M8 ILERNA MEDICINA NUCLEAR EXAMEN MUESTRA 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M8 ILERNA MEDICINA NUCLEAR EXAMEN MUESTRA 2022 Descripción: M8 ILERNA MEDICINA NUCLEAR EXAMEN MUESTRA 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un átomo con un número igual de protones y de neutrones, que presenta un número másico de 22: Tendremos un Z de 11. Tendremos un Z de 22. Tendremos un Z de 44. No podremos determinar su Z. Una muestra de Ga-67 presentó 12.000Bq de actividad en el momento en que fue preparada. Teniendo en cuenta un tiempo de semivida de 80 horas, ¿qué actividad detectaremos 160 horas más tarde?. 6.000Bq. 3.000Bq. 1.500Bq. 750Bq. Entre las siguientes radiaciones de partículas, ¿cuál se caracteriza por su gran capacidad de ionización, pero baja capacidad de penetración?: Radiación alpha. Radiación beta-. Radiación beta +. Ninguna de estas radiaciones de partículas presenta dichas características. En un servicio de Medicina Nuclear, ¿qué profesional se encargará de la administración de radiotrazadores por vía parenteral?: El Técnico/a Auxiliar de Enfermería. El Facultativo/a. El Graduado/a en Enfermería. Cualquieradeellos. Al emplear una gammacámara: Estaremos detectando desintegraciones de tipo gamma ,como las producidas por el Tc-99m. Estaremos detectando desintegraciones de tipo gamma , como las producidas por el Flúor-18 asociado a FDG. Estaremos detectando sucesos de producción de pares, como las producidas por el Flúor-18 asociado a FDG. Estaremos detectando sucesos de producción de pares, comol as producidas por el Tc-99m. El activímetro se compone por: Una serie de cristales de centelleo que localizan fuentes de radiación de manera tridimensional. Una red de cristales que al ser calentados, emiten pulsos de luz proporcionales a la radiación absorbida. Una cámara de gas muy conductor a la electricidad, que pasa a ser inerte al recibir radiación. Una cámara de gas inerte, que pasa a ser conductora de electricidad al recibir radiación. En los equipos PET, los detectores se sitúan: En uno o más cabezales, aumentando la velocidad del estudio con mayor número de cabezales. En uno o más cabezales, disminuyendo la velocidad del estudio con mayor número de cabezales. En uno o más cabezales, sin relación entre la velocidad del estudio y el número de cabezales. En un arco alrededor del paciente. En los estudios PET, el radiotrazador: Emite electrones, que se desintegran al chocar con positrones del medio. Emite electrones, que se desintegran al chocar con otros electrones del medio. Emite positrones, que se desintegran al chocar con otros positrones del medio. Emite positrones, que se desintegran al chocar con electrones del medio. Indica una de las condiciones que deben cumplirse para que dos fotones gamma se identifiquen como procedentes de la misma producción de pares: La energía de cada uno de ellos debe ser de 1.022keV. Deben detectarse en líneas de respuesta distintas. Deben detectarse dentro de la ventana de coincidencia. Ninguna respuesta es correcta. En un sistema de exploración híbrida SPECT-TC: El sistema TC nos proporciona un mapa funcional para complementar la exploración gammagráfica. El sistema TC nos proporciona un mapa anatómico para complementar la exploración gammagráfica. El sistema TC nos proporciona datos de los valores SUV de los tejidos. El sistema TC debe equiparse con materiales compatibles para uso bajo campos magnéticos. La capacidad de una gammacámara para detectar de una manera regular una fuente radiactiva uniforme se determina mediante su: Sensibilidad. Resolución espacial. Uniformidad. Tamaño de píxel. En un equipo PET, la función de los tubos fotomultiplicadores es: Eliminar los fotones desviados, o con energías no deseadas. Convertir la señal luminosa de los cristales de centelleo, en un señal eléctrica amplificada. Asegurar el corregistro adecuado de las imágenes en equipos híbridos. Recibir los fotones gamma procedentes de las producciones de pares. Al cesar la actividad de una instalación de Medicina Nuclear: Los residuos radiactivos presentes serán gestionados por ENRESA. Se presentará un informe a las autoridades competentes detallando el destino final de las fuentes radiactivas. No será necesario tratar los equipos de adquisición de imágenes como fuente radiactiva, ya que sólo se trata de detectores sin actividad propia. Todas las respuestas son correctas. Durante los días previos a una exploración PET-FDG, deberemos controlar en el paciente los niveles de: Yodo. Colesterol. Perfusión pulmonar. Glucemia. . Al programar la exploración gammagráfica de un paciente, se determina que su medicación puede interferir