Mamíferos Marinos 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mamíferos Marinos 1 Descripción: Posibles preguntas de Sanidad de MM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes funciones que se le atribuyen a la rete mirabilia torácica está científicamente demostrado?. Mantenimiento del flujo constante de sangre al cerebro. Trampa de burbujas de nitrógeno. Termorregulación. Reservorio de sangre. ¿En qué grupo de mamíferos marinos el pelo actúa como un eficiente aislante térmico tanto seco como en mojado?. En focas y osos marinos. En nutrias y osos marinos. En focas y leones marinos. En leones y osos marinos. Con respecto al aparato urinario, para la adaptación al medio marino: Son todas verdaderas. La medula renal está poco vascularizada. Las nutrias marinas beben agua de forma voluntaria. Los mamíferos marinos presentan orina mucho más concentrada. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el encéfalo de cetáceos es la correcta?. El hipocampo está muy desarrollado → es reducido. El sistema ventricular está bien desarrollado en todas sus partes. El cuerpo calloso es delgado. Los odontocetos son animales microsmáticos. La dentición en los sirénidos: Los dugongos tienen grandes caninos. Se reemplaza durante toda la vida por el desgaste, en todas las especies. Ninguna es cierta. Los manatíes no presentan incisivos ni caninos. En la epidermis de los cetáceos se pueden distinguir los siguientes estratos: Estrato basal, estrato espinoso, estrato lúcido y estrato córneo. Estrato basal, estrato lúcido y estrato córneo. Estrato basal, estrato espinoso y estrato córneo. Estrato basal, estrato espinoso y estrato externo. En relación con el cráneo de los sirénidos: Los manatíes carecen de dientes en la arcada dentaria superior. Los dugongos renuevan sus dientes de forma continua. Los manatíes nunca renuevan sus dientes. Los manatíes carecen de incisivos. Con respecto a las lobulaciones pulmonares, los mamíferos marinos presentan: 4 en el derecho y 2 en el izquierdo en leones marinos y nutrias. Tres lóbulos principales en cada pulmón más un pequeño lóbulo intermedio en el derecho de las focas. Ausencia de lobulaciones pulmonares en cetáceos y sirénidos. Todas las respuestas son correctas. Señala las adaptaciones morfológicas mas importantes del sistema respiratorio de los mamíferos marinos para el buceo: Tráquea de mayor complianza. Pulmones grandes para captar más oxígeno. Todas son correctas. Árbol bronquial reforzado con cartílago y musculo liso. En los riñones de los mamíferos marinos: La unidad funcional es la nefrona. La unidad morfológica es el renículo. Todas las opciones son verdaderas. Pueden presentar más de 5000 renículos. El hígado de los mamíferos marinos: Es biloculado y presenta vesícula biliar en pinnípedos. Tiene entre 5 y 8 lóbulos y no presenta vesícula biliar en pinnípedos. Es relativamente más pequeño que el de los mamíferos terrestres. Es biloculado y no presenta vesícula biliar en cetáceos. Los cráneos de los pinnípedos y sirénidos: Carecen de arco cigomático. Tienen el hueso incisivo muy desarrollado. Todas son falsas. Presentan las aberturas nasales óseas dorsalmente. El estómago de los sirénidos: Presenta epitelio queratinizado. Presenta una glándula cardiaca. Está compartimentalizado. Son todas verdaderas. En cuanto a la morfología del encéfalo: En los pinnípedos es más ancho que largo. En los misticetos es equivalente en longitud y anchura, de aspecto trilobar. En los sirénidos es relativamente corto y estrecho. En los odontocetos es más largo que ancho. Los otáridos presentan: Pabellón auricular y bulla timpánica de escaso desarrollo. Ninguna es cierta. Pabellón auricular y bulla timpánica muy desarrollada. Pabellón auricular y miembros pelvianos afuncionales en locomoción terrestre. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los nervios craneales de cetáceos es la correcta?. El nervio vestibulococlear es el nervio craneal más grande en misticetos. El nervio facial es el nervio craneal más grande en misticetos. El nervio vestibulococlear es el nervio craneal más grande en odontocetos. El nervio trigémino es el nervio craneal más grande en odontocetos. En cuanto a la dentición, los cetáceos odontocetos: Mayoritariamente son heterodontes. Todas son correctas. La utilizan principalmente para masticar las presas. La dentición es única y permanente. En cuanto a las glándulas mamarias de los mamíferos marinos: Las morsas y el oso polar presentan dos pares. Los sirénidos presentan un par en posición axilar. La mayoría de las especies presentan un par en posición abdominal. Todas las respuestas son correctas. El primer compartimento estomacal de la mayoría de los cetáceos: No presenta glándulas digestivas. Presentan un epitelio estratificado queratinizado. En su interior tiene lugar la digestión mecánica y también la química. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué estrategias evolutivas han influido en mayor medida en la adaptación de los cetáceos al medio?. A. Ecolocalización de los odontocetos. B. Filtración en los misticetos. C. Acústica pasiva en los misticetos. D. A y B son correctas. En la epidermis de los cetáceos se pueden distinguir los siguientes estratos: Estrato basal, estrato espinoso y estrato externo. Estrato basal, estrato espinoso y estrato córneo. Estrato basal, estrato lúcido y estrato córneo. Estrato basal, estrato espinoso, estrato lúcido y estrato córneo. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es característico de la dermis de los cetáceos?. Presencia de papilas dérmicas. Ausencia de folículos pilosos. Presencia de glándulas sebáceas. Ausencia de glándulas sudoríparas. ¿Qué grupos de mamíferos marinos utilizan la grasa hipodérmica como principal aislante térmico?. Cetáceos, osos marinos, leones marinos y focas. Cetáceos, leones marinos, osos marinos y sirénidos. Cetáceos, focas, leones marinos y sirénidos. Cetáceos, leones marinos, nutrias y sirénidos. Con respecto a las vértebras cervicales en los cetáceos: A. Hay 6 en misticetos y 7 en odontocetos. B. Los odontocetos presentan 7 vértebras cervicales con, según las especies, diferente grado de fusión entre ellas. Es un carácter taxonómico que en determinadas especies solo puede determinarse en adultos. C. Todos presentan 6, carácter diagnóstico del orden Cetácea, pero con diverso grado de fusión para cada familia. D. A y B son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la mioglobina no es correcta?. Proporciona al músculo rojo una coloración oscura característica. Su distribución en la musculatura no es homogénea. Su incremento no es proporcional a las capacidades de buceo. Sus niveles musculares son del orden de 10-30 veces superior a los mamíferos terrestres. ¿Cuál es la principal fuente energética para el metabolismo aeróbico en las fibras tipo 1?. Glucógeno. Glucógeno y lípidos. Lípidos. Todas son falsas. Para aumentar el almacenamiento de oxígeno necesario para el buceo, los cetáceos: Tienen mayor volumen pulmonar relativo con respecto a los mamíferos terrestres. Tienen una mayor frecuencia respiratoria que los mamíferos terrestres. Tienen una mayor capacidad de renovación de aire en los pulmones por cada inspiración. Todas son correctas. El estómago de los sirénidos: Está compartimentalizado. Presenta epitelio queratinizado. Presenta glándula cardiaca. Todas son correctas. El intestino de los cetáceos: Presenta ampolla duodenal. Los odontocetos no presentan ciego. El intestino grueso está poco desarrollado. Todas son correctas. El hígado en los mamíferos marinos: Está bilobulado y no presenta vesícula biliar en cetáceos. Tiene entre 5 y 8 lóbulos y no presenta vesícula biliar en pinnípedos. Es bilobulado y presenta vesícula biliar en pinnípedos. Es relativamente más pequeño que el de los mamíferos terrestres. El pene en mamíferos marinos: Fibroelástico presentando una flexura sigmoidea en los cetáceos. Vascular y sin hueso peneano en los sirénidos. Vascular con hueso peneano en los pinnípedos y el oso polar. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?. La placenta de los cetáceos es difusa al igual que en los sirénidos. La placenta de los cetáceos es zonal como en los carnívoros terrestres. La placenta de los cetáceos es difusa en los odontocetos y zonal en los misticetos. Todas son falsas. Para la adaptación al medio marino: Los mamíferos marinos presentan una orina muy concentrada. Las nutrias marinas beben agua de forma voluntaria. La médula renal está poco vascularizada. Todas son verdaderas. ¿Cuáles de las siguientes estructuras encefálicas están relacionadas con el oído?. Corteza auditiva - cuerpos geniculados laterales - colículos inferiores - 8º par craneal. Corteza auditiva - cuerpos geniculados mediales - colículos inferiores - 8º par craneal. Corteza auditiva - cuerpos geniculados mediales - colículos superiores - 8º par craneal. Corteza auditiva - cuerpos geniculados mediales - colículos superiores - 7º par craneal. En cuanto a la morfología del encéfalo: Los odontocetos poseen el mayor número de circunvalaciones cerebrales del reino animal. Los pinnípedos poseen mayor número de circunvalaciones cerebrales que los carnívoros terrestres. Los sirénidos presentan lisencefalia. Todas son correctas. Dentro de las