option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mantenimiento mecánico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mantenimiento mecánico

Descripción:
test mantenimiento 1

Fecha de Creación: 2024/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De qué tipo es motor de una ambulancia?. motor de combustión externa. motor eléctrico. motor de combustión interna. motor híbrido.

La culata: En ella se sitúa el tapón de llenado de aceite. Cierra el motor en su parte baja. Presenta orificios que permiten que se traslade el líquido refrigerante y el aceite. une el pistón y la biela.

En qué punto se diferencian principalmente el motor de gasolina y el motor diésel. en la fase de admisión. en la fase de compresión. en la fase de combustión. en la fase de escape.

Qué debe de contener el documento de registro?. Datos personales de los técnicos de emergencias sanitarias. