Test M4 UF3 Automocion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test M4 UF3 Automocion Descripción: Preguntas sobre el tema Reparación de elementos metálicos y Materiales plásticos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la fabricación de carrocerías con el método Bake Hardening se introducen éstas en un horno a: Seleccione una: 120ºc. 250ºc. 180ºc. 400ºc. El peine de formas sirve para: Seleccione una: Detectar irregularidades en la pieza. Detectar excesos de masilla de antiguas reparaciones. No existe ninguna herramienta con este nombre. Detectar óxido interno. Los plásticos termoestables: Seleccione una: Este tipo de plástico no se utiliza en el automóvil. Sufren mucha variación al aplicarles calor. No sufren ninguna variación al aplicarles calor. Son duros en frío y al calentarlos se reblandecen. La reparación con acetona la utilizaremos: Para unir piezas pequeñas como las patillas de un faro. No se utiliza este producto en reparación de plásticos. Para reparar piezas como refuerzos de aletas de plástico. Para unir piezas grandes como un paragolpes. El martillo de inercia es: Seleccione una: La herramienta que se coloca por detrás de la abolladura. La herramienta que extrae abolladuras que están en zonas altas del vehículo. La herramienta para retraer la abolladura. La herramienta que golpea una abolladura directamente. El desabollado de zonas sin acceso interior se denomina: Desabollado directo. Desabollado en plano. Desabollado en falso. Desabollado imposible. En el reciclado químico de los polímeros, existe un proceso que se realiza calentando el plástico entre 400ºC y 800ºC y en ausencia de oxígeno el cual se denomina. Gasificación. Pirólisis. Hidrogenación. Recuperación. Los plásticos elastómeros: No sufren ninguna variación al aplicarles calor. Son blandos, elásticos y presentan cierta adherencia. Este tipo de plástico no se utiliza en el automóvil. Son muy duros e imposibles de ser moldeados. Con equipos multifunción se pueden realizar operaciones como. El cincado. El recalcado. El fresado. El troquelado. El método más empleado para fabricar elementos plásticos del automóvil es: La extrusión. El soplado. El calandrado. La inyección. La temperatura de fusión del aluminio es de: 660º c. 560º c. 350º c. 1080º c. Para la reparación de termoplásticos en ocasiones se utilizan soldadores por aire caliente que alcanzan temperaturas de hasta: 700ºC. 900ºC. 1200ºC. 2000ºC. Los plásticos termoplásticos en general: No se les puede aplicar calor. Son plásticos muy blandos tanto en frío como al aplicarles calor. Son duros en frío y al calentarlos se reblandecen. Son plásticos que solo se pueden trabajar en frío. Uno de los procesos industriales para obtener productos macromoleculares es: La polimerización. La catalización. La policondición. La maxiadición. En la actualidad, el material más empleado para la fabricación de carrocerías es: El cinc. El aluminio. El plástico. El acero. Una abolladura directa es: La que afecta siempre a elementos estructurales internos. La producida entre el vehículo y la zona de ocupantes. La que afecta al piso del vehículo. La producida por el choque violento entre alguna pieza y algún elemento externo. Los adhesivos más utilizados en la reparación de plásticos son: Los de base de resina nitrocelulósica. Los de base acuosa. Los de base poliuretánica. Los de base de etanol. Los principales plásticos que hoy en día se reciclan son: Las poliamidas de media y alta densidad. El polietileno de alta y baja densidad. Las resinas plásticas y el fenol. El ABS y el caucho. Uno de los elementos utilizados para la técnica de la reparación con aplicación de calor es: El electrodo de carbón. El lápiz térmico de cinc. El electrodo de aluminio. El lápiz térmico de cobalto. En la fabricación de piezas que tienen que soportar temperaturas altas como el panel del salpicadero se fabrican de plástico RIM, el cual resiste hasta: 500ºc. 200ºc. 400ºc. 300ºc. Las reparaciones en piezas de aluminio: