m8 prótesis y ortodoncia UF3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() m8 prótesis y ortodoncia UF3 Descripción: m8 prótesis y ortodoncia UF3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El aparato de la imagen se denomina ( aparecen dos dientes unidos por un aparato con un hueco de diente entre ellos dos). aparato disyuntor. mantenedor de espacio. tornillo de expansión. caja lingual. 2. Indica cuál de los siguientes aparatos no se considera nunca de aparatología fija. brackets. lip-bumper. arco lingual. férulas. 3. El aparato de la imagen se denomina ( se aprecia una cabeza con un aparato que llega de zona occipital a barbilla). máscara facial. mentonera. lip bumper. aparato disyuntor. 4. Para evitar el roce de los brackets del aparato de ortodoncia y que no aparezcan heridas o úlceras, recomendaremos al paciente. el uso de cera de ortodoncia. que se aplique ácido ortofosfórico sobre las heridas. no recomendamos nada. Es mejor que haga herida, y se vaya adaptando la mucosa al contacto con esos elementos. que acuda de forma urgente a la clínica para que cementemos de nuevo ese bracket en otra posición. 5. La cirugía ortognática puede mejorar aspectos como. la respiración. todas las opciones son ventajas de este procedimiento. la estética, ya que mejora la armonía facial. la masticación. 6. Los brackets son. elementos activos de ortodoncia removible. elementos pasivos en ortodoncia fija. elementos pasivos en ortodoncia removible. elementos activos de ortodoncia fija. 7. El aparato de la imagen se denomina (se observa un aparato en paladar). lip bumper. botón de Nance. arco lingual. barra transpalatina de Goshgarian. 8. Para favorecer la expansión ósea del paladar utilizaré un. aparato extraoral denominado mentora. aparato de férulas removibles. aparato disyuntor. aparato multibrackets. 9. El dispositivo de diseño complejo y variable para la arcada superior, cuya función es conseguir la distalización de los molares (uno de los movimientos más difíciles de lograr en ortodoncia) se denomina: péndulo de Hilgers. escudo lateral. arco lingual con rejilla. botón de Nance. 10. ¿Qué son las cadenetas?. son dispositivos cilíndricos helicoidales en su superficie que constan de dos o más piezas laterales enroscadas en el mismo. son anillos metálicos que rodean la corona dentaria y se adaptan a sus superficies verticales. son elementos que se sueldan a las bandas o se adhieren directamente al esmalte y transmiten las fuerzas generadas por alambres o elásticos a las piezas dentales. son elementos que se colocarán fijados a las aletas de los brackets con la finalidad de generar fuerzas para cerrar espacios o distalar piezas. 11. Los componentes en forma de anillo que se usan para unir el arco a las aletas del bracket y mantenerlo en su posición se denominan. ligaduras (elásticas o metálicas). resortes. topes o apoyos. elásticos intermaxilares. 12. El dispositivo que evita la interacción de la lengua con los dientes anteriores, de manera que controla así hábitos parafuncionales como la interposición lingual se denomina. escudos laterales. mantenedor de espacio. tornillo de expansión. rejilla lingual. 13. Entre las advertencias tras entregar el aparato de ortodoncia, señale la respuesta INCORRECTA. Es habitual que presente sensación de cuerpo extraño los primeros días. Tendrá la necesidad de comer alimentos blandos los primeros días por el dolor. es habitual que presente dificultad para hablar los primeros días. es habitual que presente disminución de la salivación. 14. Los anillos metálicos que rodean la corona dentaria y que se adaptan a sus superficies verticales, y son elementos pasivos de ortodoncia, se denominan. tubos molares. botones. bandas. cajas linguales. 15. Con frecuencia los pacientes con ortodoncia fija sufren problemas de gingivitis. ¿A qué se debe?. a que se descementa el esmalte. a que se retiene más placa bacteriana. a que el aparato genera siempre alergia en los tejidos blandos. al uso de ácido ortofosfórico en cada revisión. 