con el estudio. Por tanto, se deberá: Retirar la medicación si es posible, ingresando al paciente para su observación si resultara necesario. Suspender de inmediato la exploración. Retirar de inmediato la mediación. Proceder con la exploración sin retirar la medicación, aunque aumentaremos la dosis de radiotrazador. Bloquearemos la captación de la tiroides con lugol, durante los días previos a un estudio: De ventilación pulmonar mediante Xe-133. De respuesta a un tratamiento radioterápico mediante FDG-PET. De gammagrafía cortical suprarrenal mediante I-131. De perfusión pulmonar mediante Tc-99m. Para evitar la acumulación de radiotrazador durante los días posteriores a la prueba, recomendaremos a los pacientes que: Beban agua con abundancia durante los días posteriores al estudio, para favorecer la micción. No ingieran comida sólida durante las 24 horas posteriores al estudio. Tomen laxantes durante las 24 horas posteriores al estudio. Suspendan el consumo de sustancias neuroactivas durante los días posteriores al estudio. Al realizar una exploración de actividad cerebral, el paciente deberá situarse: En decúbito supino, con los brazos subidos por encima de la cabeza. En sedestación, con los brazos cruzados sobre el torso. . En decúbito supino, con los brazos pegados al torso. En sedestación, con los brazos subidos por encima de la cabeza. Para estudiar un tejido en sincronización con su actividad en el tiempo, usaremos una observación de tipo: Estática. Dinámica. Gating. Rastreo. Para estudiar una imagen en movimiento del radiotrazador a medida que se distribuye por un tejido, usaremos una observación de tipo: Estática. Dinámica. Gating. Rastreo. Se aconseja un masaje para movilizar el radiotrazador al preparar: Estudios de tejido linfático. Estudiosóseos. Estudios de ventilación pulmonar. Estudiosdetejidoendocrino. En los estudios de gammagrafía hepática con hematíes marcados, el Tc-99m se administra: Disuelto en plasma ,en forma libre. Disuelto en plasma ,asociado a hemoglobina. Asociado a eritrocitos aportados por un donante. Asociado a eritrocitos aportados por el propio paciente. Al realizar una gammagrafía ósea sobre un paciente, observamos una fuerte atenuación de la señal en el húmero derecho. Este artefacto puede deberse a: Una extravasación del radiotrazador durante su administración. La presencia de una prótesis metálica en el húmero. Un control inadecuado de la glucemia del paciente durante los días previos a la prueba. Un cálculo incorrecto de la actividad del radiotrazador al preparar la muestra. Después de realizar una exploración gammagráfica de daño miocárdico, el facultativo responsable del diagnóstico nos pide que se repita la prueba, ya que en su opinión: “El paciente no ha dejado de moverse, y el estudio no sirve nada”. Revisamos el sinograma de la prueba, y el ordenador nos presenta el siguiente resultado:¿Estaría justificada una repetición de la prueba?. No podemos saberlo, ya que el sinograma no nos ofrece información sobre posibles movimientos por parte del paciente. La repetición estaría justificada, ya que el sinograma muestra varios signos de movimiento por parte del paciente. La repetición no estaría justificada, ya que no se aprecian signos de movimiento por parte del paciente. La repetición no estaría justificada, ya que los movimientos por parte del paciente no afectan a la calidad de las exploraciones gammagráficas. El equipo PET proporciona información: Anatómica. Metabólica. Anatómica y metabólica. Noproporcionainformación. ¿Qué nombre recibe el dispositivo mediante el cual podemos determinar la actividad de un radiotrazador?. Acelerador lineal. Contador Geiger. Activímetro. TLD. La diferencia entre los ejes X e Y de cada píxel debe estar por debajo del 5% hace referencia a la calibración: Tamaño de píxel. Sensibilidad. Uniformidad. Centroderotación. ¿Qué nombre recibe el instrumento que se emplea como muestra en la calibración de equipos de adquisición de imagen?. Activímetro. Fotomultiplicador. Fantoma. Ninguno de los anteriores. Se incrementa el contraste entre fondo e imagen para resaltar la definición del órgano analizado en: Sustracción de fondo. Interpolación. Suavizado espacial. Suavizado temporal. Señala la respuesta incorrecta: Las zonas calientes son las zonas donde menos se capta el radiotrazador. Las zonas calientes son las zonas donde hay más actividad del radiotrazador. . El radiotrazador se une a los tejidos diana. El radiotrazador emite ondas que nosotros detectamos. Al realizar una exploración de la ventilación de los pulmones, el paciente deberá situarse: En decúbito supino, con los brazos subidos por encima de la