option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Macarrones gratinados

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Macarrones gratinados

Descripción:
con tomatito fresquito

Fecha de Creación: 2024/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

151 Señale qué artículos comprenden el Capítulo V de derechos de consulta y participación de los trabajadores de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Del artículo 14 al artículo 29. Del artículo 13 al artículo 29. Del artículo 31 al artículo 40. Del artículo 33 al artículo 40.

152 En relación con el artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción INCORRECTA: Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo deberá recaer sobre los trabajadores en algunos supuestos. El empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

153 -Artículo 26. Protección de la maternidad, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción INCORRECTA: La evaluación de los riesgos deberá comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente. Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente, ésta deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. Si dicho cambio de puesto no resultara técnica u objetivamente posible, podrá declararse el paso de la trabajadora afectada a la situación de suspensión definitiva del contrato por riesgo durante el embarazo. Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso.

154 Artículo 29. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción CORRECTA: Los trabajadores deberán utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Los trabajadores deberán cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos a que se refieren los apartados anteriores tendrá la consideración de incumplimiento laboral. Todas las respuesta son correctas.

155 ¿Quiénes accedan por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que con arreglo a la Ley de incompatibilidades resulte incompatible con el que vinieran desempañando habrán de optar por uno de ellos dentro de?: Diez días. Quince días. Veinte días. El plazo de toma de posesión.

156 Señale la respuesta correcta, en relación a las incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: Resultará de aplicación al personal estatutario el régimen de incompatibilidades establecido con carácter general para los funcionarios públicos, con las normas específicas que se determinan en esta ley. La percepción de pensión de jubilación parcial será incompatible con las retribuciones derivadas de una actividad a tiempo parcial. No resultará de aplicación al personal estatutario el régimen de incompatibilidades establecido con carácter general para los funcionarios públicos. Las retribuciones del personal emérito, sumadas a su pensión de jubilación, podrán superar las retribuciones que el interesado percibía antes de su jubilación, consideradas, todas ellas, en cómputo anual.

157 De conformidad con lo dispuesto en el art. 4 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: Podrá autorizarse compatibilidad, cumplidas las restantes exigencias de esa Ley, para el desempeño de un puesto de trabajo en la esfera docente como Profesor universitario asociado en régimen de dedicación no superior a la de tiempo parcial. Al personal docente e investigador de las Universidades podrá autorizársele, cumplidas las restantes exigencias de esta Ley, la compatibilidad para el desempeño de un segundo puesto de trabajo en el sector público sanitario o de carácter exclusivamente investigador en Centros públicos de investigación, dentro del área de especialidad de su departamento universitario, y siempre que los dos puestos vengan reglamentariamente autorizados como de prestación a tiempo completo. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

158 Respecto al derecho de opción entre puestos públicos incompatibles, según lo dispuesto en el art. 10 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: A falta de opción en el plazo establecido se entenderá que opta por el puesto anterior. Si se trata de puestos susceptibles de compatibilidad, previa autorización, deberán instarla en los dos primeros días del plazo de toma de posesión, entendiéndose éste prorrogado en tanto recae resolución. A falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando. Ninguna es correcta.

159 Indique la respuesta incorrecta en relación con las actividades privadas prohibidas que se indican en el art. 12 Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: El personal incluido en el ámbito de aplicación de la mencionada Ley no podrá desempeñar actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo dependencia o al servicio de entidades o particulares en los asuntos en que esté interviniendo. El personal incluido en el ámbito de aplicación de la mencionada Ley no podrá desempeñar actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo dependencia o al servicio de entidades o particulares en los asuntos en que esté interviniendo o haya intervenido en los últimos dos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. La pertenencia a Consejos de Administración u órganos rectores, siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que gestiones el Departamento en que preste sus servicios. Todas son correctas.

160 Las Administraciones Públicas están obligadas a verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo, mediante: La comprobación del nombre y apellidos o denominación y razón social, que consten en el Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente. No se necesita comprobación ya que conocen al interesado. Siendo afectado no se necesita comprobación. todas son incorrectas.

