macro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() macro Descripción: examen macroeconomía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) En el modelo renta-gasto y ante una situación de desequilibrio caracterizada por un exceso de la oferta agregada. a) Por el flujo circular de la economía, las empresas incrementarán su producción y por tanto el consumo, lo que a su vez incrementará las rentas. b) Se elevará el nivel de precios hasta que se restaure el equilibrio cuando la demanda y la producción coincidan. c) Se elevará el tipo de interés del dinero y se reducirá la inversión, lo que supondrá una reducción de las rentas. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 2) Mediante una medida de política monetaria como es la compra de bonos, el banco central: a) Reduce la oferta monetaria pues habrá menos dinero en circulación, lo que hará que aumente el tipo de interés del dinero. b) Expande la oferta monetaria y el nuevo equilibrio supondrá un aumento del dinero en circulación y una reducción del tipo de interés. c) Expande la oferta monetaria y el nuevo equilibrio supondrá un aumento del dinero en circulación y el consiguiente aumento del tipo de interés. d) Reduce la demanda monetaria, con lo que el nuevo punto de equilibrio supondrá un aumento del tipo de interés. 3) Si en el contexto del modelo renta-gasto, la propensión marginal al consumo se reduce, pasando de ser 0,8 a 0,7, entonces: a) La propensión marginal al ahorro también se reducirá en la misma proporción, y se producirá un mayor efecto expansivo de la renta por la vía del multiplicador. b) El menor consumo supondrá una que aumente el ahorro, este a su vez impulsará al alza las inversiones y se producirá un aumento de la renta nacional por la vía del multiplicador. c) El menor consumo supondrá un mayor ahorro, pero a la postre provocará en el corto plazo una contracción de las rentas al ser menor el valor del multiplicador. d) El mayor ahorro supondrá una mayor capacidad del sector público para incrementar el gasto público y reducir el déficit. 4) Indique cuáles de esta medida de la política monetaria tendría efectos expansivos en la economía. a) La venta de títulos por el Banco Central mediante una operación de mercado abierto que haría aumentar la circulación de dinero. b) Una bajada del coeficiente legal de caja que haría aumentar la circulación de dinero. c) La reducción del volumen de préstamos que el Banco Central hace a los bancos privados. d) Una reducción del gasto público que permitiría aumentar el dinero disponible para inversiones privadas. 5) Si el PIB nominal de Zimbawe en 1980 ascendió en el año 2020 a 14.000.000 $ y el PIB real en ese mismo año a 13.500.000 $, ello nos indica que: a) En Zimbawe hubo deflación en 1980. b) El valor del deflactor del PIB fue de 103,7. c) La producción agregada descendió con respecto al año anterior. d) La tasa de variación del PIB ascendió un 3,7%. 8) Indique cuál de las siguientes actuaciones corresponden a una política monetaria contractiva. a) El Banco Central compra bonos en el mercado abierto. b) El Banco Central vende bonos en el mercado abierto. c) El Banco Central incrementa el coeficiente de reserva obligatorio de los bancos comerciales. d) Las respuestas a y c son correctas. 9) La llamada “paradoja del ahorro” nos muestra que. a) Cuanto más se ahorra, más se podrá consumir al año siguiente. b) Aunque los individuos ahorrar más, siempre el ahorro será: S = (1+C) * (Y-T). c) Cuando los individuos intentan ahorrar más, a nivel macroeconómico el efecto que generan es disminuir el consumo y una caída del nivel de producción de equilibrio. d) El ahorro hará que la presión fiscal sea mayor, con lo que será contraproducente y aumentará el gasto público. 11, En el modelo renta-gasto y ante una situación de desequilibrio caracterizada por un exces de la oferta agregada. a) Por el flujo circular de la economía, las empresas incrementarán su producción y por tanto el consumo, lo que a su vez incrementará las rentas. b) Se elevará el nivel de precios hasta que se restaure el equilibrio cuando la demanda y la producción coincidan. c) Se elevará el tipo de interés del dinero y se reducirá la inversión, lo que supondrá una reducción de las rentas. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 11) Mediante una medida de política monetaria como es la compra de bonos, el banco central: e) Reduce la oferta monetaria pues habrá menos dinero en circulación, lo que hará que aumente el tipo de interés del dinero. f) Expande la oferta monetaria y el nuevo equilibrio supondrá un aumento del dinero en circulación y una reducción del tipo de interés. g) Expande la oferta monetaria y el nuevo equilibrio supondrá un aumento del dinero en circulación y el consiguiente aumento del tipo de interés. h) Reduce la demanda monetaria, con lo que el nuevo punto de equilibrio supondrá un aumento del tipo de interés. 12) Si en el contexto del modelo renta-gasto, la propensión marginal al consumo se reduce, pasando de ser 0,8 a 0,7, entonces: e) La propensión marginal al ahorro también se reducirá en la misma proporción, y se producirá un mayor efecto expansivo de la renta por la vía del multiplicador. f) El menor consumo supondrá una que aumente el ahorro, este a su vez impulsará al alza las inversiones y se producirá un aumento de la renta nacional por la vía del multiplicador. g) El menor consumo supondrá un mayor ahorro, pero a la postre provocará en el corto plazo una contracción de las rentas al ser menor el valor del multiplicador. h) El mayor ahorro supondrá una mayor capacidad del sector público para incrementar el gasto público y reducir el déficit. 