option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mantenimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mantenimiento

Descripción:
Mantenimiento

Fecha de Creación: 2022/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto a la programación de mantenimientos del primer escalón, ¿en cuántos niveles puede dividirse?. 4 niveles. 5 niveles. 3 niveles. 2 niveles.

Con respecto a la programación de mantenimientos del primer escalón, ¿qué tareas revisarán los Oficiales de Destino?. Con ayuda de los Jefes de Grupo de mantenimiento, revisarán la programación de tareas quincenales y mensuales. Con ayuda de los Jefes de Grupo de mantenimiento, revisarán las tareas diarias y semanales. Con ayuda de los Jefes de Grupo de mantenimiento, controlarán las tareas de periodicidad superior a 1 mes y menor de 1 año. Con ayuda de los Jefes de Grupo de mantenimiento, controlarán las tareas de periodicidad superior a 3 meses y menor de 1 año.

Con respecto a la programación de mantenimientos del primer escalón, ¿qué tareas revisarán los Jefes de los Grupos de Mantenimiento?. Revisarán semanalmente la programación de la semana siguiente. Son de su responsabilidad directa las tareas diarias y semanales. Revisarán la programación de tareas quincenales y mensuales. Revisarán las tareas diariamente. Revisarán y controlarán las tareas de periodicidad superior a un mes y menor a 1 año.

¿Quién será el jefe de un Grupo de Mantenimiento?. El Oficial del Destino. El Suboficial del Destino. El Cabo 1º del Destino. El 2º Comandante.

¿Qué 3 tipos de inspecciones de los mantenimientos del primer escalón existen?. No son 3 tipos. Son 3: Ordinarias, CEVACO (para obtener el nivel de alistamiento o "certificación") y las de "entrega de mando". Son 2: Ordinarias, CEVACO. Son 2: Ordinarias y espontáneas.

¿En función de qué criterios podemos clasificar el Mantenimiento?. A) Atendiendo a las acciones a la que es sometido el material. B) Desde el punto de vista del organismo responsable de la ejecución. C) En función de la capacidad necesaria para llevar a cabo las acciones de mantenimiento. D) Según el método de mantenimiento empleado. E) Todas las anteriores.

¿Qué es el ALI?. A) Apoyo Logístico Integrado: Es el conjunto de acciones de planeamiento y gestión para obtener todos los recursos logísticos que se requieran para apoyar a las unidades y sistemas a lo largo de su ciclo de vida. B) Aprovisionamiento Logístico Integrado: Es el conjunto de acciones de planeamiento y gestión para obtener todos los recursos logísticos que se requieran para apoyar a las unidades y sistemas a lo largo de su ciclo de vida. C) Apoyo Logístico Integrado: Es un conjunto de planes parciales para cada unidad o sistema. D) A y C son correctas.

¿Quién ejerce la Jefatura de la SUBDEM?. La Jefatura de la SUBDEM será ejercida por un Contraalmirante del Cuerpo General o de Ingenieros de la Armada (ASUBDEM). Por el AJEMA. Por ALARFER. Ninguna de las anteriores.

La Dirección de Sostenimiento (DISOS) está formada por 2 áreas. Subdirección de Mantenimiento (SUBDEM) y Subdirección de Aprovisionamiento y Transporte (SUBDAT). Subdirección de Aprovisionamiento (SUBDEM) y Subdirección de Mantenimiento y Transporte (SUBDAT).

Tipos de varadas. Varada reglamentaria, Derivada de varada, Varada Restringida y Varada Incidental. Varada reglamentaria, Derivada de varada y Varada Restringida. Varada reglamentaria, Derivada de varada, y Varada Incidental.

En la varada reglamentaria se realizan... Acciones de mantenimiento que requieren ser ejecutadas en dique cada 4 años o más. Acciones de mantenimiento que requieren ser ejecutadas en dique cada 3 años o más. Acciones de mantenimiento que requieren ser ejecutadas en dique cada 2 años o más. Acciones de mantenimiento que requieren ser ejecutadas en dique anualmente o más.

¿La varadas se realizan de forma anual?. SI. NO.

Los PM (Parte de Mantenimiento) se clasifican teniendo en cuenta... 3 criterios: "Naturaleza y momento de ejecución (Grupo característico)", "Organismo que lo realiza (Sistema de ejecución)" y "Lugar de ejecución y Año de comienzo". 2 criterios: "Naturaleza y momento de ejecución (Grupo característico)" y "Organismo que lo realiza (Sistema de ejecución)". 3 criterios: "Naturaleza y momento de ejecución (Grupo característico)", "Organismo que lo realiza (Sistema de ejecución)" y "Lugar de ejecución". 3 criterios: "Naturaleza y momento de ejecución (Grupo característico)", "Empresa que lo realiza (Sistema de ejecución)" y "Lugar de ejecución y Año de comienzo".

