option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M7 Quirúrgica UF2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M7 Quirúrgica UF2

Descripción:
Odontología quirúrgica

Fecha de Creación: 2021/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Encías más rojas de lo normal y suele sangrar al cepillarse. La hacemos una exploración y vemos que presenta gingivitis y profundidad de sondaje 2mm¿Que tratamiento le recomendarías?. Raspado y alisado radicular con anestesia previamente. Tartrectomia y técnicas de higiene. Colocación de membrana y técnicas adecuadas de higiene. Técnica de colgajo y técnicas adecuadas de higiene.

Odontosección de una pieza. Consiste en facturar la pieza en partes menores para facilitar la exodoncia. Consiste en eliminar quirúrgicamente parte de la encía, siguiendo el contorno fisiológico. Es el primer paso de cualquier exodoncia y consiste en separa la encía de la zona del cuello del diente. Consiste en hacer un raspado de la raíz del diente para devolver la anatomía más favorable a la superficie.

La gingivoplastia consiste en. Actuar a nivel de los tejidos blandos, devolviendo el contorno destinado fisiológico cuando se ha perdido o no es correcto. Separar la encía del diente y es el primer paso en una exodoncia para evitar el desgarro de los tejidos. Hacer una remodelación de la superficie osea. Es una técnica que siempre irá acompañada de un injerto óseo autologo.

En relación con el raspado y alisado radicular. Forma parte de la fase curativa o desinflamatoria. Forma parte de la fase quirúrgica. Se realiza solamente cuando las bolsas periodontales son superiores a 6mm. Se realiza en caso de gingivitis.

En relación con la colocación de un implante. Todas son correctas. Se puede colocar de forma manual o motorizada. Siempre hay que hacer esta inserción con un control absoluto de la fuerza de torsión con la que el implante queda anclado al hueso. Tiene que ser insertado sin entrar en contacto con la saliva para evitar contaminación.

La inflamación de la encía sin afectar al hueso alveolar, ligamento periodontal o cemento radicular y que es de carácter reversible. Gingivitis. Periodontitis. Periimplantitis. Púlpitis.

Señala la Incorrecta. La profundidad de sondaje debe ser calculada cuidadosamente en milímetros. La profundidad de sondaje se realizará con la ayuda de la sonda periodontal. La profundidad de sondaje de forma fisiológica puede medir entre 1 y 3 mm. La profundidad de sondaje se mide solamente en dos puntos por diente y exclusivamente en la cara vestibular.

La implantología se basa en el principio de. Osteintegracion. Osteoinflamacion. Osteoimplantacion. Todas son correctas.

Cirugía ósea resectiva o remodeladora. Consiste en eliminar quirúrgicamente porciones del margen oseo alveolar en casos de periodontitis avanzadas. Consiste en realizar una cavidad en el hueso para colocar un implante. Consiste en eliminar quirúrgicamente parte de encía, siguiendo el contorno fisiológico de la misma. Consiste en eliminar la bolsa periodontal situada en la zona más distal de la boca, actuando sobre los tejidos blandos en periodontitis moderadas.

Consiste en separar el diente de los tejidos que lo rodean y que se realiza antes de la luxación en exodoncia. Sindesmotomia. Prensión. Endodoncia. Pulpotomia.

No es un método de diagnostico de enfermedad periodontal. Conductometria. Profundidad de sondaje. Inspección visual. Movilidad dental.

¿Por que es importante la planificación antes de la colocación de un implante?. Todas las opciones son aspectos importantes. Para valorar la calidad osea. Conocer las dimensiones exactas del hueso. Valorar la relación de ese hueso con las estructuras cercanas y evitar que afecte a estructuras nerviosas.

El ápice de un implante. Puede ser curvado, plano o con ápice en "v". Siempre será de un material diferente al resto para favorecer la osteointegracion. Puede ser interno o externo. Siempre coincide con la forma del resto del cuerpo del implante.

Que cureta Gracey seleccionamos para un incisivo central?. 1-2. 7-8. 11-12. 13-14.

Técnica de conservación de papila. Realizaré una incisión recta, paralela al plano de oclusión. No se hace ninguna incisión, y se usan sindesmotomos para despegar la encía que queremos cortar posteriormente. Realizaré una incisión siguiendo los contarnos de la encía. Actuó exclusivamente en los últimos molares, eliminando bolsas periodontales en esta zona en concreto.

