Mantenimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mantenimiento Descripción: test mantenimiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique que proceso de mantenimiento es de carácter reactivo: Mantenimiento preventivo. Mantenimiento de emergencia. Reparaciones de máquinas. Todas son falsas. Señale que elementos no se consideran redundantes en un programa de fiabilidad: Un sistema de alarma. Una luz de emergencia y un generador de energía autónomo. Reparaciones de máquinas. Ninguna es cierta. Indique que ventaja no es propia de un mantenimiento preventivo: Incrementa la vida útil de los equipos. Aumenta el coste de mantenimiento. Incrementa la calidad de los productos. Reduce la gravedad de las averías. El marco normativo en la gestión del mantenimiento proviene de: Normativa local. Normativa europea. Normativa nacional. Todas son correctas. La normativa en Seguridad en equipos de trabajo se cita en. Ley 21/1992 de industria. R.D. 1215/1997. R.D. 1644/2008. En ninguna de ellas. El objetivo de la fiabilidad es: Generar beneficios económicos. Conservar la capacidad del sistema. Reducir los costes de mantenimiento. Evitar las labores de mantenimiento. Cuál es el fundamento del mantenimiento industrial: Ofrecer prestaciones extras al servicio. Conservar los equipos de producción y garantizar la productividad, calidad y seguridad. Mantener el sistema activo. Proporcional a la tasa de fallo. El tiempo medio entre fallo (MTBF) es: Proporcional a la tasa de fallo. Inversamente proporcional a la tasa de fallo nominal. Directamente proporcional a la tasa de fallo de producto. Inversamente proporcional a la tasa de fallo de producto. La norma UNE-EN 13306 determina: Como se efectúa un mantenimiento. Como se elabora un plan de mantenimiento. Como se organiza un departamento de mantenimiento. Define los temas genéricos en relación al mantenimiento. El mantenimiento que se realiza inmediatamente después de detectarse una averia es el: Mantenimiento correctivo. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento predeterminado. Mantenimiento programado. El mantenimiento que se realiza a intervalos predeterminados es: Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Predictivo. Mantenimiento Correctivo. Basado en condición. El mantenimiento que se realiza de acuerdo con intervalos de tiempo establecidos es: Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Predeterminado. Mantenimiento Programado. Mantenimiento Correctivo. El mantenimiento en el que se incluye la monitorización de la condición es: (adivina). Mantenimiento correctivo. Mantenimiento basado en la condición. Mantenimiento Predeterminado. Ninguno de ellos. La "canibalización" en mantenimiento está relacionada con: Renovaciones y reconstrucciones. Mejora y modernización. Entretenimiento. Estudios y trabajos nuevos. Indique cuáles de las siguientes opciones es un objetivo para la gestión de mantenimiento: Mejorar las operaciones de mantenimiento. Reducir la frecuencia de mantenimiento. Mejorar la organización de mantenimiento. Todas son correctas. La propuesta actual de clasificación de técnicas para la gestión del matenimiento es: Técnicas de modelado y técnicas de investigación operativa. Técnicas para mejorar, para proyectar, técnicas para contro. Técnicas para sistema de información y técnicas de soporte. Ninguna de ellas. Entre los métodos básicos para el análisis de fallos esta: La fase esencial en la aplicación del método AMFE: La formación del equipo de trabajo. La elaboración del árbol de fallos. Preparar el AMFE. Revisar y seguir el AMFE. |