En los PM (parte de Mantenimiento), al Arsenal de Madrid le corresponde la Letra: J. F. Z. C.

En los PM (parte de Mantenimiento), al Arsenal de Cartagena le corresponde la Letra: C. M. J. Z.

En los PM (parte de Mantenimiento), al Arsenal de Cádiz le corresponde la Letra: Z. F. J. P.

En los PM (parte de Mantenimiento), al Arsenal de Canarias le corresponde la Letra: P. F. C. J.

En los PM (parte de Mantenimiento), al Arsenal de Ferrol le corresponde la Letra: F. P. J. C.

Los PMM (Parte de Mantenimiento Mecanizado) se clasifican teniendo en cuenta... 3 criterios: "Naturaleza y momento de ejecución (Grupo característico)", "Organismo que lo realiza (Sistema de ejecución)" y "Lugar de ejecución y Año de comienzo". 2 criterios: "Naturaleza y momento de ejecución (Grupo característico)" y "Organismo que lo realiza (Sistema de ejecución)". 3 criterios: "Naturaleza y momento de ejecución (Grupo característico)", "Organismo que lo realiza (Sistema de ejecución)" y "Lugar de ejecución". 3 criterios: "Naturaleza y momento de ejecución (Grupo característico)", "Empresa que lo realiza (Sistema de ejecución)" y "Lugar de ejecución y Año de comienzo".

Sobre la Gran Carena (GC)... A) Son acciones de mantenimiento, sobre todo de rehabilitación y de modificación de entre 9 meses y 1 año. B) Se basa en fechas establecidas en el Plan de Mantenimiento y recae la responsabilidad sobre el Jefe del Arsenal. C) A y B son ciertas. D) Son acciones de mantenimiento, sobre todo de rehabilitación y de modificación de entre 6 meses y 1 año.

Cuando finaliza una inmovilización (PIP)... El buque emite un informe de PIP no más tarde de 30 días anexado al GALIA. El buque emite un informe de PIP no más tarde de 15 días anexado al GALIA. El buque emite un informe de PIP no más tarde de 60 días anexado al GALIA. El buque emite un informe de PIP no más tarde de 40 días anexado al GALIA.

Las Fases del mantenimiento son: Fase de Planeamiento, Fase de Ejecución y Fase de Control y Análisis. Fase de Preparación, Fase de Ejecución y Fase de Control y Análisis. Fase de Preparación, Fase de Ejecución y Fase de Comprobación. Fase de Planeamiento, Fase de Ejecución y Fase de Comprobación.

En cuánto el organismo responsable de la ejecución del mantenimiento, podemos hablar de: 3 Escalones: Primer Escalón (Dotación), Segundo Escalón (Realizada en Instalaciones de la Armada) y Tercer Escalón (Empresas Civiles o Estatales). 4 Escalones: Primer Escalón (Dotación), Segundo Escalón (Realizada en Instalaciones de la Armada), Tercer Escalón (Empresas Estatales) y Cuarto Escalón (Empresas Civiles). 3 Escalones: Primer Escalón (Dotación), Segundo Escalón (Realizada en Instalaciones de la Armada) y Tercer Escalón (Empresas Civiles).

El primer escalón de mantenimientos se organiza jerárquicamente por... 2º Comandante -> Servicios -> Destinos -> Grupos de Mantenimiento. Comandante -> Servicios -> Destinos -> Grupos de Mantenimiento. 2º Comandante -> Destinos -> Grupos de Mantenimiento. 2º Comandante -> Destinos -> Servicios -> Grupos de Mantenimiento.

Dentro de la Fase de Mantenimiento, si hablamos de la "Programación del Mantenimiento" nos referimos a: Programa deducido del Plan de Mantenimiento que determina los objetivos de mantenimiento para un periodo presupuestario de 1 año. Programa deducido del Plan de Mantenimiento que determina los objetivos de mantenimiento para un periodo presupuestario de 2 años. Programa deducido del Plan de Mantenimiento Mecanizado que determina los objetivos de mantenimiento para un periodo presupuestario de 1 año. Ninguna de las anteriores.