13) Indique cuáles de esta medida de la política monetaria tendría efectos expansivos en la economía. e) La venta de títulos por el Banco Central mediante una operación de mercado abierto que haría aumentar la circulación de dinero. f) Una bajada del coeficiente legal de caja que haría aumentar la circulación de dinero. g) La reducción del volumen de préstamos que el Banco Central hace a los bancos privados. h) Una reducción del gasto público que permitiría aumentar el dinero disponible para inversiones privadas. 14) La demanda agregada de una economía cerrada al exterior viene representada por las siguientes ecuaciones: C = 0,9Yd I=20 T=30 G=40 Indique la respuesta correcta, y recuerde también desarrollar el ejercicio. a) La renta de equilibrio es 330 y hay un déficit del sector púbilco de 10. b) La renta de equilibrio es 90 * (1+0,9) = 171 y hay un superátvit público de 10. c) La renta de equilibrio es 270 y hay un superáviit público de 10. d) La renta de equilibrio es de 300 y hay un déficit público de 70. 15) A diferencia de otras variables como la renta, la riqueza de un individuo como concepto es: a) Una variable de flujo. b) Una variable de stock. c) Una variable de ahorro. d) Una variable monetaria. 16) El indicador de la producción agregada en la contabilidad nacional se llama: a) Producto Nacional Bruto (PNB). b) Producto Interior Bruto (PIB). c) Producto Interior Neto (PIN). d) Producto Nacional Neto (PNN). 17) El PIB de un país es: a) La valoración monetaria de la Riqueza Nacional de un país. b) La suma del valor de los productos intermedios y finales producidos en un periodo. c) La suma del valor añadido de su economía durante un periodo. d) Ninguna de las tres definiciones anteriores es correcta. 18) La diferencia entre el PIB nominal y el PIB real de un país: a) Que el PIB nominal se expresa la moneda local del país y el PIB real en dólares o en euros. b) Que el PIB nominal es la suma de las cantidades de bienes finales producidos multiplicados por su precio corriente mientras que el PIB real es por su precio constante. c) Que el PIB nominal es la suma de las cantidades de bienes intermedios y finales producidos multiplicados por su precio constante mientras que el PIB real es por su precio corriente. d) Que el PIB real, además del nominal, incluye también una estimación de lo que se produce en la economía sumergida, de forma que responda más a la realidad. 19) Una dificultad para el cálculo del PIB real es / son: a) El cálculo del valor del patrimonio artístico y arqueológico del país. b) Cómo calcular el valor de los bienes que se producen en regiones montañosas o de difícil acceso. c) Los cambios de la calidad de los bienes existentes con el paso del tiempo. d) La inflación subyacente. 20) Para evaluar los resultados de la economía de un país de un año a otro, lo economistas centran la atención en: a) La tasa de crecimiento del PIB real. b) La tasa de crecimiento del PIB nominal. c) La creación de empleo estable. d) La mejora en la capacidad de endeudamiento de un país. 21) En la economía de un país contamos con los siguientes datos de su contabilidad nacional: PIB = 1400 ; G=500 ; C= 800 ; Yd= 1.100 : I = 250. a) El déficit del sector exterior financia a los sectores público y privado. b) Con los datos que nos dan, sólo podemos decir que el sector exterior es deficitario. c) Hay un superávit del sector privado que financia a los sectores público y exterior. d) Existe déficit público, que está siendo financiado por el sector privado y el resto del mundo. 22) La llamada “paradoja del ahorro” nos muestra que. a) Cuanto más se ahorra, más se consume al año siguiente. b) Cuando la gente intenta ahorrar más, la producción termina por disminuir y el ahorro no varía. c) S = (1+C) * (Y-T). d) El multiplicador del ahorro será siempre un valor negativo a largo plazo. 23) El stock de capital. a) Es la suma acumulada de todo el capital financiero de una nación. b) Es el conjunto de activos fijos durables utilizados directamente en la producción de bienes y servicios. c) Es el capital que el banco central reserva para el pago de la deuda. d) Es la diferencia de lo que tiene almacenado una economía a fin de año comparado con el inicio del año. 24) En el Mercado de dinero, para cualquier tipo de interés mayor al de su equilibrio: a) Hay exceso de oferta en el mercado de dinero y de demanda en el de bonos y el ajuste supondrá una disminución del precio de los bonos. b) Hay exceso de oferta en el mercado de dinero y de demanda en el de bonos y el ajuste supondrá un aumento del precio de los bonos. c) Hay exceso de oferta en el mercado de bonos y de demanda en el de dinero. d) El Banco Central tendrá que aumentar la oferta monetaria para evitar presiones inflacionistas. 25) Los bancos normalmente mantienen un coeficiente de apalancamiento…. a) Bajo en periodos de crecimiento, de forma que puedan aprovechar las oportunidades del mercado para conseguir un mayor beneficio. b) Alto en periodos de auge o crecimiento económico y prudente en periodos de crisis o incertidumbre financiera. c) Lo más bajo posible siempre. d) Que se ajusta a las exigencias del Ministerio de Economía y Hacienda. 26) En el modelo renta-gasto y ante una situación de desequilibrio caracterizada por un exceso de la oferta agregada. a) Se producirá una desacumulación no planeada de existencias que alertará a las empresas para que incrementen su producción hasta llegar al equilibrio. b) Se elevará el nivel de precios hasta que se restaure el equilibrio cuando la demanda y la producción coincidan. c) Ninguna de las restantes respuestas es correcta. d) Se elevará el tipo de interés y se reducirá la inversión, la demanda y la renta hasta alcanzar de nuevo el equilibrio. 27.Considere los siguientes datos. Población en edad de trabajar: 6.000.000; población ocupada: 2.000.000; población parada: 800.000 Qué afirmación es la correcta?. a) La tasa de empleo es igual al 33,3% y la tasa de desempleo al 28,6%. b) La tasa de empleo es igual al 43,0% y la tasa de desempleo al 9,3%. c) La tasa de empleo es igual al 34,7% y la tasa de desempleo al 44%%. c) La tasa de empleo es igual al 87,8% y la tasa de desempleo al 12,2%. |