mafia 1
|
|
Título del Test:![]() mafia 1 Descripción: mafia 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuáles son los principios fundamentales del arte militar que son de aplicación en todo el espectro del conflicto?. Unidad de esfuerzo, concentración de fuerzas, economía de medios. Iniciativa, la flexibilidad, seguridad. Voluntad de vencer, libertad de acción, capacidad de ejecución. Unidad de esfuerzo, seguridad, continuidad. ¿Cuál de las siguientes no es una función táctica, de las definidas en el PD1-001 (Ed. 2)?. Mando. Inteligencia. Maniobra. Logística. ¿Cuál es la actividad esencial a realizar por la función táctica “Apoyo logístico”?. Satisfacer las necesidades de información de las unidades. Las encaminadas a la movilización de las fuerzas. Las realizadas para preservar la seguridad del personal, armamento y material. El sostenimiento de las fuerzas empeñadas en operaciones. ¿Cuál de los siguientes NO es un Principio operativo?. Sorpresa. Progresividad. Iniciativa. Seguridad. Se define como: “El conjunto de condiciones, circunstancias e influencias que afectan al conflicto de capacidades y a la toma de decisiones, en relación con una operación". Nos referimos a: El entorno operativo. La amenaza. Las ROEs. Los riesgos. Cuando hablamos de la combinación sincronizada por un actor (estatal o no) de acciones aceptadas como convencionales (y propias de cada una de las regiones del conflicto) con otras consideradas como irregulares, de manera que permita conseguir una ventaja e imponer su voluntad, normalmente con fines de desestabilización política y la subversión en otro actor, nos referimos a: Entorno de alta intensidad. Estrategia híbrida. Acción integrada. Enfoque integral. ¿Cuál es el factor principal para definir un conflicto armado como asimétrico?. El tamaño de las fuerzas opuestas. La globalización de los líderes enfrentados. La distancia relativa en la geografía del Teatro de operaciones. La estrategia empleada por cada uno de los contendientes. Las acciones realizadas en la que las fuerzas, elementos o capacidades de varios países operan bajo una misma estructura de mando para alcanzar el objetivo asignado, se denomina: Acción interoperable. Acción combinada. Acción conjunta. Acción integrada. ¿Cuando nos referimos al concepto de enfoque integral podemos afirmar que: El enfoque integral es la interacción de los poderes y capacidades de los actores nacionales y gubernamentales que intervienen en un conflicto. La finalidad de la interacción de los diferentes actores es establecer la sinergia necesaria para controlar la escalada de violencia. El enfoque integral se planea desde el nivel político hasta el operacional. En el plano militar, la relación con los actores civiles permite incrementar la eficacia y eficiencia militar, se facilita a través de la interacción cívico-militar. Las líneas de acción estratégicas militares son opciones genéricas de empleo de las fuerzas armadas en todo el espectro del conflicto y sus formas son: La colaboración, la prevención, la disuasión y la respuesta militar. La cooperación, la prevención, la disuasión y la respuesta militar. La cooperación, la prevención, la cooperación y la respuesta militar. La colaboración, la prevención, la aproximación y la respuesta militar. ¿Cuál de los siguientes NO es un ámbito a considerar en una operación?. El terrestre. El aeroespacial. El cognitivo. El sensorial. Cuando realizamos una acción militar táctica que crea las condiciones para realizar, enlazar o facilitar el resto de acciones militares, las denominamos: Acciones militares tácticas de apoyo. Acciones militares tácticas defensivas. Acciones militares tácticas ofensivas. Acciones militares tácticas de seguridad. Las operaciones militares realizadas para la extracción de personal de un determinado territorio o área de operaciones: Se engloban en el marco de actuación operativa de apoyo a la paz. Se engloban en el marco de actuación operativa de estabilización. Se engloban en el marco de actuación operativa de prevención de conflictos. Se engloban en el marco de actuación operativa de intervención limitada. ¿Cuál de las siguientes NO es un tipo de campaña?. Actuación en tiempo de paz. Restablecimiento de la seguridad. Mantenimiento de paz. Combate generalizado. Con respecto a la estructura orgánica podemos decir que: Es la organización responsable de la preparación de la fuerza. Aporta las capacidades específicas a la estructura operativa conservando el mando de las mismas. Es la responsable del empleo de las fuerzas terrestres en operaciones. En el Ejército de Tierra, la estructura orgánica se organiza en Cuartel General, Fuerza y Apoyo a la Fuerza, siendo el Cuartel General el que genera las organizaciones operativas derivadas. Cuando hablamos de “organizaciones operativas” podemos concluir: La base para la constitución de las mismas son las unidades de infantería, que se transfieren a la estructura operativa. Las dos consideraciones más importantes para el establecimiento de una organización operativa son la flexibilidad y la operatividad. Su constitución está conformada para cumplimentar los requerimientos operativos solicitados para la operación. Su composición permanece constante durante toda la operación. De entre las siguientes que se relacionan a continuación ¿Cuál no es una función Logística?. Administración Económica. Abastecimiento. Infraestructura y Obras. Intendencia. La logística, teniendo en cuenta la finalidad de las actividades que realiza, puede clasificarse en: Logística de Interior y Logística de operaciones. De obtención, de distribución y de consumo. Estratégica, operativa y táctica. Operativa, táctica y de interior. El órgano responsable, en el ámbito de los recursos materiales de la dirección, gestión, administración y control de material y del mantenimiento, la adquisición, el abastecimiento o aprovisionamiento, el sostenimiento, el transporte y los sistemas de armas, corresponde a: Mando de Apoyo Logístico (MALE). Inspección General del Ejército (IGE). Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC). Dirección de Asuntos Económicos (DIAE). La Fuerza, a diferencia del Apoyo a la Fuerza, es el conjunto de medios humanos y materiales que se agrupan con el cometido principal de prepararse para las operaciones militares. ¿Cuántas Brigadas y Divisiones constituyen la Fuerza?: 2 Divisiones y 7 Brigadas. 3 Divisiones y 8 Brigadas. 2 Divisiones y 8 Brigadas. 3 Divisiones y 7 Brigadas. |




