option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Maestría de Reiki - Nivel 1 - Shoden - Autoevaluación 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Maestría de Reiki - Nivel 1 - Shoden - Autoevaluación 4

Descripción:
Nivel de adentramiento

Fecha de Creación: 2022/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el curso de primer nivel de reiki se asientan las bases sobre las que se edificará la práctica del sistema por parte de la persona interesada, es decir, el autotratamiento y el autocuidado. Verdadero. Falso.

El primer nivel (shoden) es el nivel del adentramiento, y se considera: Prestar atención a la energía en el plano físico y material. Focalizar el cuerpo, el organismo biológico con el entorno más cercano, su área de costumbre. Atender a la naturaleza que le rodea. Sentir la interacción sociopersonal que establece con el mundo, las demás personas y consigo misma. Todas son consideradas.

Entendemos por autotratamiento. Desarrollar estrategias que avalan la recuperación energética de la persona y a través de ella misma. Desarrollar estrategias que avalan la recuperación energética de la persona y a través de otras.

Las personas, en general, nos estamos volviendo más conscientes del rol que puede desempeñar el estilo de vida en la satisfacción global personal. Verdadero. Falso.

¿Qué no se propone en el autotratamiento con reiki?. Autoasistencia. Cuidado de sí mismo/a. Autocuidado. Automedicación. Cuidado personal. Autoayuda. Estar acompañada. Autorreiki en grupo.

La salud integrativa es un proceso de aprendizaje y descubrimiento constante también para la persona terapeuta, por eso trabaja de forma proactiva en sí misma. Verdadero. Falso.

¿Qué significa shoden en japonés?. Conocimientos teóricos. Inicio de la enseñanza-aprendizaje. Conocimientos prácticos. Nivel 1.

Shoden es el nivel del adentramiento, focalizamos la energía en el plano: Interpersonal. Mental y emocional. Físico y material. Espiritual.

Reiki es una cuestión de: Disciplina interior. Disciplina, con una actitud receptiva. Disciplina momentánea. Disciplina exterior.

La energía, en reiki, se establece dentro de lo que llamamos: Pensamiento. Percepción. Polaridad. Biocampo.

En la práctica de reiki, las personas, funcionamos energéticamente como: Receptoras y canalizadoras. Receptoras. Equilibradoras. Manipuladoras.

Los conocimientos teóricos y prácticos pueden adquirirse: Con el contacto experiencial. Con el contacto experiencial y pedagógico, con la técnica y su metodología. Con mucha práctica, prescindiendo de la teoría. Solo con la técnica y su metodología.

Si bien los sistemas de medicinas tradicionales están reconocidos por la Organización Mundial de la Salud, el reiki: No reemplaza al tratamiento médico profesional y psicosocial individualizado. No fomenta experiencias amables y agradables. Está oculto a los sentidos y a la ciencia. Reemplaza al tratamiento médico profesional y psicosocial individualizado.

La terapia reiki es óptima para entrenar: Durante las sesiones que la persona reikidoka programe. Hasta que la persona receptora se canse. En el continuo proceso de crecimiento personal. En la inmediatez, hasta estar menos nerviosos/as.

Reiki es una terapia complementaria porque: Anima a tratar profesionalmente aquellos aspectos que no controlamos. Acompaña paralelamente a los tratamientos profesionales especializados. Los 3 fundamentos son complementarios en la medicina. Promueve el restablecimiento del equilibrio físico, mental y espiritual.

Nos hemos impulsado y decidimos estudiar y practicar reiki. El propósito está relacionado con la necesidad de: Realizar pequeños objetivos planificados y orientados. Trazar un plan. Encontrar un significado y una finalidad a nuestra propia existencia. Alcanzar la meta.

Las creencias son la base de los filtros mentales a través de las cuales percibimos la realidad. Verdadero. Falso.

Las fuentes de las que provienen las creencias pueden ser internas y externas. Las internas son: Las que se originan en explicaciones culturales recibidas para la interpretación. Las que surgen del propio pensamiento, experiencia y convicciones. Las que se refugian en la colectividad o en el “sentido común” de la tradición. Las repeticiones de los contenidos concretos de los mensajes publicitarios.

Básicamente, creer significa: Demostrar. Dar esperanza a alguien de que conseguirá lo que desea. Tener duda sobre algo. Dar por cierto algo, sin poseer evidencias de ello.