cabeza. Ensedestación. En decúbito supino, con los brazos pegados al torso. Ninguna de las anteriores. Para estudiar una imagen de un paciente con posibilidad de presentar posibles metástasis se hace un estudio de tipo: Estática. Dinámica. Gating. Rastreo. En los estudios de gammagrafía de la corteza suprarrenal el Iodo-131 se administra: Disuelto en plasma ,en forma libre. Disuelto en plasma, asociado a hemoglobina. Asociado a eritrocitos aportados por un donante. Asociado a colesterol. Se realiza el seguimiento de un tratamiento de radioterapia mediante exploraciones PET-FDG, obteniendo los siguientes resultados: Semana 1: SUV de la masa tumoral = 3.12 Semana 2: SUV de la masa tumoral = 3.20 Semana 3: SUV de la masa tumoral = 3.27 Semana 4: SUV de la masa tumoral = 3.46 Semana 5: SUV de la masa tumoral = 3.89 ¿Qué podemos interpretar a partir de estos resultados?. La masa tumoral no parece responder al tratamiento, ya que aumenta su captación de radiotrazador con el tiempo. La masa tumoral parece responder al tratamiento, ya que disminuye su captación con el tiempo. La masa tumoral parece responder al tratamiento, aunque se debería revisar el estudio de la semana 5. Ninguna de las anteriores. Durante el procesado de imagen, usamos las herramientas del suavizado espacial para: Añadir nuevos píxeles, con valores de intensidad determinados por los píxeles originales que los rodean. Delimitar la Región de Interés (ROI) del estudio. Incrementar el contraste entre el fondo de la imagen y el tejido analizado. Conseguir una transición más progresiva. Si disponemos de un corto plazo de tiempo para generar la imagen, la técnica de reconstrucción que es capaz de proporcionarnos datos con mayor nitidez es la: Retroproyección simple. Retroproyección filtrada. Reconstrucción iterativa. Todas las técnicas nos proporcionarán resultados iguales. Tras un estudio de hígado se le recomienda al paciente: Beber abundante agua. No beber agua. Tomar laxantes. Ninguna de las anteriores. En que casos es necesario realizar un cultivo de orina: Cistogammagrafía. Linfogammagrafía. Flebografía. Estudio del ganglio centinela. El paciente debe de estar en un ambiente tranquilo con luz tenue tras la administración del radiotrazador en el estudio: Cistogammagrafía. Neuroestimulación. Linfogammagrafía. Flebografía. LEHR hace referencia a: Alta energía. Baja energía, alta resolución. Baja energía, alta sensibilidad. Baja energía, baja sensibilidad. Para un estudio estático se emplea el colimador: LEHR. LHRE. LEHS. LHSE. ¿Cuál es un artefacto derivado del paciente?. Errores en la calibración de la gammagrafía. Fallos mecánicos o de software. Movimiento durante el estudio. . Errores en la preparación del radiotrazador. ¿Cuál es un artefacto derivado del personal sanitario?. Fallos mecánicos o de software. Movimiento durante el estudio. Errores en el procesado, reconstrucción o presentación de la imagen. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál suele ser el ayuno en un paciente que se va a someter a una gammagrafía cardiaca?. 1 hora. 2 horas. 4 horas. horas. Identifica el criterio específico en calidad de imagen: Distancia de la gammacámara. Calibración del equipo. Alineación del paciente. . Ninguna de las anteriores. Los laxantes se indican en casos en los que: Se desea eliminar el radiotrazador de la vejiga lo antes posible. Se desea eliminar el radiotrazador de la vejiga lo antes posible. La presencia de radiotrazador en el tracto digestivo puede afectar al estudio. . El paciente no se dirige al equipo sanitario con educación. En los estudios de gammagrafía ósea se asocia el Tc99m a: Difosfonatos. Iodo. Asociado a eritrocitos aportados por un donante. Asociado a colesterol. Tras un estudio de miocardio se le recomienda al paciente: Beber abundante agua. . No beber agua. Tomar laxantes. Ninguna de las anteriores. LEHS hace referencia a: Alta energía. Baja energía, alta resolución. . Baja energía, alta sensibilidad. Baja energía, baja sensibilidad. Para un estudio dinámico se emplea el colimador: LEHR. LHRE. LEHS. LHSE. ¿Cuál es un artefacto derivado del personal sanitario?. Errores en la calibración de la gammagrafía. Fallos mecánicos o de software. Movimiento durante el estudio. Errores en la preparación del radiotrazador. Los laxantes se indican en casos en los que: Se desea eliminar el radiotrazador de la vejiga lo antes posible. El radiotrazador presenta efecto irritante. La presencia de radiotrazador en el tracto digestivo puede afectar al estudio. Ninguna de las anteriores. Cuando se produzcan errores durante el procesado o reconstrucción de las imágenes obtenidas en un estudio: Deberá