161 Señale la respuesta correcta según el art. 13 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: Nunca podrá modificar la jornada de trabajo, ni el horario del interesado. El personal a que se refiere esta Ley podrá invocar o hacer uso de su condición pública para el ejercicio de actividad mercantil, industrial o profesional. No podrá reconocerse compatibilidad alguna para actividades privadas a quienes se les hubiere autorizado la compatibilidad para un segundo puesto o actividad públicos, siempre que la suma de jornadas de ambos sea igual o superior a la máxima en las Administraciones Públicas. Todas son correctas.

162. Según el art. 19 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades las actividades siguientes: La colaboración y la asistencia ocasional a Congresos, seminarios, conferencias o cursos de carácter profesional. Todos son correctas. El ejercicio del cargo de presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, siempre que no sea retribuido. La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en Centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no tenga carácter permanente o habitual ni supongan más de setenta y cinco horas al año, así como la preparación para el acceso a la función pública en los casos y forma que reglamentariamente se determine.

163 Según el art. 18 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: La presente Ley será de aplicación a: a) El personal civil y militar al servicio de la Administración del Estado y de sus Organismos Públicos. Todas las resoluciones de compatibilidad para desempeñar un segundo puesto o actividad en el sector público o el ejercicio de actividades privadas se inscribirán en los Registros de Personal correspondientes. Este requisito será indispensable, en el primer caso, para que puedan acreditarse haberes a los afectados por dicho puesto o actividad. En el plazo de tres meses, desde la entrada en vigor de la presente Ley, quedarán sin efecto las autorizaciones de compatibilidad concedidas para el desempeño de cargos, puestos o actividades públicos. Todas son correctas.

164 La Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas se aplica: El personal al servicio de las Administraciones de las Comunidades Autónomas. El personal al servicio de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de los Organismos de ellas dependientes. El personal al servicio de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de los Organismos de ellas dependientes, así como de sus Asambleas Legislativas y órganos institucionales. El personal al servicio de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de los Organismos de ellas dependientes, así como de sus Asambleas Legislativas y órganos institucionales; el personal al servicio de las Corporaciones Locales y de los Organismos de ellas dependientes.

165 De acuerdo con el art. 5 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: ¿por excepción, el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño de los cargos electivos siguientes?: Pertenencia a Consejos de Administración u órganos rectores de Empresas o Entidades privadas, siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que gestione el Departamento, Organismo o Entidad en que preste sus servicios el personal afectado. Miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, salvo que perciban retribuciones periódicas por el desempeño de la función o que por las mismas se establezca la incompatibilidad. El desempeño, por sí o por persona interpuesta, de cargos de todo orden en Empresas o Sociedades concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o administradoras de monopolios, o con participación o aval del sector público, cualquiera que sea la configuración jurídica de aquéllas. Ninguna es correcta.

166 De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Informació. Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación. Si el paciente carece de representante legal, el consentimiento lo prestarán las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho. Cuando el paciente esté incapacitado legalmente. Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. En este caso, el consentimiento lo dará el representante legal del menor después de haber escuchado su opinión si tiene doce años cumplidos. Todas las respuesta son correctas.

167 De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. ¿Es preciso el consentimiento informado para una intervención cuando el paciente manifiesta su deseo de no ser informado? Señale la opción CORRECTA. Se respetará su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, sin perjuicio de la obtención de su consentimiento previo para la intervención. No se respetará su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, sin perjuicio de la obtención de su consentimiento previo para la intervención. No se respetará su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, ni será necesaria la obtención de su consentimiento previo para la intervención. Se respetará su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, y no será necesaria la obtención de su consentimiento previo para la intervención.

168. De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, la información que comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias, como regla general se proporcionará: Señale la opción CORRECTA. Verbalmente, dejando constancia en la historia clínica. Verbalmente, no dejando constancia en la historia clínica. Verbalmente y por escrito, facilitada al paciente. No verbalmente y sí por escrito facilitada al paciente.

