Manipulación de carga carretillas elevadoras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Manipulación de carga carretillas elevadoras Descripción: Simulación Test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Luego de visualizados los videos en clase, estamos en condiciones de afirmar que; en el diagrama de cargas de una carretilla elevadora se corresponde con la siguiente respuesta: a-Altura de elevación 4000 (mm) y con un centro de gravedad de 500 (mm) la capacidad de elevación es de 1600 kg. b-Altura de elevación 4000 (mm) y con un centro de gravedad de 500 (mm) la capacidad de elevación es de 1510 kg. c-Altura de elevación 4000 (mm) y con un centro de gravedad de 500 (mm) la capacidad de elevación es de 979 kg. ¿Cuál es el centro de gravedad de la carga?. a-El centro de gravedad de la carga es, en caso de una distribución uniforme de la carga, el punto situado en el centro del pallet y las aspas u horquillas de la carretilla elevadora contrapesada. b-El centro de gravedad de la carga es, en caso de una distribución uniforme de la carga, el punto situado en el centro del pallet y las aspas u horquillas de la carretilla elevadora contrapesada, utilizando el mástil con elemento de punto estable. c-El centro de gravedad de la carga es, en caso de una distribución uniforme de la carga, el punto situado en el centro del pallet. Supongamos que dispone de un pallet de 1200 mm de profundidad en el que coloca dos cajas de 600 mm exactos, cada una de las cuales pesa 500 kg. El centro de gravedad de la carga es... a-600 mm. Exactamente en el centro de la paleta. Los fabricantes suelen utilizar 500 mm o 600 mm como centro de gravedad de la carga. b-500 mm. Exactamente en el centro de la paleta. Los fabricantes suelen utilizar 500 mm como centro de gravedad de la carga. c-650 mm. Exactamente en el centro de la paleta. Los fabricantes suelen utilizar 500 mm o 650 mm como centro de gravedad de la carga. En algunos casos, el centro de gravedad de la carga se desvía de la norma. Por ejemplo, cuando la carga tiene una longitud superior a 1200 mm, el centro de gravedad de la carga se desplaza hacia... a-delante. Esto, a su vez, reduce la capacidad residual (la capacidad máxima que puede soportar la carretilla). Pruébelo usted mismo. Si levanta una caja que pesa 20 kg, la sostendrá de forma eficiente más cerca del cuerpo y no más adelante. b- el medio. Esto, a su vez, reduce la capacidad residual (la capacidad máxima que puede soportar la carretilla). Pruébelo usted mismo. Si levanta una caja que pesa 20 kg, la sostendrá de forma eficiente más cerca del cuerpo. c- un lateral. Esto, a su vez, reduce la capacidad residual (la capacidad máxima que puede soportar la carretilla). Pruébelo usted mismo. Si levanta una caja que pesa 20 kg, la sostendrá de forma eficiente más cerca del cuerpo. Capacidad de elevación es... a-una parte importante del diagrama de cargas de una carretilla elevadora. En tercer lugar, es importante conocer la diferencia entre la capacidad de elevación nominal y la capacidad de elevación real. b-una parte importante del diagrama de cargas de una carretilla elevadora. En primer lugar, es importante conocer la diferencia entre la capacidad de elevación nominal y la capacidad de elevación real. c-una parte importante del diagrama de cargas de una carretilla elevadora. En segundo lugar, es importante conocer la diferencia entre la capacidad de elevación nominal y la capacidad de elevación real. El fabricante siempre indicará en el diagrama de cargas la capacidad nominal de la carretilla elevadora y el peso máximo que la carretilla puede levantar hasta una altura determinada cuando el centro de gravedad de la carga está en un punto determinado. Si se eleva la mercancía por encima de esa altura o si se aleja el centro de gravedad de la carga, la potencia residual se... a-amplia. b-reduce. c-incrementa. Las carretillas elevadoras incluyen accesorios para trabajar de forma más eficaz con las mercancías. Entre ellos se incluyen... a-desplazadores