características morfofisiológicas de los riñones de los mamiferos marinos destacan: Una gran concentración de vasos sanguíneos en la medula. La presencia de un complejo de tejido muscular liso, fibras elásticas y colágeno (sporta perimedullaris musculosa) entre la corteza y la médula. El almacenamiento especializado de glucógeno en las células epiteliales de los túbulos proximales. Todas son correctas. En las vías respiratorias de los mamíferos marinos: Existe un refuerzo de tejido cartilaginoso y musculatura lisa hasta la región terminal en todas las especies. Existe un refuerzo de tejido cartilaginoso y musculatura lisa hasta la región terminal en focas. Existe un refuerzo de tejido cartilaginoso y musculatura lisa hasta la región terminal en cetáceos. Todas son falsas. El hígado de los mamíferos marinos: Es relativamente más pequeño que el de los mamíferos terrestres. Es bilobulado y no presenta vesícula biliar en cetáceos. Tiene entre 5 y 8 lóbulos y no presenta vesícula biliar en pinnípedos. Es bilobulado y presenta vesícula biliar en pinnípedos. Con respecto a las vértebras cervicales en los cetáceos: Todos presentan 6, carácter diagnóstico del orden Cetacea pero con diverso grado de fusión para cada familia. Hay 6 en misticetos y 7 en odontocetos. Los odontocetos presentan 7 vertebras cervicales con, según las especies, diferente grado de fusión entre ellas. Es un carácter taxonómico que en determinadas especies sólo puede determinarse en estados adultos. Todas son falsas. Los testículos de los mamíferos marinos: Presentan bolsa escrotal en osos polares y leones marinos. Se sitúan entre la grasa y la musculatura abdominal en focas y morsas. Son intraabdominales en los cetáceos y sirénidos. Todas son correctas. ¿Cuáles son las principales adaptaciones morfofisiológicas de la musculatura esquelética de los mamíferos marinos para prolongar el buceo aerobio?. Mayor % de fibras tipo I. Mayor tamaño de las fibras. Mayor concentración de mioglobina. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. En cetáceos odontocetos el desarrollo de las estructuras auditivas está acompañado de la disminución del tamaño de las estructuras asociadas al sentido de la vista. El cuerpo calloso, un haz de fibras nerviosas que conectan los dos hemisferios cerebrales, está muy bien desarrollado asociado al gran tamaño de los hemisferios cerebrales. El cerebro de los cetáceos se divide, al igual que el de los mamíferos terrestres en cinco regiones, que yendo en sentido rostro-caudal son: telencéfalo, diencéfalo, rinencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo. A lo largo de la filogénesis, el esplacnocráneo de los cetáceos adquiere una mayor hidrodinamicidad observándose una compresión post-orbital del neurocráneo y un alargamiento antero-orbital del esplacnocráneo. Los otáridos presentan: Pabellón auricular y bulla timpánica de escaso desarrollo. Ninguna es cierta. Pabellón auricular y bulla timpánica muy desarrollada. Pabellón auricular y miembros pelvianos funcionales en locomoción terrestre. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los nervios craneales de cetáceos es la correcta?. El nervio vestibulococlear es el nervio craneal más grande en misticetos. El nervio facial es el nervio craneal más grande en misticetos. El nervio trigémino es el nervio craneal más grande en odontocetos. El nervio vestibulococlear es el nervio craneal más grande en odontocetos. Con respecto al aparato urinario, para la adaptación al medio marino: Las nutrias marinas beben agua de forma voluntaria. Los mamíferos marinos presentan orina mucho más concentrada. La medula renal está poco vascularizada. Son todas verdaderas. En cuanto a la dentición, los cetáceos odontocetos: Mayoritariamente son heterodontes. Todas son correctas. La utilizan principalmente para masticar las presas. La dentición es única y permanente. En cuanto a las glándulas mamarias de los mamíferos marinos: Las morsas y el oso polar presentan dos pares. Los sirénidos presentan un par en posición axilar. La mayoría de las especies presenta un par en posición abdominal. Todas las respuestas son correctas. Señala las adaptaciones morfológicas más importantes del sistema respiratorio de los mamíferos marinos para el buceo: Tráqueas de mayor complianza. Todas son correctas. Pulmones grandes para captar más oxígeno. Arbol bronquial reforzado con cartílago y músculo liso. El primer compartimento estomacal de la mayoría de los cetáceos: No presenta glándulas digestivas. Todas son correctas. Presenta un epitelio estratificado queratinizado. En su interior tiene lugar la digestión mecánica y también química. |