169. De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica ¿Quién garantiza el cumplimiento del derecho a la información al paciente?. El médico responsable del paciente. El médico responsable del paciente y, también los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o procedimiento concreto. La enfermera responsable del paciente. El médico, enfermera y familiar.

170. De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica ¿Cómo debe ser la información clínica? Elige la opción INCORRECTA. Verdadera. Comprensible. No adecuada a sus necesidades. Le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.

171. De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica ¿Quién es el titular del derecho a la información asistencial?. El paciente. Persona vinculada al paciente por razones familiares o de hecho. El paciente y persona vinculada al paciente por razones familiares o de hecho, si lo permite el paciente de manera expresa o tácita. El paciente y persona vinculada al paciente por razones familiares o de hecho, aunque no lo permita el paciente de manera expresa o tácita.

172. De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. ¿Cómo se debe informar al paciente en caso de incapacidad?. Únicamente al paciente, de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión. Al paciente de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, cumpliendo con el deber de informar también a su representante legal. Al paciente de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, no cumpliendo con el deber de informar también a su representante legal. No es preciso informar al paciente en caso de incapacidad.

De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. ¿A quién se le informa en caso de carecer el paciente de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico?. Al paciente y persona vinculada al paciente por razones familiares o de hecho. A la persona vinculada al paciente por razones familiares o de hecho. A las Autoridades Judiciales aún existiendo persona vinculada al paciente por razones familiares o de hecho. No es necesario informar a ni.

174. De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. ¿Puede limitarse la información sanitaria de los pacientes?. En ninguna circunstancia. Cuando la familia lo solicite a petición propia. Por existencia de un estado de necesidad terapéutica. Cuando el paciente solicite la limitación de información sanitaria.

175. De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. Ante la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica, ¿qué hará el médico? Elige la opción INCORRECTA. Informará previamente al paciente. Dejará constancia razonada de las circunstancias en la historia clínica. Comunicará su decisión a las personas vinculadas al paciente por razones familiares o de hecho. El médico lo hará, cuando por razones objetivas, el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar la salud del paciente de manera grave.

176. De acuerdo con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. Respecto al derecho a la intimidad del paciente, ¿quién puede acceder a los datos referente a su salud? Señale la opción CORRECTA. Personas con previa autorización del paciente amparada por la Ley. Personas sin previa autorización del paciente amparada por la Ley. Cualquier persona trabajadora del Servicio Canario de la Salud. Sólo el paciente.

177. El artículo 18 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, capítulo derechos y deberes, hace referencia a: Señale la respuesta CORRECTA. Derechos a la orientación sexual. Derechos en al ámbito de la educación. Derecho de acceso a la vivienda. Derechos de consumidores y usuarios.

178. El artículo 14 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, capítulo derechos y deberes, hace refencia a: Señale la respuesta CORRECTA. Familia. Derechos de las personas menores de edad. Derechos de las personas jóvenes. Derechos de las personas mayores.

179. Señale la respuesta INCORRECTA, en relación a los artículos que conforman el capítulo derechos y deberes, de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Artículo 15. Derecho de igualdad y cooperación. Artículo 17. Derecho a la igualdad entre mujeres y homb. Artículo 18. Derecho a la orientación sexual. Artículo 21. Derechos en el ámbito de la educación.

Los principios rectores recogidos en la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, se recogen en: Señale la respuesta CORRECTA. Título I. Capitulo I. Título I. Capitulo II. Título I. Capitulo III. Título I. Capitulo IV.

181. Los derechos y deberes recogidos en la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, se recogen en: Señale la respuesta CORRECTA. Título I. Capitulo I. Título I. Capitulo II. Título I. Capitulo III. Título I. Capitulo IV.

182. En qué artículo de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, se recoge el derecho a recibir asistencia geriátrica especializada. Artículo 15. Derechos de las personas mayores. Artículo 19. Derechos en el ámbito de la salud. Artículo 22. Derecho de acceso a una sanidad digna. Todas las respuesta son correctas.

