option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Manipulación manual de cargas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manipulación manual de cargas

Descripción:
RD 487/1997

Fecha de Creación: 2020/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El presente Real Decreto establece las disposiciones 1.___________ de seguridad y de salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular 2.____________, para los trabajadores. 1. mínimas 2. dorsolumbares. 1. mínimas 2. cervicales. 1. mínimas 2. musculares. 1. necesarias 2. dorsolumbares.

Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Manipulación manual de cargas. Manipulación de cargas. Transporte de cargas. Procesamiento corporal de cargar.

El empresario ___________ las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de las cargas. deberá adoptar. deberá evaluar. podrá adoptar. deberá organizar.

El empresario deberá adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de las cargas, en especial mediante la utilización de equipos para el manejo mecánico de las mismas... de forma automática. controlada por el trabajador. Las marcadas con * son correctas. Ninguna es correcta.

El empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse en aplicación del presente Real Decreto, conforme a los artículos ... 18 y 19 de la LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales). 17 y 18 de la LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales). 16 y 18 de la LET (Ley del Estatuto de los Trabajadores). 18 y 19 de la LET (Ley del Estatuto de los Trabajadores).

La información suministrada deberá incluir indicaciones generales y las precisiones que sean posibles ... sobre el peso de las cargas y, cuando el contenido de un embalaje esté descentrado, sobre su centro de gravedad o lado más pesado. sobre el peso de las cargas y sobre su centro de gravedad o lado más pesado. sobre el peso de las cargas. sobre el centro de gravedad o lado más pesado de las cargar.

La consulta y participación de los trabajadores o sus representantes sobre las cuestiones a las que se refiere este Real Decreto se realizarán de conformidad con lo dispuesto en el ... apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. apartado 3 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. apartado 2 del artículo 17 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. apartado 2 del artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en particular dorsolumbar, cuando la carga: Es demasiado pesada, demasiado grande, voluminosa o difícil de sujetar. Está en equilibrio inestable, su contenido corre el riesgo de desplazarse o está colocada de tal modo que debe sostener o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe. Es demasiado pesada, demasiado grande, voluminosa o difícil de sujetar. Está en equilibrio inestable, su contenido corre el riesgo de desplazarse o está colocada de tal modo que debe sostener o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. Es demasiado pesada, demasiado grande, voluminosa o difícil de sujetar. Está en equilibrio estable, su contenido corre el riesgo de romperse o está colocada de tal modo que debe sostener o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe. Es demasiado pesada, demasiado grande, voluminosa o difícil de sujetar. Está en equilibrio inestable, su contenido corre el riesgo de romperse o está colocada de tal modo que debe sostener o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su enveradura, puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.

Un esfuerzo físico puede entrañar un riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes, cuando... Es demasiado importante, no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o de flexión del tronco. Puede acarrear un movimiento brusco de la carga o se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable. Se trate de alzar o descender la carga con necesidad de modificar el agarre. Todas son correctas.

El desplazamiento vertical ideal de una carga es de hasta ... 25 cm. 20 cm. 15 cm. 30 cm.

No se deberán manejar cargas por encima de los ... 175 cm. 150 cm. 160 cm. 165 cm.

Se considera que manejar un peso inferior a _____ no entraña riesgo (por ISO 10228). 3 kg. 5 kg. 7 kg. 6 kg.

Si una carga tiene un peso mayor de ____, existe riesgo seguro. 25 kg. 30 kg. 35 kg. 40 kg.

El peso teórico recomendado que se puede manejar cuando la carga se sitúa a la altura de la cabeza pegada al cuerpo es de... 25 kg. 13 kg. 15 kg. 20 kg.

El peso teórico recomendado que se puede manejar cuando la carga se sitúa a la altura del hombro con el brazo estirado es de ... 7 kg. 13 kg. 11 kg. 5 kg.

El peso teórico recomendado que se puede manejar cuando la carga se sitúa a la altura de los nudillos con el brazo estirado es de ... 12 kg. 13 kg. 11 kg. 5 kg.

