option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test manolo uca T3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test manolo uca T3

Descripción:
manolo uca

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esta Ley tiene por objeto regular, entre otros: a)Los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. b)Los principios de la potestad sancionadora. c)Los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas. d)Las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas.

La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas no tiene por objeto regular: a)Los requisitos de validez de los actos administrativos. b)Los requisitos de eficacia de los actos administrativos. c)El procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas. d)Los principios de la potestad sancionadora.

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública, ¿A través de que instrumento normativo podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley?. a)Mediante ley. b)A través de una ley y un reglamento. c)Mediante un reglamento. d)No es posible introducir trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley.

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a las formas de iniciación y terminación: a)Mediante una ley. b)Mediante un reglamento. c)Por ley y reglamento. d)No es posible introducir especialidades del procedimiento referidas a la formas de iniciación y terminación.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no tiene la consideración de Administración Pública: a)El Servei d’Ocupació de les Illes Balears. b)L’Escola Balear d’Administració Pública. c)La Fundació Banc de Sang i Teixit s de les Illes Balears. d)El Servei de Salut de les Illes Balears.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esta Ley se aplica, entre otros entes: a)A las universidades públicas. b)A las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas cuando ejerzan potestades públicas pero con carácter supletorio. c)A las universidades públicas y privadas pero con carácter supletorio. d)A las universidades públicas pero con carácter supletorio.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas: a)Están excluidas de la aplicación de esta Ley. b)Están excluidas de la aplicación de esta Ley cuando así esté previsto en sus normas de creación. c)Les es de aplicación esta Ley cuando ejerzan potestades administrativas. d)Les es de aplicación esta Ley con carácter supletorio cuando ejerzan potestades administrativas.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el sector público comprende: a)La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local y los organismos públicos y entidades de derecho público vinculado o dependientes de las Administraciones Públicas. b)La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. c)La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local y las universidades. d)La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local y determinados entes del sector público.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a)En el ejercicio de sus funciones, las Corporaciones de Derecho Público se regirán por su normativa específica y suplementariamente por la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. b)En el ejercicio de sus funciones públicas, las Corporaciones de Derecho Público pueden optar por regirse por su normativa específica o por la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. c)Las Corporaciones de Derecho Público se regirán por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan atribuido por Ley o delegadas por una Administración Pública, y supletoriamente por la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. d)En el ejercicio de sus funciones, las Corporaciones se regirán por la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

De acuerdo con el artículo 9 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, estas están obligadas a verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo: a)Mediante la comprobación de su nombre y apellidos o denominación o razón social, según corresponda, que consten en el documento nacional de identidad o documento de identificación equivalente. b)Mediante la comprobación de su nombre y apellidos o denominación o razón social, según corresponda, que consten en el padrón municipal. c)Mediante la comprobación de su nombre y apellidos o denominación o razón social, según corresponda, que consten en los registros fiscales. d)Mediante el correspondiente certificado emitido por el Ayuntamiento en que tenga la residencia o razón social el interesado.

De acuerdo con el artículo 10 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los interesados podrán firmar: a)A través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de su consentimiento, así como la integridad y veracidad del documento. b)A través de cualquier medio por escrito que permita acreditar la autenticidad de su voluntad, así como la integridad e inalterabilidad del documento. c)A través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. d)A través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su voluntad, así como la integridad, inalterabilidad y veracidad del documento.

Con carácter general, para que los interesados realicen cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo, el artículo 11 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece: a)Que es suficiente que estos acrediten previamente su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos reglamentariamente. b)Que es suficiente que estos acrediten previamente su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en esta Ley. c)Que es suficiente que estos acrediten posteriormente su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos reglamentariamente. d)Que es suficiente que estos acrediten posteriormente su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en esta Ley.

Las Administraciones Públicas solo podrán requerir a los interesados el uso obligatorio de firma, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a)Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y presentar documentos. b)Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables y comunicaciones, aducir alegaciones y renunciar a derechos. c)Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de derechos y renunciar a acciones. d)Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos.

La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas prevé, en el artículo 12 que, las Administraciones Públicas asistirán en el uso de medios electrónicos cuando lo solicite alguno de los interesados siguientes: a)Las personas físicas que no estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. b)Todas las personas físicas. c)Las persones físicas con falta de habilidad en el uso de los medios electrónicos. d)Las entidades sin personalidad jurídica.