repetirse el estudio completo durante ese mismo día, para adquirir los datos sin procesar de nuevo. Deberá repetirse el estudio completo en un día distinto, para adquirir los datos sin procesar de nuevo. Deberá repetirse el estudio completo, para corregir los errores producidos durante el procesado o reconstrucción. Podemos usar de nuevo los datos sin procesar, por lo que sólo será necesario repetir el procesado y reconstrucción. . Se realiza el seguimiento de un tratamiento de radioterapia mediante exploraciones PET-FDG, obteniendo los siguientes resultados: Semana 1: SUV de la masa tumoral = 3.28 Semana 2: SUV de la masa tumoral = 3.12 Semana 3: SUV de la masa tumoral = 2.90 Semana 4: SUV de la masa tumoral = 18.20 Semana 5: SUV de la masa tumoral = 2.25 ¿Qué podemos interpretar a partir de estos resultados?. La masa tumoral no parece responder al tratamiento, ya que aumenta su captación de radiotrazador con el tiempo. La masa tumoral parece responder al tratamiento, ya que disminuye su captación con el tiempo. La masa tumoral parece responder al tratamiento, aunque se debería revisar el estudio de la semana 4. La masa tumoral no parece responder al tratamiento, aunque se debería revisar el estudio de la semana 4. Durante el procesado de imagen, usamos las herramientas de interpolación para: . Añadir nuevos píxeles, con valores de intensidad determinados por los píxeles originales que los rodean. Delimitar la Región de Interés (ROI) del estudio. Incrementar el contraste entre el fondo de la imagen y el tejido analizado. Conseguir un efecto de homogeneizado entre visualizaciones tomadas a tiempos distintos. . Si disponemos de un gran plazo de tiempo para generar la imagen, la técnica de reconstrucción que es capaz de proporcionarnos datos con mayor nitidez es la: Retroproyecciónsimple. Retroproyección filtrada. Reconstrucción iterativa. Todas las técnicas nos proporcionarán resultados iguales. En los pacientes de gran tamaño, deberemos tener en cuenta: Una mayor dispersión de fotones, debido al incremento de dispersiones Compton. Una mayor dispersión de fotones, debido al incremento de dispersiones fotoeléctricas. Una mayor dispersión de fotones, debido al incremento de dispersiones por producción de pares. Una mayor dispersión de fotones, debido al incremento de dispersiones termoiónicas. Para el desarrollo correcto de una exploración gammagráfica: Situaremos el detector tan lejos como nos sea posible del paciente. Situaremos el detector tan cerca como nos sea posible del paciente. Situaremos el detector siempre a 1 metro del paciente. No será necesario tener en cuenta la distancia del detector respecto al paciente. Para un estudio de la glándula tiroides el colimador seleccionado será: Pinhole. Paralelos. Divergente. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de estas funciones no es responsabilidad del Técnico en Imagen para el Diagnóstico?. Se encarga de colocar al paciente de manera adecuada para el estudio. Maneja las medidas de radioprotección. Lleva a cabo el control de las existencias y proyecta nuevos pedidos. Inyección del radiotrazador. Cuál es la masa en reposo de las partículas beta?. 411keV. 511keV. 537 keV. 800keV. Indica el átomo que sería un isótopo del oxígeno-16 (A=16, Z=8). C-14. N-16. O-19. F-19. Indica el átomo que sería un isótopo del nitrogeno-14 (A=14, Z=7): C-14. N-16. O-19. F-19. En nuestro centro de trabajo adquirimos un vial de Yodo-131. Si la actividad inicial del compuesto era de 2.500 becquerels, ¿cuál será su actividad cuando hayan transcurrido 32 días? Tiempo de semidesintegración: 8 días. 156,25. 2500. 300. 200. Contamos en nuestro servicio con una muestra de Tc-99 con una actividad de 2000 Bq/mg ¿qué actividad esperamos encontrar a las 18 horas? Tiempo de semidesintegración: 6 hora. 2000. 1000. 500. 250. Indica la radiación con mayor poder de ionización: Alpha. Beta -. Beta +. Gamma. Indica la radiación con mayor poder de penetración: Alpha. Beta -. Beta +. Gamma. Indica la partícula que forma el átomo que tiene carga neutra: Electrón. Neutrón. Protón. Molecula. Indica la partícula que forma el átomo que tiene un exceso de carga positiva: Electrón. Neutrón. Protón. Molecula. Indica la partícula que forma el átomo que apenas tiene masa: Electrón. Neutrón. Protón. Molecula. Indica quien administra los radiotrazadores inyectables a los pacientes: Técnico en auxiliar de enfermería. Celador. Técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. Personal de enfermería. El radiotrazador está formado por: Únicamente el isótopo radiactivo. Únicamente el vehículo. Únicamente de glucosa. Del isótopo radiactivo y del vehículo. Indica