MACROECONOMÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MACROECONOMÍA Descripción: Cuestionarios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para medir el PIB considerando el enfoque del producto, se suman las cuentas de consumo, inversión, gasto de gobierno y exportaciones netas. Responda verdadero o falso. Seleccione una: Verdadero. Falso. El PIB real se utiliza para: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Valorar el gasto de los bienes y servicios producidos domésticamente y pagados por los extranjeros. b. Obtener una medida de la cantidad de bienes y servicios producidos que no se ven afectados por los cambios en los precios. c. Valorar el gasto de los bienes y servicios generados por el extranjero y pagados por los residentes domésticos. El PIB se divide en los siguientes componentes del gasto: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Y = C + I + S + T. b. Y = C + I + G + Xn. c. Y = C + G + I + M. El PIB incluye todos los bienes y servicios __________. Para completar el concepto, seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Finales producidos en una economía y vendidos legalmente en los mercados. b. Finales producidos en una economía y vendidos en forma ilícita. c. Intermedios producidos en una economía y vendidos lícitamente en los mercados. El producto o bien final es el qué: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Pasa por procesos de transformación antes de ser consumido. b. Se produce y se vende para consumo o para inversión. c. Se utiliza para producir otros bienes. Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden. El PIB es el valor de ________ de todos los bienes y servicios __________ producidos dentro de un país en un ________ determinado. Seleccione una: a. Venta, intermedios, mes. b. Mercado, finales, período. c. Compra, intermedios, tiempo. Evaluar la producción de bienes y servicios de la economía usando los precios corrientes obtenemos el: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. PIN. b. PIB real. c. PIB nominal. El mayor componente del PIB es: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. La inversión. b. El gasto público. c. El consumo. ¿Qué componente del PIB se afecta, cuando se reconstruye las escuelas del sector rural? Seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Exportaciones. b. Consumo. c. Gasto de gobierno. Obtenemos el PIB real cuándo: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Lo medimos a precios corrientes. b. Lo restamos del PIB nominal. c. Lo medimos a precios constantes. Para la economía como un todo, el ingreso es: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. El gasto es siempre lo mismo. b. Es mayor al gasto. c. Es menor al gasto. La macroeconomía estudia: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. La interacción de las familias y empresas en los mercados. b. Como los hogares y las empresas toman decisiones. c. Los fenómenos de la economía, incluyendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. En la medición del PIB que bienes se toman en cuenta: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Tangibles e intangibles. b. Tangibles. c. Intangibles. Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden. La ________ es la fuente de demanda de fondos prestables y el __________ es la fuente de la _________ de fondos prestables. a. inversión, ahorro, oferta. b. reinversión, capital, oferta. c. acción, bono, demanda. El PIB es la suma de los valores monetarios de: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Consumo, las compras de los bienes y servicios por parte del Estado, la inversión neta y las exportaciones producidas en un periodo determinado. b. Consumo, las ventas de los bienes y servicios por parte del Estado, la inversión bruta y las exportaciones producidas en un periodo determinado de tiempo. c. Consumo, las compras de los bienes y servicios por parte del Estado, la inversión bruta y las exportaciones netas producidas en un período determinado. Seleccione la alternativa correcta. El presupuesto definitivo debe estar aprobado antes del: Seleccione una: a. 1 de diciembre del año anterior al ejercicio. b. Ninguno. c. 31 de diciembre del año anterior al ejercicio. d. 1 de enero del año siguiente. Expuestos los presupuestos, y habiendo reclamaciones el pleno de la asamblea dispondrá de __________ días para resolver: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. 10 días para resolver. b. 1 mes para resolver. c. 15 días para resolver. ¿Cómo se clasifican los gastos? Seleccione las alternativas correctas. Seleccione una o más de una: a. Gasto de capital. b. Amortización de la deuda y disminución de pasivos. c. Gasto corriente. Los órganos autónomos deberán referir sus presupuestos a la entidad local de la que procedan antes del: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. 15 de enero de cada año. b. 31 de octubre de cada año. c. 15 de septiembre de cada año. Las transferencias entre órganos autónomos son realizadas por: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. El ministerio de finanzas. b. El banco central. c. Ambos. ¿Cuál es la clasificación funcional del presupuesto? