Macroeconomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Macroeconomía Descripción: Examen Final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Microeconomía estudia la escasez y las elecciones, mientras que la Macroeconomía estudia. Una parte de la economía mundial. La escasez de manera más profunda. La economía como un todo y la economía global. Este tipo de variables son variables reales: PIB Real, Tasa de Inflación, PIB Nominal, Índice de Precios al consumidor. PiB Real, Empleo y Desempleo, Tasa de Salario real, Consumo, el ahorro, inversión y tasa de interés real. PiB Real, Empleo y Desempleo, Tasa de Salario real, Consumo, el ahorro, inversión e Índice de precios al consumidor. PIB Nominal, Tasa de Inflación, Tasa de Salario Nominal, Tasa de interés Nominal e Índice de precios al consumidor. Este tipo de variables son variables nominales: PIB Real, Tasa de Inflación, PIB Nominal, Índice de Precios al consumidor. PiB Real, Empleo y Desempleo, Tasa de Salario real, Consumo, el ahorro, inversión y tasa de interés real. PiB Real, Empleo y Desempleo, Tasa de Salario real, Consumo, el ahorro, inversión e Índice de precios al consumidor. PIB Nominal, Tasa de Inflación, Tasa de Salario Nominal, Tasa de interés Nominal e Índice de precios al consumidor. ¿Qué es la dicotomía clásica?. En una situación en Pleno Empleo, las fuerzas que determinan las variables reales son independientes de aquellas que determinan las nominales. En una situación en Pleno Empleo, las fuerzas que determinan las variables reales son dependientes de aquellas que determinan las nominales. En una situación cuando hay un alto índice de Desempleo, las fuerzas que determinan las variables reales son independientes de aquellas que determinan las nominales. ¿Qué es la FPP (Frontera de Posibilidades de Producción)?. Es el punto máximo al que puedo llegar para desplazar mi demanda agregada a la derecha. Límite entre aquellas combinaciones de bienes y servicios que se pueden producir y las que no. Límite entre aquellas combinaciones de bienes y servicios que no se pueden producir. Es el punto máximo al que puedo llegar para desplazar mi demanda agregada a la izquierda. El Modelo Clásico, es un modelo de economía que determina: Las variables reales en una situación de pleno empleo. Las variables reales en un a situación en desempleo. Las variables independientes en una situación en pleno empleo. Las variables nominales en una situación en pleno empleo. ¿El PIB Real es un monton de dinero acumulado?. Verdadero. Falso. ¿El PIB Real es?. Valor de Bienes y Servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo a precios constantes ó recurrentes. Valor de Bienes y Servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo a precios de ese mismo período. Valor de mercado de los Bienes y Servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo a precios constantes o recurrentes. Valor de los bienes y servicios finales producidos por una economía cuando esta se encuentra en pleno empleo. ¿El PIB Nominal es?. Bienes y Servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo a precios constantes ó recurrentes. Bienes y Servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo a precios de ese mismo período. Valor de mercado de los Bienes y Servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo a precios constantes o recurrentes. Relaciona: PIB NOMINAL. PIN REAL. En el PIB Nominal, se usa un año base de comparación. Falso. Verdadero. El PIB: es el Valor de Mercado de los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un período de tiempo determinado. ¿Cuál es la diferencia entre el Producto Interno Bruto y el Neto?. El bruto no incluye la depreciación, mientras que el Neto es antes de contabilizar la depreciación. El neto no incluye la depreciación, mientras que el Bruto es antes de contabilizar la depreciación. PIB es igual al gasto y a su vez, éste es igual a lingreso: Falso. Verdadero. A menor tiempo libre, mayor cantidad de trabajo y por lo tanto si aumenta la cantidad de trabajo empleado: Aumentará el PIB real. Disminuirá el PIB real. Se mantendrá igual el PIB real. El PIB real depende de la cantidad de trabajo empleado: Verdadero. Falso. Relaciona: Tasa de salario real. Tasa de salario nominal. En una economía en Pleno Empleo: La cantidad demandada de trabajo, es igual a la cantidad ofertada de trabajo. No existe el desempleo. La tasa de desempleo es del 0%. El PIB real está por debajo del PIB Potencial. La cantidad demandada de trabajo, es superior a la cantidad ofertada de trabajo. Sigue habiendo desempleo cíclico. En una economía en Pleno Empleo: Sigue habiendo desempleo cíclico. Aún así existe el desempleo. La tasa de desempleo es del 0%. El PIB real está por debajo del PIB Potencial. La cantidad demandada de trabajo, es superior a la cantidad ofertada de trabajo. En una economía en Pleno Empleo: Sigue habiendo desempleo cíclico. No existe el desempleo. La tasa de desempleo es del 0%. El PIB real es igual al PIB Potencial. La cantidad demandada de trabajo, es superior a la cantidad ofertada de trabajo. En una economía en Pleno