Si una persona física no está obligada a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, ¿En que debe asistirla la Administración cuando así lo solicite la persona física respecto del uso de medios electrónicos?. a)Especialmente en lo referente a la identificación y firma electrónica, presentación de solicitudes a través del registro electrónico general y obtención de copias autenticas. b)Exclusivamente en lo referente a la identificación y firma electrónica, y presentación de solicitudes a través del registro electrónico general. c)En todas las cuestiones que afecten al uso de medios electrónicos excepto en la obtención de copias e identificación electrónica. d)En todas las cuestiones excepto en la identificación y firma electrónica.

Indica que afirmación es falsa en relación con los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas, previstos en el artículo 13 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a)Estos derechos están reconocidos aunque la persona no haya iniciado un procedimiento administrativo. b)Las personas tienen derecho al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. c)Se prevé que las personas que se relacionen con las Administraciones, aunque no tengan la condición de interesados en un procedimiento administrativo, cuando así se establezca legalmente, puedan exigir responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades. d)Estos derechos solo pueden ejercerse una vez la persona es parte de un procedimiento administrativo.

De acuerdo con el artículo 13 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, constituye un derecho de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas: a)Identificar las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. b)La obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica previstos en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. c)Actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. d)Obtener información y orientación sobre los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.

De acuerdo con el artículo 14 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la relación a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas dentro de un procedimiento administrativo es obligatoria: a)Para las entidades sin personalidad jurídica. b)Para los empleados públicos de las Administraciones Públicas, indistintamente hagan trámites por su condición de empleado público o no. c)Para todos aquellos que ejerzan una actividad profesional, requiera o no colegiación obligatoria. d)Para todas las personas físicas.

Indica que afirmación es correcta. En relación con el derecho a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, el artículo 14 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece: a)Que todas las personas físicas pueden elegir si se comunican a través de medios electrónicos o no, excepto los empleados públicos y los profesionales que dispongan de medios electrónicos adecuados. b)Que todas las personas físicas pueden elegir si se comunican a través de medios electrónicos o no. c)Que no todas las personas físicas pueden elegir si se comunican a través de medios electrónicos, porque algunos colectivos de personas físicas están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos. d)Que todas las personas físicas están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos.

En relación con las personas físicas que no están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con la Administración, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿En que momento podrán elegir comunicarse con las Administraciones a través de medios electrónicos?. a)Antes de la instrucción de un procedimiento. b)En todo momento. c)En el momento de iniciarse el procedimiento. d)Antes de iniciar la fase de instrucción y de la prueba.

De acuerdo con el artículo 14 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el medio de comunicación -electrónico o no – escogido por la persona física para comunicarse con las Administraciones Públicas: a)No podrá ser modificado una vez se ha escogido. b)Podrá ser modificado si se solicita antes del inicio de la instrucción del procedimiento. c)Podrá ser modificado en cualquier momento. d)La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas no contiene ninguna previsión sobre este asunto.

De acuerdo con el artículo 14 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para realizar cualquier trámite en un procedimiento administrativo, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos. a)Las personas físicas y jurídicas, y las entidades sin personalidad jurídica. b)Las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica. c)Las personas jurídicas, exceptuadas las organizaciones no gubernamentales y las entidades sin personalidad jurídica. d)Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y todo el personal que presta servicios en las Administraciones Públicas con excepción del personal laboral.

De acuerdo con el artículo 14 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para efectuar cualquier tramite de un procedimiento administrativo, no están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas: a)Los notarios en el ejercicio de su actividad profesional. b)Las personas físicas que ejercen una actividad profesional para la que se requiere la colegiación obligatoria, por los trámites y las actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en el ejercicio de la mencionada actividad profesional. c)Los funcionarios públicos por los tramites y las actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas por motivos distintos a los de su condición de funcionarios. d)Las Comunidades de Bienes.

En relación con la obligación de relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos, el artículo 14 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a)Prevé la posibilidad de ampliar esta obligación mediante ley a determinados procedimientos y a ciertos colectivos de personas físicas. b)Prevé la posibilidad de ampliar esta obligación mediante regulación reglamentaria a determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas. c)No prevé la posibilidad de ampliar esta obligación a otros procedimientos ni a otros colectivos. d)Prevé la posibilidad de ampliar esta obligación mediante reglamento a determinados procedimientos y a ciertos colectivos de personas físicas y jurídicas.

El representante de un interesado, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a)Está obligado en todos los casos a relacionarse electrónicamente con la Administración. b)No está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración tratándose de representación de personas físicas. c)Está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración si el interesado también lo estaba. d)Está obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración tratándose solamente de personas jurídicas.

Denunciar Test