Dentro del ICMP (Plan Integrado de mantenimiento por clase), si hablamos de mantenimiento según condición o estado del equipo nos referimos a: Acciones preventivas y correctivas que deban ser efectuadas por el 2º y 3er escalón, que serán idénticas para los mismos equipos instalados en buques distintos. Acciones preventivas y correctivas que deban ser efectuadas por el 2º, que serán idénticas para los mismos equipos instalados en buques distintos.

Acerca de la Jefatura Industrial... Responsable de la eficacia del mantenimiento de unidades, tren naval e instalaciones y sistemas asociados al mantenimiento. Mantiene el control de la configuración de las unidades apoyadas y efectua las validaciones que se requieran. Auxilia al 1º y 2º escalón, y ejecuta las acciones del 2º escalón, e inspecciona las del 3er escalón. Todas son correctas.

El concepto general en el que debe inspirarse el mantenimiento de Unidades y Sistemas debe responder a 4 PRINCIPIOS. Efectuar las acciones de mantenimiento en el escalón más bajo posible. Inmovilizar periódicamente las unidades para permitir una dedicación más intensa de las dotaciones y la actuación de los 2º y 3º escalón cuando sea preciso. Emplear en lo posible la técnica de reparación por Reemplazo de Módulos o Subconjuntos. Realizar Obras Normales o de Gran Carena con la periodicidad que se fija para cada clase de buque. Todas las anteriores. Ninguna es correcta.

Para solicitar asistencia e informar sobre el Mantenimiento correctivo o preventivo terminado del Primer y Segundo Escalón, y para solicitar asistencia del Segundo o Tercer Escalón cuando tengan la seguridad de que las acciones de mantenimiento excedan la capacidad del Primero, se usa... Los PMM. Los PM. Los informes de PIP. Ninguno de los anteriores.

¿Qué es la precedencia de un P.M.M en GALIA?. Es la urgencia y prioridad logística asignada a una Unidad. Es la urgencia logística asignada a una Unidad. Es la prioridad logística asignada a una Unidad.

¿Quién asigna la Urgencia Logística de un P.M.M en GALIA?. El Comandante o Jefe. El 2º Comandante. El Oficial del Destino.

Acerca de los Mantenimientos Progresivos... Están diseñados para buques con tripulación reducida. Están diseñados para buques con misiones largas. Se lleva a cabo en F-100, FFG, BAC, BAM, cazaminas.... Gracias al apoyo del 2º Escalón se reduce el uso del 3º. Overhaul progresivo de sistemas del buque. Todas son correctas.

La función logística llevada a cabo para conservar un material y obtener así mejor rendimiento y eficacia del mismo, es... El Apoyo Logístico. El Mantenimiento. El sostenimiento. El Primer Escalón.

Del AJAL, que está al mando de la JAL, dependen... Jefatura, DIC (Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales), DGE (Dirección de Gestión Económica), DISOS (Dirección de Sostenimiento) y DIN (Dirección de Infraestructuras. DIC (Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales), DGE (Dirección de Gestión Económica), DISOS (Dirección de Sostenimiento) y DIN (Dirección de Infraestructuras. DGE (Dirección de Gestión Económica), DISOS (Dirección de Sostenimiento) y DIN (Dirección de Infraestructuras. Jefatura, DIC (Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales), DGE (Dirección de Gestión Económica) y DISOS (Dirección de Sostenimiento).

El Grupo de Mantenimiento estará formado por... El personal del Destino y un Jefe de Grupo que será el Suboficial del Destino. El personal del Destino y un Jefe de Grupo que será el Oficial del Destino. El personal del Servicio y un Jefe de Grupo que será el Oficial del Servicio. El personal del Servicio y un Jefe de Grupo que será el Suboficial del Servicio.

Mantenimientos adiciones que se realizan a la vez por cuestiones económicas... Tareas concurrentes (C). Tareas de reparación (Q). Tareas de Mantenimiento centrado en la Fiabilidad (P). Tareas de Inspección (I).

Cuando un PMM es originado desde el BUI, existen normalmente 2 usuarios que se encargan de crear el PMM, son: Usuario peticionario y Usuario Supervisor. Usuario peticionario y Usuario Administrador. Usuario del destino y Usuario Supervisor. Usuario de Gestión y Usuario Administrador.

Cuando un PMM es originado desde el BUI, existen normalmente 2 usuarios que se encargan de crear el PMM. ¿Quién se encarga de hacer un PMM que no está dentro del sistema, en BORRADOR, y que debe ser supervisado por su jefe?. Usuario Peticionario. Usuario Supervisor. Usuario Administrador. Es indistinto.

