Maestría de Reiki - Nivel 1 - Shoden - Autoevaluación 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Maestría de Reiki - Nivel 1 - Shoden - Autoevaluación 1 Descripción: Nivel de adentramiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué bases se asientan en el primer nivel de Reiki?. Autotratamiento y autocuidado. Aprender a sensibilizar a la comunidad. Desarrollo espiritual y meditación. Aplicación de la técnica a otras personas. ¿Qué nivel de Reiki es Shoden?. Tercer nivel. Segundo nivel. Primer nivel. Nivel de Maestría. ¿En qué se presta especial atención en el nivel del adentramiento?. Emociones y pensamientos colectivos. En la espiritualidad. En el plano personal e individual. Desarrollo de habilidades comunitarias. ¿Qué se focaliza en el primer nivel de Reiki?. Las relaciones familiares. El entorno cosmovisional. El cuerpo, la mente y el entorno personal. Los conflictos de otras personas. ¿Qué función cumplen las personas en la práctica de Reiki?. Emisoras de energía. Intermediarias espirituales. Canalizadoras y equilibradoras naturales de la energía. Reducir y quitar el estrés a las personas. ¿Dónde se establece la conexión de la energía en la práctica de Reiki?. En una de las manos. En el biocampo. En la cosmovisión. En las dos manos. ¿Cuál es el objetivo principal del Reiki?. Sanación a otras personas. Desarrollo personal, autocuidado y sanación al practicar la técnica. Conexión con entidades espirituales. Transmutación de energías negativas. ¿Cómo se adquieren los conocimientos teóricos y prácticos de Reiki?. A través de lectura de libros. Conectando con guías espirituales. Comprendiendo que es una cuestión de disciplina. Aprendiendo técnicas místicas avanzadas. ¿Qué se requiere para desarrollar el Reiki de forma efectiva?. Actitud autoritaria. Actitud receptiva al cambio. Actitud competitiva. Actitud cerrada al cambio. ¿Cómo se desarrolla el Reiki?. Rápidamente y sin esfuerzo. Con técnicas basadas en cristales. Mediante la meditación profunda. Gradualmente, a través del contacto experiencial y pedagógico. ¿Cuál es el resultado de practicar Reiki de forma disciplinada?. Obtener poderes sobrenaturales. Desarrollar habilidades psíquicas avanzadas. Adquirir conocimientos teóricos y prácticos fácilmente. Sanar instantáneamente. ¿Qué actúa como receptor natural y equilibrador de la energía en la práctica de Reiki?. Las plantas y animales. Las piedras y cristales. La respiración consciente. Cada persona. ¿Qué posibilita el aprendizaje del primer nivel de Reiki?. Entender y practicar el autotratamiento. Conocer los conceptos claves del sistema en el nivel Shoden. Introducirse en la percepción del ki. Todas son correctas. ¿Qué se logra a través del primer nivel de Reiki?. Apertura cosmovisional desde la perspectiva intercultural. Sanar enfermedades físicas y mentales. Desarrollar habilidades psíquicas. Alcanzar la maestría en Reiki. ¿Cuál es uno de los objetivos del primer nivel de Reiki?. Realizar autotratamientos complejos. Lograr disciplina en el autotratamiento. Conocer, en su totalidad, la filosofía y los marcos del conocimiento que sustenta al sistema. Aprender a aplicar Reiki a otras personas. ¿Qué campos se reescriben en el proceso del primer nivel de Reiki?. Campos electromagnéticos. Campos gravitacionales. Campos energéticos: físico, mental y emocional. Campos agrícolas. ¿Qué significa tener una perspectiva intercultural?. Abrirse a la diversidad cultural y comprender diferentes cosmovisiones. Estudiar diferentes sistemas de medicina alternativa. Viajar a otros países para recibir iniciaciones de Reiki. Adoptar una mentalidad cerrada hacia otras culturas. ¿Qué se busca acrecentar a través de la reflexión participativa e investigación permanente?. Conocimientos y reciclaje de lo incorporado. Habilidades sociales. La capacidad de aplicar Reiki a otras personas. La comprensión del ki y su naturaleza. ¿Qué se aprende acerca del ki en el primer nivel de Reiki?. Cómo manipularlo para obtener poderes sobrenaturales. La percepción del ki. Su origen. Su relación con las creencias espirituales. ¿Qué permite realizar adecuadamente el primer nivel de Reiki?. Otras técnicas avanzadas. El autotratamiento. Sanaciones a