Manalksmdalkejo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Manalksmdalkejo Descripción: IJASkaslam |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señales humanas (oficial de transito). Siga. Preventiva. Alto. Señales humanas (señales de los conductores). Alto o reducción de velocidad. Vuelta a la izquierda. Vuelta a la derecha. Señales gráficas. Señales preventivas. Señales restrictivas. Señales informativas. Señales electromagneticas o semáforos. Luz verde. Luz amarilla. Luz roja. Luz roja intermitente. Luz amarilla intermitente. Luz verde junto con la luz roja. Semaforo en verde exclusivo para la ecovia. Semaforo amarillo exclusivo para la ecovía. Semaforo en rojo exclusivo para la ecovía. División de carriles opuestos y a la vez PROHÍBE la maniobra de rebasar. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. Delimitan el espacio para circular, separando los carriles de circulación del acotamiento. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. División de carriles; SE PERMITE rebasar si hay suficiente visibilidad y el carril opuesto se encuentra desocupado en un espacio suficiente que permita la maniobra con seguridad. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. Indica que permite rebasar a la circulación con el lado discontinuo y lo prohíbe para el tránsito que circula por el lado de la línea continua. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. Delimita el espacio dentro del cual deben cruzar peatones; los conductores de vehículos que tengan señal de alto o luz roja, deben detenerse sin invadir el área entre líneas. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. Indican el centro de la carretera cuando hay más de un carril de circulación para cada sentido; se priohíbe rebasar haciendo uso de carriles contrarios. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. Se usan para indicar a los conductores el lugar donde debe detenerse ante una luz roja. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. Son líneas diagonales entre lineas continuas que sirven para separar carriles; está prohibido cicrcular sobre ellas y también estacionarse. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. Indican la circulación asignada al carril donde se encuentran; estando prohibido usar el carril señalado para un movimiento diferente al indicado. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. Indical aproximación a un cruce de ferrocarril. Línea central continua. Líneas continuas a la orilla del camino. Línea central discontinua. Una línea continua y otra discontinua juntas al centro. Zona de peatones. Dos líneas continuas. Líneas para detenerse. Zonas o áreas neutrales. Flechas. Marcas de aproximación a vías de ferrocarril. ¿Qué es una guarnición?. La carga que traen los camiones. Cordón pintado al limite de la banqueta. Aditamento, generalmente de hortalizas, legumbres, etc., que se sirve con la carne o el pescado. Guarniciones. Amarilla o roja. Blanca. Azul. Señales de oficiales de transito (señales sonoras). Un toque corto. Dos toques cortos. Tres toques cortos. Cualquier choque en el que intervengan uno o más vehiculos en la vía publica o privada. Cuando una o más personas son embestidas por un vehiculo en movimiento. Accidente de trafico. Accidente de carros. Tipos de accidentes. Alcance. De crucero. De frente. Lateral. Salidad de carril de circulación. Estrellamiento. Volcadura. Proyección. Atropello. Caída de persona. Factores de riesgo que hay que tomar en cuenta para prevenir accidentes. Alcohol. Sistema de retención infantil. Casco para motociclistas. Celular. Cinturon de seguridad. Velocidad. Peatón. Estado en el que el ciudadano ha ingerido una cantidad de alcohol tal, que sus sentidos y consecuentemente sus reacciones son impedidos para funcionar de manera normal, incrementando sustancialmente el riesgo de provocar un accidente y que sea fatal. Tipos de estado inconveniente. Aliento alcoholico. Estado de ebriedad INCOMPLETO. Estado de ebriedad COMPLETO. Evidente estado de ebriedad. Velocidad máxima en ciudad. 40 km/h. 50 km/h. 60 km/h. 70 km/h. Protocolo PAS en accidente. Proteger. Avisar. Socorrer. 