Manipulación de cargas con carretillas elevadoras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Manipulación de cargas con carretillas elevadoras Descripción: Tema 1.Manipulación y transporte de mercancías |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La logística interna: Centraliza todas las actividades que se realizan dentro de un almacén. Abarca desde los proveedores hasta el consumidor. Tiene como objetivo realizar una gestión exigente de los recursos de la empresa. El proceso de administrar estratégicamente el movimiento y almacenaje de materiales, componentes y productos terminados desde que se reciben del proveedor o fabricante hasta que se entregan al cliente es a lo que llamamos: Logística. Flujo de mercancías. Administración de materias primas. Si hablamos de estructuras formadas por varios niveles cuya separación, generalmente, es como la altura de las cargas, cuya característica principal es que no tienen profundidad y con horquillas sencillas se puede acceder directamente a la mercancía almacenada, nos referimos a: Estanterías convencionales. Estanterías dinámicas motorizadas. Estanterías Drive-In. Qué método utilizan las estanterías Drive-in: LIFO. FIFO. Paletización convencional. Une según proceda: Estanterías dinámicas por gravedad. Estanterías dinámicas motorizadas. Estanterías móviles manuales. Estanterías cantilever. Las cargas largas: No pueden almacenarse directamente en el suelo. Pueden almacenarse en estanterías. Deben almacenarse en el almacén exterior. Cuáles son los poderes públicos que están legalmente obligados en materia de seguridad e higiene en el trabajo: Ministerio de Trabajo, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Consejerías de trabajo de las comunidades autónomas. Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de trabajo. Consejerías de trabajo de la Seguridad Social, Ministerio de trabajo. Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo en los accidentes laborales: Insatisfacción laboral. Condiciones ambientales. La carga de trabajo. Une con flechas. Accidente laboral. Enfermedad profesional. Fatiga laboral. Insatisfacción laboral. Tipos de accidentes. Clase 1. Clase 2. Clase 3. Clase 4. Señala la opción incorrecta: El descenso de pendientes con carretillas se realizará siempre hacia delante. El conductor de la carretilla debe utilizar el claxon en cruces y al entrar y salir de recintos. Para facilitar las maniobras marcha atrás se debe dotar al asiento del operador un sistema que permita un giro de 30 grados. Clasificación del transporte de mercancías según: El recorrido geográfico. La forma o modo de traslado. El número de medios utilizados. El medio de transporte más adecuado para transportar productos perecederos es: Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte marítimo. Cual de los siguientes es un transporte canalizado: Oleoducto. Cintas transportadoras. Entregas exprés. Cuál de los siguientes NO es un objetivo de los símbolos y señales en el almacén: Advertir, sin equívocos, sin suficiente anticipación de los peligros y provocar efectos reactivos. Orientar sobre la conducta que se debe seguir. Llamar la atención y recordar la existencia de determinados peligros, prohibiciones u obligaciones. Qué indica la siguiente señal, los brazos hacia arriba con las palmas de las manos hacia fuera: Alto o parada de emergencia. Atención. Comienzo. Qué nos indica esta señal, los brazos extendidos de forma horizontal con las palmas de las manos hacia fuera: Comienzo, atención, toma de mando. Alto o parada de emergencia. Fin de operaciones. Qué nos indica esta señal, las dos manos juntas a la altura del pecho: Fin de operaciones. Interrupción. Lento. Qué significa esta señal, las manos indican: La distancia horizontal. La distancia vertical. El fin de las operaciones. Qué indica esta señal, los brazos doblados, las palmas hacia el interior, los antebrazos se mueven lentamente hacia el cuerpo: Retroceder. Parada de emergencia. Bajar. Qué significa esta señal, las manos indican: La distancia vertical. La distancia horizontal. Comienzo. Qué nos indica esta señal, el brazo derecho extendido hacia abajo, la palma de la mano hacia el interior describiendo lentamente un circulo: Bajar. Detener. Despacio. Según el volumen o las dimensiones las cargas pueden ser: Cargas pequeñas. Cargas medias. Cargas paletizadas. Cargas voluminosas. Una carga de más de 25 kg se considera: Pesada. Media. Muy pesada. Una carga de 5Kg es una carga: Ligera. Media. Pluma. |