option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MANIOBRA DE BOTE PARTE I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANIOBRA DE BOTE PARTE I

Descripción:
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

Fecha de Creación: 2022/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que instrumento es el de la imagen?. Ancla. Hélice. Timón. Boya.

Instrumento náutico en forma de arpón que permite fondear la embarcación. Ancla. Pantalán. Codera. Estacha.

El timón es el instrumento náutico en forma de arpón que permite fondear la embarcación. Falso. Verdadero.

HÉLICE: es el elemento propulsor de los buques equipados con motor. Dextrógira:. Levógira:.

Levógira es cuando la hélice gira hacia la izquierda. Falso. Verdadero.

¿Tipos de hélices segun su giran alrededor del eje?. Levógira. Dextrógira. Detrograda. Retrograda.

Cual es el nombre que reciben las amarras de gran grosor que se utilizan en los atraques de grandes embarcaciones. Estacha. Bita. Cornamusa.

Estachas son las amarras de menor grosor que se utilizan en los atraques de grandes embarcaciones. Falso. Verdadero.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Ciaboga con dos hélices: en los buques dotados con dos hélices están dispuestos de forma que el sentido de giro de cada una de ellas sea distinto. Falso. Verdadero.

Enlace, segun corresponda: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Es la mínima de velocidad que garantice la plena efectividad del timón. Velocidad de maniobra o de gobierno. De seguridad. De crucero. De paso.

¿Es aquella velocidad que, debido a la inercia, que mantiene la embarcación aun cuando su máquina esta parada?. Arrancada. Propulsión. Impulsión. Velocidad de gobierno.

¿Cómo se denomina la velocidad mínima necesaria para que la acción del timón sea efectiva?. De crucero. De gobierno. De seguridad. De puerto.

¿De qué depende la arrancada?. De la velocidad antes de parar y del peso de la embarcación. De la profundidad y distancia de la costa. De la potencia del motor. Del viento y la forma de las olas.

¿Cómo se llama la velocidad que todavía tiene una nave cuando ya se ha detenido la acción propulsora que la hacía avanzar?. Propulsión. Impulsión. Velocidad de gobierno. Arrancada.

¿Hacia dónde debemos girar la rueda del timón para que la proa caiga a estribor cuando el buque está con arrancada avante?. Es indiferente, ya que con arrancada avante la proa siempre cae a estribor. Si la hélice es dextrógira, a estribor, y si es levogira, a babor. A estribor. A babor.

¿Una hélice es de paso a la derecha o dextrógira cuando?. Es de giro al exterior cuando son gemelas. Gira a la derecha en marcha atrás. Gira a la derecha en marcha avante vista desde la popa. Gira a la derecha en marcha avante vista desde la proa.

Vamos atrás en un barco de una sola hélice dextrógira y queremos que la popa caiga rápidamente a babor, meteremos el timón a: La vía. Estribor. El medio. Babor.

¿Si la embarcación está parada y damos atrás ¿cuál será el efecto evolutivo si la hélice es dextrógira?. La popa cae a estribor. La popa se duerme. La popa cae a babor. Ninguno.

Partiendo del reposo, la presión lateral de las palas de una hélice levógira en marcha avante: Hace que la popa caiga a estribor. No influye en la maniobra. Hace que la proa caiga a babor. Hace que la proa caiga a estribor.

El viento aparente es el resultado de componer los vectores viento real y movimiento de la embarcación. Verdadero. Falso.

¿Qué es el viento aparente?: La sume vectorial del viento real y el aparente. El viento de la predicción meteorológica. La suma del viento natural y el real. La suma vectorial del viento real y la velocidad el buque.

¿Que nombre recibe la pieza que se muestra en el dibujo?. Bita. Cornamusa. Bolardo. Noray.

Elementos que influyen en una maniobra?. Viento. Corriente. Olas. Sotavento. Barlovento. Arcilla. Cascajo.

El viento aparente es el movimiento verdadero de la masa de aire. Verdadero. Falso.

