option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MAMPARO, DOBLE FONDO, CUBIERTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MAMPARO, DOBLE FONDO, CUBIERTAS

Descripción:
CAP 1 ESTRUCTURA DEL BUQUE

Fecha de Creación: 2022/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

120.- Elementos de la estructura construidos generalmente de acero, colocados en posición vertical o inclinada, que dividen el interior del buque formando los compartimentos. Mamparos. Tracas. Forro.

121.- Los mamparos pueden Ilevar aberturas para la comunicación con el exterior y para la ventilación de los espacios que limitan. Según el plano del buque en que se encuentren, se llamaran ______________________, y tanto, unos como otros, parciales, totales, estancos o no estancos. Longitudinales o transversales. Portas. Longitudinales o mixtos.

122.- Aquellos que dividen el buque de banda a banda o en sentido longitudinal; prolongados hasta la cubierta principal, bien reforzados, constituyen una consolidación del casco y cubiertas, teniendo por objeto el conseguir una total incomunicación de unos espacios con otros en casos de vías de agua. Mamparos estancos transversales y longitudinales. Mamparos estancos mixtos. Cuadernas y esloras.

123.- Han de ser completamente cerrados, o en caso de ser indispensable practicar alguna abertura, han de estar provistas de medio de cierre estanco y llevar al mismo tiempo las consolidaciones necesarias para evitar que puedan deformarse o hendirse por la presión del agua al obrar sobre una de sus caras. Mamparos estancos transversales y longitudinales. Mamparos estancos mixtos. Mamparos estancos del pique de proa.

124.- El cometido de subdivisión del interior del buque en compartimentos estancos compete a los mamparos estancos que previenen al buque de ______________________ en los casos de inundación por avería en el casco. Inundaciones del buque. La pérdida de flotabilidad. Una escora pronunciada.

125.- Fijan como obligatorios el mamparo de colisión, el mamparo del pique de popa, los mamparos que encierran las cámaras de máquinas y calderas por su parte de proa y de popa, y el conjunto de mamparos que forman el túnel del eje de la hélice. Los reglamentos de la Estación Naval de Búsqueda y Rescate. Los reglamentos del Convenio de la Seguridad de la Vida Humana en la Mar. Tratados de la Seguridad Marítima Global.

126.- Mamparo situado a proa y que permite limitar una vía de agua producida en la proa por un choque: El mamparo plano. El mamparo de colisión. El mamparo del pique de popa.

127.- Mamparo situado próximo al codaste: El mamparo plano. El mamparo de colisión. El mamparo del pique de popa.

128.- Para dar la rigidez suficiente a los mamparos que consolidan la estructura, se refuerzan con perfiles: Verticales y horizontales. Longitudinales y transversales. De acero reforzado.

129.- Generalmente los mamparos están construidos con hiladas de planchas y en estos casos se denominan: Los mamparos planos. El mamparo de colisión. El mamparo del pique de popa.

130.- En algunos tipos de barcos se ha extendido el uso de los mamparos troquelados formados por: Tracas reforzadas. Acero forjado. Planchas troqueladas.

131.- Espacio del fondo del buque comprendido entre el forro exterior y el interior cuyo soporte son una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales. Doble fondo. Sentinas. Fondo plano.

132.- La construcción del doble fondo surgió como consecuencia del desarrollo de __________________________ que en principio iban por separado y luego se integraron en la estructura del doble fondo. Las sentinas. Los tanques de lastres líquidos. Espacios para el almacenamiento de lastres líquidos.

133.- La construcción del doble fondo presenta una serie de ventajas sobre el fondo sencillo: Mayor robustez del fondo para soportar la presión hidrostática sobre la estructura del buque. Proporciona espacio para tanques de combustible, agua y lastre. Mayor robustez de la estructura para resistir a los daños producidos por varada y resistir mejor a la inundación del buque en caso de rotura del forro exterior. Mayor solidez de la estructura para aguantar los esfuerzos longitudinales y transversales.

137.- Se muestran dos tipos de doble fondo: Uno con estructura transversal y otro longitudinal. Uno con estructura transversal y otro horizontal. Uno con estructura mixta y otro longitudinal.