laterales, posicionadores de horquillas, inclinadores o pinzas especiales. b-desplazadores laterales, posicionadores de horquillas, inclinadores o pinzas especiales incluidos los pistones hidráulicos. c-desplazadores laterales, posicionadores de horquillas, inclinadores o pinzas especiales, neumáticos de precisión y elementos tangible de almacén. En la foto se observa un diagrama de carga diagrama de cargas de una carretilla elevadora Toyota Traigo 48 con una capacidad nominal de elevación de... a-1800 kg. b-1750 kg. c-1630 kg. Según este diagrama de carga; Si la carga sube la altura hasta 8.200 mm, puede soportar ... a-1.600 kg(A), 1.470 kg (B) o 1.200 kg. (C). b-1.160 kg (A), 1.470 kg (B) o 1.200 kg.(C). c-1.560 kg (A), 1.470 kg (B) o 1.200 kg (C). ¿Cuál es la mayor longitud de la carga que habitualmente muevo?. a-Sopese el peso de la paleta más pesada que necesite levantar. b-Las cargas de longitud amplían el centro de gravedad de la carga y afectan directamente a la capacidad residual. c-me la estantería más alta donde necesite colocar mercancías y mantenga un margen de seguridad de 200 mm. Según la foto el centro de gravedad es... a-B y C. b-A y C. c-A, B y C. Según la foto el centro de gravedad B a 10200 mm de altura se corresponde con... a-1.160 kg. b-1.600 kg. c-1.650 kg. Como se lee el siguiente diagrama de cargas: a- capacidad nominal de elevación de 1.800 kg. La altura máxima de elevación es de 4.700 mm es. A esta altura, la carretilla elevadora puede levantar un máximo de 1.630 kg. b- capacidad nominal de elevación de 1.800 kg. La altura máxima de elevación es de 3000 mm es. A esta altura, la carretilla elevadora puede levantar un máximo de 1.630 kg. c- capacidad nominal de elevación de 1.800 kg. La altura máxima de elevación es de 4.700 mm es. A esta altura, la carretilla elevadora puede levantar un máximo de 1750 kg. La carga nominal de una carretilla viene reflejada en el diagrama de carga: Verdadero. Falso. La conducción de la carretilla no está prohibida a menores de 18 años. Falso. Verdadero. No hay que sobrecargar nunca la carretilla elevadora: Verdadero. Falso. La posición de la carga no influye en la estabilidad de la carretilla: Falso. Verdadero. La carga debe colocarse lo más lejano del mástil de la carretilla: Verdadero. Falso. Hay que maniobrar siempre sentado en la carretilla elevadora. Verdadero. Falso. Se puede conducir una carretilla elevadora fuera de las instalaciones del almacén sin matricula. Falso. Verdadero. Mientras conduces la carretilla sin carga puedes ir con las horquillas elevadas: Falso. Verdadero. La velocidad máxima dentro de un almacén de las carretillas elevadoras es de 20 km/h. Falso. Verdadero. Cuando llevamos una carga voluminosa que no nos permite visibilidad hay que llevarla marcha atrás: Falso. Verdadero. La carga en una carretilla elevadora hay que llevarla lo más cerca del mástil. Verdadero. Falso. Las carretillas automotoras están destinadas fundamentalmente a: transportar, tirar y elevar cargas. Falso. Verdadero. Antes de la puesta en marcha de la carretilla elevadora no hace falta una comprobación diaria de la carretilla. Falso. Verdadero. La velocidad máxima de una carretilla elevadora fuera del almacén es de 20 km/h. Falso. Verdadero. La distancia entre la horquilla y el suelo cuando se transporta mercancía es de 15 cm. Falso. Verdad. Cualquiera que vaya a conducir una carretilla elevadora deber tener en cuenta que contrae una responsabilidad de evitar que se produzcan accidentes durante la utilización de la misma. Falso. Verdadero. El conductor de carretilla no es el responsable de los accidentes y daños que esta pueda sufrir durante su utilización, para el mismo como para el resto de compañeros. Falso. Verdadero. El conductor de carretilla debe ser un profesional capacitado y formado en el manejo de estas, y las carretillas deben estar en buen estado para realizar los trabajos con calidad y seguridad. Falso. Verdadero. Las transpaletas, son medios mecánicos capaces de transportar y elevar un palet. Se pueden distinguir entre manuales y eléctricas. Falso. Verdadero. Las transpaletas son elementos de transporte que llevan incorporado un mástil por donde discurren las horquillas que sujetan los palets y permiten elevarlas hasta cierta altura. Pueden ser de tracción; elevación manual; autopropulsado y mixto. Verdadero. Falso. Los apiladores son elementos de transporte muy parecidos a la transpaleta pero llevan incorporado un mástil por donde discurren las horquillas que sujetan los palets y permiten elevarlas hasta cierta altura. Pueden ser de tracción; elevación manual; autopropulsado y mixto. Verdadero. Falso. Se denominan carretillas automotoras de manutención o elevadoras, todas las máquinas que se desplazan por el suelo, de tracción motorizada, destinadas fundamentalmente a transportar, empujar, tirar o levantar cargas. Falso. Verdadero. Es un vehículo contrapesado en su parte trasera, que, mediante dos horquillas, puede transportar y apilar cargas generalmente montadas sobre tarimas o palets. a-Carretilla contrapesada. b-Transpaleta. c-Recogepedidos. Son elementos resistentes que se introducen bajo la carga o palet para poder moverla. Pueden ser fijas o móviles, direccionadas desde el puesto del conductor. Se llama talón a la parte de las horquillas que se une al tablero porta horquillas. Los talones soportan la carga. a-Contrapeso. b-Mástil. c-Horquillas. Para conducir carretillas en suelos lisos y limpios se usan. Ruedas neumáticas. Ruedas macizas. En el puesto del conductor de la carretilla se encuentra el panel con los indicadores de funcionamiento de la máquina y de los diferentes sistemas de fuerza, los indicadores de avería o fallo. Falso. Verdadero. La placa que indica el peso máximo a transporta por la carretilla es la placa: Capacidad residual. Identificativa. Las señales acústicas y visuales de las carretillas tienen como finalidad de llamar la atención de los operarios de un almacén o se sitúan en el entorno de trabajo de las mismas con el fin de prevenir accidentes. Verdadero. Falso. Alteraciones en el correcto funcionamiento de las máquinas y equipos. Toda avería de un equipo supone un aumento del riesgo de accidente. a-Riesgos. b-Mantenimiento. c-Averías. En el puesto del conductor de la carretilla se encuentra el panel con los indicadores de funcionamiento de la máquina y de los diferentes sistemas de fuerza, los indicadores de avería o fallo. Verdadero. Falso. Los riesgos de accidente se verán reducidos siempre que la carretilla esté en buenas condiciones de uso. Las revisiones periódicas y las operaciones de mantenimiento permitirán que las carretillas permanezcan en buen estado durante toda su vida útil. Verdadero. Falso. El conductor debe subir a la carretilla con el calzado limpio y no mojado. Falso. Verdadero. Subir y bajar de la carretilla de frente utilizando los asideros y peldaños o escalones de acceso y salida de la carretilla. Verdadero. Falso. No hay porque mantener limpios los accesos, asideros y escaleras de la carretilla. Verdadero. Falso. Verificar que la cabina esté limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y sin objetos descontrolados en la zona de los mandos a la hora de coger una carretilla elevadora. Falso. Verdadero. Se debe usar el volante y las palancas de horquillas, altura y desplazamiento de la carga como apoyo para el acceso y descenso de la carretilla. Verdadero. Falso. Subir y bajar de la carretilla elevadora automotora únicamente por el acceso previsto por el fabricante. Verdadero. Falso. No hay que comprobar que todos los rótulos de información de los riesgos estén en buen estado y situados en lugares visibles. Falso. Verdadero. Verificar la existencia de un extintor en la carretilla elevadora automotora. Falso. Verdadero. Dispositivo de retención o de seguridad alternativo al cinturón de seguridad sin instalación de cabina completa. a-Bodyguard. b-Cabina. c-Cinturón de seguridad. El conductor no debe revisar la carretilla antes de iniciar su turno de trabajo. Verdadero. Falso. Antes de utilizar