distancia. Sanaciones en grupo. ¿Qué se emplea en el nivel Shoden de Reiki?. Técnicas de meditación. Conceptos claves del sistema. Técnicas de imposición de manos. Técnicas de respiración consciente. Se emplea todo. ¿Qué se busca comprender acerca de Reiki y el autotratamiento?. Qué es Reiki y cómo realizar el autotratamiento adecuadamente. Los diferentes niveles de Reiki. Cómo canalizar energía para facilitar tratamiento a otras personas. Cómo conectarse con la espiritualidad. ¿Qué se desarrolla a través del autotratamiento de Reiki?. Poder manipular la energía. Aplicar tratamiento a otras personas. La capacidad de sanar y equilibrar el propio campo energético. Empatía y gran sensibilidad para absorber la "energía negativa" de otras personas. ¿Qué permite conocer la filosofía que sustenta al sistema en el primer nivel de Reiki?. Los nombres de referentes que fundaron las distintas escuelas de Reiki. Las técnicas de sanación de enfermedades. Los objetivos y el propósito de su aplicación y aprendizaje. Cómo canalizar energía para sanar a distancia. ¿Qué se persigue al abrirse a la reflexión participativa e investigación permanente en Reiki?. Infundir a las personas a sanar de manera instantánea. Acrecentar los conocimientos y reciclar aquellos que vamos incorporando. Desarrollar habilidades de participación comunitaria. Alcanzar el estado de iluminación espiritual. ¿Cuál es la duración flexible de un curso de Reiki?. Varía dependiendo del plan de estudios. Un fin de semana. Un mes completo. 12 horas. Son fundamentales desarrollar y mantener habilidades efectivas en el sistema Reiki. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. El Reiki no requiere práctica ni actualización. No entrenar ni actualizarse no afecta la capacidad de canalizar energía en Reiki. No priorizar el estudio no dificulta la comprensión de la filosofía del Reiki. La falta de entrenamiento, actualización y reciclaje puede obstaculizar el desarrollo de capacidades curativas y una comprensión profunda del Reiki. ¿Cómo se llama al autotratamiento?. Meditación profunda. Escáner energético. Autorreiki. Canalización de energía. ¿Qué se recomienda entre los grados de aprendizaje de Reiki? Ten en cuenta que los cursos pueden ser presenciales, a distancia e híbridos. Dejar un tiempo de espera para que el y la principiante maduren los nuevos conocimientos. Continuar con el segundo grado de inmediato, sin suministrarse autotratamiento. Tomar un descanso porque el autotratamiento cansa. Iniciar la práctica del autorreiki durante el primer nivel y continuarla en los demás niveles. ¿Qué se desarrolla a través de la práctica y ejercitación paulatina de las técnicas de Reiki?. Canalización de energía. Concentración. Capacidad de promover sanación y cuidados. Comprensión. ¿Cuál es el objetivo del Reiki en el proceso de tratamiento?. Transmitir energía. Eliminar por completo el miedo en la persona. Promover una perspectiva más positiva y fortalecer actitudes saludables. Sustituir la medicación convencional. ¿Cuál es el papel del Reiki en el proceso de tratamiento de pacientes con cáncer?. Ayudarles a relajarse durante los tratamientos convencionales. Curar el cáncer de forma extraordinaria. Reemplazar la atención médica convencional. Introducir energía en el cuerpo para combatir el cáncer. ¿Cuál es la importancia de mantener una perspectiva realista sobre el Reiki?. Desconfiar de los beneficios psicológicos del Reiki. Evitar el asesoramiento médico convencional. Considerarlo como una práctica complementaria, no un tratamiento exclusivo. Creer que la persona reikidoka puede curar enfermedades sine qua non. ¿Qué papel desempeña el Reiki en el bienestar psicológico de pacientes con enfermedades?. Causar más estrés. Introducir energía en el cuerpo para eliminar el estrés. Sustituir la necesidad de apoyo emocional adicional. Promover el bienestar emocional y el alivio del estrés. ¿Qué significa ser un canal intencional en la práctica del Reiki?. Sentir que de las personas terapeutas depende la curación y la sanación, exclusivamente. Canalizar energía sin juzgar el proceso ni el resultado. Controlar la mente para eliminar miedos. Intermediar entre el/la paciente y el equipo médico. |