

39- ¿Cuál de los siguientes NO es un origen de manchas extrínsecas?. A- Clorhexidina. B- Tabaco. C- Manchas metálicas. D- Caries.

40- Otros procedimientos usados para el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria son: A- Cirugía periodontal. B- Todas las respuestas son correctas. C- Láser. D- Lontoforesis.

41- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto al cálculo subgingival: A- Es de color oscuro a causa de los elementos hemorrágicos del fluido crevicular y también debido a los pigmentos negros de las bacterias anaerobias que se localizan en las bolsas periodontales. B- Todas son correctas. C- Se localiza por debajo de la encía y puede llegar a la superficie radicular. D- Tiene una consistencia dura.

42- Con respecto a la pasta abrasiva que se puede utilizar para eliminar tinciones extrínsecas mediante pulido, ¿Qué significa RDA 40?. A- Abrasión normal. B- Abrasión fuerte. C- Abrasión de intensidad media. D- Abrasión pequeña.

43- Acuden cuatro pacientes a nuestra clínica porque quieren realizarse un blanqueamiento dental. Teniendo en cuenta las características de cada uno, señala el paciente al que sería posible realizarle un blanqueamiento: A- Paciente no fumador. B- Paciente con defectos en el desarrollo del esmalte. C- Paciente en periodo de lactancia. D- Paciente que sufre sensibilidad dentinaria.

44- Indica cuál de los siguientes instrumentos para la tartrectomía manual no está indicado para eliminar el cálculo supragingival: A- Cureta. B- Todos estos instrumentos se pueden utilizar para la eliminación del cálculo supragingival. C- Hoz. D- Azada.

45- Para conseguir y conservar una salud oral correcta debemos: A- Tener una correcta higiene oral. B- Todas son correctas. C- Controlar la dieta. D- Acudir a revisiones dentales periódicas.

46- ¿Cuál de los siguientes productos se usa para el blanqueamiento dental?. A- Todos se usan para el blanqueamiento dental. B- Peróxido de hidrógeno. C- Peróxido de oxígeno. D- Peróxido de hierro.

47- La abfracción es: A- Pérdida de estructura dental debida a la acción de soluciones ácidas intrínsecas o extrínsecas. B- Desgaste de la superficie dental por agentes externos como el cepillo. C- Fenómeno que se manifiesta generalmente en premolares a causa de traumas oclusales. El diente sufre una especie de flexión, especialmente en la zona vestibular, producida por los contactos prematuros. D- Desgaste de la superficie de un diente por contacto con otra superficie dental.

48- Los compuestos de clorhexidina: A- Son un antiséptico de elección. B- Su utilización es amplia y es el agente más efectivo. C- Alcanzan una reducción de placa y de gingivitis del 60%. D- Todas son correctas.

49- Indica cuál de las siguientes técnicas NO se utilizan para la eliminación de manchas extrínsecas: A- Pulido dental. B- Cambio de hábitos y mejora de la higiene oral. C- Tartrectomía. D- Blanqueamiento no vital.

50- Indica cuál de las siguientes técnicas NO se usa en la eliminación de manchas intrínsecas: A- Coronas de revestimiento total. B- Tartrectomía. C- Blanqueamiento no vital. D- Carillas.

51- ¿En cuál de los siguientes tipos de manchas intrínsecas se produce un aumento de los vasos sanguíneos en el interior del diente, causando inflamación, una reducción de la dentina y, como consecuencia la adquisición de un color rosado?. A- Hipoplasia del esmalte. B- Calcificaciones. C- Necrosis. D- Reabsorción radicular.

52- Para verificar la correcta eliminación de los cálculos dentales, podemos utilizar una sonda de exploración y pruebas radiográficas. Teniendo en cuenta que con la sonda podemos repasar la superficie de la anatomía dental supra y subgingival, ¿para qué sirven las radiografías?. A- Para detectar la presencia de manchas extrínsecas. B- Ninguna respuesta es correcta. C- Para detectar la presencia de cálculos supragingivales. D- Para detectar cálculos subgingivales.

53- Indica cuál de los siguientes instrumentos para la tartrectomía manual no está indicado para eliminar el cálculo subgingival: A- Ninguno de estos instrumentos se utiliza en la eliminación del cálculo subgingival. B- Cureta. C- Hoz. D- Azada.

54- En los reveladores de placa, la fucsina básica: A- El color de la tinción es bicolor y tiñe todos los depósitos. B- El color de la tinción es violeta y tiñe todos los depósitos. C- El color de la tinción es rojo y tiñe todos los depósitos. D- El color de la tinción es roja y sólo tiñe depósitos viejos.