Cuando un PMM es originado desde el BUI, existen normalmente 2 usuarios que se encargan de crear el PMM. ¿Quién se encarga de comprobar o validar los PMM, los introduce en el sistema, quedando estos en situación de "Pendiente de Validación" por el Arsenal?. Usuario Peticionario. Usuario Supervisor. Usuario Administrador. Es indistinto.

Una vez que un PMM se encuentra validado, ¿quién se encarga de gestionarlo?. La Jefatura de Mantenimiento del Arsenal/ISEMER. La Jefatura de Reparaciones del Arsenal/ISEMER. ISEMER. AJAL.

En la "Fase de preparación" de una inmovilización programada (PIP)... El BUI emite el informe del PIP, no más tarde de 30 días de su finalización, anexandose al GALIA, e ISEMER/Jefatura Industrial eleva el informe PIP a la DISOS en un plazo de 2 meses. El BUI emite el informe del PIP, no más tarde de 15 días de su finalización, anexandose al GALIA, e ISEMER/Jefatura Industrial eleva el informe PIP a la DISOS en un plazo de 3 meses. El BUI emite el informe del PIP, no más tarde de 30 días de su finalización, anexandose al GALIA, e ISEMER/Jefatura Industrial eleva el informe PIP a la SUBDAT en un plazo de 2 meses. Ninguna de las anteriores.

En la "Fase de preparación" de una inmovilización programada (PIP)... La ejecución de los PM se gestiona por el GALIA, 3 meses antes del PIP. La ejecución de los PM se gestiona por el GALIA, 5 meses antes del PIP. La ejecución de los PM se gestiona por el GALIA, 2 meses antes del PIP. La ejecución de los PM se gestiona por el GALIA, 1mes antes del PIP.

Dentro de las Obras de Modificación (Grupo Quinto "M"), las obras de Modalidad B, que son aquellas que no afectan a las características básicas y su objeto es mejorar su disponibilidad, fiabilidad y mantenibilidad, son autorizadas por... Jefe del Arsenal. AJAL. AJEMA. Comandante del BUI.

En la Fase de Control y Análisis, que consiste en comprobar que las acciones de mantenimiento cumplen con lo exigido mediante las pruebas correspondientes, ¿en quién recae la responsabilidad?. Recae sobre el Órgano Central de Sostenimiento (DISOS) y Arsenales. Recae sobre el Órgano Central de Sostenimiento (DISOS) y SUBDAT. Recae sobre el Órgano Central de Sostenimiento (DISOS) y SUBDEM. Sobre el AJAL.

¿De quién depende AJAL?. Directamente del AJEMA, y funcionalmente de los Centros Directivos del Ministerio de Defensa. Orgánicamente del AJEMA, y funcionalmente de los Centros Directivos del Ministerio de Defensa. Directamente del AJEMA, y orgánicamente de los Centros Directivos del Ministerio de Defensa.

“método de diagnostico” de mantenimiento centrado en la fiabilidad. RCM. CBM. ALI.

mantenimiento según Condición. CBM. RCM. ALI.

El Número de parte está compuesto por... servicio + Numero de parte + año. Numero de parte + año. servicio + año.

Dentro de los datos que deben estar cubiertos para que el PMM se cargue en GALIA, ¿Qué es el HSC?. Datos referentes al Equipo. Datos referentes a la pieza. Datos referentes a la obra. Datos referentes al fabricante.

¿Quién es el responsable de la Infraestructura de Mantenimiento?. JAL. Jefatura Industrial. Jefe de Arsenal.

¿Dónde termina la evolución de los mantenimientos?. En el Mantenimiento Preventivo. En el Mantenimiento Correctivo. En el Mantenimiento de Ruptura. En el Mantenimiento Logístico.

¿De quién depende los Arsenales?. DEPENDE MILITARMENTE DEL ALFLOT Y ORGÁNICA Y FUNCIONALMENTE DEL AJAL, EXCEPTO EL DE LAS PALMAS QUE LO HACE A TRAVÉS DE LA JEFATURA DE APOYO LOGÍSTICO EN CANARIAS (ALCANAR). Del Jefe del Arsenal.

¿De quién depende el ISEMER?. DEPENDE OPERATIVAMENTE Y MILITARMENTE DE ALFLOT, LOGÍSTICAMENTE DE ALARDIZ. DEPENDE OPERATIVAMENTE Y MILITARMENTE DE ALFLOT. DEL AJAL.

Denunciar Test