El viento real es el resultado de componer los vectores viento real y movimiento de la embarcación. Falso. Verdadero.

Enlace segun corresponda: Viento Real. Viento Aparente.

Tipo de atracada de las embarcaciones: Atracada de costado de babor al muelle. Atracada de costado de estribor al muelle. Atracada de obra viva. Atracda de obra muerta.

Tipos de atracadas: B) Atracada de costado de babor al muelle. A) Atracada de costado de estribor al muelle. C) A y B son correctas. D) Ningunas son correctas.

La hélice de una embarcación al girar y mover la masa de agua en contacto con ella crea: La estela. La presión lateral de la pala de timón. La corriente de aspiración. La corriente de arrastre o corriente del barco. La corriente de expulsión.

¿Corrientes que genera la hélice de una embarcación?. La estela. La presión lateral de la pala de timón. La corriente de aspiración y de expulsión. La corriente de arrastre o corriente del barco.

Corriente de aspiración cuando la hélice aspira el agua situada mas a la proa de ella, lo que crea el flujo de aspiración en la parte inferior del casco. Verdadero. Falso.

Corriente de expulsión es la fuerza que hace que el barco avance o retroceda. El agua propulsada por la hélice provoca una fuerza que al golpear la pala hace que la popa caiga a babor (hélice dextrógira). Verdadero. Falso.

Barlovento indica el lugar o dirección hacia donde el viento va. Verdadero. Falso.

Sotavento indica la dirección o lugar de donde proviene el viento. Verdadero. Falso.

Enlazar la respuesta correcta: Corriente de aspiración:. Corriente de expulsión:. Sotavento:. Barlovento:. El viento Real:. El viento aparente:.

¿Efectividad del timón dando avante?. La efectividad del timón es de 100%. La efectividad del timón es de 85%. La efectividad del timón es de 65%. La efectividad del timón es de 45%.

Ciaboga por estribor viento en calma: se hace siempre con toda fuerza de la maquina aprovechando así la corriente del propulsor. Verdadero. Falso.

Ciaboga por estribor viento por babor: la maniobra es más fácil ya que el buque con viento a favor es más fácil de maniobrar. Verdadero. Falso.

¿Qué es el Borneo en un barco?. Girar sobre sus amarras estando fondeado. Efecto que causa el viento y la corriente en el buque estando en puerto. Es el efecto sobre el buque causado por el viento durante la navegación. El barco navega con el viento por la aleta.

¿Cómo se denomina a la acción de girar un barco fondeado en torno al ancla, por efecto del viento o de la corriente?. Rolar. Garrerar. Orincar. Bornear.

El garreo es el movimiento que el barco realiza al estar navegando permitiendo así el arrastre del ancla. Verdadero. Falso.

¿Cuando el ancla patina o se arrastra sobre el fondo sin que se haga presa por no haber clavado sus uñas, se dice que el barco está?. Leva. Vira. Garreando. Deriva.

¿Se entiende por garrear, estando fondeados, cuando?. El ancla está enrocada y no se puede levar. Se dan vueltas alrededor del ancla. El ancla está bien sujeta al fondo. El ancla resbala por el fondo.

Presión normal de la pala: Fuerza que genera la evolución del buque. Choque entre dos embarcaciones. Espacio limitado de estribor y babor al muelle. Cuando la hélice gira hacia la izquierda.

Choque entre dos embarcaciones. Abordaje. Ninguna de las respuestas es correcta. Dar avante con el timón al muelle. Impulasr la embarcación hacia proa.

Cuando se fondea con doble ancla, se llama: Fondear a barbas de gato. Fondear a la vaciante. Fondear a la pendura. Fondear a la entrante.

¿Qué ventaja tiene fondear con las dos anclas a barbas de gato?. Si un ancla falla, nos queda la otra para evitar que la embarcación derive. La tensión que soporta cada una de las anclas es menor que si trabajara sola. Disminuye el área de borneo. El barco no bornea.