183. Qué artículo recoge los principios rectores en la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Señale la respuesta CORRECTA. Artículo 14. Artículo 23. Artículo 31. Artículo 37.

184. Qué artículo de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, recoge: "Sin perjuicio de las garantías constitucionales, toda persona podrá dirigirse a la Diputación del Común en defensa de sus derechos por las posibles lesiones imputables a las administraciones públicas de Canarias". Artículo 33. Derechos en el ámbito de la justicia. Artículo 36. Garantía de los derechos. Artículo 31. Principios rectores. Artículo 25. Derechos de consumidores y usuarios.

185. Entre los artículos recogidos en la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, se encuentra: Señale la respuesta CORRECTA. Artículo 32. Derecho a una buena administración. Artículo 34. Derecho a la memoria histórica. Artículo 35. Derechos de los animales. Todas las respuestas son correctas.

186. El capítulo derechos y deberes, de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, está conformado por los siguientes artículos. Señale la respuesta CORRECTA. Artículos comprendidos entre 11 y 28, ambos inclusive. Artículos comprendidos entre 12 y 36, ambos inclusive. Artículos comprendidos entre 15 y 37, ambos inclusive. Artículos comprendidos entre 18 y 41, ambos inclusive.

187. El artículo 37 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, recoge que los poderes públicos canarios asumen como principios rectores de su política. Señale la respuesta INCORRECTA. La transparencia de su actividad y el buen gobierno en la gestión pública. La promoción de Canarias como plataforma de paz y solidaridad. La promoción de la diversificación de las actividades productivas en Canarias. La creación de un sistema electoral con representación proporcional.

188 LibreOffice Writer es: Una hoja de cálculo. Una herramienta para edición fotográfica. Un procesador de texto. Una base de datos.

189. Los procesadores de texto sirven principalmente para: La realización de cálculos complejos. La creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de text. El almacenamiento de datos y relacionarlos entre ellos. Todas la anteriores son incorrectas.

190. En LibreOffice Writer para copiar texto utilizando el teclado debemos: Presionar la tecla "C". Combinar las teclas "Mayúsculas" y "C". Combinar las teclas "Ctrl" y "X". Combinar las teclas "Ctrl" y "C".

191. Las hojas de cálculo permiten: La realización de cálculos. La inserción de texto. La inserción de fechas. Todas las anteriores son correctas.

192. En una hoja de cálculo se denomina celda a: La intersección de una columna con una fila. La intersección de dos columnas. No existen las celdas. Al lugar donde está toda la información del sistema operati.

193. En una hoja de cálculo si usamos el operador "/" estaremos: Sumando. Dividiendo. Restando. Multiplicando.

194. Al contenido de una celda de hoja de cálculo ¿podemos darle formato de negrita y cursiva?. Sólo formato de negrita. Sólo formato de cursiva. Si. No.

195. Las bases de datos se utilizan para: La redacción de textos largos. La realización de cálculos aritméticos complejos. La edición fotográfica. El almacenamiento de datos y relacionarlos entre ellos.

196. Los verdaderos objetivos de la Ley 9/2017 son: Eficiencia en el gasto público y el respeto a los principios de igualdad de trato. La no discriminación y transparencia. Proporcionalidad e integridad. Todas son correctas.

197. Las bases de datos se compone de: Tablas. Consultas. Formularios. Todas las anteriores son correctas.

198. Las direcciones de correo electrónico están formadas por: Un usuario y un dominio separados por @. Únicamente el nombre del usuario. Sólo el dominio .com. Todas las anteriores son correctas.

199. Conforme al artículo 12 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a que los interesados puedan relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos: Podrá ser garantizado por las Administraciones Públicas. Es potestativo de cada Administración Pública. Las Administraciones Públicas deberán garantizar que los interesados pueden relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos. Todas las anteriores son correctas.

200. Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos : Las personas jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test