Diente con movilidad grado 3 quiere decir. Existe movimiento vertical y horizontal. No existe movimiento, solo en los grados 1 y 2. Existe movimiento inferior a 1mm dirección horizontal. Pieza sana con movilidad considerada fisiológica.

Cual no forma parte de la bandeja de exodoncia. Matriz. Periostotomo. Botado o elevador Winter. Botado o elevador recto.

Objetivos del legrado del alveolo una vez se ha extraído una pieza dental. Todas las opciones son correctas. Eliminar restos de espiculas óseas. Eliminar tejido patológico que pueda quedar. Eliminar restos de la pieza que puedan haber quedado.

Bolsas de 5mm en algunas piezas. Radiografía vemos que esta afectado ligamento periodontal y hueso alveolar. Que presenta?. Periodontitis. Amelogenesis impertecta. Agenesia. Gingivitis.

Cual NO es un método de diagnostico de enfermedad periodontal?. Conductometria. Inspección visual. Movilidad dental. Profundidad de sondaje.

El bisturí es un instrumento consederado de. Diéresis. Prensión. Anestesia. Sutura.

Secuencia de exodoncia. Anestesia-sindesmotomia-luxación-prension-traccion. Anestesia-luxacion-sindesmotomia-traccion-prension. Anestesia-prensión-sindesmotomia-luxación-traccion. Sindesmotomia-anestesia-luxación-prension-traccion.

La cirugía de cuña distal se utiliza para. Tratar las bolsas periodontales formadas en las zonas posteriores de los últimos molares. Hacer una remodelación de la superficie osea. Crear contornos gingivales fisiológicos. Remodelar la encía en incisivos.

Tras una exodoncia, recomendamos al paciente. Duerma con la cabeza elevada el primer día. Enjuagues cada 30 ' para que no se produzca infección. Bebidas carbonatadas tipo cola para favorecer cicatrización. Consuma alimentos calientes durante las primeras horas para aliviar dolor.

En cual de los siguientes casos estaría indicación realizar una exodoncia. Paciente con gingivitis. Caries interpeoximal que requiere una cavidad de clase II. Paciente con púlpitis reversible. Terceros molares cuya trayectoria de erupción no sea adecuada.

Cual no es un instrumento de la bandeja de exodoncia. Lima K. Periostotomo. Botador de Winter. Botador recto.

Forcep "pico de loro" se utiliza para. Molares inferiores. Incisivos superiores. Molares superiores. Premolares superiores.

Cual de las siguientes es una cirugía de reducción de bolsas periodontales. Gingivectomia. Cirugía de cuña distal. Cirugía osea resectiva. Todas son correctas.

Las curetas Gracey para incisivos, caninos y premolares. Gracey 5-6. Gracey 1-2. Gracey 15-16. Gracey 13-14.

Indica cual de los siguientes instrumentos NO formaría parte de una bandeja de exodoncia. Bruñidor. Fórceps. Botador. Sindesmotomo.

El ápice de un implante puede ser: Interno o externo. Puede ser curvado, plano o ápice en V. Siempre coincide siempre con la forma del resto del cuerpo del implante. Siempre será de un material diferente al resto del implante, para favorecer la osteointegración.

Tras una exodoncia a un paciente le aconsejamos que: Evite toser o escupir. Siga una dieta fría y liquida durante el primer día. Duerma con la cabeza elevada durante la primera noche. Todas las opciones son correctas.

En relación a la colocación de un implante: Todas las opciones son correctas. Se puede colocar de forma manual o motorizada. Tiene que ser insertado sin entrar en contacto con la saliva, para evitar contaminación. Siempre hay que hacer esta inserción con un control absoluto de la fuerza de torsión con la que el implante queda anclado al hueso.

La cirugía regenerativa es el tratamiento de elección: En periodontitis avanzada, cuando se quieren recuperar los tejidos periodontales perdidos. En periodontitis leves, cuando queremos eliminar las bolsas situadas en las zonas posteriores a lo último molares. En gingivitis. En periodontitis moderadas, cuando queremos remodelar los contornos gingivales perdidos.

Las curetas de Gracey 15-16 se utilizan para: Para molares en superficies mesiales. Para incisivos y caninos. Exclusivamente para incisivos. Para caninos y premolares por vestibular.