Donde ponemos nuestra atención va nuestra energía y nuestras emociones. La atención más equilibrante sería: Ver la botella medio vacía. No ver la botella. Ver la mitad medio llena y la mitad medio vacía. Ver la botella medio llena.

El objetivo del reiki es transmitir el estado de paz interior absoluto, de una manera complementaria, llamado: Anshin Ritsumei. Satori. Reiki-Do. Ikigai.

¿Qué es el Anshin Ritsumei?. Estado de calma absoluta en el que se persigue la verdadera misión en la vida. Es un momento de no-mente y de presencia total.

A través del aprendizaje del primer nivel de reiki, tendremos la posibilidad de: Lograr apertura cosmovisional desde la perspectiva intercultural. Introducirnos en la percepción del ki. Abrirnos a la reflexión participativa e investigación permanente. Promover los 3 objetivos.

Llamamos al autotratamiento con reiki: Autorreiki. Sesión.

Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. Alcanzar Anshin Ritsumei es la meta más importante en reiki. Lleva un plan de acción. El estado interior estable de paz no requiere de un plan de acción.

Alcanzar Anshin Ritsumei es la meta más importante en reiki. Es importante realizar autorreiki: Cada vez que lo necesitemos. En caso de emergencias. A otras personas, cuando están nerviosas.

El reiki es compatible con cualquier tratamiento médico. Se recomienda: Suspender los tratamientos médicos. Aplicarlo como complemento. Influir directamente en las personas. Una sesión como mínimo.

¿Reiki y meditación van de la mano?. No, no son compatibles. Sí. No hasta el nivel 2. Sí, la persona ha de meditar antes de una sesión.

Si te aplicas autorreiki: Facilitarás el proceso consciente de lograr paz interior. Sabrás una serie de pases mágicos. No lograrás estar relajada/o. Promoverás que tu cuerpo no reaccione ante los estímulos.

La persona reikidoka: Es la responsable de sanar a la otra persona. Propone que la persona cambie su alimentación. Hace un diagnóstico para determinar el carácter de la dolencia. Facilita el proceso de autosanación.

¿El reiki activa el sistema de autocuración?. Sí. Solamente a nivel energético. No. Facilita el proceso de autosanación.

La medicina o salud integrativa presenta un enfoque multidisciplinario que combina los avances científicos y una variedad de terapias complementarias eficaces para tratar la enfermedad. Sí, a nivel físico. Solamente a nivel energético. No. Sí.

No es medicina integrativa cuando simplemente se sustituyen los antibióticos por homeopatía o los analgésicos por acupuntura. Sí, lo es. Sin dudas. No lo es. Puede ser.

Las enfermedades orgánicas pueden ocurrir cuando se perturban los procesos regenerativos en el cuerpo. No se puede hacer nada más. Puede que el cuerpo no sea capaz de curarse por sí mismo. El cuerpo no cuenta con mecanismos de curación innatos. De una persona melancólica.

En culturas milenarias asiáticas existen disciplinas como el taoísmo y el yoga que enseñan al mundo occidental a perfeccionar el dominio. del espíritu sobre la mente. del cuerpo sobre la mente. de la mente sobre el cuerpo. de la mente sobre el espíritu.

La espiritualidad no es tan sólo una apertura en el pensamiento, es también un sentimiento. Es un conjunto de ideas y pensamientos sobre el significado de la vida. Sentimientos profundos y pensamientos intuitivos, más que racionales e intelectuales. Engloba intensos sentimientos que nos suscitan ciertas revelaciones, insights. Sí.

Decimos que una persona es espiritual cuando: Tiene una actitud de búsqueda del sentido de vivir. Siente que las 3 opciones son correctas. Busca y afronta las grandes cuestiones que la vida plantea. Acepta cuestiones que muchas veces no tienen respuestas definitivas.

La espiritualidad es una apertura a comprender el significado de la vida,. a enaltecer el espíritu. creer en que se está en posesión de una verdad absoluta y que no admite otros puntos de vista. meditar todos los días y leer sobre espiritualidad. a indagar en su misterio.

La transcendencia es una experiencia interior que se caracteriza por. la expansión del ego. la sensación de derribo de las fronteras inservibles. sentirnos formando una unidad con el entorno. desentenderse de lo que observamos.