las radiaciones que se emplean para diagnosticar en el servicio de medicina nuclear: Radiación Alpha y beta -. Radiación gamma y beta +. Radiación Alpha y gamma. Radiación beta + y beta -. Los colimadores se colocan sobre: Gantry. Cabezal. Computadora. Consola de mandos. Indica el colimador que tiene un único orificio y se emplea para áreas pequeñas: Paralelo. Divergente. Pinhole. Perpendicular. Indica el isótopo del Carbono-12 (Z=6) (A=12): Z=6 A=13. Z=5 A=12. Z=7 A=14. Z=8 A=13. ¿Qué radiación corpuscular podremos bloquear con una lámina de papel?. Partículas alpha. Partículas beta -. Partículas beta +. Ondas gamma. ¿Qué nombre recibe el dispositivo mediante el cual podemos determinar la actividad de un radiotrazador?. Contador Geiger. Acelerador lineal. Activímetro. Dosímetro. ¿Qué energía deberá tener cada uno de los fotones gamma detectados en un equipo PET para que la señal se interprete como válida?. 1.022keV. 18keV. 511keV. 99keV. En una prueba PET-TC, indica que información nos dará el equipo PET: Anatómica. Metabólica. Anatómica y metabólica. Ninguna es correcta. En una técnica de exploración PET, ¿qué implica la detección de dos fotones de 511keV?. La emisión de un electrón, y su aniquilación al chocar con un neutrón. La emisión de un fotón, y su aniquilación al chocar con un electrón. La emisión de un positrón, y su aniquilación al chocar con un neutrón. La emisión de un positrón, y su aniquilación al chocar con un electrón. ¿Cuál de los siguientes colimadores seleccionaremos si queremos un sistema convergente, que nos amplíe la imagen obtenida?. Colimador A. Colimador B. Colimador C. Colimador D. ¿Qué nombre recibe el instrumento que usaremos como muestra durante la calibración de equipos de adquisición de imagen?. - Fantasma. Activímetro. Fotomultiplicador. Fantoma. Al realizar un estudio PET-RM, ¿Qué sistema nos proporcionará información de tipo metabólico?. El sistema PET. El sistema RM. Ninguno de los dos. Proporcionan los mismo datos. Cuando nosotros tomamos glucosa, ¿Hacia qué partes del cuerpo se dirige principalmente? ¿Cuál sería su tejido diana?. Vejiga. Ojos. Zonas del cuerpo en las que hay mucha actividad musculos y cerebro. Nariz. En los estudios que empleamos glucosa marcada, ¿cuánta glucosa debemos de tener en sangre?. 200 mg/dl. 120 mg/dl. 60 mg/dl. 30. En los estudios en los que se utiliza I-131 ¿Qué utilizaremos para bloquear la tiroides?. Suero salino. Lugol. Tc-99m. Paracetamol. Indica en que estudios se suele recomendar un ayuno de 4 horas: Digestivos. Cardíacos. Tiroides. Todas son correctas. En un estudio estático el colimador elegido será: LEHR. LEHS. Se hace sin colimador. Todas son correctas. En un estudio en el que empleamos un radiotrazador con alta energía el colimador elegido será: HEAP. LEHS. Se hace sin colimador. Todas son correctas. Indica el nombre de la imagen radiológica tomada para servir de referencia en un estudio de medicina nuclear. Se usa en las técnicas híbridas: Rastreo. Gammagrafía. Topograma. Todas son correctas. En un estudio dinámico el colimador elegido será: LEHR. LEHS. Se hace sin colimador. Ninguna es correcta. ¿Cuál suele ser el ayuno indicado a un paciente que va a someterse a una gammagrafía cardíaca?. 20 minutos. 1 hora. 4 horas. 24 horas. Los laxantes se indican en casos en los que: Se desea eliminar el radiotrazador de la vejiga lo antes posible. El radiotrazador presenta efecto irritante. La presencia de radiotrazador en el tracto digestivo puede afectar al estudio. El paciente no se dirige al equipo sanitario con educación. ¿Qué colimador emplearemos en un estudio estático de daño miocárdico?. LEHR. LEHS. LEAP. No se emplea colimador. ¿Para qué está indicado un estudio de ventilación pulmonar?. Para ver la correcta irrigación de sangre a los pulmones. Para evaluar la función pulmonar en pacientes con EPOC. Para diagnosticar tumores en la tráquea. Para diagnosticar un tromboembolismo pulmonar. ¿Qué corresponde con un artefacto derivado del paciente?: Extravasación del radiotrazador a los tejidos. Movimiento del paciente. Errores de calibración de la gammacámara. Los detectores no están bien conectados. Un paciente con cáncer tiene un SUVmáx de 3,3 y un SUVmean de 2,4. Tras tratarle con quimioterapia se vuelve a hacer un estudio de medicina nuclear y el SUVmáx del paciente es de 3,1 y el SUVmean es de 2,3. ¿Qué significa esto?. El paciente ha mejorado. El paciente ha empeorado. El paciente sigue igual. El paciente ha dejado el tratamiento. ¿En qué caso será necesario repetir el estudio?. Cuando se produce un artefacto de resolución. Cuando los filtros de la imagen no son los adecuados. Cuando se