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Desarrollo económico. b. Desarrollo social. c. Funciones de gobierno. ¿Quién aprueba los presupuestos locales? seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. El presidente. b. El ministerio de finanzas. c. El pleno de la empresa pública. Las sociedades mercantiles públicas remitirán documentación a la entidad local en la fecha fijada: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Todas. b. Ninguna. c. Los programas anuales de actuación, inversión y financiación para el ejercicio siguiente. d. Sus previsiones de gastos e ingresos. ¿Quién elabora el presupuesto general de la entidad local? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Interventor o contralor. b. El presidente. c. El pleno de la asamblea de socios. Los gastos de inversión o capital, son aquellos que: Comprenden los recursos destinados a la obra pública, son aquellos en los que incurren las instituciones públicas para la construcción de obra de infraestructura física, realización de programas sociales y la compra de bienes muebles e inmuebles. Responde verdadero o falso. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso. ¿Qué ocurre con la demanda de dinero para transacciones si disminuye el tipo de interés? Seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Disminuye, desplazándose hacia la izquierda la curva de demanda de dinero. b. Aumenta, desplazándose hacia la derecha la curva de demanda de dinero. c. No varía, pero aumenta la cantidad demandada de dinero. d. Nada, ya que el tipo de interés determina la inversión, pero no influye en la demanda de dinero. ¿Qué ventaja supone la adopción de una moneda común como el dólar? Seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. La desaparición del tipo de cambio como instrumento de política monetaria. b. Una mayor estabilidad de los precios. c. La pérdida de soberanía nacional en materia de política monetaria. d. El índice de cobertura de las importaciones no varía y es igual a 100. Cuando el banco central realiza una operación de compra de títulos en el mercado abierto, pretende: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Realizar una política monetaria restrictiva. b. Aumentar los tipos de interés del mercado. c. Aumentar la liquidez del sistema. d. Mejorar los salarios del sector turístico. La emisión de deuda pública con el objeto de financiar el déficit público, puede provocar: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Un efecto desplazamiento. b. Una menor carga impositiva para las generaciones futuras. c. Un aumento de la cantidad de dinero en circulación. d. Un aumento de la financiación privada. En el mercado de dinero es: Seleccione las alternativas correctas. Seleccione una o más de una: a. El tipo de interés de equilibrio depende solo de la demanda de dinero. b. El equilibrio indica el tipo de interés para el cual el público está dispuesto a mantener la cantidad de dinero existente en la economía. c. Una disminución de la oferta monetaria hace que el equilibrio se dé para un tipo de interés más bajo. d. El tipo de interés de equilibrio únicamente depende de la oferta monetaria. Si una persona tiene dinero en efectivo y lo invierte en un depósito a plazo fijo, qué ocurre con el mercado de dinero. Seleccione las alternativas correctas. Seleccione una o más de una: a. La M2 se mantiene. b. La M1 baja. c. La M1 se mantiene. El dinero es: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Todas las propiedades que tengas. b. Aquello que todo el mundo acepte como medio de pago. c. Todo lo que tenga valor. d. La riqueza de una persona. De las siguientes instituciones financieras, ¿Cuál crea dinero bancario? Seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. La Bolsa de valores de Guayaquil. b. Todas las respuestas son correctas. c. Produbanco S.A. d. Seguros Cóndor. Una política monetaria restrictiva producirá un desplazamiento de la siguiente forma: Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Se desplaza la oferta monetaria hacia la derecha. b. Se desplaza la oferta monetaria hacia la izquierda. c. La demanda de dinero se desplaza hacia la izquierda. d. La demanda de dinero se desplaza hacia la derecha. ¿Cuál de las siguientes intervenciones del Estado en la economía no se justifica desde la óptica de la Economía? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. La imposición a todas las empresas de una producción mínima. b. La concesión de becas de estudio. c. El establecimiento de un impuesto sobre emisiones contaminantes a la atmósfera. d. El establecimiento de una subvención a las empresas turísticas de Teruel para fomentar el turismo en la zona. Entre las funciones del Sector Público se encuentran las que tratan de prevenir y suavizar las situaciones que se provocan por los ciclos económicos. ¿Cómo se denomina a esta función? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Estabilizadora. b. Redistributiva. c. Fiscal. d. Reguladora. Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden. La ________ es la fuente de demanda de fondos prestables y el __________ es la fuente de la _________ de fondos prestables. Seleccione una: a. Inversión, ahorro, oferta. b. Acción, bono, demanda. c. Reinversión, capital, oferta. Si se limita la importación de coches japoneses en el mercado ecuatoriano se está practicando una Política Comercial de: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Contingentes o Aranceles a la importación. b. Subvenciones a la importación. c. Barreras Arancelarias. d. Barreras no arancelarias. De las siguientes afirmaciones seleccione cuál es correcta: Seleccione una: a. En los últimos cuatro años España ha generado déficit fiscal. b. En los últimos cuatro años Ecuador ha generado déficit fiscal. c. En los últimos cuatro años Ecuador ha