¿Qué ventaja tiene fondear a "barbas de gato"?. El barco no bornea. Cada ancla soporta un tercio del esfuerzo. Se disminuye el radio de borneo. El barco se queda con la proa en la misma dirección.

¿Coderas es la amarra que se utiliza en la banda contraria del atraque, para distanciar el buque del muelle?. Verdadera. Falsa.

¿Cómo se llama el cabo de popa que debemos utilizar para que la embarcación cuando está atracada de costado al muelle no se desplace hacia popa?. Través. Spring. Largo. Codera.

¿Qué cabo de popa debemos utilizar para evitar que la embarcación se desplace hacia proa cuando está atracada de costado al muelle?. Largo. Codera. Espring. Través.

¿Cómo se denomina cuando varias embarcaciones están amarradas juntas de costado?. Enfangadas. Abarloadas. En conserva. Atracadas.

¿Es la amarra o cabo que se da por la banda contraria del muelle a una boya o muerto del amarre, se llama?. Codera. Largo. Esprín. Través.

¿Qué cabo de proa debemos utilizar para evitar que la embarcación se desplace hacia popa cuando está atracada de costado al muelle?. Espring. Través. Largo. Codera.

¿Qué es la codera?. El cabo que se da a una boya situada por la banda de fuera. La gaza que se hace en el chicote del cabo que tiene en su extremo una pina. El calabrote que se da por la proa. Un cabo que hace un codo.

¿El cabo que se da a una boya o a un muerto, por la popa o por la banda contraria a la que se encuentra atracado al muelle, se llama?. Través. Codera. Spring. Largo de mar.

Codera son los cabos que mantienen al buque pegado al muelle de forma perpendicular. Verdadero. Falso.

Aparear con la que correspona: Abordar:. El garreo:. Coderas:. Timón:.

Nombre de las amarras de un buque de acuerdo a su uso: Esprines. Través. Largos. Coderas. Largo de mar.

Es el gobierno principal de un buque, por el cual este puede conservar su rumbo o alterarlo a voluntad. Timón. Propela (Hélice). Proa. Popa.

Pasos que debemos saber para fondear: Conocer el área. La profundidad. Tipo de fondo. Cadena que se dispone (longitud). Calado de la embarcación. Fondear a "barbas de gato".

Entrelazar correctamente. Través:. Bita:. Pantalán:. Esprín o retenidas:.

Idenifique que se visualiza en la Imagen de la derercha y seleccióne la respuesta correcta. Pantalán. Estacionamientos. Parqueadero. Puente.

Cabo que evita el movimiento del buque hacia los lados. Traves. Spring o retenida. Codaste. Largo.

La Bita son los puntos fijos que se hacen en un muelle para amarrar un buque. Verdadero. Falso.

Esprín o retenidas son las amarras que saliendo por la proa o por la popa trabajan hacia proa o hacia popa hacia la cabeza contraria de aquella por la que salen. Verdadero. Falso.

Coderas, son amarras que trabajan perpendicular al plano longitudinal del buque y evitan la separación del buque en el atraque. Verdadera. Falsa.

Adujar un cabo es: Dar una o dos vueltas a la bita para posteriormente hacer êrme. Recoger un cabo por medio de vueltas. Pasar un cabo alrededor del cabirón del molinete. Pasar el cabo por dentro de la argolla o noray en el muelle.

En un barco de una hélice, si ciabogamos por babor, recibiendo el viento inicialmente de estribor: El viento nos ayudará a realizar la maniobra. El viento nos abate a estribor. El viento no inëuirá en la maniobra. Es imposible realizar la maniobra descrita.

El través es un cabo que: Al cobrarlo lleva la embarcación hacia proa. Al cobrarlo lleva la embarcación hacia popa. Forma con la línea de crujía un ángulo de 120°. Ninguna de las respuestas es correcta.

En un barco de una sola hélice dextrógira, timón a la vía, sin máquina y parado. Damos unas paladas atrás la popa caerá a: Babor. Estribor. No caerá. A sotavento.

Denunciar Test