la carretilla para trabajar con ella hay que comprobar el estado de los frenos y si están en mal estado hay que avisar al responsable, y en caso de que estén en perfectas condiciones la responsabilidad total del frenado es del conductor. Falso. Verdadero. Únicamente deberán conducir las carretillas aquellas personas autorizadas, formadas para ello y con aptitudes físicas y psicológicas para el trabajo a desempeñar. Falso. Verdadero. Manejar la carretilla con precaución no evitaremos atropellos, golpes, vuelcos y choques con o contra vehículos. Falso. Verdadero. No permita que nadie se sitúe cerca de la carga y mucho menos que circule bajo ella. Falso. Verdadero. SEÑALA PARTES DE UNA CARRETILLA ( SEÑALA MAS DE UNA OPCION). PORTICO DE SEGURIDAD,CONTRAPESO, CINTURON DE SEGURIDAD. GABETA ESTACIONARIA, LUCES DE POSICION, SONORIZACION EXTERNA. MASTIL, HORQUILLAS, VOLANTE. ELEMENTOS DE SEGURIDAD ANTIINFLAMABLES, BOCINAS, LUCES DE LOCALIZCION, ELEMENTOS REFLECTANTES. Al terminar el turno dejaremos la carretilla: con el freno de mano y frente a las oficinas para que se vea su estado. en la zona técnica y cargando si es eléctrica. Repararemos las pequeñas incidencias o averías. Siempre y cuando nos lo pidan los superiores. Nunca, siempre avisaremos al encargado y/o servicio técnico (proveedor). Podemos elevar a personas con la carretilla elevadora: a-Sólo cuando dispongamos de una cesta homologada para este fin. b-Siempre que lo necesitemos. c-Nunca, en ninguna circunstancia. Si vemos alguna incidencia o falta en el estado de la carretilla. a-Dejaremos que se solucione con el tiempo. b-Informaremos a nuestro encargado. c-Esperaremos a que baje el volumen de trabajo para repararlo, si es posible. Si vemos que la mercancía se va a caer desde la estantería: Esperamos a que se estabilice o se caiga del todo. Saltamos de la carretilla para evitar que nos pille. La velocidad máxima en el interior del almacén permitida es: a-La que estipule la dgt. b-20km/h. c-10km/h. Antes de cada jornada: Revisaremos los puntos clave de funcionamiento y seguridad. Sólo comprobaremos los frenos y la carga de batería. Las maniobras se harán siempre: de un modo prudente y seguro. lo más rápido posible. Cuando circulemos con mercancía, si vamos a pasar por alguna rampa: a-Nunca circularemos de lado. b-No efectuaremos giros durante el ascenso o descenso. c-No avisaremos con de nuestro paso con el claxon. d-La carga estará siempre orientada al sentido ascendente. El Talón en la conducción de carretillas elevadoras. a-Es donde debe ir apoyada la carga. b-Es la parte de las horquillas que se une al tablero porta horquillas. c-Ambas respuestas son correctas. Elementos resistentes que se introducen bajo la carga o palet para poder moverla. Pueden ser fijas o móviles, manejadas desde el puesto del conductor. a-Horquillas. b-Mástil. c-Contrapeso. Carretilla para circular por vía pública. a-Tener permiso de carretillero, carnet B y ITV en vigor. b-Permisos y seguridad. c-Tener permisos y itv. Posibles vías de transporte. a-Terrestre, carretera, aéreo. b-Martino, terrestre, barco. c-Terrestre, Marítimo, aéreo. Al aproximarse al lugar de descarga. a-Nos aproximaremos despacio, de frente y las horquillas a 35cm. b-Nos aproximaremos despacio, de frente y las horquillas a 30cm. c-Nos aproximaremos despacio, de frente y las horquillas a 25Cm. Sistemas de mantenimiento y conservación. a-Prevental, predicador y correcto. b-Prender, predictivo y correctivo. c-Preventivo, predictivo y correctivo. Muy pesadas son. a-Superior a 40kg. b-Superior a una tonelada. c-Menos de una tonelada. Maniobras correctas de carretilla. a-Mirar por la rampa, velocidad y giro, frenazo y no subir personas. b-Usar rampas correctas, velocidad y giro, frenazo y no subir personas. c-Mirar por la rampa, velocidad y giro, frenazo. Que significa color rojo en señal. a-Peligro, advertencia, susto. b-Prohibición, peligro y mantener equipos contra incendios. c-Prohibición, peligro. Para mantener estabilidad transversal en la carretilla. a-Evitar