El peso teórico recomendado que se puede manejar cuando la carga se sitúa a la altura de media pierna con el brazo estirado es de ... 12 kg. 7 kg. 11 kg. 8 kg.

El peso teórico recomendado que se puede manejar cuando la carga se sitúa a la altura de media pierna con la carga pegada al cuerpo es de ... 12 kg. 14 kg. 11 kg. 18 kg.

El peso teórico recomendado que se puede manejar cuando la carga se sitúa a la altura de los nudillos con la carga pegada al cuerpo es de ... 18 kg. 14 kg. 11 kg. 20 kg.

El peso teórico recomendado que se puede manejar cuando la carga se sitúa a la altura del codo con la carga pegada al cuerpo es de ... 28 kg. 25 kg. 21 kg. 20 kg.

El peso teórico recomendado que se puede manejar cuando la carga se sitúa a la altura del hombro con la carga pegada al cuerpo es de ... 18 kg. 25 kg. 21 kg. 19 kg.

El riesgo en la manipulación de cargas aumenta si la carga no se puede sujetar correctamente. Se consideran un buen agarre: Si la carga tiene asas u otro tipo de agarre que permita un agarre confortable con toda la mano. Si la carga tiene asas que permitan un agarre confortable con toda la mano. Si la carga tiene asas u otra zona adhesiva que permita un agarre confortable con toda la mano. Si la carga tiene asas u otra zona porosa que permita un agarre confortable con toda la mano.

Lo ideal es que el transporte de la carga no implique un traslado de más de _______. 1 m. 2 m. 0,5 m. 3.

Los transportes de más de ____ implican grandes demandas físicas para el trabajador ya que implica un gasto metabólico alto. 10 m. 8 m. 5 m. 3 m.

El límite de carga acumulada a lo largo de una jornada laboral (8 horas) para una distancia de hasta 10 metros es: 10.000 Kg/ día. 5.000 Kg/ día. 8.000 Kg/ día. 3.000 Kg/ día.

El límite de carga acumulada a lo largo de una jornada laboral (8 horas) para una distancia de más de 10 metros es: 10.000 Kg/ día. 6.000 Kg/ día. 8.000 Kg/ día. 3.000 Kg/ día.

El tamaño recomendado de una carga tiene las siguientes dimensiones: 60 x 50 x 60 (ancho x largo x alto). 60 x 60 x 60 (ancho x largo x alto). 70 x 50 x 60 (ancho x largo x alto). 60 x 70 x 60 (ancho x largo x alto).

Hay que tener en cuenta cuatro reglas básicas para el manejo manual de cargar: Estudiar el movimiento a realizar, levantar la carga en la posición correcta, llevar la carga en la forma adecuada, economizar los esfuerzos. Estudiar el movimiento a realizar, levantar la carga en la posición correcta, llevar la carga en la forma adecuada, realizar los descansos. Estudiar el movimiento a realizar, levantar la carga en la con el músculo correcto, llevar la carga en la forma adecuada, economizar los esfuerzos. Estudiar el movimiento a realizar, levantar la carga en la posición correcta, llevar la carga en de forma rápida, economizar los esfuerzos.

A la hora de estudiar la carga, tendremos en cuenta: Peso de la carga, cómo agarrarla, si resbala y si el centro de gravedad se puede desplazar (líquidos). Peso de la carga, cómo transportarla, si resbala y si el centro de gravedad se puede desplazar (líquidos). Peso de la carga, cómo agarrarla, si es frágil y si el centro de gravedad se puede desplazar (líquidos). Peso de la carga, cómo agarrarla, si es frágil, si resbala y si el centro de gravedad se puede desplazar (líquidos).

A la hora de estudiar el trayecto, tendremos en cuenta: Que no haya obstáculos ni desniveles y que haya suficiente espacio. Que no haya obstáculos ni desniveles, que tengamos disponibilidad de ayuda y que haya suficiente espacio. Que no haya obstáculos ni desniveles, que somos capaces de transportar el peso y que haya suficiente espacio. Que no haya obstáculos ni desniveles, el tiempo que necesitamos para recorrer el espacio y que haya suficiente espacio.

Denunciar Test