55- Un tipo de manchas intrínsecas son aquellas debidas a ingestión de tetraciclinas. En este caso, según el grado de afectación de los dientes, podemos clasificarlas en cuatro grados. Indica cuál de las siguientes afirmaciones se refiere al Grado III: A- En este grado además de presentar más saturación de color, aparecen bandas o líneas. B- Es raro, y se caracteriza por presentar dientes muy oscuros con bandas o estrías, e incluso irregularidades en la superficie. C- Se caracteriza por ser una coloración muy leve, amarilla o marrón claro, pero que es uniforme. D- Son los más frecuentes. Puede observarse que los dientes están amarillos, marrones o grises con una distribución uniforme pero más intensa que la anterior.

56- Indica la afirmación FALSA con respecto a la placa supragingival: A- Está ubicada en la superficie de los dientes. B- Está estructurada de manera oblicua y perpendicular al eje largo del diente. C- En ella predominan las bacterias Gram negativas. D- Se relaciona con la caries dental.

57- Javier, de 58 años, viene a nuestra clínica porque necesita que se le realice una tartrectomía. Es un paciente alérgico al látex y lleva un marcapasos. ¿Qué tipo de tartrectomía debemos realizar a este paciente?. A- Tartrectomía manual. B- No se puede realizar ningún tipo de tartrectomía a este paciente. C- Tartrectomía mecánica. D- Tartrectomía manual o mecánica.

58- Indica la afirmación correcta con respecto al orden que se debe seguir en el blanqueamiento interno: A- Limpieza de la cámara pulpar, retirar el agente blanqueador, restaurar el diente con una restauración estética y colocación del agente blanqueador en la cámara pulpar. B- Limpieza de la cámara pulpar, colocación del agente blanqueador, restaurar el diente con una restauración estética y retirar el agente blanqueador. C- Limpieza de la cámara pulpar, colocación del agente blanqueador en la cámara pulpar, retirar el agente blanqueador y restaurar el diente con una restauración estética. D- Todas las respuestas son correctas.

59- La pérdida de estructura dental debida a la acción de soluciones ácidas intrínsecas o extrínsecas, lo que permite un descenso del pH y a la disolución del esmalte es: A- Abfracción. B- Erosión. C- Abrasión. D- Atricción.

60- ¿En qué tipo de hipersensibilidad dentinaria se considera que ha habido intervención por parte de un operador o bien es debida a una patología dentaria?. A- Hipersensibilidad dental terciaria. B- Ninguna de las respuestas es correcta. C- Hipersensibilidad dental primaria. D- Hipersensibilidad dental secundaria.

61- La atricción es: A- Pérdida de estructura dental debida a la acción de soluciones ácidas intrínsecas o extrínsecas. B- Desgaste de la superficie dental por agentes externos como el cepillo. C- Fenómeno que se manifiesta generalmente en premolares a causa de traumas oclusales. El diente sufre una especie de flexión, especialmente en la zona vestibular, producida por los contactos prematuros. D- Desgaste de la superficie de un diente por contacto con otra superficie dental.

62- Uno de los instrumentos para eliminar el cálculo son las curetas, podemos encontrar de dos tipos. Indica que enunciado es VERDADERO respecto a ellas: A- Todas ellas son falsas. B- Las curetas universales son útiles para adaptarse a todas las superficie dentarias. C- Las curetas Gracey son un tipo de curetas indicadas solo para los incisivos inferiores. D- Las curetas Columbia solo se usan para la remoción del cálculo supragingival.

63- Para la detección de cálculo subgingival: A- Es más compleja que la detección del cálculo supragingival. B- Todas son correctas. C- Necesitaremos realizar un sondaje con una sonda periodontal. D- Las radiografías nos pueden ser útiles para descubrir cálculo subgingival.

64- Respecto a los reveladores correctos, indica cuál de ellas es correcta: A- Es conveniente usar el revelador de placa después del cepillado, así podemos enseñar al paciente en que superficies dentales persiste la placa después de cepillarse y pueda mejorar la técnica. B- Todas son correctas. C- Son sustancias que tiñen la placa bacteriana, haciéndola visible. Pueden ser de tipo físicoquímico o químico. D- El revelado de placa nos ofrece un índice de placa, el cual nos ofrece un uso para la educación sanitaria y un uso epidemiológico.

65- Señala cuál de las siguientes opciones es una contraindicación para un Blanqueamiento dental. A- Paciente portador de marcapasos. B- Dientes NO sensibles. C- Exposición dentaria. D- Ser mayor de 40 años.

66- Las sustancias químicas para el control de placa actúan: A- Aumentan la hipersensibilidad dental. B- Todas son correctas. C- Aumentan la proliferación bacteriana. D- Evitando la adherencia de la placa bacteriana.

67- Nos encontramos en nuestra clínica dental y debemos explicar a Lucía, una chica de 26 años, las posibles técnicas que existen para el uso correcto de la seda dental (hilo dental) y cuál es el objetivo de la seda dental (hilo dental). ¿Qué afirmación NO es correcta?. A- El objetivo de la seda dental es eliminar la placa bacteriana de las zonas interproximales. B- El método carrete, es aquella que se atan los extremos para formar un círculo. C- El método carrete es la técnica más utilizada, la convencional. D- En el método lazo deberemos coger el aro de seda con cuatro dedos, extendiéndolo para que quede tenso.

68- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre la placa bacteriana: A- La placa supragingival está ligada a la caries dental. B- La placa subgingival está más relacionada con los procesos patológicos periodontales. C- La placa supragingival se encuentra ubicada en la superficie de los dientes. D- La placa supragingival se ubica en el surco gingival entre el diente y la encía.

69- Indica cuál de los siguientes enunciados es correcto: A- El cálculo subgingival se puede eliminar con mucha facilidad de la superficie dental. B- El cálculo supragingival puede llegar a localizarse en la superficie radicular. C- El cálculo subgingival se localiza por encima de las piezas dentales en las uniones dentogingivales o sobre el surco gingival. D- El cálculo supragingival, suele ser de color blanco o amarillento y presenta una consistencia arcillosa.

70- La hipersensibilidad dental es: A- Es un problema dental causado por una endodoncia. B- Un dolor que surge de la dentina expuesta ante la reacción de estímulo químicos, térmicos, táctiles u osmóticos. C- Todas son correctas. D- El dolor que causa la hipersensibilidad siempre es espontáneo.

71- ¿Cuál es una causa de una tinción intrínseca?. A- Todas son causa de tinciones intrínsecas. B- Tabaco. C- Procesos pulpares y traumatismos. D- Clorhexidina.

72- En relación con los métodos químicos para el control de placa bacteriana, podemos encontrar: A- Antibióticos. B- Todas son sustancias que se pueden clasificar como métodos químicos para el control de placa. C- Clorhexidina. D- Fluoruros.

73- Vamos a realizar a la señora Paquita una tartrectomía con ultrasonido, ¿Qué debemos de tener en cuenta, antes y durante la realización de la técnica?. A- Todas son conceptos a tener en cuenta. B- Prestar atención a las piezas dentales tratadas con composite, ya que se pueden fisurar y también podemos provocar tinciones negras sobre el composite. C- Debemos ejercer mucha presión intensa con el ultrasonido sobre el cálculo de difícil desprendimiento. D- Debemos trabajar sin agua, ya que sino el cálculo no se desprende la superficie del diente.

74- Vamos a realizar un blanqueamiento externo en clínica al señor Pedro. ¿Cuál de las siguientes fases para su aplicación NO es necesaria?. A- Aislamiento de los tejidos blandos. B- Registro de color. C- Limpieza de la cámara pulpar. D- Profilaxis y pulido de la superficie dental.

75- En las tinciones intrínsecas: A- Su tratamiento se basa en tartrectomías con pulidos. B- El elemento que pigmenta se encuentra en el interior del diente, o estructura interna del tejido. C- Se pueden evitar fácilmente con una buena higiene bucal. D- Aparece en la superficie del diente y se elimina con spray de bicarbonato.

76- Se realiza un sondaje periodontal al señor Pepe, y nos da un resultado de >6 mm de profundidad. Le informaremos que el mejor tratamiento para esta profundidad de sondaje es: A- Tartrectomía. B- Raspado superficial. C- Cirugía periodontal, con la técnica de colgajo. D- Limpieza con el cepillo de profilaxis para eliminar el cálculo presente.

77- Cuál de los siguientes enunciados se asocia a una hipersensibilidad secundaria: A- Todas ellas perteneces a una hipersensibilidad secundaria. B- Fractura dentaria. C- Ausencia de maniobras terapéuticas. D- Son causas anatómicas.

78- El tratamiento periodontal: A- No produce sensibilidad dentaria. B- Mejora la sensibilidad dentaria. C- Todas son correctas. D- Nos puede producir una hipersensibilidad dentaria secundaria.

79- Respecto al cepillado, ¿Cuál de los siguientes enunciados es FALSO?. A- Es importante para un buen cepillado seguir un orden de limpieza. Además, el tiempo recomendado es de 3 minutos, mínimo de 2 veces al día. B- En el cepillado manual, nuestra labor como profesionales es que el paciente mejore su técnica de cepillado. C- Los cepillos manuales ofrecen mejores resultados que los cepillos eléctricos con cabeza rotatoria u oscilatoria. D- La mejor técnica de cepillado es aquella que elimina más placa. Debe de ser eficaz y efectiva.

80- En cuanto a los métodos mecánicos de control de placa bacteriana. Indica que afirmación es correcta: A- Los irrigadores bucales son un sustituto del cepillado. B- Los escarbadientes y los estimuladores o conos interdentales no se consideran métodos mecánicos de control de placa bacteriana. C- Los cepillos interproximales realizan movimientos de frotación y rotación. D- Los cepillos interproximales no son útiles en pacientes portadores de ortodoncia ni pacientes con patología periodontal.

81- Con relación a los blanqueamientos internos, ¿Cuál de los siguientes enunciados es Falso?. A- Se realiza en dientes vitales. B- Puede ser un tratamiento inmediato o tardío. C- Todos son falsos. D- El agente blanqueador se coloca en la cámara pulpar.

Denunciar Test