TEMA 3 METODOLOGÍA (RA2) Herramientas toma de decisiones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 METODOLOGÍA (RA2) Herramientas toma de decisiones Descripción: Herramientas toma de decisiones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito principal del diagrama de Ishikawa?. Representar gráficamente un proyecto. Identificar las causas de los problemas. Evaluar el rendimiento del equipo. Planificar recursos financieros. ¿Qué fase sigue a la definición del problema en la elaboración del diagrama de espina?. Identificar las causas secundarias y terciarias. Analizar las consecuencias. Identificar las causas principales. Establecer un plan de acción. 3. En el análisis causa-consecuencia, ¿qué se califica en la tercera columna?. Las consecuencias. La jerarquía de las necesidades. Las posibles causas. El grado de dificultad para corregir el problema. ¿Qué ventaja tiene el diagrama de árbol o matricial?. Ofrece una visión global de los medios necesarios para llegar a una meta. Permite analizar la competencia. Facilita la identificación de debilidades. Reduce los costos de intervención. ¿Cuál es el objetivo del diagrama de decisiones de acción?. Crear un presupuesto. Establecer un cronograma de actividades. Identificar acontecimientos aleatorios e imponderables. Evaluar el impacto de una intervención. ¿Qué significa la "A" en la matriz DAFO?. Amenazas. Análisis. Alianzas. Adaptabilidad. ¿Qué se representa en la columna de "Fortalezas" de una matriz DAFO?. Recursos externos. Factores internos que mejoran el funcionamiento de la organización. Debilidades del equipo. Amenazas externas. ¿Cuál es uno de los factores internos que pueden considerarse como "debilidades" en una intervención microsocial?. Oportunidades en la comunidad. Apoyo gubernamental. Recursos abundantes. Baja formación de las personas o grupos. En la técnica de bola de nieve, ¿qué hacen las parejas después de proponer causas o soluciones?. Comparten las propuestas y priorizan algunas de ellas. Redactan un informe. Se retiran para discutir individualmente. Las presentan a un tutor. Al final del proceso de la técnica bola de nieve, ¿qué se busca lograr?. Presentar una solución única. Llegar a un consenso entre todos los grupos. Implementar todas las propuestas. Rechazar las ideas no viables. ¿Cuál es la finalidad principal del diagrama de Ishikawa?. Priorizar recursos necesarios. Representar gráficamente los resultados de encuestas. Listar actividades en un proyecto. Identificar las causas de los problemas. ¿Qué se solicita al grupo en el análisis causa-consecuencia?. Establecer un presupuesto. Escribir un listado de causas y consecuencias. Realizar una presentación. Diseñar un diagrama de árbol. En el análisis causa-consecuencia, ¿cuál es la última actividad que se realiza?. Definir el problema. Establecer una jerarquía de necesidades. Identificar causas secundarias. Redactar un informe. ¿Qué tipo de diagrama proporciona una visión global de los medios necesarios para alcanzar una meta?. Diagrama de decisiones de acción. Diagrama de Ishikawa. Matriz DAFO. Diagrama de árbol. ¿Qué representa el diagrama de decisiones de acción?. Las etapas del proyecto. Los acontecimientos aleatorios durante la implementación. La jerarquía de causas. La ubicación de recursos. ¿Cuál es el objetivo de la técnica DAFO?. Entender la situación actual de una organización. Calcular el presupuesto de un proyecto. Listar las actividades de intervención. Definir roles en el grupo. ¿Qué elemento se clasifica como una debilidad dentro de la técnica DAFO?. Oportunidades de desarrollo. Fortalezas internas. Factores internos que dificultan el funcionamiento. Recursos externos disponibles. ¿Cuál es el primer paso en la técnica de la bola de nieve?. Proponer causas o soluciones individualmente. Juntar a todos los grupos. Realizar una presentación ante el grupo. Calificar las propuestas. ¿Qué caracteriza a las oportunidades en el contexto microsocial según el texto?. Factores externos que afectan positivamente. Recursos internos de un grupo. Debilidades de los individuos. Restricciones legales. ¿Cuál es la ventaja principal del análisis causa-consecuencia?. Ofrecer una respuesta inmediata. Proporcionar un informe final. Facilitar la discusión en grupo. Identificar las actividades. |