mad7 de mad7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mad7 de mad7 Descripción: mad7 de mad7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según dispone el artículo 2 de la Ley 11/2022, los poderes públicos de La Rioja, para alcanzar las nalidades establecidas en esta ley, deben seguir algunos criterios de actuación. ¿Cuál de ellos se relaciona con la siguiente armación: “La respuesta ante la violencia contra las mujeres se extenderá, desde la transversalidad, a todas las esferas de la responsabilidad institucional de los poderes públicos, tales como la prevención, protección, asistencia, reparación a las víctimas y promoción de la justicia, y estará encaminada a garantizar que los derechos de las mujeres sean reales y efectivos”?. El enfoque de género y prohibición expresa de la mediación. La responsabilidad pública. Formación. Participación. 2. La situación por la que las mujeres y hombres ocupan mayoritariamente determinadas profesiones, eligen determinados estudios o se distribuyen el uso del tiempo o del espacio, debido a roles y estereotipos de género, se llama: Discriminación directa. Segregación profesional. Discriminación múltiple. Brecha de género. 3. Según la Constitución española, en su artículo 9.2, ¿a quién corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, remover los obstáculos que impidan o diculten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social?: A la Administración. A los poderes públicos. Al Poder judicial. Al Congreso de los Diputados y el Senado. 4. Según el artículo 7 de la Ley 11/2022, las víctimas de violencia de género que han emprendido un proceso de recuperación a n de superar el proceso de violencia sufrido, se consideran: Víctimas vicarias. Damnicados. Supervivientes. Perjudicados. 5. En el ámbito de la Unión Europea, con la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam en 1999, la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres y la eliminación de las desigualdades se consagra como: Una opción para el presente y el futuro y todas las actuaciones a realizar. Un objetivo prioritario. Una propuesta para todos los estados miembro. Un principio fundamental que debe incorporarse en todas las políticas y acciones de la Unión y de los países que la integran. 6. ¿Cuál es la norma que aspira a conseguir la igualdad real y efectiva mujeres y hombres, a través de un conjunto de medidas de acción especíca en distintos ámbitos de intervención en la Comunidad de La Rioja?. La Ley 7/2023, de 20 de abril. La Ley 7/2023, de 1 de julio. La Ley 3/2022, de 9 de junio. La Ley 3/2017, de 20 de abril. 7. ¿En qué título de la Ley de igualdad real y efectiva de mujeres y hombres se aglutinan las medidas para la promoción de la igualdad de género en la actuación de las administraciones públicas de La Rioja?. Título I. Título II. Título III. Título IV. 8. La violencia en el ámbito laboral o funcionarial referidos a comportamientos que tengan como causa o estén vinculados con su condición de mujer y tengan como propósito o produzcan el efecto de atentar contra la dignidad de las mujeres y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, se denomina: Acoso por razón de sexo. Acoso sexual. Acoso moral. Feminicidio. 9. La violencia contra menores cometida por el padre, o por el hombre con el que la madre mantiene o ha mantenido una relación afectiva de pareja, con o sin convivencia, con el n de inigir a la madre un maltrato psicológico o emocional se denomina: Violencia indirecta. Violencia múltiple. Violencia familiar. Violencia vicaria. 10. Cualquier conducta, verbal o no verbal, como las amenazas, las coacciones, las descalicaciones, burlas, humillaciones o vejaciones, el control, la exigencia de sumisión, el acoso, la coerción o los insultos, susceptible de producir objetivamente una situación de sufrimiento, desvalorización, aislamiento o limitaciones de su ámbito de libertad, se denomina: Violencia vicaria. Violencia patrimonial. Violencia sexual. Violencia psicológica. 11. La Ley 11/2022 tiene como objeto: Actuar frente a la violencia de género como manifestación de la desigualdad, discriminación y las relaciones de poder asimétricas entre mujeres y hombres. Hacer efectivo y real el principio constitucional de igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma de La Rioja para avanzar hacia una sociedad más justa, libre y democrática. Prohibir la discriminación por razón de sexo. Fomentar la educación y la cultura de la paz y promover actuaciones para eliminar toda forma de discriminación racial, discriminación contra la mujer y discriminación derivada de la orientación sexual. 12. La situación en la que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros ponen a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, se denomina: Discriminación por razón de sexo. Discriminación directa. Abuso. Discriminación indirecta. 13. Para avanzar hacia la justicia social y hacia la consecución de la igualdad, la estrategia será: La adopción del uso no sexista del lenguaje. La conciliación familiar. La promoción, visibilidad y presencia de las mujeres y su participación en todas las políticas y acciones públicas. La interseccionalidad. 14. El feminicidio es un acto de violencia de género que no incluye a: La mujer por el hecho de serlo. El infanticidio de niñas. El asesinato u homicidio en el ámbito de la prostitución y la trata. La explotación sexual. 