produce una extravasación del radiotrazador. Siempre que haya un artefacto será necesario repetir el estudio. Indica qué reconstrucción es la más empleada en la actualidad, ya que tarda muy poco tiempo: Retroproyección simple. Retroproyección filtrada. Reconstrucción iterativa. Ninguna es correcta. Para una exploración de alta calidad, se deberá situar el detector: Lo más lejos del paciente. Lo más cerca del paciente. No influye la distancia del detector. Ninguna es correcta. En estudios de ventilación, se debe inhalar el trazador en: Decúbito supino. Decúbito prono. Sedestación. Decubito lateral. Indica el átomo que sería un isótopo del oxígeno (A=16, Z=8): A=14, Z=6. A=16, Z=7. A=19, Z=8. A=19, Z=9. Contamos en nuestro servicio con una muestra de Tc-99 con una actividad de 2000 Bq/mg ¿qué actividad esperamos encontrar a las 12 horas? Tc-99:período de semidesintegración de 6 horas (aprox). 2000 Bq/mg. 1000 Bq/mg. 500 Bq/mg. 250 Bq/mg. ¿Cuál de entre las siguientes es la radiación de tipo electromagnético con mayor poder de ionización?. Radiación Alpha. Radiación beta -. Radiación beta +. Radiación gamma. Señala la asociación de funciones correcta para un servicio de Medicina Nuclear: Administrativo=> Tareas de asistencia sanitaria. Técnico auxiliar en Enfermería=> Manipulación y manejo de los equipos. T.S. en Imagen para el Diagnóstico=> Gestiones internas de cada departamento. Graduado en Enfermería=> Administración de radiotrazadores. El Activímetro basa su funcionamiento en: Cristales de centelleo situados en uno o varios cabezales. Una cámara de ionización de gases. Cristales de centelleo situados en círculo. Ninguna respuesta es correcta. En una gammacámara, los cristales de centelleo conectan con: El espectrómetro y computadora, directamente. Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso eléctrico amplificado. Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso térmico amplificado. Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso eléctrico de señal reducida. ¿Qué colimador utilizaremos para recoger la imagen de un área mayor que nuestro receptor?. Paralelo. Convergente. Pinhole. Divergente. ¿Qué ocurrirá en esta situación?. El positrón y el electrón producirán 2 fotones gamma con un total de energía de 511keV. El positrón y el electrón se fusionarán, generando un neutrón. El positrón y el electrón producirán 2 fotones gamma, con total de energía indeterminado. El positrón y el electrón chocarán dando lugar a la producción de pares. ¿Cuál es una de las condiciones que deben cumplirse durante una exploración PET, para que dos fotones gamma se identifiquen como procedentes de la misma desintegración?. La energía de cada uno de ellos ha de ser 1.022keV. Las dos ondas gamma deben detectarse dentro de una línea de respuesta del receptor. Los dos positrones deben encontrarse dentro de la misma ventana de coincidencia. Todas las respuestas son correctas. En una exploración FDG-PET realizada con un equipo híbrido PET/TC, ¿qué información aporta cada sistema?. PET= Metabólica, TC= Anatómica. PET= Anatómica, TC= Metabólica. Sistema anatomico. Todas son correctas. Al realizar pruebas de calibración en una gammacámara, ¿Qué prueba nos determina si el equipo detecta un nivel aceptable de emisiones?. Prueba de uniformidad. Prueba de centro de rotación. Prueba de sensibilidad. Prueba de resolución espacial. Al realizar pruebas de calibración en una gammacámara, ¿Qué prueba nos determina si el equipo detecta un nivel aceptable de emisiones?. Prueba de uniformidad. Prueba de centro de rotación. Prueba de sensibilidad. Prueba de resolución espacial. Si al programar una exploración se determina que la medicación que toma el paciente puede interferir con el procedimiento, ¿qué se deberá hacer?. Cancelaremos la exploración en todos los casos. Procederemos con la exploración, anotando la interferencia en la imagen obtenida. Retiraremos la medicación si resulta posible, ingresando al paciente para su observación cuando sea necesario. Aumentaremos la dosis de radiotrazador para evitar el efecto del medicamento. Después de la administración de radiotrazadores, recomendaremos al paciente que evite su acumulación en la vejiga mediante: Ejercicio frecuente durante los días siguientes. Ingesta de laxantes durante los días siguientes. Ayuno de 4 horas. Ingesta abundante de agua durante los días siguientes. Antes de una cistogammagrafía con Tc-99m, comprobaremos: Que el paciente ha mantenido un nivel de glucosa controlado durante los días previos a la prueba. Que el paciente se le ha administrado Lugol durante los días previos a la prueba. Que el paciente no presenta infecciones