option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mantenimiento y manejo del tractor forestal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mantenimiento y manejo del tractor forestal

Descripción:
tractor

Fecha de Creación: 2023/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Respecto al tractor todoterreno de alta estabilidad (TTAE), es correcto afirmar que: a) Se utiliza en trabajos de repoblaciones forestales en laderas con pendientes hasta el 40%. b) Dispone de sistema de transmisión hidrostática. c) Se emplea en trabajos de repoblaciones forestales en laderas con pendientes hasta el 60%. d) Las opciones b y c son correctas.

2. El chasis de los tractores forestales tiene: a) Dos ejes de articulación independientes en dos puntos distintos. b) Un eje de articulación que permite el giro horizontal y otro que permite el giro vertical. c) Un eje de articulación que solo permite el giro horizontal. d) Un eje de articulación que permite el giro horizontal y vertical.

3. Un tracto skidder con grapa necesita aumentar su fuerza de tracción cuando transporta trozas. ¿Cómo se puede aumentar esa fuerza de tracción?. a) Incrementando la velocidad y las revoluciones del motor. b) Disminuyendo la velocidad y aumentando las revoluciones del motor. c) Aumentando la velocidad y disminuyendo las revoluciones del motor. d) Reduciendo la velocidad y las revoluciones del motor.

4. Para aumentar la adherencia en el terreno se utilizan: a) Tractores de ruedas con semiorugas en bogies. b) Tractores de cadenas. c) Tractores con cadenas en las ruedas. d) Todas las opciones son correctas.

5. El sistema de seguridad ROPS consiste en: a) Proteger las cabinas frente al vuelco. b) Reforzar las cabinas con arcos de seguridad para evitar el hundimiento. c) Enrejar la cabina para evitar los daños producidos por el impacto de troncos. d) Las opciones a y b son correctas.

6. El sistema que regula la apertura y cierre de las válvulas de los cilindros es el: a) Sistema de admisión. b) Sistema de distribución. c) Sistema de engrase. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

7. Para realizar un trabajo de preparación del terreno antes de plantar chopos, se utiliza una fresadora enganchada a la TDF del tractor. El motor debe estar a 2.000 - 2.200 r.p.m. (elevadas). ¿Qué velocidad se debería engranar en la TDF?. a) 540 r.p.m. b) 540e r.p.m. c) 1.000 r.p.m. d) 1.200 r.p m.

8. ¿Qué sistema de emplea para bascular un remolque y producir la descarga?. a) El de transmisión. b) El eléctrico. c) El hidráulico. d) El de mando.

9. Para evitar que la proyección del centro de gravedad quede fuera del rectángulo y se produzca el vuelco, el centro de gravedad debe estar: a) En posición baja. b) En posición alta. c) En posición intermedia. d) Las opciones b y c son correctas.

10. Para subir una pendiente pronunciada con un forwarder con plataforma cargada se recomienda, por razones de seguridad: a) Subir la pendiente marcha adelante. b) Bajar la pendiente marcha atrás. c) Bajar la pendiente marcha adelante. d) Las opciones a y b son correctas.

11. El mantenimiento del tractor lo puede realizar: a) Exclusivamente un mecánico profesional. b) Exclusivamente un tractorista profesional. c) El usuario del tractor, con las mismas operaciones de mantenimiento en el total de los tractores del parque de maquinaria. d) El usuario del tractor, con operaciones específicas para cada tractor del parque de maquinaria, especificadas en el manual del operador y mantenimiento.

12. Para realizar una operación de mantenimiento, se deben tener en cuenta: a) Los pasos que seguir para realizar la operación y el calendario de mantenimiento. b) El fundamento del sistema del motor (admisión, engrase, refrigeración, alimentación, eléctrico) y su funcionamiento dinámico. c) Las herramientas, lubricantes y tipos de repuestos que utilizar. d) Todas las opciones son correctas.

13. Si no se realiza periódicamente la limpieza del filtro de aire, las consecuencias pueden ser: a) Moderadas. b) Leves. c) Graves. d) Muy graves.

14. Durante la combustión se generan temperaturas de más de 1.000ºC; el líquido refrigerante reduce la temperatura y cuando llega al radiador, la temperatura aproximada es de: a) 95-105ºC. b) 75-85ºC. c) 45-55ºC. d) 85-95ºC.

15. ¿Cómo se podría recargar una batería?. a) Añadiendo ácido sulfúrico al electrolito de la batería. b) Utilizando un cargador de corriente continua. c) Empleando otra batería cargada. d) Todas las opciones son correctas.

16. En el mantenimiento del sistema de alimentación se debe: a) Eliminar el aire del combustible. b) Descartar el agua del combustible. c) Llenar el depósito por la mañana, antes de iniciar la jornada de trabajo. d) Las opciones a y b son correctas.

17. Antes de realizar un trabajo de soldadura en el tractor, se deberá: a) Dejar la batería conectada. b) Desconectar los grupos de cables del tractor. c) Desconectar el cable de masa de la batería. d) Las opciones b y c son correctas.

18. Es correcto afirmar que un tractor nuevo, durante las primeras horas de funcionamiento: a) No necesita mantenimiento, ya que viene regulado de fábrica. b) Precisa un mantenimiento mínimo, como comprobar niveles de aceite de motor y refrigerante. c) Requiere un mantenimiento estricto. Además de comprobar niveles de aceite de motor y refrigerante, necesita revisar los niveles de transmisión y sistema hidráulico y que las tuercas de las ruedas estén correctamente apretadas. d) La opción c, pero solo si se detecta alguna anomalía.