15. En los supuestos en los que se exija la acreditación de la situación de violencia de género para el reconocimiento de los derechos regulados en la Ley 11/2022, esta acreditación se realizará, según lo establecido para cada caso, a través de los siguientes medios. Indica el que no corresponda: Certicado acreditativo dictado por cualquiera de las direcciones generales con competencias en servicios de atención especíca en materia de violencia sobre la mujer. Informe dirigido a los servicios sociales de la corporación local donde sea residente la víctima. Cualquier documento que venga establecido por norma de rango legal o pueda establecerse por el Gobierno y las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Igualdad. Atestado de la autoridad policial que acredite la existencia de indicios razonables sobre la condición de víctima. 16. La pérdida, sustracción, transformación, ocultamiento, destrucción o retención de bienes, instrumentos de trabajo, documentos o recursos económicos destinados a la satisfacción de las necesidades de las mujeres, se denomina: Violencia vicaria. Violencia patrimonial. Violencia sexual. Violencia institucional. 17. La Ley 11/2022 se compone de nueve títulos, ¿en cuál de ellos se establecen las medidas de prevención, formación y sensibilización orientadas a fomentar un cambio de actitud en la sociedad?: Título I. Título II. Título III. Título IV. 18. Señala la respuesta incorrecta. Según el artículo 6.1 de la Ley 11/2022, a efectos de esta ley, se considerarán víctimas de violencia de género y tendrán reconocidos los derechos de esta norma sin necesidad de interposición de denuncia: La mujer que, por el hecho de serlo que pueda sufrir un daño o perjuicio sobre su persona. A estos efectos, el término «mujer» incluye a las menores de edad que puedan sufrir violencia de género. Las hijas e hijos a su cargo convivientes, y que sufran la situación de violencia a la que está sometida la madre. Familiares de la mujer víctima de violencia de género que han denunciado la situación. Otras personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia que estén sujetas a guarda o curatela de la mujer víctima de violencia de género y personas convivientes dependientes o a su cargo, que sean víctimas de dicha situación y que convivan en el entorno violento. 19. ¿Qué concepto se entiende como el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales?. Igualdad de oportunidades real y efectiva. Igualdad sustantiva. Transversalidad de género. Corresponsabilidad. 20. La Ley contra la Violencia de Género de la Rioja es: La Ley 7/2023, de 20 de abril. La Ley 11/2022, de 20 de septiembre. La Ley 11/2022, de 20 de diciembre. La Ley 3/2007, de 22 de marzo. 21. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable, se considera: Discriminación directa. Discriminación indirecta. Acoso laboral. Discriminación múltiple. 22. La Constitución española, en su artículo 14, declara que todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de: Nacimiento, raza, sexo, lengua, religión u opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Nacimiento, nacionalidad, residencia, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Nacimiento, estado civil, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 23. La Ley 7/2023 expone los principios generales por los que se regirán las actuaciones de los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Indica el que no corresponda: La igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, que implica la ausencia de cualquier discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, en todos los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas económica, social, de la salud, laboral, cultural y educativa. La integración transversal de la perspectiva de género en todas las políticas y acciones públicas. La interseccionalidad, que comprende las técnicas de análisis y planicación que tienen en cuenta la interacción que se produce cuando concurren el género y otras causas de discriminación previstas en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, con el objetivo de atender a la diversidad de las mujeres, mediante la puesta en marcha de mecanismos de antidiscriminación de acción integral. El derecho a recibir información y asesoramiento jurídico gratuito cuando sea necesario. 24. La Ley 7/2023 establece los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos, así como medidas y recursos dirigidos a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razón de género en cualquiera de los ámbitos, etapas y circunstancias de la vida, ¿qué principio informador de todas las políticas públicas se incorpora en dicha ley?. La interseccionalidad. La igualdad real y efectiva. La representación equilibrada. La transversalidad. 25. La Ley 11/2022 se compone de nueve títulos y en las Disposiciones generales contiene una gran novedad, que es: El establecimiento de las medidas de prevención, formación y sensibilización orientadas a fomentar un cambio de actitud en la sociedad. El desarrollo de las acciones para detectar y atender situaciones de riesgo o existencia de violencia. La garantía de la asistencia social integral de las víctimas de violencia de género a todos los niveles. La ampliación del concepto de víctima de violencia de género. |