MACROECONOMIA FINAL 2 MES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MACROECONOMIA FINAL 2 MES Descripción: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL TÉRMINO DINERO SIGNIFICA RIQUEZA. V. F. EL DINERO SOLAMENTE CUMPLE LA FUNCIÓN DE MEDIO DE CAMBIO. V. F. HABLAR DE DINERO, ES HABLAR DE LOS ACTIVOS QUE USAMOS LAS PERSONAS PARA COMPRAR BIENES Y SERVICIOS. V. F. EL TÉRMINO LIQUIDEZ SE USA PARA DESCRIBIR LA FACILIDAD CON LA QUE UN ACTIVO PUEDE SER CONVERTIDO EN MEDIO DE CAMBIO. V. F. EL BANCO CENTRAL CONTROLA LA OFERTA DE DINERO A TRAVÉS DE LAS OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO. V. F. EL DINERO EN EFECTIVO ES EL MEDIO DE CAMBIO MÁS ACEPTADO EN LA ECONOMÍA. V. F. SI EL BANCO PRESTA PARTE DE DINERO DE SUS DEPÓSITOS, PERMITE QUE SE INCREMENTE LA CANTIDAD DE DINERO EN LA ECONOMÍA. V. F. Para disminuir la oferta monetaria, el banco central compra bonos gubernamentales al público en el mercado de bonos del país. v. f. Cuando los precios suben, el valor del dinero sube. v. f. Hablar de reservas es hablar de depósitos que los bancos han recibido y lo utilizan para realizar las transacciones. v. f. La velocidad de circulación del dinero se calcula multiplicando el nivel de precios por la cantidad de la producción real, este resultado, se divide para la demanda monetaria. v. f. La velocidad del dinero se refiere a la rapidez a la que un dólar tipico viaja alrededor de la economía de bolsillo en bolsillo. v. f. La teoría cuantitativa del dinero se refiere a que la cantidad de dinero disponible en una economía determina el valor del dinero. V. F. Los costos de la inflación son las distribuciones arbitrariasF del ingreso entre deudores y acreedores. V. F. La inflación pone énfasis sobre el valor del dinero antes que el valor de los bienes. v. f. Pensar que la inflación pone énfasis sobre el valor del dinero antes que el valor de los bienes. v. f. Cuando se incrementa la oferta del dinero se incrementa el nivel de precios. v. f. Cuando se incrementa la oferta de dinero se incrementa el nivel de precios. V. F. En el largo plazo, el nivel general de precios se ajusta al nivel en que la demanda de dinero iguala a la oferta. v. f. El incremento de oferta de dinero disminuye la demanda de bienes y servicios. V. F. Balanza comercial es el resultado de restar al valor de las exportaciones de una nación, el valor de las importaciones. v. f. Déficit comercial es el exceso de las exportaciones sobre las importaciones. v. f. La venta de bonos por parte del banco central, no incluye en la balanza comercial. v. f. La venta de bonos por parte del banco central, no incluye en la balanza comercial F. V. f. El flujo de capital se expresa por la adquisición de activos extranjeros , menos la adquisición de activos domésticos. v. f. El ahorro puede ser destinado para financiar inversión doméstica o para comprar activos en el extranjero. v. f. El dólar se aprecia cuando el tipo de cambio nominal varia de manera que cada dólar compra menos divisas extrajeras. V. F. Las salidas del capital neto dependen de la variable tasa de interés real pagada en activos domésticos. v. f. Cuando un país tiene superávit comercial vende más bienes y servicios al extrajero de los que esta comprando. v. f. |