Empleo: Sigue habiendo desempleo cíclico. No existe el desempleo. La tasa de desempleo es del 0%. Tasa de desempleo es igual a la tasa natural de desempleo. La cantidad demandada de trabajo, es superior a la cantidad ofertada de trabajo. Tasa de desempleo es diferente a la tasa natural de desempleo. El PIB real es igual al PIB nominal cuando: El PIB nominal se calcula en el mismo año, que es el año base que usa el PIB real. El PIB nominal se calcula en el año actual. El PIB real se calcula en el mismo año, que es el año base que usa el PIB nominal. ¿El PIB Potencial es?. Valor de Bienes y Servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo a precios constantes ó recurrentes. Valor de Bienes y Servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo a precios de ese mismo período. Valor de mercado de los Bienes y Servicios finales producidos por una economía en un determinado período de tiempo a precios constantes o recurrentes. Valor de los bienes y servicios finales producidos por una economía cuando esta se encuentra en pleno empleo. Cuando en PIB real (que depende de la cantidad demandada de trabajo) se encuentra en pleno empleo, podemos decir entonces que ahora el PIB real es igual al PIB potencial. Verdadero. Falso. Escoge las afirmaciones que corresponden a una situación en Pleno Empleo: Tasa natural de desempleo es igual a la tasa de desempleo. Áun así existe desempleo. Existe desempleo estructural. Existe desempleo cíclico. Existe desempleo por fricción. Tasa natural de desempleo es igual al PIB potencial. PIB potencial es igual al PIB real. El PIB nominal es igual al PIB real. Cantidad demandada de trabajo es igual a la cantidad ofrecida de trabajo. Cantidad demandada de trabajo es superior a la cantidad ofrecida de trabajo. ¿Qué es el ciclo económico?. Movimiento periódico pero irregular de la producción y los empleos. Movimiento periódico pero regular de la producción y los empleos. Fases del ciclo económico: Expansión. Recesión. Cima. Valle. Contracción. Puntos de inflexión: Expansión. Recesión. Cima. Valle. Contracción. Selecciona las afirmaciones verdaderas: La fuerza laboral es sinónimo de Población económicamente activa. La fuerza laboral es sinónimo de Población total. La fuerza laboral se compone de Ocupados y Desempleados. La Población total se compone de Ocupados y Desempleados. La Población económicamente No activa se compone de Disponibles y No disponibles. La Población económicamente activa se compone de Disponibles y No disponibles. En expansión, el desempleo disminuye: Falso. Verdadero. En recesión, el desempleo disminuye. Falso. Verdadero. La Tasa de desmpleo es el porcentaje de personas de la Fuerza Laboral que están desempleados. Verdadero. Falso. Relaciona el desempleo con su causa. Fricción. Estructural. Cíclico. Relaciona la función del PIB dependiendo su enfoque: Enfoque del gasto. . ¿Cuál es el monto de cobertura del IPAB a los ahorradores? Es en UDIS (escribe sólo los números sin letras ni comas). ¿Qué agregado monetario incluye ÚNICAMENTE el ahorro realizado en el mercado externo?. ¿Cuá es la relación que existe en el largo plazo entre el PIB real y el PIB potencial?. El PIB real a largo plazo tenderá a ser igual al PIB potencial. El PIB potencial a largo plazo tenderá a ser igual al PIB Nominal. El PIB real a largo plazo superará al PIB potencial. si el Banco Central de un país disminuye el coeficiente de reservas, los préstamos otorgados por los bancos comerciales: aumentan. disminuyen. se mantienen igual. si el Banco Central de un país realiza una operación de mercado en la que compra valores, la oferta monetaria: aumentan. disminuyen. se mantienen igual. si el Banco Central de un país aumenta la tasa de descuento, los préstamos otorgados por los bancos comerciales. aumentan. disminuyen. se mantienen igual. si Disminuyen las tasas de interés, la demanda de acciones: aumentan. disminuyen. se mantienen igual. Según el efecto riqueza, la demanda agregada presenta una pendiente negativa porque: Precios más altos reducen las riqueza de la población, y los gastos de consumo disminuyen. Precios más altos aumentan la riqueza de la población, y los gastos de consumo aumentan. Precios más altos aumentan la riqueza de la población, disminuyen el endeudamiento, disminuyen el tipo de interés y los gastos de consumo presente aumentan. ¿Cual evento de los siguientes desplazará la curva de demanda agregada hacia la izquierda?. Una disminución de las tasas de interés. Una subida de la bolsa. Las empresas esperan una caída en las ganancias futuras. Una depreciación del peso. ¿Cuál de los eventos siguientes provoca un desplazamiento de la curva de oferta a gregada de largo plazo hacia la derecha?. Un descubrimiento científico. Un alza de las tasas de interés. Una baja de los salarios nominales. Una alza en el precio de l petróleo. ¿Cuál de las siguientes no es una función del dinero?. Liquidar deudas. Presupuestar de manera más eficiente. Fomentar el ahorro. Fomentar el trueque. Relaciona. Mecanismos de transmisión de la política monetaria. Control de la oferta monetaria. Demanda de dinero. |