desplazamiento con la carga alta, mantener el mástil el tiempo posible durante el apilado, no añadir accesorios montados en la parte superior, reducir la velocidad antes de doblar las esquinas, aproximase a la zona de apilado, como la carga baja y el mástil recto. Se tiene que calcular el peso de la carga y no apilarla a mayor altura de la permitida. b-Evitar desplazamiento con la carga alta, mantener el mástil le tiempo posible durante el apilado, no añadir accesorios montados en la parte superior, reducir la velocidad antes de doblar las esquinas, aproximase a la zona de apilado como la carga baja y el mástil recto, calcular el peso de la carga y no apilarla a mayor altura de la permitida, reducir la velocidad cuando existen irregularidades del terreno. c-Evitar desplazamiento con la carga alta, mantener el mástil le tiempo posible durante el apilado, no añadir accesorios montados en la parte superior, reducir la velocidad antes de doblar las esquinas, aproximase a la zona de apilado como la carga baja y el mástil recto, calcular el peso de la carga y apilarla a menor altura de la permitida. Carretilla según ruedas. a-Rodamiento de bandeja y neumáticos. b-Rodamiento de bandeja y frágiles. c-Duras y fuertes. Como se llama las de menos de 5kg según el peso. a-Menos pesado. b-Ligero. c-Frágil. Roll containers se incluyen: a-Jaulas metálicas con ruedas medidas de palé. b-De plástico y con ruedas. c-De metal y sin ruedas. Máximo ángulo elevación carretilla subir en pendiente. a-No más de 10%. b-No más de 20%. c-No más de 30%. Carretillas trilateral características: a-Pasillos estrechos, la mercancía se localiza de izquierda y derecha hombre abajo (torre). Hombre arriba (combi). b-Hombre arriba(cumbo), la mercancía se localiza de izquierda y derecha hombre abajo (torre). c-Pasillos estrechos, la mercancía se localiza de izquierda y derecha hombre abajo (tierra) Hombre arriba(combi). Fuego reacción química que se produce cuando intervienen. a-Oxígeno, combustibles, comburente y agua. b-Oxígeno, combustibles y comburente. c-Oxígeno, combustible y otro. Equilibrio de carretilla es estable siempre que. a-Siempre en el centro de gravedad se centre en el triángulo de la máquina y no se caiga. b-Siempre en el centro de gravedad se centre en el triángulo de la máquina. c-Siempre en casi el medio de la gravedad y se centre a la máquina. Los tubos de hormigón que se trasladan con unos elementos específicos acoplados en la carretilla. Estos son... a-Espolones o retráctil. b-Espolones o pinzas. c-Grúa y toro. ¿Cómo se denomina el elemento donde se transporta los tubos de hormigón visualizado en la foto?. a-Espolones o pinzas. b- Dientel transportador. c-Espaciador de transporte. Envases para mercancías peligrosas. a-Bidones, cuñetas y bidón pequeño. b-Bidones, cuñetas y bidón pequeño, botellas de metal. c-Bidones, cuñetas. ¿Cuál es el nombre del envase observado en la foto?. a-Envase alimentario calidad H. b-Bidón de cartón 3/5. c-Cuñetas. Carretillas según energía. a-Térmica, eléctrica y mixta. b-Gasolina, solar y térmica. c-Térmica, gasolina y mixta. Manipulamos contenedores. a-Carretilla lateral y trilateral. b-Recogepedidos y transpalet. c-Spreader y carretilla frontal. a-Spreader . b-Retractil cable. c-Cargador Vertical de Contendores (CVC). Sistema de seguridad carretilla se compone por: a-Freno de manos, cinturón, pórtico o tejadillo, apagachispas, pedal hombre muerto. b-Seta, freno de manos, cinturón, pórtico o tejadillo, apagachispas. c-Seta, freno de manos, cinturón, pórtico o tejadillo, apagachispas, pedal hombre muerto. En la foto se observa un elemento complementario que pueden utilizar las carretillas elevadoras contrapesadas, se denomina "apagachispas" y sirve para: a-El apagachispas es un sistema que sirve para prevenir la emisión de chispas o de llamas, que puedan salir del interior del escape hacia el exterior. b-El apagachispa sirve para la utilización de los motores en frio que evitan elementos inflamables. c-El apagachispa permite un mejor rendimiento