16. Los dispositivos acrílicos situados en ambos laterales de un arco vestibular que no contacta con las piezas, y actúan a modo de parachoques, impidiendo que los músculos buccinadores generen fuerzas compresivas sobre los dientes, lo que permite a la lengua ejercer su acción vestibulizadora libremente y conseguir así corregir mordidas cruzadas posteriores se denominan. botón de Nance. Péndulo de Hilgers. rejillas linguales. escudos laterales. 17. Si el molar inferior está situado mesialmente en relación con el molar superior (la cúspide mesiovestibular del primer molar superior se encuentra por distal del surco bucal del primer molar inferior),es decir, la mandíbula está adelantada con respecto al maxilar, nos referimos a una maloclusión. clase II. clase I. clase IV. clase III. 18. ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la aparatología fija de ortodoncia?. es más comodo para el paciente, ya que puede quitárselo varias horas al día. el odontólogo irá activando los diferentes elementos para ir guiando el movimiento. ofrece mayor control de movimientos. las fuerzas generadas son continuas. 19. Indica cuál es una complicación derivada del tratamiento de ortodoncia. desmineralización. herpes viral. candidiasis. todas las respuestas son correctas. 20. ¿Qué maloclusión observas en la imagen? ( se observa maxilar inferior mucho mas adelantado que el superior). clase I. clase II. clase III. clase IV. 21. En el procedimiento de colocación de bandas, lo primero que debemos hacer es. despegar los brackets. colocar las ligaduras metálicas. colocar las ligaduras de separación para crear espacio. colocar el arco de alambre. 22. Los dispositivos de ortodoncia pueden clasificarse en función de si pueden ser removidos o no por el propio paciente en. intraorales o extraorales. intraorales, extraorales o mixtos. fijos o removibles. acrílicos o metálicos. 23. ¿Cuál de los siguientes elementos se considera un elemento activo en ortodoncia?. tubo molar. caja lingual. botones. elásticos intermaxilares. 24. ¿Cuál de los siguientes se considera un elemento pasivo en ortodoncia?. arcos de alambre. asas. bandas. ligaduras de separación. 25. Las características de un tratamiento con ortodoncia removible son: ofrece menor control del movimiento, ya que depende mucho de la colaboración del paciente. las fuerzas que producen son intermitentes. pueden ser retirados de la boca por el propio paciente. todas las respuestas anteriores son correctas. 26. ¿Para qué sirve el alicate de la rosa con ranura (observa la forma de su parte activa)?. cortar el arco. pegar brackets. calibrar alambres. doblar el arco. 27. El siguiente aparato es una máscara facial. Señala la opción correcta sobre este dispositivo (se observa un niño con máscara azul). es un dispositivo cuya finalidad es la corrección ortopédica de clase III de causa maxilar. la parte intraoral permite la expansión ortopédica del maxilar. la parte extraoral fomenta el crecimiento y la protrusión del maxilar, mientras que el apoyo en la zona mentoniana frena parcialmente el crecimiento mandibular. todas las opciones son correctas. 28. ¿Cuál de las siguiente pruebas son necesarias en un estudio de ortodoncia?. fotografías. ortopantomografía. modelos de estudio. todas son correctas. 29. ¿Qué maloclusión observas en la imagen? (se observa una maloclusión muy mínima). clase I. clase II. clase III. clase IV. 30. Las características de un tratamiento con ortodoncia fija son. mayor control del movimiento. las fuerzas que producen son continuas. no pueden ser retiradas por el propio paciente. todas las respuestas anteriores son correctas. 31. ¿Qué es una mascara facial?. es un dispositivo diseñado para la corrección ortopédica de la clase II. es un dispositivo diseñado para la corrección ortopédica de la clase III. consta de dos partes: intraoral y extraoral. las opciones b y c son correctas. 32. Consideramos una urgencia en ortodoncia. lesiones producidas por el arco en las asas. fractura de alambres. una deformación del arco. todas las respuestas son correctas. |