Al trascender comprendemos, inexplicablemente el significado de la vida,. las huellas bondadosas y sanadoras que dejamos a nuestro paso. la percepción de la abundancia. que todo está vinculado y tiene un sentido, una función. Las tres opciones hacen al significado de la vida.

Deshacer las creencias para comprender ciertas situaciones de nuestra historia personal y familiar hace que tengamos vivencias: Angustiantes. Caóticas. Prosociales. Depresivas.

Existen Intervenciones en Enfermería que son Terapias Naturales Complementarias, propiamente dichas. No. Sí, están incluidas en la taxonomía NIC. Las y los profesionales en ciencias de la salud no practican los cuidados a través de terapias naturales en la sanidad pública. No existe tal complementariedad con el sistema sanitario.

Pensamos que con reiki se pueden prevenir, disminuir, aliviar e incluso intervenir para tratar el estrés y la ansiedad. La aplicación de la intervención con reiki está recogida en el protocolo NIC 1520 - Reiki. No existe tal NIC (Nursing Interventions Classification). No se ha evaluado la eficacia de la NIC 1520: Reiki. No están permitidas planificar acciones solidarias y terapéuticas aplicando el reiki como complemento de la medicina occidental. Parece proporcionar una serie de resultados beneficiosos y significativos para los/as pacientes.

La codificación de las intervenciones de enfermería relacionadas con reiki (NIC) es. 6040. 1520. 5395. 5880.

Realizar y aplicarse adecuadamente el autotratamiento: Es uno de los objetivos más importantes del curso de primer nivel de reiki (shoden). Es un objetivo inalcanzable ya que consiste en alcanzar Anshin Ritsumei.

La salud integrativa es un modelo de atención que entiende que el ser humano debe ser comprendido: Por su capacidad económica. Como una persona pasiva, poco implicada. Sabiendo que los instrumentos farmacológicos son la única forma terapéutica de enorme valor. En su totalidad y particularidad, en su entorno físico, emocional y social.

El modelo basado en la Salud integrativa fusiona los conocimientos de la medicina occidental, científico-tecnológica –medicina de la evidencia–, con algunos instrumentos terapéuticos de las denominadas medicinas complementarias y tradicionales. Verdadero. Falso.

La estrategia sobre Medicina Tradicional y Complementaria (MTC) 2014-2023 propuesta por la Organización Mundial de la Salud se orienta a: Desarrollar la base de conocimientos sobre políticas nacionales de salud. Fortalecer la garantía de la calidad, la seguridad, el uso adecuado y la eficacia de la MTC. Además, a promover la formación y capacitación de profesionales de MTC. Reglamentar y promover el uso terapéutico racional de la medicina tradicional entre profesionales y las personas usuarias.

Tener claro una meta, en este caso el autorreiki, impulsa a la persona a tomar decisiones y. 1) a alcanzar sus aspiraciones mediante la acción de aprender. 2) a ser disciplinada con el entrenamiento a ritmo constante y flexible. 3) a lograr con esfuerzo Anshin Ritsumei, de lo contrario no se puede avanzar al nivel 2 de aprendizaje de reiki. La 1 y la 2 son correctas.

Al practicar autorreiki, para introducirnos en la percepción del ki y adentrarnos en Anshin Ritsumei, supondrá: Todos los objetivos y postulados expresados son esenciales para este nivel 1 de aprendizaje y enseñanza, llamado shoden. Disfrutar del proceso. No ensañarse con el resultado para que cuando llegue lo observemos como un nuevo comienzo. Pensarnos en un proceso de actualización energética. Incorporar el autorreiki en nuestra vida como un regalo para seguir avanzando. Requerirá trazar un plan, por ejemplo, un plan de reposo, serenidad, crear un espacio de tranquilidad interior y exterior, un ayuno de palabra, que incite a que nuestra voluntad ejecute nuestro proceso de sanación personalizado.

Las codificaciones con el tipo de intervenciones de enfermería (NIC), según la actualización 2018. NIC 1520 - Reiki. NIC 5880 - Técnica de relajación. NIC 5395 - Mejora de la autoconfianza. NIC 5420 - Apoyo espiritual. Todas son correctas.

Denunciar Test