option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Maneja del Procesa Administrativo MAPA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Maneja del Procesa Administrativo MAPA

Descripción:
Examen de la tercera evaluación de MAPA CONALEP Nov.15 Profe Cuadras Quintero

Fecha de Creación: 2015/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el proceso de agrupar y organizar los talentos humanos, financieros y materiales, de los que dispone la empresa. Planeación. Organización. Dirección. Control.

Es una actividad básica de la administración, que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos, con el fin de alcanzar los objetivos determinados. Planeación. Organización. Dirección. Control.

Es la organización planeada o definida en el organigrama, consagrada por la dirección y comunicada en todos los manuales de la empresa. Es la organización formalizada de modo oficial. Organización Formal. Organización Informal. Organización Lineal. Organización por comités.

En este tipo de organización, entre el superior y los empleados existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad. Es una organización simple y de conformación piramidal, donde cada jefe recibe y transmite lo que pasa en su área. Organización Formal. Organización Informal. Organización Lineal. Organización por comités.

En este tipo de organización consiste en asignar los diversos asuntos administrativos a un grupo de personas que se reúnen para discutirlos y tomar una decisión en conjunto. Organización Formal. Organización Informal. Organización Lineal. Organización por comités.

En este tipo de organización es donde algunos tipos de relaciones encontrados en la empresa no aparecen en los organigramas. Presenta las siguientes características: relación de antagonismo (contrariedad, rivalidad y oposición entre dos personas), Colaboración espontánea. Organización Formal. Organización Informal. Organización Lineal. Organización por comités.

En este tipo de organización cada trabajador pasa a responder ante varios supervisores o jefes. Cada supervisor o jefe solo supervisa a los obreros en los asuntos de su competencia. Los trabajadores deben recurrir ante una situación problemática al supervisor más adecuado para resolver su problema, evitando pasos intermedios con jefes de grupo. Organización Formal. Organización funcional. Organización Lineal. Organización por comités.

Este proceso de la organización es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia en los empleados. División del trabajo. Especialización. Jerarquía. Distribución de autoridad y responsabilidad.

Es el proceso de la organización por el que un individuo, un equipo o una institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido de en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. División del trabajo. Especialización. Jerarquía. Distribución de autoridad y responsabilidad.

Este proceso es el status o rango que posee un trabajador dentro de una empresa, así el individuo que desempeña como gerente goza indudablemente de un respetable status dentro de la misma. División del trabajo. Especialización. Jerarquía. Distribución de autoridad y responsabilidad.

En este proceso esta el derecho o capacidad de mandar, de hacerse obedecer, de tomar decisiones que afectan otros, así como la obligación de la persona de llevar a efecto las tareas que le han sido asignadas. División del trabajo. Especialización. Jerarquía. Distribución de autoridad y responsabilidad.

Estos elementos son la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría. Organigramas empresariales. Estructura empresarial. Diagrama de actividades. Programa de actividades.

Este tipo de organigrama contienen información representativa de una empresa hasta determinado nivel jerárquico. Generales. Integrales. Mixtos. Circulares.

Este tipo de organigrama presenta los puestos de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas.. Generales. Horizontales. Mixtos. Circulares.

Este tipo de organigrama empresarial utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Generales. Horizontales. Mixtos. Circulares.

Este tipo de organigrama empresarial el puesto de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad. Generales. Horizontales. Mixtos. Circulares.

Es un proceso continuo, que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la empresa. Su finalidad es alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible. Planeación. Organización. Dirección. Control.

Es el proceso de la dirección donde se realiza una selección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones en el ámbito laboral. Toma de decisiones. Integración. Liderazgo. Motivación.

Es el proceso de la dirección donde se obtienen y articulan los recursos humanos que la etapa de organización y la de planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un empresa. Este proceso se compone de los siguientes pasos: Reclutamiento, Selección, Introducción y Desarrollo. Toma de decisiones. Integración. Liderazgo. Motivación.

Es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. Toma de decisiones. Integración. Liderazgo. Motivación.

Esta función está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta de un individuo hacia un objetivo. La motivación nos dirige para satisfacer la necesidad; es a la vez objetivo y acción. Toma de decisiones. Integración. Liderazgo. Motivación.

Es una actividad técnica y especializada que tiene como fin utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero. Toma de decisiones. Integración. Comunicación. Supervisión.

Este proceso de la integración empresarial tiene por objeto hacer, de personas totalmente extrañas a la empresa, candidatos a ocupar un puesto en dicha empresa. Reclutamiento. Selección. Introducción. Desarrollo.

Este proceso de la integración empresarial tiene por objeto seleccionar entre los distintos candidatos, aquellos que para cada puesto concreto sean los más aptos, de acuerdo con el principio anunciado antes. Reclutamiento. Selección. Introducción. Desarrollo.

Este proceso de la integración empresarial busca desenvolver las cualidades innatas que cada persona tiene, para obtener su máximo rendimiento posible. Reclutamiento. Selección. Introducción. Desarrollo.

Denunciar Test