30 km/h en zonas escolares en horario: 7:00 am - 9:30 am. 11:30 am - 2:30 pm. 4:30 pm- 6:30 pm. Articulo 135. Todos los conductores deben obtener y llevar su licencia de manejo vigente. Conductores tienen prohibido manejar en estado de ebriedad y sujetar aparatos de telecomunicaciones. Velocidad maxima en ciudad es de 50 km/h excepto donde se especifique mediante señales una velocidad diferente. Prohibido estacionarse en banquetas, puentes o vados, frente a hidrantes o donde lo prohiba una señal de transito. Estar alerta a indicaciones de oficiales de transito, policia, bomberos y/o personas autorizadas en casos de emergencia; estas prevalecen sobre los semaforos, señales y demás dispositivos para el control del tránsito. Conductor que participa en un accidente no debe mover los vehiculos de la posición dejada por el accidente, prestar o solicitar ayuda a los lesionados, no mover cuerpos de personas fallecidas, avisar a transito y proteger el lugar segun el articulo 62, esperar en el lugar del accidente hasta que transito llegue, dar al personal de la dependencia correspondiente la información solicitada. Todos los vehiculos de motor que circulen en la ciudad deben tener un seguro por daño a terceros. La vigilancia del transito y la aplicación del reglamento queda a cargo de la autoridad municipal, que será el C. presidente municipal a través de la dependencia que éste designe. El propietario del vehiculo será responsable de las infracciones que se comentan en la conducción del mismo, excepto en reportes de robo. Sanciones. Suspensión de la licencia de conducir. Cancelación de la licencia. Detención de vehiculo. Retención de licencia. Multas. Se basan en salarios minimos. La infracción tiene el numero que se multiplica por el salario minimo vigente. Articulo 28. Todos los conductores deben obtener y llevar su licencia de manejo vigente. Conductores tienen prohibido manejar en estado de ebriedad y sujetar aparatos de telecomunicaciones. Velocidad maxima en ciudad es de 50 km/h excepto donde se especifique mediante señales una velocidad diferente. Prohibido estacionarse en banquetas, puentes o vados, frente a hidrantes o donde lo prohiba una señal de transito. Estar alerta a indicaciones de oficiales de transito, policia, bomberos y/o personas autorizadas en casos de emergencia; estas prevalecen sobre los semaforos, señales y demás dispositivos para el control del tránsito. Conductor que participa en un accidente no debe mover los vehiculos de la posición dejada por el accidente, prestar o solicitar ayuda a los lesionados, no mover cuerpos de personas fallecidas, avisar a transito y proteger el lugar segun el articulo 62, esperar en el lugar del accidente hasta que transito llegue, dar al personal de la dependencia correspondiente la información solicitada. Todos los vehiculos de motor que circulen en la ciudad deben tener un seguro por daño a terceros. La vigilancia del transito y la aplicación del reglamento queda a cargo de la autoridad municipal, que será el C. presidente municipal a través de la dependencia que éste designe. El propietario del vehiculo será responsable de las infracciones que se comentan en la conducción del mismo, excepto en reportes de robo. Articulo 40. Todos los conductores deben obtener y llevar su licencia de manejo vigente. Conductores tienen prohibido manejar en estado de ebriedad y sujetar aparatos de telecomunicaciones. Velocidad maxima en ciudad es de 50 km/h excepto donde se especifique mediante señales una velocidad diferente. Prohibido estacionarse en banquetas, puentes o vados, frente a hidrantes o donde lo prohiba una señal de transito. Estar alerta a indicaciones de oficiales de transito, policia, bomberos y/o personas autorizadas en casos de emergencia; estas prevalecen sobre los semaforos, señales y demás dispositivos para el control del tránsito. Conductor que participa en un accidente no debe mover los vehiculos de la posición dejada por el accidente, prestar o solicitar ayuda a los lesionados, no mover cuerpos de personas fallecidas, avisar a transito y proteger el lugar segun el articulo 62, esperar en el lugar del accidente hasta que transito llegue, dar al personal de la dependencia correspondiente la información solicitada. Todos los vehiculos de motor que circulen en la ciudad deben tener un seguro por daño a terceros. La vigilancia del transito y la aplicación del reglamento queda a cargo de la autoridad municipal, que será el C. presidente municipal a través de la dependencia que éste designe. El propietario del vehiculo será responsable de las infracciones