138.- Tiene varengas en cada cuaderna, una sobrequilla y una o más, vagras en cada banda del buque. En este tipo de construcción las vagras pueden ser intercostales: Doble fondo con estructura longitudinal. Doble fondo con estructura transversal. Doble fondo con estructura mixta.

140.- Es considerablemente más eficaz en el doble fondo para resistir el efecto de pandeo de las planchas motivado por las cargas de compresión, que la estructura transversal. La estructura mixta. La estructura longitudinal. La estructura transversal.

139.- El segundo tiene las varengas mas separadas, una serie de vagras y además una serie de refuerzos longitudinales tanto en el forro exterior como en el interior. Doble fondo con estructura longitudinal. Doble fondo con estructura transversal. Doble fondo con estructura mixta.

141.- La estructura longitudinal es considerablemente más eficaz en el doble fondo para resistir el efecto de pandeo de las planchas. Esto es reconocido por las sociedades de clasificación permitiendo que las planchas de los fondos sean algo más delgadas. Por razones de construcción, los elementos longitudinales son sustituidos en los raseles por: Varengas en cada cuaderna. Apéndices en el forro. Bulárcamas en cada varenga.

142.- Superficies horizontales o pisos que unen los costados y se apoyan sobre los baos. Se encuentran situadas a diferentes alturas y en número variable según el tipo de buque. Cubiertas. La cubierta superior o alta. Esloras.

144.- Es la que en unión del forro exterior forma la envuelta que asegura la perfecta estanqueidad del barco; además contribuye a reforzar los elementos estructurales longitudinales y transversales e impide que penetren en el interior las grandes masas de agua que la invaden al navegar con mal tiempo; por estas dos causas se procura que sea especialmente resistente. Cubiertas. La cubierta superior o alta. Tambuchos.

143.- La curvatura que tienen algunas cubiertas hacia los costados se llama _________ y su objeto es el desalojo rápido del agua de lluvia o embarcada con mal tiempo. Imbornal. Brusca. Faluchera.

145.- A esta cubierta se la conoce también como principal o primera, por ser la continua más alta. En general, como termino aislado se entiende por cubierta la superior o alta, principal o primera. Baja si no hay más. La cubierta superior o alta. Segunda.

Además de la cubierta principal existen otras por encima y por debajo que dividen el buque en _______________ y así obtener un aprovechamiento óptimo de su espacio interior. planos horizontales. segunda, tercera, o baja en el caso de que solo exista una. mamparos estancos.

146.- Las cubiertas por debajo de la principal se denominan: Segunda, tercera, o baja en el caso de que solo exista una. La cubierta superior o alta. Primera.

147.- Las cubiertas por debajo de la principal se denominan segunda, tercera, o baja en el caso de que solo exista una; estas cubiertas cuando son continuas también contribuyen a dar robustez al buque para soportar adecuadamente: El esfuerzo transversal. El esfuerzo de pandeo. El esfuerzo longitudinal.

148.- Para evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumentar la resistencia longitudinal de la cubierta y transmitir a los elementos inferiores de la estructura las cargas estáticas, las cubiertas se refuerzan con unos perfiles en el sentido longitudinal Ilamados: Esloras. Palmejares. Cuadernas.

149.- Las cubiertas que por debajo de la principal no son corridas y cubren solamente una parte del buque como cámaras de máquinas, bodegas para aprovechar mejor el espacio se denominan. Plataformas. Casetas. Castillo.

150.- Las cubiertas están formadas por ___________________ colocadas en sentido longitudinal apoyadas en baos y esloras. El forro conformado por tracas. Hiladas o tracas de planchas. Esloras.

151.- Merece especial atención por su importancia la traca de planchas de las cubiertas contiguas a los costados, se le llama: Palmejar. Trancanil. Borda.

152.- En general es la plancha de mayor espesor que el resto de su cubierta por estar sometida a mayores esfuerzos en las ocasiones en que el buque balancea. Palmejar. Trancanil. Borda.

Denunciar Test