option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

maniobra y estiba tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
maniobra y estiba tema 2

Descripción:
MANIOBRA Y ESTIBA TEMA 2

Fecha de Creación: 2025/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué partes tenemos si dividimos el barco por el plano longitudinal?. a) castillo y toldilla. b) banda de estribor y banda de babor. c) popa y proa. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la mayor eslora que tenemos en un buque?. a) eslora de la cadena. b) eslora de trazado. c) eslora entre perpendiculares. d) eslora total.

¿Cuáles serían los grados hasta los que se considera escora pequeña en la estabilidad transversal inicial cuando un buque tiene forma de "U"?. a) De 15° a 20° grados. b) De 0° a 5° grados. c) De 3° a 8° grados. d) Todas son correctas.

Si el calado de popa es mayor que el calado de proa, ¿qué asiento tendríamos?. a) Asiento aproado. b) Asiento apopado. c) Asiento positivo. d) B y C son correctas.

Si un buque se encuentra en posición completamente vertical, es decir, sin inclinación ni escora hacia babor o estribor, se dice que está: a) Flotando. b) Adrizado. c) Recto. d) Ninguna de las anteriores.

Si el metacentro está por debajo del punto de gravedad, entonces el buque tiene: a) Un equilibrio estable. b) Un equilibrio inestable. c) Un equilibrio indiferente. d) Ninguna es correcta.

Si el metacentro (M) está a 30 metros de altura y el centro de gravedad (G) está a 20 metros, entonces el buque tiene: a) Un equilibrio estable. b) Un equilibrio inestable. c) Un equilibrio indiferente. d) Ninguna es correcta.

Cuál es el peso del buque contando con combustible, aceite, agua, tripulación, víveres, lastre: Desplazmiento en lastre. Peso muerto. Desplazamiento en rosca. Ninguna es correcta.

El par adrizante es: El par de fuerzas que se opone al par escorante. El par de fuerzas encargado de hacer que el buque recupere su posición de equilibrio. El par de fuerzas que se genera en los buques estables cuando sufren una escora. Todas son correctas.

Un barco de carga de 20 m de eslora y 6 m de manga flota en agua dulce con un calado de 1,5 m. El metacentro está a 3 m por encima de la quilla, y el centro de gravedad se encuentra a 2 m sobre la quilla. ¿Es estable?. No, el barco no es estable. Si, el barco es estable.

En relación con la pregunta anterior, si se carga mercancía y el centro de gravedad sube hasta 2,8 m, ¿es estable?. No, el barco no es estable. Si, el barco es estable.

Los mares tropicales son: Los mares situados entre el trópico de cáncer y el de capricornio. Los mares situados entre 23 grados de latitud norte y sur. Los mares cerca del ecuador. Todas son correctas.

Si un buque tiene una altura metacéntrica (GM) grande, ¿qué efecto tendrá en su navegación?. a) Movimiento lento y estable. b) Movimiento rápido e incómodo debido a un balanceo brusco. c) No afecta a la estabilidad. d) El buque no podrá girar correctamente.

Cuando un buque adrizado flota en equilibrio, ¿qué relación existe entre las fuerzas actuantes?. a) El empuje es mayor que el peso. b) El empuje y el peso son muy bajos. c) El empuje y el peso tienen igual módulo y actúan en la misma dirección, pero en sentido opuesto. d) El empuje y el peso tienen igual módulo y actúan en la misma dirección y en el mismo sentido.

6. ¿El valor de KG es 6 metros y el KM 10, cuanto mide la altura metacéntrica?. a) La altura metacétrica son 6 metros. b) La altura metacétrica son 10 metros. c) La altura metacéntrica son 16 metros. d) La altura metacétrica son 4 metros.

7. El peso o desplazamiento del buque desde que punto actúa: a) desde el centro de carena. b) desde el centro de flotación. c) desde el centro de gravedad. d) desde el metacentro.

8. El centro de gravedad del buque puede variar debido a: a) carga. b) descarga. c) desplazamiento de la carga. d) todas.

Un buque tiene un desplazamiento en rosca de 10,000 toneladas, el lastre pesa 3,000 toneladas y la carga comercial máxima que puede transportar pesa 7000 toneladas. ¿Cuál es el desplazamiento en máxima carga?. a) 2,000 toneladas. b) 20,000 toneladas. c) 6,000 toneladas. d) 8,000 toneladas.

En la foto, indica el tipo de equilibrio en el que se encuentra el buque: Indiferente. Estable. Inestable. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la línea de referencia trazada por el punto más bajo de la quilla?. a) Línea de flotación. b) Perpendicular de proa. c) Línea base. d) Línea de crujía.

2. ¿Cómo se denomina la línea vertical equidistante entre la perpendicular de popa y la perpendicular de proa?. a) Línea base. b) Perpendicular media. c) Línea de flotación. d) Plano transversal.

3. ¿Qué indica la eslora de un buque?. a) Su ancho. b) Su altura. c) Su longitud. d) Su capacidad de carga.

4. ¿Cómo se denomina el peso del buque completamente construido, con maquinaria y accesorios, pero sin carga comercial ni combustible?. a) Peso muerto. b) Desplazamiento en máxima carga. c) Desplazamiento en lastre. d) Desplazamiento en rosca.

5. ¿Cuál es la fuerza que origina el agua desplazada y actúa en sentido opuesto al peso del buque?. a) Gravedad. b) Empuje. c) Inercia. d) Presión atmosférica.

6. ¿Qué unidad se utiliza para medir la capacidad de carga de un buque en términos de volumen?. a) Tonelada métrica. b) Pie cúbico. c) Tonelada de arqueo o Moorson. d) Litro.