que se comentan en la conducción del mismo, excepto en reportes de robo. Articulo 41. Todos los conductores deben obtener y llevar su licencia de manejo vigente. Conductores tienen prohibido manejar en estado de ebriedad y sujetar aparatos de telecomunicaciones. Velocidad maxima en ciudad es de 50 km/h excepto donde se especifique mediante señales una velocidad diferente. Prohibido estacionarse en banquetas, puentes o vados, frente a hidrantes o donde lo prohiba una señal de transito. Estar alerta a indicaciones de oficiales de transito, policia, bomberos y/o personas autorizadas en casos de emergencia; estas prevalecen sobre los semaforos, señales y demás dispositivos para el control del tránsito. Conductor que participa en un accidente no debe mover los vehiculos de la posición dejada por el accidente, prestar o solicitar ayuda a los lesionados, no mover cuerpos de personas fallecidas, avisar a transito y proteger el lugar segun el articulo 62, esperar en el lugar del accidente hasta que transito llegue, dar al personal de la dependencia correspondiente la información solicitada. Todos los vehiculos de motor que circulen en la ciudad deben tener un seguro por daño a terceros. La vigilancia del transito y la aplicación del reglamento queda a cargo de la autoridad municipal, que será el C. presidente municipal a través de la dependencia que éste designe. El propietario del vehiculo será responsable de las infracciones que se comentan en la conducción del mismo, excepto en reportes de robo. Articulo 72. Todos los conductores deben obtener y llevar su licencia de manejo vigente. Conductores tienen prohibido manejar en estado de ebriedad y sujetar aparatos de telecomunicaciones. Velocidad maxima en ciudad es de 50 km/h excepto donde se especifique mediante señales una velocidad diferente. Prohibido estacionarse en banquetas, puentes o vados, frente a hidrantes o donde lo prohiba una señal de transito. Estar alerta a indicaciones de oficiales de transito, policia, bomberos y/o personas autorizadas en casos de emergencia; estas prevalecen sobre los semaforos, señales y demás dispositivos para el control del tránsito. Conductor que participa en un accidente no debe mover los vehiculos de la posición dejada por el accidente, prestar o solicitar ayuda a los lesionados, no mover cuerpos de personas fallecidas, avisar a transito y proteger el lugar segun el articulo 62, esperar en el lugar del accidente hasta que transito llegue, dar al personal de la dependencia correspondiente la información solicitada. Todos los vehiculos de motor que circulen en la ciudad deben tener un seguro por daño a terceros. La vigilancia del transito y la aplicación del reglamento queda a cargo de la autoridad municipal, que será el C. presidente municipal a través de la dependencia que éste designe. El propietario del vehiculo será responsable de las infracciones que se comentan en la conducción del mismo, excepto en reportes de robo. Articulo 74. Todos los conductores deben obtener y llevar su licencia de manejo vigente. Conductores tienen prohibido manejar en estado de ebriedad y sujetar aparatos de telecomunicaciones. Velocidad maxima en ciudad es de 50 km/h excepto donde se especifique mediante señales una velocidad diferente. Prohibido estacionarse en banquetas, puentes o vados, frente a hidrantes o donde lo prohiba una señal de transito. Estar alerta a indicaciones de oficiales de transito, policia, bomberos y/o personas autorizadas en casos de emergencia; estas prevalecen sobre los semaforos, señales y demás dispositivos para el control del tránsito. Conductor que participa en un accidente no debe mover los vehiculos de la posición dejada por el accidente, prestar o solicitar ayuda a los lesionados, no mover cuerpos de personas fallecidas, avisar a transito y proteger el lugar segun el articulo 62, esperar en el lugar del accidente hasta que transito llegue, dar al personal de la dependencia correspondiente la información solicitada. Todos los vehiculos de motor que circulen en la ciudad deben tener un seguro por daño a terceros. La vigilancia del transito y la aplicación del reglamento queda a cargo de la autoridad municipal, que será el C. presidente municipal a través de la dependencia que éste designe. El propietario del vehiculo será responsable de las infracciones que se comentan en la conducción del