en el tracto urinario, mediante cultivos en placa. Que el paciente ha recibido las instrucciones necesarias para la correcta inhalación del radiotrazador. En un estudio gammagráfico de análisis de daño miocárdico, se realiza un estudio de tipo estático. Por tanto, el colimador más indicado será el: LEHS (Alta sensibilidad). LEHR (Alta Resolución). LEAP (Multipropósito). Todos los colimadores proporcionarán el mismo resultado. En un estudio PET con dopamina marcada radiactivamente, detectaremos valores de SUV elevados en las regiones: Con baja captación de dopamina. Con alta captación de dopamina. Con mayor consumo de oxígeno. Con menor consumo de oxígeno. Durante el procesado, ¿qué técnica usaremos para reducir el ruido de la imagen?. Interpolación. Filtros de imagen. Delimitación de ROI. Suavizado temporal. ¿Cuál de estos sinogramas muestra un estudio correcto?. A. B. C. D. ¿Qué error se ha producido en esta exploración gammagráfica del sistema linfático?. Dosis mal calculada. El paciente se ha movido durante la exploración. No se ha respetado el control de glucemia. El radiotrazador se ha detectado en hígado antes de tiempo. En esta exploración PET observamos en los pulmones una zona de gran intensidad de señal que no parece tener reflejo anatómico. ¿Qué podríamos interpretar?. Extravasación del radiotrazador. No se ha respetado el control de glucemia. Artefacto tipo Hot Clot Blood. Interferencia de captación por medicación. Indica el átomo que sería un isótopo del carbono (A=12, Z=6): A=14, Z=6 C-14. A=16, Z=7 N-16. A=19, Z=8 O-19. A=19, Z=9 Fl-19. Contamos en nuestro servicio con una muestra de I-131 con una actividad de 2000 Bq/mg ¿qué actividad esperamos encontrar a los 16 días? I-131:período de semidesintegración de 8 días(aprox). 2000 Bq/mg. 1000 Bq/mg. 500 Bq/mg. 250 Bq/mg. ¿Cuál de entre las siguientes radiaciones tiene el mayor poder de ionización?. Radiación Alpha. Radiación beta -. Radiación beta +. Radiación gamma. Indica el componente de la gammacámara responsable del mecanismo de rotación de los cabezales y por lo tanto permite su movimiento: Cristal de centelleo. Computadora. Gantry. Tubos fotomultiplicadores. En el caso de realizar un estudio de la corteza cerebral será necesario: Un ayuno de 3 horas. Evitar la comida picante durante las 48 horas previas al estudio. Realizar un cultivo de orina. Suspender el estudio de sustancias neuroactivas 24 horas antes. Indica el artefacto derivado del paciente: Error al calibrar la gammacámara. Error en la preparación del estudio. Extravasación del radiotrazador. Error de procesado de la imagen. Indica en cual de los siguientes gráficos de un estudio nefrológico el paciente tiene una obstrucción completa: A. B. C. D. Indica el átomo que sería un isótopo del oxígeno (A=16, Z=8): A=14, Z=6. A=16, Z=7. A=19, Z=8. A=19, Z=9. Contamos en nuestro servicio con una muestra de Tc-99 con una actividad de 2000 Bq/mg ¿qué actividad esperamos encontrar a las 12 horas? Tc-99:período de semidesintegración de 6 horas (aprox). 2000 Bq/mg. 1000 Bq/mg. 500 Bq/mg. 250 Bq/mg. ¿Cuál de entre las siguientes es la radiación de tipo electromagnético con mayor poder de ionización?. Radiación Alpha. Radiación beta -. Radiación beta +. Radiación gamma. Señala la asociación de funciones correcta para un servicio de Medicina Nuclear: Administrativo=> Tareas de asistencia sanitaria. Técnico auxiliar en Enfermería=> Manipulación y manejo de los equipos. T.S. en Imagen para el Diagnóstico=> Gestiones internas de cada departamento. Graduado en Enfermería=> Administración de radiotrazadores. El Activímetro basa su funcionamiento en: Cristales de centelleo situados en uno o varios cabezales. Una cámara de ionización de gases. Cristales de centelleo situados en círculo. Ninguna respuesta es correcta. En una gammacámara, los cristales de centelleo conectan con: El espectrómetro y computadora, directamente. Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso eléctrico amplificado. Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso térmico amplificado. Los tubos fotomultiplicadores, en los que la señal se convierte en un pulso eléctrico de señal reducida. ¿Qué colimador utilizaremos para recoger la imagen de un área mayor que nuestro receptor?. Paralelo. Convergente. Pinhole. Divergente. ¿Qué ocurrirá en esta situación?. El positrón y el electrón producirán 2 fotones gamma con un total de energía de 511keV. El positrón y el electrón se fusionarán, generando un neutrón. El positrón y el electrón producirán 2 fotones gamma, con total de energía indeterminado. El positrón y el electrón chocarán dando lugar a la producción de pares. ¿Cuál es una de las condiciones que deben cumplirse durante una exploración PET, para que dos fotones gamma se identifiquen como procedentes de la misma desintegración?. La energía de cada uno de ellos ha de ser 1.022keV. Las dos ondas gamma deben detectarse dentro de una línea de respuesta del receptor. Los dos positrones deben encontrarse dentro de la misma ventana de coincidencia. Todas las respuestas son correctas. En una exploración FDG-PET realizada con un equipo híbrido PET/TC, ¿qué información aporta cada sistema?. PET= Metabólica, TC= Anatómica. PET= Anatómica, TC= Metabólica. A simple vista, ¿superaría alguna de estas gammacámaras una prueba de uniformidad?. A. B. C. D. Al realizar pruebas de calibración en una gammacámara, ¿Qué prueba nos determina si el equipo detecta un nivel aceptable de emisiones?. Prueba de uniformidad. Prueba de centro de rotación. Prueba de sensibilidad. Prueba de resolución espacial. Si al programar una exploración se determina que la medicación que toma el paciente puede interferir con el procedimiento, ¿qué se deberá hacer?. Cancelaremos la exploración en todos los casos. Procederemos con la exploración, anotando la interferencia en la imagen obtenida. Retiraremos la medicación si resulta posible, ingresando al paciente para su observación cuando sea necesario. Aumentaremos la dosis de radiotrazador para evitar el efecto del medicamento. Después de la administración de radiotrazadores, recomendaremos al paciente que evite su acumulación en la vejiga mediante: Ejercicio frecuente durante los días siguientes. Ingesta de laxantes durante los días siguientes. Ayuno de 4 horas. Ingesta abundante de agua durante los días siguientes. Antes de una cistogammagrafía con Tc-99m, comprobaremos: Que el paciente ha mantenido un nivel de glucosa controlado durante los días previos a la prueba. Que el paciente se le ha administrado Lugol durante los días previos a la prueba. Que el paciente no presenta infecciones en el tracto urinario, mediante cultivos en placa. Que el paciente ha recibido las instrucciones necesarias para la correcta inhalación del radiotrazador. En un estudio gammagráfico de análisis de daño miocárdico, se realiza un estudio de tipo estático. Por tanto, el colimador más indicado será el: LEHS (Alta sensibilidad). LEHR (Alta Resolución). LEAP (Multipropósito). Todos los colimadores proporcionarán el mismo resultado. En un estudio PET con dopamina marcada radiactivamente, detectaremos valores de SUV elevados en las regiones: Con baja captación de dopamina. Con alta captación de dopamina. Con mayor consumo de oxígeno. Con menor consumo de oxígeno. Durante el procesado, ¿qué técnica usaremos para reducir el ruido de la imagen?. Interpolación. Filtros de imagen. Delimitación de ROI. Suavizado temporal. ¿Cuál de estos sinogramas muestra un estudio correcto?. A. B. C. D. ¿Qué error se ha producido en esta exploración gammagráfica del sistema linfático?. Dosis mal calculada. El paciente se ha movido durante la exploración. No se ha respetado el control de glucemia. El radiotrazador se ha detectado en hígado antes de tiempo. En esta exploración PET observamos en los pulmones una zona de gran intensidad de señal que no parece tener reflejo anatómico. ¿Qué podríamos interpretar?. Extravasación del radiotrazador. No se ha respetado el control de glucemia. Artefacto tipo Hot Clot Blood. Interferencia de captación por medicación. Indica el átomo que sería un isótopo del carbono (A=12, Z=6): A=14, Z=6. A=16, Z=7. A=19, Z=8. A=19, Z=9. Contamos en nuestro servicio con una muestra de I-131 con una actividad de 2000 Bq/mg ¿qué actividad esperamos encontrar a los 16 días? I-131:período de semidesintegración de 8 días(aprox). 2000 Bq/mg. 1000 Bq/mg. 500 Bq/mg. 250 Bq/mg. ¿Cuál de entre las siguientes radiaciones tiene el mayor poder de ionización?. Radiación Alpha. Radiación beta -. Radiación beta +. Radiación gamma. Indica el componente de la gammacámara responsable del mecanismo de rotación de los cabezales y por lo tanto permite su movimiento: Cristal de centelleo. Computadora. Gantry. Tubos fotomultiplicadores. En el caso de realizar un estudio de la corteza cerebral será necesario: Un ayuno de 3 horas. Evitar la comida picante durante las 48 horas previas al estudio. Realizar un cultivo de orina. Suspender el estudio de sustancias neuroactivas 24 horas antes. Indica el artefacto derivado del paciente: Error al calibrar la gammacámara. Error en la preparación del estudio. Extravasación del radiotrazador. Error de procesado de la imagen. ndica en cual de los siguientes gráficos de un estudio nefrológico el paciente tiene una obstrucción completa: A. B. C. D. |