7. ¿Qué representa el arqueo neto de un buque?. a) El volumen total del buque. b) El peso del buque en máxima carga. c) El volumen útil para carga comercial. d) La cantidad de combustible que puede almacenar.

8. ¿Cuál es la marca de francobordo que indica el calado máximo permitido en agua salada en condiciones de verano?. a) WNA. b) S. c) W. d) T.

9. ¿Cómo se denomina la capacidad del buque de volver a su posición de equilibrio tras cesar una fuerza externa?. a) Estabilidad. b) Flotabilidad. c) Porte. d) Arqueo.

10. ¿Qué indica el metacentro de un buque?. a) Su centro de carena. b) El punto donde la vertical del centro de carena corta el plano diametral. c) El punto de mayor flotabilidad. d) La altura del francobordo.

12. ¿Cómo se denomina el fenómeno cuando un buque se inclina lateralmente hacia babor o estribor?. a) Escora. b) Calado. c) Asiento. d) Francobordo.

13. ¿Cómo se llama el punto en el que se concentra toda la masa del buque?. a) Centro de carena. b) Centro de gravedad. c) Metacentro. d) Línea de crujía.

¿Qué concepto representa el peso de la carga, combustible, agua, víveres y pasaje transportado por el buque?. a) Desplazamiento en rosca. b) Porte. c) Peso muerto. d) Arqueo bruto.

1.¿CUÁNTOS TIPOS DE PLANOS EXISTEN SOBRE EL CASCO DE UN BUQUE?. A)Horizontal. B)Transversal. C)Longitudinal. D)Todas son correctas.

2.¿QUÉ ES EL ASIENTO?. A) Diferencia entre el calado de popa y el calado de proa. B) Silla de Sr. Comandante. C) Distancia entre la quilla y la línea de flotación. D) Distancia entre la línea de flotación y la cubierta principal.

3.¿CÓMO SE CALCULA EL CALADO MEDIO?. A)Cm=Cproa-Cpopa/2. B)Cm=Cpopa-Cproa/2. C)Cm=Cproa+Cproa/2. D)Cm=(Cpopa+Cproa)/2.

4.¿QUÉ ES LA MANGA DEL BUQUE?. A)La longitud del buque de proa a popa. B)La profundidad del buque. C)La longitud del buque de babor a estribor. D)La altura del buque de la quilla a la cubierta principal.

6.¿CUÁL ES EL PRINCIPIO QUE HACE QUE LOS BUQUES FLOTEN?. A)Principio de Huygens. B)Principio de Newton. C)Principio de Murphy. D)Principio de Arquímedes.

7. ¿CUÁL NO ES UN PUNTO DE REFERENCIA PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD?. A) Gravedad. B)Metacentro. C)Roda. D)Carena.

9. ¿COMO SE LLAMA EL PAR DE FUERZAS QUE TIENDE A SACAR EL BUQUE DE SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO?. A)Par adrizante. B)Par escorante. C)Par carenante. D)Par de empuje.

11. Cual de las siguientes definiciones es correcta. A)Asiento inicial: es el asiento que tiene el buque después de finalizar dichas operaciones. B)Asiento final: es la variación del asiento por el traslado, carga o descarga de pesos a bordo. C)Asiento o trimado: es la diferencia de calados entre el calado de popa y el calado de proa. D)Alteración: es el asiento que tiene el buque antes de iniciar operaciones de carga, descarga o trasiego.

12. De las 3 situaciones posibles, cual es recomendable para navegar?. A)Estable. B)Inestable. C)Indiferente. D)Ninguna de las anteriores.

2. a que se denomina arquear un buque. a. se llama así a la operación de medir su capacidad o volumen. b. se llama así a la operación de medir el peso del buque. c. nos referimos a la estabilidad de un buque. d. nos referimos a medir la altura desde la quilla hasta el punto más alto de un buque.

3. señale la falsa respecto a la gravedad. a. el centro de gravedad que no varía es el centro de gravedad del buque en rosca. b. si el centro de gravedad está demasiado alto o descentrado, el barco puede volcar o perder el equilibrio. c.desde el centro de gravedad actúa el empuje del buque como una fuerza perpendicular a la línea de flotación y hacia abajo. d. desde el centro de gravedad actúa el peso del buque como la fuerza perpendicular a la linea de flotación y hacia abajo.

4. diferente estados de equilibrio. a estable y inestable. b no estable, indiferente y estable. c navegable, no navegable, indiferente y estable. d estable o no estable, dentro de no estable puede estar inestable o indifrente.

5. par de fuerzas encargado de hacer que el buque recupere su posicion de equilibrio. a par izante. b par escorante. c par de fuerzas de arquimedes. d par adrizante.

3. Cuando el asiento es positivo se dice que es: a. Aproante. b. Asiento inicial. c. Apopante. d. Alteración.

4. El desplazamiento del buque depende de: a. Densidad. b. Calado. c. Todas son correctas. d. Cargamento.

5. En la estabilidad del buque, CM significa. a. Radio metacéntrico. b. Altura total. c. Altura metacéntrica. d. Distancia entre la quilla y el metacentro.

6. La línea de crujía está referida al plano: a. Longitudinal. b. Transversal. c. Axial. d. Equidiferente.

8. Cuando el buque está perfectamente adrizado: a. El centro de gravedad del buque y el centro de carena están en la misma vertical y también lo están el peso y el empuje. b. El centro de gravedad del buque y el centro de carena están en distinta vertical. c. Ninguna es correcta. d. Si el buque no está en equilibrio.

10. ¿Cuáles son los tipos de estabilidad del buque?. a. Horizontal y transversal. b. Horizontal y vertical. c. Transversal y longitudinal. d. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test