MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS Descripción: EXAMEN COMPLEXIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Enunciado: La conservación in situ, es la conservación de la biodiversidad “sobre el terreno”, dentro del ecosistema natural u original en el que coexisten las especies, o en el lugar anteriormente ocupado por dicho ecosistema. Conector: ¿Seleccione los lugares en los que se realiza la conservación in situ: 1. Bancos de genes 2. Parques nacionales 3. Reservas ecológicas 4. Bosques naturales 5. Zoológicos. 1, 2 y 3. 2, 3 y 4. 1, 3 y 5. 1, 2 y 5. Enunciado: La conservación Ex situ, es la conservación de la biodiversidad “sobre el terreno”, dentro del ecosistema natural u original en el que coexisten las especies, o en el lugar anteriormente ocupado por dicho ecosistema. Conector: Seleccione los lugares en los que se realiza la conservación in situ: 1. Bancos de genes 2. Parques nacionales 3. Reservas ecológicas 4. Bosques naturales 5. Zoológicos. 1, 2 y 3. 1 Y 5. 1, 3 y 5. 1, 2 y 5. Enunciado: Los parques nacionales forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP), Conector: Identifique las principales características de esta categoría de área protegida. 1. Son áreas terrestres o marinas con un mínimo de 10.000 ha 2. Conservan la diversidad de especies de flora y fauna, hábitats de importancia para la ciencia, formaciones geológicas, factores reguladores del ambiente, sitios, vestigios y rasgos culturales. 3. Permiten el turismo masivo y a gran escala 4. Proporcionan espacios para la investigación, educación y recreación en forma controlada 5. Permiten actividades de uso no sustentable de sus recursos naturales. 1, 2 y 3. 2, 3 Y 4. 1, 3 y 5. 1, 2 y 4. Enunciado: Los refugios de vida silvestre son áreas terrestres o acuáticas que requieren protección o algún otro tipo de manejo especial para asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales permanentes o migratorias, Conector: Identifique las principales características de esta categoría de área protegida. 1. Brindan oportunidades de recreación pública al aire libre 2. Protegen recursos genéticos 3. Brindan facilidades para la educación, investigación y recreación 4. Deben tener un tamaño no menor a las 10 000 ha. 5. Su tamaño depende de las características de las especies o comunidades a proteger. 1, 2 y 3. 2, 3 Y 5. 1, 3 y 5. 1, 2 y 4. Enunciado: Las categorías de manejo según UICN, son seis, Conector: Identifique estas categorías en la lista siguiente: 1. Reserva natural estricta/Área natural estricta 2. Parque nacional 3. Reserva biológica 4. Monumento natural 5. Área de manejo de hábitats/especies 6. Reserva ecológica 7. Paisaje terrestre y/o marino protegido 8. Área protegida con recursos manejados. 1, 2, 3, 4, 5, 6. 2, 3, 5, 6, 7, 8. 1, 3, 4, 5, 6, 7. 1, 2, 4, 5, 7, 8. Enunciado: La caracterización de las categorías de áreas protegidas según la UICN, incluye la definición, objetivos y directrices para su selección: Conector: Identifique los objetivos de la Reserva Natural estricta: 1. Preservar los hábitats, ecosistemas y especies en el estado más natural posible 2. Permitir a las comunidades humanas autóctonas vivir en estas áreas en bajas densidades…….., para preservar sus estilos de vida 3. Mantener los recursos genéticos en un estado dinámico y evolutivo 4. Mantener los procesos ecológicos. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4. Enunciado: La caracterización de las categorías de áreas protegidas según la UICN, incluye su definición, objetivos y directrices para su selección: Conector: Identifique los objetivos del Área de Manejo de Habitats/Especies: 1. Mantener el hábitats en las condiciones necesarias para proteger a importantes especies, grupos de especies, comunidades bióticas, ……….cuando ello exija cierto tipo de manipulación humana concreta para un manejo óptimo 2. Excluir, y por tanto prevenir, la explotación y ocupación hostiles a los propósitos de la designación 3. Aportar a las poblaciones humanas que viven dentro del área beneficios que sean compatibles con los otros objetivos de manejo 4. Conservar la diversidad del paisaje y el hábitat, y de las especies y ecosistemas asociados. 1, 2, 4. 1, 2, 3. 1, 3, 4. Enunciado: Existen dos categorías de manejo de orden internacional conocidas como “supercategorías”, estas son: a) Reserva de la biosfera y b) Sitio de patrimonio natural/Cultural mundial. Conector: Se las denomina “supercategorías”, porque. Son muy extensas. Pueden englobar a varias de las otras categorías propuestas por la UICN. Tienen una gran biodiversidad. Enunciado: La caracterización de las categorías de áreas protegidas según la UICN, incluye su definición, objetivos y directrices para su selección: Conector: Identifique los objetivos de la Reserva de la biosfera: 1. Mantener el hábitats en las condiciones necesarias para proteger a importantes especies, grupos de especies, comunidades bióticas, ……….cuando ello exija cierto tipo de manipulación humana concreta para un manejo óptimo 2. Fomentar una relación equilibrada entre la población humana y su entorno natural 3. Satisfacer las necesidades humanas a través de la promoción del desarrollo ecológicamente sostenible 4. Fomento del desarrollo económico 5. Conservar la diversidad del paisaje y el hábitat, y de las especies y ecosistemas asociados. 1, 2, 4. 2, 3, 4. 1, 3, 5. Enunciado: La efectividad del manejo es considerada como el conjunto de acciones que, basándose en las aptitudes, capacidades y competencias particulares, permiten cumplir con la función para la cual fue creada el área protegida Conector: Para evaluar la efectividad del manejo, se hace necesario analizar: 1. Especies 2. Variables 3. Programas 4. Subvariables 5. Personal 6. Parámetros. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 2, 4, 6. 4, 5, 6. |