del escape por que evita gases contaminantes del torito. En la foto se observa un elemento de seguridad de conducción de maquinaria de almacenamiento denominado "pedal del hombre muerto", se utiliza para: a-Pedal de seguridad del que van provistas los apiladores y que el conductor debe pisar para que puedan desplazarse. b-Pedal de seguridad del que van provistas las carretillas elevadoras eléctricas y que el conductor debe pisar para que puedan frenar su recorrido. c-Pedal de seguridad del que van provistas las carretillas elevadoras eléctricas y que el conductor debe pisar para que puedan desplazarse. Avisadores acústicas cuando se activan. a-Incidente y susto. b-Incidente o robo. c-Un incidente o alarma. ¿Qué tipo de activador acústico se observa en la imagen?. a-Alarma especifica para la zonificación del almacén en accesos de vehículos. Anulación mediante llave. b-Alarma anti-robo en almacén. Anulación mediante llave. c-Alarma para salida de puerta de emergencia de doble hoja. Anulación mediante llave. Según la velocidad de reacción de llamas se denomina: a-El fuero y el agua. b-Gasolina y petróleo. c-La combustión y la deflagración. Tipos de carretilla: a-Recoge pedidos, contrapesada y trilateral. b-Retráctil, recoge pedidos, contrapesada y trilateral. c-Retráctil, recoge pedidos, contrapesada. ¿Qué tipo de carretilla se observa en la foto?. a-Carretilla retráctil. b-Recoge pedidos. c- Carretilla contrapesada. ¿Qué tipo de carretilla se observa en la foto?. a-Carretilla retráctil. b-Recoge pedidos. c-Carretilla contrapesada. ¿Qué tipo de carretilla se observa en la foto?. a-Carretilla retráctil. b-Recoge pedidos. c-Carretilla trilateral. ¿Qué tipo de carretilla se observa en la foto?. a-Carretilla recogepedido. b-Carretilla contrapesada. c-Carretilla trilateral. Antes de entrar a un camión hay que... a-Inmovilizar el camión hasta terminar las operaciones de carga y descarga los frenos del vehículo tienen que estar aplicados y las ruedas calzadas, tomar el control de las operaciones y establecer un sistema de comunicación claro con los conductores y asegurarse de que la rampa de carga es resiste está limpia. b-Inmovilizar el camión hasta terminar las operaciones de carga y descarga los frenos del vehículo tienen que estar aplicados y las ruedas calzadas, tomar el control de las operaciones y establecer un sistema de comunicación claro con los conductores y asegurarse de que la rampa de carga es resiste está limpia y sujeta los muelles deben estar apoyados a 5 CM sobre el muelle y la plataforma del camión. c-Inmovilizar el camión hasta terminar las operaciones de carga y descarga los frenos del vehículo tienen que estar aplicados y las ruedas calzadas, tomar el control de las operaciones y sujeta los muelles deben estar apoyados a 5 CM sobre el muelle y la plataforma del camión. Como subirse en la carretilla: a-Subiéndose de frente, mano derecha, pie derecho y con la mano derecha en asiento. b-Subiéndose de frente, mano derecha, pie izquierdo y con la mano izquierda en el asiento. c-Subiéndose de frente, mano izquierda, pie izquierdo y con la mano derecha en el asiento. Cuál de los siguientes NO es un objetivo de los símbolos y señales en el almacén: a-Advertir, sin equívocos, sin suficiente anticipación de los peligros y provocar efectos reactivos. b-Orientar sobre la conducta que se debe seguir. c-Llamar la atención y recordar la existencia de determinados peligros, prohibiciones u obligaciones. Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo en los accidentes laborales: a-Condiciones ambientales. b-Insatisfacción laboral. c-La carga de trabajo. Cual de los siguientes es un transporte canalizado: a-Cintas transportadoras. b-Entregas exprés. c-Oleoducto. Qué método utilizan las estanterías Drive-in: a-Paletización convencional. b-LIFO. c-FIFO. En el video se observa el sistema Drive-in, en que consiste este sistema: a-Maximizar el espacio disponible, adecuado para el almacenaje estacional. b-Minimiza el espacio disponible, permite una mejora en el tipo de descarga. c-Maximiza el tiempo de picking y carga de camiones. Cuáles son los poderes públicos que están legalmente obligados en materia de seguridad e higiene en el trabajo: a-Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de trabajo. b-Consejerías de trabajo de la Seguridad Social, Ministerio de trabajo. c-Ministerio de Trabajo, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Consejerías de trabajo de las comunidades autónomas. Qué nos indica esta señal, el brazo derecho extendido hacia abajo, la palma de la mano hacia el interior describiendo lentamente un circulo: a-Detener. b-Despacio. c-Bajar. Qué indica la siguiente señal, los brazos hacia arriba con las palmas de las manos hacia fuera: a-Alto o parada de emergencia. b-Atención. c-Comienzo. Tipos de accidentes. Clase 3. Clase 1. Clase 2. Clase 4. Qué nos indica esta señal, los brazos extendidos de forma horizontal con las palmas de las manos hacia fuera: a-Alto o parada de emergencia. b-Fin de operaciones. c-Comienzo, atención, toma de mando. Une según proceda: Estanterías móviles manuales. Estanterías dinámicas por gravedad. Estanterías cantilever. Estanterías dinámicas motorizadas. Si hablamos de estructuras formadas por varios niveles cuya separación, generalmente, es como la altura de las cargas, cuya característica principal es que no tienen profundidad y con horquillas sencillas se puede acceder directamente a la mercancía almacenada, nos referimos a: a-Estanterías convencionales. b-Estanterías dinámicas motorizadas. c-Estanterías Drive-In. El medio de transporte más adecuado para transportar productos perecederos es: a-Transporte aéreo. b-Transporte marítimo. c-Transporte terrestre. Qué indica esta señal, los brazos doblados, las palmas hacia el interior, los antebrazos se mueven lentamente hacia el cuerpo: a-Bajar. b-Parada de emergencia. c-Retroceder. Señala la opción incorrecta: a-El descenso de pendientes con carretillas se realizará siempre hacia delante. b-Para facilitar las maniobras marcha atrás se debe dotar al asiento del operador un sistema que permita un giro de 30 grados. c-El conductor de la carretilla debe utilizar el claxon en cruces y al entrar y salir de recintos. Según el volumen o las dimensiones las cargas pueden ser: Cargas voluminosas. Cargas pequeñas. Cargas medias. Cargas paletizadas. Une con flechas. Enfermedad profesional. Fatiga laboral. Insatisfacción laboral. Accidente laboral. Qué nos indica esta señal, las dos manos juntas a la altura del pecho: a-Lento. b-Interrupción. c-Fin de operaciones. Una carga de 5Kg es una carga: a-Ligera. b-Pluma. c-Media. La logística interna: a-Tiene como objetivo realizar una gestión exigente de los recursos de la empresa. b-Centraliza todas las actividades que se realizan dentro de un almacén. c-Abarca desde los proveedores hasta el consumidor. El proceso de administrar estratégicamente el movimiento y almacenaje de materiales, componentes y productos terminados desde que se reciben del proveedor o fabricante hasta que se entregan al cliente es a lo que llamamos: a-Flujo de mercancías. b-Logística. c-Administración de materias primas. Las cargas largas: a-No pueden almacenarse directamente en el suelo. b-Deben almacenarse en el almacén exterior. c-Pueden almacenarse en estanterías. Qué significa esta señal, las manos indican: a-La distancia vertical. b-La distancia horizontal. c-El fin de las operaciones. Una carga de más de 25 kg se considera: a-Pesada. b-Muy pesada. c-Media. Qué significa esta señal, las manos indican: a-La distancia horizontal. b-La distancia vertical. c-Comienzo. En la foto se aprecian dos porteros el de izquierda es Rene Higuita (colombiano) y el de la derecha es Rafael Dudamel (venezolano). ¿Que similitudes comparten estos dos porteros?. a) Ambos jugaron en el Once Caldas. b) Ambos jugaron en el Independiente de Medellín. c) Ambos jugaron en Colombia. Esto es un robot. ¿Qué opción utilizaría para detenerlo?. a) Le pido que se retire. b) Le tiro un cubo de agua. c) Le desconecto de la luz . |