Se reparan igual que las piezas de acero. Las piezas de aluminio no se pueden reparar. Solo hay que tener en cuenta que pesan menos. Presentan diferencias respecto al acero. Dentro de las principales propiedades de los materiales utilizados en la fabricación de carrocerías destacan: El abaratamiento del material. Las propiedades ignífugas. Las propiedades elásticas. Las propiedades físicas. Las máquinas multifunción para la reparación de chapa: Sólo se utilizan en la reparación de aluminio. Sólo sirven para extraer pequeñas abolladuras. Sólo sirven para extraer grandes abolladuras. Se pueden utilizar también para calentar la chapa. Cuando trabajamos el acero en frío sufre un endurecimiento denominado: Magnitud. Acritud. Inquietud. Durastel. En el desabollado indirecto el tas se coloca: Al final de la deformación haciendo presión sobre él. En este tipo de desabollados se utilizan palancas. No colocaremos tas en este tipo de desabollados. Al principio de la deformación haciendo presión sobre él. Con la reparación de plásticos por medio de inserción de grapa térmica: Se necesita identificar el plástico. Se necesitan muchas herramientas y muy costosas aumentando el coste de la reparación. Se pueden reparar únicamente plásticos elastómeros. No se requiere la identificación del plástico. Las máquinas denominadas multifunción están dentro del grupo de herramientas denominados: Retracción de la chapa. Corte de chapa. Repasado de la chapa. Recogido de la chapa. Como herramienta de percusión en la reparación de carrocerías encontramos: La ventosa. El martillo. La mordaza. La silga. El tipo de plástico más empleado en fabricación de automóviles es el: El ABS. Polipropileno. El Fenol. El plastidip. Para la reparación con fibra de vidrio hay disponibles dos tipos, que son: El Poliéster y el Mat. El Roving y el Rostrie. El Mat y el Roving. El Poliuretano y el Nylon. Algunos plásticos se pueden reparar con resinas y las más generalizadas son: La epoxi y la de poliéster. La epoxi y la fenólica. La de poliéster y la de poliuretano. La de fibra de vidrio y poliéster. El tas o sufridera está dentro del conjunto de herramientas denominadas: De apriete. Activas. Pasivas. De percusión. El golpeteo directo del martillo sobre el tas a través de la chapa genera: Estiramientos. Reblandecimientos generales. Encogimientos. Tensiones ocultas. La operación de recogido consiste es: Golpear en forma de cruz desde el centro hacia el exterior. Golpear en forma de cruz desde el exterior al centro. Golpear describiendo círculos concéntricos desde el exterior al centro. Golpear describiendo círculos concéntricos desde el centro hacia el exterior. Las reparaciones de chapa mediante tratamiento con aplicación de calor se utilizan cuando: Cuando hay que estirar la chapa. Cuando hay que desabollar zonas canteadas. Hay que recoger y tensar la chapa. Cuando no se puede acceder por la parte trasera. Las materias primas para la producción de plásticos se obtienen: Del petróleo y del gas natural. Del cloro y el caucho. Del fenol y las resinas acrílicas. Del caucho y las gomas sintéticas. Por norma general, el espesor de las chapas que componen un automóvil es de: 0,3mm. 0,8mm. 1,5mm. 4mm. Las resinas para reparación de plásticos se deben mezclar con un catalizador en proporciones: De entre un 3% y un 6%. De entre un 2% y un 4%. De entre un 10% y un 15%. De entre un 20% y un 30%. Las máquinas denominadas multifunción están dentro del grupo de herramientas denominados: Corte de chapa. Repasado de la chapa. Retracción de la chapa. Recogido de la chapa. Para la reparación con fibra de vidrio hay disponibles dos tipos, que son: El Poliéster y el Mat. El Poliuretano y el Nylon. El Roving y el Rostrie. El Mat y el Roving. La reparación con acetona la utilizaremos: Para unir piezas grandes como un paragolpes. Para reparar piezas como refuerzos de aletas de plástico. No se utiliza este producto en reparación de plásticos. Para unir piezas pequeñas como las patillas de un faro. |