mismo, excepto en reportes de robo. Articulo 113. Todos los conductores deben obtener y llevar su licencia de manejo vigente. Conductores tienen prohibido manejar en estado de ebriedad y sujetar aparatos de telecomunicaciones. Velocidad maxima en ciudad es de 50 km/h excepto donde se especifique mediante señales una velocidad diferente. Prohibido estacionarse en banquetas, puentes o vados, frente a hidrantes o donde lo prohiba una señal de transito. Estar alerta a indicaciones de oficiales de transito, policia, bomberos y/o personas autorizadas en casos de emergencia; estas prevalecen sobre los semaforos, señales y demás dispositivos para el control del tránsito. Conductor que participa en un accidente no debe mover los vehiculos de la posición dejada por el accidente, prestar o solicitar ayuda a los lesionados, no mover cuerpos de personas fallecidas, avisar a transito y proteger el lugar segun el articulo 62, esperar en el lugar del accidente hasta que transito llegue, dar al personal de la dependencia correspondiente la información solicitada. Todos los vehiculos de motor que circulen en la ciudad deben tener un seguro por daño a terceros. La vigilancia del transito y la aplicación del reglamento queda a cargo de la autoridad municipal, que será el C. presidente municipal a través de la dependencia que éste designe. El propietario del vehiculo será responsable de las infracciones que se comentan en la conducción del mismo, excepto en reportes de robo. Articulo 118. Todos los conductores deben obtener y llevar su licencia de manejo vigente. Conductores tienen prohibido manejar en estado de ebriedad y sujetar aparatos de telecomunicaciones. Velocidad maxima en ciudad es de 50 km/h excepto donde se especifique mediante señales una velocidad diferente. Prohibido estacionarse en banquetas, puentes o vados, frente a hidrantes o donde lo prohiba una señal de transito. Estar alerta a indicaciones de oficiales de transito, policia, bomberos y/o personas autorizadas en casos de emergencia; estas prevalecen sobre los semaforos, señales y demás dispositivos para el control del tránsito. Conductor que participa en un accidente no debe mover los vehiculos de la posición dejada por el accidente, prestar o solicitar ayuda a los lesionados, no mover cuerpos de personas fallecidas, avisar a transito y proteger el lugar segun el articulo 62, esperar en el lugar del accidente hasta que transito llegue, dar al personal de la dependencia correspondiente la información solicitada. Todos los vehiculos de motor que circulen en la ciudad deben tener un seguro por daño a terceros. La vigilancia del transito y la aplicación del reglamento queda a cargo de la autoridad municipal, que será el C. presidente municipal a través de la dependencia que éste designe. El propietario del vehiculo será responsable de las infracciones que se comentan en la conducción del mismo, excepto en reportes de robo. Articulo 128. Todos los conductores deben obtener y llevar su licencia de manejo vigente. Conductores tienen prohibido manejar en estado de ebriedad y sujetar aparatos de telecomunicaciones. Velocidad maxima en ciudad es de 50 km/h excepto donde se especifique mediante señales una velocidad diferente. Prohibido estacionarse en banquetas, puentes o vados, frente a hidrantes o donde lo prohiba una señal de transito. Estar alerta a indicaciones de oficiales de transito, policia, bomberos y/o personas autorizadas en casos de emergencia; estas prevalecen sobre los semaforos, señales y demás dispositivos para el control del tránsito. Conductor que participa en un accidente no debe mover los vehiculos de la posición dejada por el accidente, prestar o solicitar ayuda a los lesionados, no mover cuerpos de personas fallecidas, avisar a transito y proteger el lugar segun el articulo 62, esperar en el lugar del accidente hasta que transito llegue, dar al personal de la dependencia correspondiente la información solicitada. Todos los vehiculos de motor que circulen en la ciudad deben tener un seguro por daño a terceros. La vigilancia del transito y la aplicación del reglamento queda a cargo de la autoridad municipal, que será el C. presidente municipal a través de la dependencia que éste designe. El propietario del vehiculo será responsable de las infracciones que se comentan en la conducción del mismo, excepto en reportes de robo. |