MACROECONOMIA T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MACROECONOMIA T1 Descripción: TEMA 1 MACRO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estudia la macroeconomía?. a) Comportamiento de consumidores individuales. b) Comportamiento de empresas específicas. c) Magnitudes agregadas de la economía. d) Exclusivamente la inflación. ¿Qué representa el PIB potencial?. a) El nivel de producción más alto alcanzado históricamente. b) El nivel de bienes y servicios en condiciones de pleno empleo. c) El nivel máximo de ingresos en la economía. d) La suma de exportaciones e importaciones. ¿Cómo se define una recesión económica?. a) Un aumento constante del PIB. b) Una disminución del empleo. c) Una caída prolongada de la actividad económica. d) Un periodo de alta inflación. En una economía simple, ¿qué componentes forman la Demanda Agregada (DA)?. a) Consumo privado, inversión, sector público y sector exterior. b) Consumo privado y demanda de inversión. c) Demanda de inversión y exportaciones. d) Gasto público y ahorro. ¿Qué sucede cuando aumenta la renta disponible según la función de consumo?. a) El consumo aumenta en igual proporción. b) El ahorro disminuye. c) El consumo aumenta en menor proporción. d) El consumo permanece constante. Según Keynes, ¿qué tipo de variable es la inversión en el modelo básico?. a) Endógena. b) Exógena. c) Proporcional a la renta. d) Dependiente del gasto público. ¿Qué ocurre en un periodo de expansión económica muy alta según el modelo de gasto público?. a) Aumenta el gasto público. b) Se reduce el gasto público. c) Disminuyen los impuestos. d) Se incrementa la inversión privada. ¿Cuál de las siguientes opciones describe el Óptimo de Pareto?. a) Cuando todos los recursos se distribuyen igualmente. b) La mejor asignación de recursos sin perjudicar a otros. c) La mayor producción posible en una economía. d) El equilibrio entre consumo e inversión. ¿Qué principio fiscal enuncia Adam Smith relacionado con pagar impuestos?. a) Principio de la capacidad de pago. b) Principio del sacrificio igual. c) Justicia fiscal. d) Progresividad fiscal. ¿Qué es un estabilizador automático en economía?. a) Una herramienta para ajustar el tipo de cambio. b) Un mecanismo que corrige desequilibrios automáticamente. c) Una política fiscal discrecional. d) Una medida para reducir el gasto público. ¿Qué se mide en la curva de Laffer?. a) El tipo de cambio óptimo. b) La relación entre tasas impositivas y recaudación. c) La eficiencia del gasto público. d) El impacto de la inflación en los precios. Según el enfoque clásico, ¿cómo se ajusta la economía en el largo plazo?. a) A través de la producción. b) Variando los precios. c) Modificando los niveles de empleo. d) Ajustando las tasas impositivas. ¿Qué caracteriza a una economía cerrada?. a) No tiene comercio internacional ni sector público. b) Tiene comercio internacional limitado. c) Depende del sector público para su funcionamiento. d) Es completamente autosuficiente. En el modelo de flujo circular de la renta, ¿qué representan las salidas?. a) Impuestos, ahorro e importaciones. b) Consumo, inversión y exportaciones. c) Gasto público y exportaciones. d) Producción y salarios. ¿Qué sucede en una economía cuando DA > Ype?. a) Se reduce el nivel de precios. b) La economía entra en recesión. c) Hay un periodo inflacionista. d) Aumenta el superávit comercial. ¿Qué indica la equidad vertical en el gasto público?. a) Igual tratamiento para todas las personas. b) Redistribución adecuada de la renta y riqueza. c) Eficiencia máxima en el uso de recursos. d) Incremento del bienestar colectivo. ¿Qué determina el nivel de las exportaciones de un país?. a) La renta del país exportador. b) La renta de otros países. c) El tipo impositivo interno. d) La demanda agregada nacional. En términos de política fiscal, ¿qué efecto tiene un aumento del gasto público en una recesión?. a) Disminuye la demanda agregada. b) Estimula la actividad económica. c) Reduce los niveles de precios. d) Genera automáticamente un superávit. ¿Qué indica un superávit comercial?. a) Que las importaciones superan a las exportaciones. b) Que las exportaciones superan a las importaciones. c) Que la demanda interna es mayor que la externa. d) Que el déficit público es cero. Qué sucede si el tipo de interés aumenta según el modelo macroeconómico?. a) La inversión aumenta. b) El consumo privado disminuye. c) La renta disponible crece. d) La demanda agregada se incrementa. Qué significa "pleno empleo"?. a) No hay desempleo en absoluto. b) El nivel de producción coincide con el potencial. c) Todos los factores productivos están infrautilizados. d) No existe inflación en la economía. ¿Qué función tienen los impuestos proporcionales en la DA?. a) Incrementar la demanda agregada. b) Reducir la renta de equilibrio. c) Promover el ahorro. d) Mantener constante la inversión. Según el modelo keynesiano, ¿cómo se ajusta la producción en el corto plazo?. a) A través de los precios. b) Mediante cambios en la producción. c) Variando el nivel de impuestos. d) Ajustando el tipo de cambio. ¿Qué caracteriza a la curva de oferta agregada según el enfoque keynesiano?. a) Es completamente vertical. b) Tiene una parte horizontal y otra vertical. c) Es totalmente rígida. d) Ajusta los precios automáticamente. ¿Qué sucede si las importaciones de un país superan sus exportaciones?. a) Se genera un superávit comercial. b) La DA aumenta automáticamente. c) El país experimenta un déficit comercial. d) La renta nacional disminuye inmediatamente. ¿Qué enfoque destaca el ajuste de la economía a través de la flexibilidad de precios?. Keynesiano. Monetarista. Neoclásico. Estructuralista. ¿Qué indica la eficiencia X en el análisis económico?. a) La eficiencia derivada de la asignación óptima de recursos. b) La eficiencia alcanzada gracias a las personas de la organización. c) La eficiencia técnica de los procesos de producción. d) La eficiencia obtenida por la reducción de costes. ¿Qué significa "rémora fiscal"?. a) El aumento de la carga tributaria para equilibrar el presupuesto. b) El freno al crecimiento económico por el sistema impositivo. c) La pérdida de ingresos fiscales debido a la evasión. d) El equilibrio fiscal alcanzado mediante ajustes. ¿Qué sucede si el consumo supera el ahorro en una economía cerrada?. a) La inversión aumenta. b) La demanda agregada crece. c) Se generan déficits comerciales. d) La economía entra en recesión. ¿Qué mide el "exceso de carga" en el análisis fiscal?. a) La pérdida de eficiencia causada por impuestos. b) El aumento en el gasto público necesario. c) La cantidad de consumo sacrificada. d) La acumulación de ahorro en las familias. Según el modelo clásico, ¿cómo se alcanza el equilibrio en el largo plazo?. a) A través de políticas fiscales expansivas. b) Ajustando precios y salarios. c) Reduciendo el gasto público. d) Incrementando las tasas de interés. |