generado superávit fiscal. d. En los últimos cuatro años la deuda ecuatoriana ha disminuido. La Balanza de Comercial de un país que presenta un déficit, deberá tener su compensación con: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Un saldo positivo en la cuenta de financiera. b. Todas las respuestas son correctas. c. Un saldo positivo en la cuenta de capital. d. Una disminución en la cuenta de Reservas. El problema de la banca ecuatoriana en el inicio de la crisis actual fue de: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Sobredimensión respecto al PIB. b. Crédito mal concedido, mayoritariamente a las empresas vinculadas del sector. c. Internacionalización. d. Insuficiencia de depósitos. Para pasar del PIB al PIN, tenemos que: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Ninguna respuesta es correcta. b. Deducir la amortización o depreciación. c. Descontar la inflación. d. Sumar el saldo neto de del sector exterior. Entre las características de un marco institucional que representan un obstáculo para el desarrollo económico se encuentra: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Las garantías para los derechos de propiedad. b. La ineficiencia asignativa de recursos para la actividad política. c. Todas las respuestas son correctas. d. La estabilidad política de país. De las siguientes afirmaciones cuál considera que define mejor el campo de estudio de la Economía, "El objeto de estudio de la Economía es...Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Como ganar dinero en la Bolsa. b. La utilidad que tienen los euros. c. Como los recursos escasos se usan para producir bienes y servicios para los individuos y la sociedad. d. Los sistemas políticos que arruinan a los países. Macroeconomía es el estudio de: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. El comportamiento de la economía en su conjunto. b. El comportamiento de las empresas. c. Precios, cantidades y mercados específicos. d. Ninguno de los anteriores. La inversión en macroeconomía es: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Comprar activos financieros para obtener rentabilidad. b. La compra de bienes de capital de las empresas. c. Dejar el dinero en el banco a plazo fijo. d. Todas son correctas. Si hay un aumento de la renta disponible. ¿Qué ocurre? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Los precios suben. b. La oferta agregada se desplaza a la derecha. c. Los precios bajan. d. La producción baja. Un país puede estar debajo de su potencial de producción si: seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Todas son correctas. b. Aumenta sus exportaciones. c. Se produce demasiado. d. Los factores, como los trabajadores, son poco eficientes. Un aumento del nivel de precios de un país disminuye la cantidad demandada de los bienes en la economía porque: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una o más de una: a. Los bienes extranjeros se abaratan respecto a los del interior y, por lo tanto, disminuyen las importaciones. b. El tipo de interés disminuye, lo cual conduce a invertir más y consumir menos. c. Las economías domésticas notan que su poder adquisitivo ha disminuido y consumen menos. d. Los bienes interiores se encarecen respecto a los del exterior y, por ello, disminuyen las exportaciones. ¿La curva de oferta agregada a corto plazo se determina cuándo? Seleccione la alternativa más correcta. Seleccione una: a. Se obtiene suponiendo que las empresas no son capaces de variar todos sus costes al variar los precios. b. Se obtiene a partir de la relación existente entre el beneficio por unidad de producida y el precio por unidad producida. c. Se determina para un período de un tiempo en el que los salarios nominales no varían. d. Indica cómo aumenta la producción agregada cuando aumenta el nivel de precios de la economía. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos no provocará un proceso están flacionista? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Una catástrofe natural. b. Unas reivindicaciones salariales por encima del aumento de la productividad. c. La caída del consumo ante las expectativas pesimistas de crecimiento. d. Aumento del precio del petróleo. e. La pérdida de competitividad debido a la falta de innovaciones. La curva de oferta agregada a largo plazo descansa en el siguiente supuesto: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Las empresas están dispuestas a ofrecer cualquier cantidad a los precios vigentes. b. Los salarios nominales no varían cuando se modifica el nivel de producción o empleo. c. Los salarios y los precios son completamente flexibles. d. Los salarios no son flexibles a la baja. e. Los precios y los salarios son iguales. Se produce un aumento en la demanda agregada si: Seleccione las alternativas correctas. Seleccione una o más de una: a. Bajan los tipos de interés. b. Aumentan las importaciones. c. Hay más gasto público del gobierno. La realidad económica de un país viene determinada por: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: b. Las políticas del gobierno. c. El comportamiento de los consumidores. d. Factores internos imprevistos, como guerras o terremotos. a. Todas son correctas. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda agregada puede producirse por: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Un incremento de la oferta monetaria nominal. b. Un aumento del nivel de precios en el futuro. c. Una disminución de los impuestos. d. Un aumento de las exportaciones netas. ¿Mediante qué indicador se mide el crecimiento económico? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Por la diferencia entre la producción potencial y producción real. b. Por el Índice de Precios al Consumo (IPC) y su evolución. c. Por el incremento de los beneficios de las empresas. d. Mediante la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). ¿Qué clasificación del desempleo considera correcta? Seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Friccional, cíclico y de oferta. b. Friccional, cíclico y estructural. c. Friccional, cíclico y de corta duración. d. Friccional, cíclico y de demanda. ¿Qué cuestiones son objeto de estudio de la Macroeconomía? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. El beneficio de las empresas. b. El crecimiento y los ciclos económicos. c. El cálculo de la satisfacción de los consumidores. d. La función de producción y costes de las empresas. El análisis macroeconómico estudia: Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. La producción de las empresas. b. Las variables económicas agregadas. c. Las expectativas de los empresarios. d. La teoría de la utilidad del consumidor. El deflactor del Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador complejo de estimar, ya que incluye la evolución de los precios de toda la producción del período. Señale, respecto a este indicador de la evolución de precios de un país, ¿Cuál es la opción incorrecta? Seleccione una: a. Deflactor del PIB = (PIB nominal/PIB real) x 100. b. Deflactor del PIB = (PIB real/PIB nominal) x 100. c. El deflactor del PIB no incluye las importaciones. d. Deflactor del PIB es la comparación del PIB en unidades monetarias corrientes con el PIB en unidades monetarias constantes. El equilibrio del mercado se produce cuando: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Cuando coinciden la base monetaria y la demanda de dinero. b. Cuando coinciden la oferta monetaria y la demanda de dinero. c. No coinciden nunca porque la demanda de dinero siempre es superior a la oferta de dinero. d. Cuando coinciden la oferta monetaria y la base monetaria. En el sector turístico, ¿Qué indicadores se utilizan para observar la evolución de los precios extra-hoteleros? Seleccione las alternativas correctas. Seleccione una: a. Exclusivamente el Índice de Precios de Acampamentos Turísticos (IPAP). b. Exclusivamente el Índice de Precios de Acampamentos (Camping) Turísticos (IPAC). c. Todos los citados anteriormente. d. Exclusivamente el Índice de Precios de Acampamentos de Turismo Rural (IPTR). Existen las razones por las que crecen las economías, indique cuál no es la correcta: Seleccione una: a. Por el aumento del tipo de interés. b. Por la mejora de la eficiencia de los factores productivos: aumento de su productividad. c. Por el aumento de la cantidad de recursos disponibles. d. Por la fase expansiva del ciclo económico en que se encuentre la economía. La mejora de la eficiencia de los factores productivos puede deberse a: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. La mejora de la formación y mayor experiencia del factor trabajo. b. El incremento en la cantidad del factor capital. c. El aumento en la cantidad utilizada del factor trabajo. d. La disminución de los salarios. La tasa de paro es igual a: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Tasa de paro= número de parados/población total. b. Tasa de paro= número de parados/número de trabajadores. c. Tasa de paro= población total/número de parados. d. Tasa de paro = número de parados/activos. Las monedas y billetes de banco emitidos normalmente por el Banco Central se conocen con la denominación de: seleccione la opción de respuesta correcta. Seleccione una: a. Dinero legal. b. Dinero bancario. c. Dinero fraccionario. d. Cuasidinero. Para medir la inflación se utilizan diversos indicadores. ¿Cuál de los siguientes indicadores de medición de la inflación utiliza la Unión Europea? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. El Índice de Precios al Consumo (IPC). b. El Índice de Precios de Consumo Armonizados (IPCA). c. El deflactor del Producto Interior Bruto (PIB). d. El Índice de Precios Industriales (IPRI). Partiendo de una situación de equilibrio en el mercado monetario, si se implementa una política monetaria expansiva, ¿Qué ocurre? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Aumenta la cantidad de dinero en el sistema y aumenta el tipo de interés. b. Aumenta la cantidad de dinero en el sistema y reduce el tipo de interés. c. Se reduce la cantidad de dinero en el sistema y aumenta el tipo de interés. d. Se reduce la cantidad de dinero en el sistema y reduce el tipo de interés. Respecto al ciclo económico, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta? Seleccione una: a. Las fases del ciclo nunca pueden observarse en el corto plazo. b. La evolución de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento tendencial constituye el ciclo económico. c. Las únicas fases observables en el ciclo económico son recuperación y crecimiento. d. Las únicas fases observables en el ciclo económico son las de contracción y crisis de la actividad económica. Si los salarios están indexados ¿qué ocurre? Seleccione la alternativa correcta. Seleccione una: a. Es más difícil que se produzca una inflación de demanda. b. Es más fácil que se produzca una inflación de demanda. c. Es más difícil que se produzca una inflación tendencial. d. Es más fácil que se produzca una inflación tendencial. |