option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

manejo de recursos en mantenimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
manejo de recursos en mantenimiento

Descripción:
tla elite uaeac

Fecha de Creación: 2014/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A la variable cuantitativa en que un estimulo es detectado, se le llama: A. Umbral Sensorial. Índice de Adaptación. Índice de Fiabilidad. Función Motivacional.

Cual es la unidad básica del sistema central. La sinapsis. La neurona. El cerebro. El cortex.

Cuando se tiene un programa de factores humanos para técnicos, hay una reducción de los incidentes en un porcentaje de: 25 % al 68 %. 70 % al 90 %. 85 % al 95 %. 60 % al 100 %.

Dentro de la cadena de la seguridad interactúan las siguientes áreas. Operaciones. Control calidad. Mantenimiento. Todas las anteriores.

Dentro de las barreras de la comunicación la parte sociológica tiene que ver con: Barreras mentales. Barreras físicas. Barreras de actitud. Barreras de pensamiento.

El error es: Un comportamiento anormal en el ser humano. Un comportamiento normal en el ser humano. A y b son correctas. Una situación riesgosa del ser humano.

El monóxido de carbono contenido en el cigarrillo secuestra: El oxigeno. La hemoglobina. Los glóbulos rojos. Los glóbulos blancos.

El MRM tiene como objetivo la: Actualización de conceptos acerca de incidentes. La prevención de errores. La utilización de los recursos. La prevención de errores a través de una comunicación abierta.

El técnico de mantenimiento tiene algunas claves para determinar cuando está perdiendo la Conciencia situacional, algunas son: D. Falla en alcanzar sus objetivos. Procedimientos sin documentar. Falta comunicación. Todas las anteriores son correctas.

El tema de Factores Humanos es apoyado por. EASA. La NTSB. OACI. La FAA.

En el ambiente técnico el MRM enfoca sus objetivos hacia: C. El rendimiento técnico. El rendimiento humano. El rendimiento humano y técnico. La seguridad en la aviación.

En el campo de la aviación entendemos por actitudes: D. Las condiciones necesarias para realizar una actividad. El sinónimo de conducta. El sinónimo de habilidad. Las predisposiciones para actuar de determinada manera.

En el estilo democrático la participación es. Baja. Alta. No importa. Regular.

En el estudio del error humano, la mayor parte de los análisis siguen un modelo de procesamiento de la información que se puede esquematizar en: Percepción- Procesamiento-Respuesta. Percepción-Memoria- Procesamiento-Respuesta. Sensación-Procesamiento- estímulos. Estímulos-Memoria- Decisión-Respuesta.

En el proceso de toma de decisiones hay que tener en cuenta lo siguiente: Identificar alternativas-identificar el problema-medir el impacto-implementar una solucion. identificar el problema-identifique alternativas-mida el impacto-seleccione una respuesta-implemente una solucion y evalue. identifique el impacto-mida el problema-evalue. seleccione una respuesta-implemente una solucion-identifique el problema.

En un taller hidráulico de la aerolínea “VUELO ALTO” se tiene una alta Conciencia Situacional. El riesgo no se afecta. Disminuye el riesgo. Aumenta el riesgo. Cumple con los estándares de calidad.

Entre los elementos de la comunicación, el TRANSMISOR es: La persona que origina la información. El conjunto de señales emitidas. El medio por el que se envían las señales. El mecanismo que cifra la transmisión.

Error común que comete un técnico de mantenimiento. Componentes mal instalados. Objetos sueltos. Tapas mal aseguradas. Todas las anteriores.

La fatiga aparece cuando: Existe una alteración muscular. No hay una buena nutrición. Después del estrés. Prolongada actividad muscular.

Los errores de mantenimiento se clasifican en: Latente e inmediato. Activo y veloz. Latente y activo. Latente y oculto.

Los errores que comenten los técnicos de mantenimiento tienen implicaciones. penales. financieras. sociales. Laborales.

Los errores son categorizados en: Seguros. Marginales. Críticos. Todas las anteriores son correctas.

Los estilos de liderazgo son: Democrático y monárquico. Mediocre e impulsivo. Democrático y autocrático. Autoritario y monárquico.

Los mensajes del técnico de mantenimiento deben ser. Correctos-Completos- Claros. Claros-Concisos-Asertivos. Completos-Explícitos- Claros. Normales-Directos- Escritos.

Para un buen desempeño en un taller reparador, un técnico de mantenimiento debe tener alta Conciencia Situacional, esta depende de: Experiencia-Habilidades Físicas- Salud. Experiencia-Actitud y Aptitud-Conocimientos- Salud. Conocimiento-Habilidades Físicas-Actitud. Experiencia-Habilidades Técnicas-Salud y Actitud.

Seleccione la respuesta correcta para la siguiente oración “Los factores humanos son causantes del” D. 10 % a 20 % de los accidentes. 30 % a 70 % de los accidentes. 80 % a 90 % de los accidentes. 70 % a 80 % de los accidentes.

Los técnicos de mantenimiento deben descansar cada: 8 días. 6 días. 5 días. 3 días.

Seleccione la respuesta correcta, para la siguiente pregunta. Si hablamos de la cadena del error ¿cuantos factores son necesarios enlazar para que ocurra un accidente o incidente?. De 2 a 8 factores. De 3 a 7 factores. De 6 a 9 factores. De 4 a 5 factores.

Seleccione la respuesta correcta para la siguiente oración: El MEDA es un procedimiento que adoptaron algunas aerolíneas para: Castigar los técnicos responsables que cometieron errores. Determinar factores contribuyentes que determinaron la ocurrencia del error. Identificar a los técnicos que cometieron errores. Reducir costos en el ámbito de mantenimiento.

Seleccione la respuesta correcta. El tema de Factores Humanos a nivel INTERNACIONAL esta delineado por: Aerocivil en el RAC parte I. ONU con la ayuda de la NTSB. OACI anexo 6. OACI anexo 18 parte II.

Teniendo en cuenta el error y la fiabilidad humana existen dos tipos de errores. De concepción y ejecución. De operación y ejecución. De concepción y operación. De ejecución y omisión.

Un buen líder debe enfocar dos áreas: La misión y el objetivo. La misión y el grupo. El objetivo y el grupo. La persona y él mismo.

Un error en el diseño de un procedimiento será catalogado como. De concepción. De operación. Marginal. De autonomía.

Un técnico de mantenimiento con alta conciencia situacional en un cambio de motor tendrá Un DESEMPEÑO. Bajo. Alto. No se afecta. Igual en todo momento.

Una definición de la conciencia situacional en la parte técnica es: Estar en estado de alerta. Término médico para exámenes de admisión. La percepción exacta de lo que está ocurriendo a mi alrededor. Palabra griega que se maneja en la parte técnica.

Una fuerza o energía que genera una motivación y tiene una base fisiológica es: Un impulso. Una actitud. Una predisposición. Un reflejo.

Una infracción técnica es: Un comportamiento anormal en el ser humano. Acción u omisión que atenta contra la seguridad aérea. Violación a una norma. Permisión de un procedimiento anormal.

Uno de los componentes activos de las bebidas alcohólicas. El Acetil. Aminiacidos. El etanol. El clorofenol.

Denunciar Test