macroeconomía practica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() macroeconomía practica Descripción: simulador macro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué representa el parámetro A en esta ecuación y cómo influye en el crecimiento económico? Crecimiento Intensivo (Modelo Cobb-Douglas) Y=A.L^a,K^b. a.La productividad total de los factores, y mide el efecto del progreso tecnológico. b.El costo del capital, y afecta la inversión en infraestructura. c. El nivel de consumo agregado, y determina la demanda total. d. La participación del trabajo en el ingreso, y se relaciona con la población activa. ¿Para qué se utilizó el dólar en Ecuador desde el año 2000?. a. Subir los impuestos. b. Controlar la inflación. c. Aumentar el consumo. d. Reducir el desempleo. ¿Cuál fue la principal conclusión de Gerard Scully sobre el crecimiento económico?. a. Depende en gran parte del progreso tecnológico. b. Está relacionado principalmente con la acumulación de capital. c. Está determinado por el nivel de exportaciones. d. Es mayor en países con libertad política y protección a la propiedad. ¿Qué concepto económico se refiere a la incapacidad para satisfacer todos nuestros deseos debido a recursos limitados?. a. Inflación. b. Escasez. c. Oferta. d. Demanda. Si el PIB Real 2005 en el un país fue de US $ 25.038 millones de dólares. La misma variable en nuestro país en el 2002 fue de US $ 24.691 millones de dólares. ¿Calcule la tasa de crecimiento económico de la producción en el 2004.?. a. 1.4%. b. 2.5%. c. 1.9%. d. 1.6%. Si el IPC en 2024 fue 1311 y en 2023 fue 1274, ¿Cuál fue la tasa de inflación en 2024?. a. 5.6%. b. 16.7%. c. 2.5%. d. 2.9%. ¿Qué causó la inflación en Ecuador en los años 90?. a. Emisión excesiva de sucres. b. Apreciación del dólar. c. Aumento de exportaciones. d. Reducción del gasto público. ¿Cuál de los siguientes años fue el de menor expansión económica en términos reales en Ecuador, para la economía del país?. a. 1998. b. 1999. c. 2004. d. 2000. En una distribución positivamente sesgada como la del ingreso familiar en EE.UU., ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. La moda es menor que la mediana y esta es menor que la media, reflejando desigualdad. b. La mayoría de las familias se concentran en los niveles más altos de ingreso. c. La mayoría de las familias se concentran en los niveles más altos de ingreso. d. La moda es igual a la media y la mediana. Cuál fue una de las razones por las que la orientación hacia afuera genera mayor crecimiento?. a. Reduce el ingreso de inversión extranjera directa. b. Incentiva políticas de sustitución de importaciones. c. Aumenta la competencia y mejora la productividad. d. Aísla la economía del comercio internacional. ¿Cuál es una de las principales críticas contemporáneas al crecimiento económico desmedido. a. Aumenta la riqueza, pero puede afectar negativamente al medio ambiente y al tejido social. b. Promueve el individualismo, pero favorece la equidad social. c. Disminuye la producción y el empleo en los países industrializados. d. Impide el desarrollo tecnológico en las economías emergentes. ¿Cuál es la relación entre escasez e incentivos en la toma de decisiones económicas?. a. Los incentivos surgen cuando no hay escasez y permiten elegir libremente. b. La escasez elimina la necesidad de incentivos porque no hay suficientes recursos para elegir. c. La escasez obliga a elegir, y los incentivos influyen en cuál alternativa se prefiere. d. Los incentivos eliminan la escasez al motivar la producción de más recursos. Dada la fórmula del PIB por el método del gasto: PIB = C + I + (X – M), ¿Cuál de los siguientes cambios provocaría una disminución del PIB, si los demás componentes se mantienen constantes?. a. Aumento del consumo (C). b. Incremento de las exportaciones (X). c. Reducción de la inversión (I). d. Disminución de las importaciones (M). ¿Qué indicador se usa para calcular la tasa de inflación anual?. a. Tasa de interés real. b. Tipo de cambio. c. PIB nominal. d. Índice de Precios al Consumidor (IPC). ¿Cuál sería una corrección si se desea expresar la variación porcentual respecto al año anterior? Tasa de Inflación = (IPC año X – IPC año X–1) / (IPC año X) × 100,. a. Multiplicar el resultado por el IPC promedio de ambos años. b. Elevar al cuadrado el IPC del año X para ajustar inflación real. c. Sustituir el denominador por el IPC del año X–1. d. Cambiar el numerador por IPC del año base. Para calcular el Producto Nacional Bruto (PNB), se utiliza la fórmula: PNB = PIB + PNF Si el Pago Neto a Factores (PNF) se obtiene de la siguiente manera: PNF = SBY + TC + SBK y F + EO ¿Qué representa la variable SBY en esta fórmula?. a. Saldo de la Balanza de Pagos. b. Saldo de la Balanza Comercial. c. Saldo de la Balanza Financiera. d. Saldo de la Balanza de Renta. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente cómo se calcula el Producto Interno Bruto a costo de factores (PIB cf)?. a. PIB cf = PIB pm + impuestos indirectos – subsidios. b. PIB cf = PIB pm + subsidios – ahorro privado. c. PIB cf = PIB pm – impuestos directos + transferencias. d. PIB cf = PIB pm – impuestos indirectos + subsidios. Una economía presenta los siguientes datos: PIB a precios de mercado: US$ 45.200 millones Impuestos indirectos: US$ 4.500 millones Subsidios a productores: US$ 3.200 millones ¿Cuál es el valor del PIB a costo de factores?. a. US$ 43.600 millones. b. US$ 43.700 millones. c. US$ 44.000 millones. d. US$ 43.900 millones. ¿Cuál fue el cambio más significativo en la inflación ecuatoriana tras la implementación de la dolarización?. a. Se mantuvo una inflación alta y volátil. b. Se produjo hiperinflación por pérdida de control monetario. c. La inflación desapareció completamente tras el cambio de moneda. d. La inflación se redujo gradualmente hasta alcanzar niveles de un solo dígito. ¿Por qué el mercado de crédito es clave para el crecimiento económico?. a. Porque mantiene fija la tasa de interés. b. Porque conecta ahorro con inversión. c. Porque evita déficits fiscales. d. Por la expansión de los bancos internacionales. ¿Cuál es el principal desafío de un banco al usar el dinero de los depositantes?. a. Cobrar siempre intereses altos. b. Buscar un equilibrio entre seguridad y ganancias. c. Prestar solo a quienes ofrecen más interés. d. Guardar los depósitos sin prestarlos. Según el método del gasto del BCE, ¿Qué ocurre con el PIB si aumentan las importaciones sin cambios en el resto de los componentes?. a. El PIB aumenta porque se importan más bienes para el consumo. b. El PIB disminuye, ya que las importaciones se restan de las exportaciones netas. c. El PIB se mantiene constante porque el gasto total no cambia. d. El PIB no se ve afectado, ya que las importaciones no se consideran en el cálculo. Dada la siguiente información económica: PIB a precios corrientes: US$ 28.636 millones Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF): US$ 6.112 millones Depreciación estimada: 10% de la FBKF Impuestos indirectos (Ti): US$ 2.700 millones ¿Cuál es el valor del Ingreso Doméstico (YD)?. a. US$ 25.324,8 millones. b. US$ 25.936 millones. c. US$ 28.024,8 millones. d. US$ 26.500 millones. ¿Por qué los intermediarios financieros pueden cobrar más por prestar dinero que lo que pagan por los depósitos?. a. Porque ofrecen servicios como liquidez y reducción de riesgos. b. Porque prestan solo a grandes empresas. c. Porque imponen depósitos mínimos altos. d. Porque tienen menos regulaciones. Con base en los datos del PIB ecuatoriano de 2003 (a precios corrientes), responde: ¿Cuál fue la contribución conjunta de los sectores "Comercio al por mayor y menor", "Industrias manufactureras (excluye refinación de petróleo)" y "Construcción" al PIB total? Expresa tu respuesta en valor monetario (miles de dólares) y como porcentaje del PIB. Datos: PIB total = $28.635.909 miles Comercio = $3.776.396 Industrias manufactureras (sin refinación) = $2.734.904 Construcción = $2.136.745. a. $8.648.045 miles, equivalente al 30,19% del PIB. b. $9.102.115 miles, equivalente al 32,50% del PIB. c. $7.321.400 miles, equivalente al 25,57% del PIB. d. $6.948.200 miles, equivalente al 22,75% del PIB. Una economía presenta los siguientes datos: PIB a precios de mercado: US$ 28.636 millones Impuestos indirectos: US$ 2.700 millones Subsidios a productores: US$ 1.900 millones Con base en estos datos, ¿Cuál es el valor del PIB a costo de factores?. a. US$ 28.200 millones. b. US$ 29.100 millones. c. US$ 26.936 millones. d. US$ 27.836 millones. |