19. ¿Cuándo se recomienda realizar el primer cambio de aceite?. a) A las 100 horas de trabajo. b) A las 250 horas de trabajo. c) A las 500 horas de trabajo. d) A los 3 meses de trabajo.

20. ¿Qué tipo de aceite se utiliza para la caja de cambios manual?. a) SAE 15W-40. b) SAE 10W-30. c) SAE 15W-30. d) SAE 80W-90.

21. ¿Qué se debe hacer en un cambio de aceite de motor, si se comprueba que el nivel de aceite supera el MÁX en la varilla?. a) Arrancar el motor y trabajar normalmente, pues el aceite sobrante recircula por el conducto de retorno del cárter. b) Sin arrancar el motor. Desenroscar parcialmente el tapón del cárter para que fluya aceite al exterior, volver a enroscar y comprobar el nivel hasta que esté entre MÍN y MÁX. c) Después de arrancar el motor, pararlo y desenroscar parcialmente el tapón del cárter para que fluya aceite al exterior, volver a enroscar y comprobar el nivel hasta que esté entre MÍN y MÁX. d) Después de arrancar el motor, conducir unos metros, parar el motor y desenroscar parcialmente el tapón del cárter para que fluya aceite al exterior, volver a enroscar y comprobar el nivel hasta que esté entre MÍN y MÁX.

22. Al reponer el anticongelante del radiador, si se observa que el nivel ha llegado hasta el tapón del radiador (supera el máximo) ¿qué se debería hacer?. a) Arrancar el motor y trabajar normalmente, pues el líquido sobrante recircula por el conducto de retorno del radiador. b) Sin arrancar el motor, soltar el manguito inferior del radiador para que fluya anticongelante al exterior. Volver a colocar el manguito hasta que el nivel esté unos 4cm por debajo del tapón del radiador. c) Después de arrancar el motor, pararlo y soltar el manguito inferior del radiador para que fluya anticongelante al exterior. Volver a colocar el manguito hasta que el nivel esté unos 4cm por debajo del tapón del radiador. d) Después de arrancar el motor, conducir unos metros, para el motor y soltar el manguito inferior del radiador para que fluya anticongelante al exterior. Volver a colocar el manguito hasta que el novel esté unos 4 cm por debajo del tapón del radiador.

23. Si se comprueba el nivel de electrolito de la batería y se observa que no tiene suficiente, se debe añadir: a) Agua destilada a los conductos de la batería. b) Electrolito a los conductos de la batería. c) Ácido sulfúrico. d) Una disolución de agua destilada y ácido sulfúrico.

24. Para limpiar la batería: a) Primero se desconecta el polo negativo y después, el polo positivo. Después de limpiar los bornes, se vuelve a conectar primero el polo positivo y después, el polo negativo. b) Primero se desconecta el polo positivo y después el polo negativo. Después de limpiar los bornes, se vuelve a conectar primero el polo negativo y después el polo positivo. c) Primero se desconecta el polo negativo y después, el polo positivo. Después de limpiar los bornes, se vuelve a conectar primero el polo negativo y después el polo positivo. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

25. ¿Qué se debe hacer para eliminar el agua del filtro de combustible?. a) Aflojar los tapones de vaciado situados en la parte inferior del filtro y apretarlos cuando haya salido el agua. b) Accionar la bomba manual de purga hasta que el combustible fluya exento de agua. c) Aflojar el tornillo de vaciado del depósito de combustible. d) Dependiendo del modelo del tractor, se pueden realizar a o b.

26. ¿Cómo se procede para la lubricación de la reducción final?. a) Localizando los engrasadores correspondientes e inyectando grasa de litio con una bomba manual de engrase. b) Localizando los engrasadores correspondientes e inyectando grasa de sodio con una bomba manual de engrase. c) Utilizando aceite SAE 80 W-90. d) Utilizando aceite SAE 20 W-30.

27. Si se pretende aflojar el tapón del radiador con el motor en caliente, lo primero que se debe hacer es: a) Girar media vuelta hacia la izquierda. b) Girar un cuarto de vuelta a la derecha. c) Girar un cuarto de vuelta a la izquierda. d) Girar media vuelta a la derecha.

28. ¿Cómo actuarías para engrasar el eje delantero de un tractor?. a) Aplicando grasa con una bomba manual de engrase en el eje de dirección. b) Comprobando el nivel del depósito de aceite del eje de la dirección. c) Verificando primero si el tractor es del doble tracción. En ese caso, se engrasaría el eje articulado y se comprobaría la lubricación en el diferencial y en la reducción final. d) Las opciones a y c son correctas.

29. Para comprobar el nivel de aceite hidráulico, los brazos de tiro deben estar: a) En la posición más baja. b) En la posición más alta. c) En una posición intermedia. d) En cualquier posición, puesto que la posición de los brazos de tiro no influye en la medición del nivel.

30. Para comprobar si funciona correctamente el sistema de seguridad de arranque, si se pisa el embrague y se colocan los grupos de marchas en punto muerto y el inversor en posición neutral: a) Se estaría cometiendo un error, ya que el tractor no debería arrancaren estas condiciones. b) Si se cambia el inversor a la posición de avance, no debería arrancar. c) Si se cambia el inversor a la posición de atrás, no debería arrancar. d) Las opciones b y c son correctas.

Denunciar Test