Señala la opción INCORRECTA en relación al uso del bisturí eléctrico. Su uso odontología esta prohibido por el riego que supone en los pacientes. Permite cortar, a la ver que favorece la coagulación y hemostasia. Es un instrumento complejo alimentado por corriente alterna de muy alta frecuencia. Es un intrumento utili en cirugías mucogingivales.

En relación a al cirugía mucogingival: Busca el recubrimiento total o parcial en caso de recesiones gingivales. Se realiza en las fases iniciales de la periodontitis. Se hace un remodelado del hueso. Es un tipo de cirugía de reducción de bolsas periodontales que solamente se realiza en molares posteriores.

¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias es básica en la planificación de la inserción quirúrgica de un implante?. Conductometria. Técnicas de diagnóstico por imagen. Sialografía. Pulpectomía.

¿Cuál de los siguiente NO es un método de diagnostico de la enfermedad periodontal?. Sialografía. Profundidad del sondaje. Valoración de la movilidad dental. Inspeccion visual.

La cirugía que permite remodelar la encía, devolviendo la forma fisiología a los contornos gingivales se denomina: Gingivoplastia. Cirugía ósea resectiva. Tartrectomia. Cirugía de cuña distal.

El proceso por el cual el hueso se adhiere al implante dando estabilidad al mismo se denomina: Osteointregracion. Periimplantitis. Odontoseccion. Ostectomia.

Una vez realizada la extracción y si el odontólogo lo considera preciso, puede realizar un raspado de la pared alveolar para eliminar cualquier resto de tejidos blandos que pueda ser patológicos, con podrían ser quistes o absceso presentes en ella, puesto que estos podrían dificultar o impedir la cicatrización posterior de la herida. Para conseguir este propósito, se utilizan: Cucharillas de legrado. Pinzas de adson. Limas de hueso. Limas K.

Señala la opciones correcta en relación al uso de membranas en un procedimiento de regeneración ósea. Crean un medio mas favorable para la regeneración ósea. Son siempre reabsorbibles. Cran un medio menos favorable para la regeneración ósea, lo que favorece la osteointegración. Son siempre no reabsorbible.

El instrumento utilizado para la separación del tejido de adherencia epitelial de la pieza que se usa antes del instrumental de exeresis se denomina: Sindesmotomo. Fórceps recto. Cucharilla de legrado. Condensador vertical.

¿Cómo se llama el tapón o cobertura que se coloca sobre la porción coronal, para evitar el crecimiento de tejidos en el interior de la rosa, después de insertar (en la primera etapa quirúrgica) el cuerpo del implante en el hueso, y que queda cubierto por tejido blando?. Tornillo de cobertura. Ápice de cobertura. Paso de rosca. Corona.

En la técnica de conservación de papila: Realizaré una incisión recta, paralela al plano de oclusión. No se hace ninguna incisión, y se usan sindesmotomos para despegar la encía que queremos cortar posteriormente. Realizaré la incisión siguiendo los contornos de la encía. Actúo exclusivamente en los últimos molares, eliminando bolsas periodontales en esta zona en concreto.

La cirugía ósea resectiva o remodeladora: Consiste en eliminar quirúrgicamente parte de encía, siguiendo el contorno fisiológico de la misma. Consiste en realizar una cavidad en el hueso para colocar un implante. Consiste en realizar una cavidad en el hueso para colocar un implante. Consiste en eliminar quirúrgicamente porciones del margen óseo alveolar en casos de periodontitis avanzadas.

Tras una exodoncia a un paciente le aconsejamos que: Todas las opciones son correctas. Duerma con la cabeza elevada durante la primera noche. Siga una dieta fría y liquida durante el primer día. Evite toser o escupir.

El procedimiento que consistente en separar el diente de los tejidos que lo rodean, y que se realiza antes de la luxación del diente en una exodoncia se denomina: Pulpotomía. Prensión. Endodoncia. Sindesmotomía.

En relación con la colocación de un implante: Siempre hay que hacer esta inserción con un control absoluto de la fuerza de torsión con la que el implante queda anclado al hueso. Se puede colocar de forma manual o motorizada. Tiene que ser insertado sin entrar en contacto con la saliva, para evitar contaminación. Todas las opciones son correctas.

Denunciar Test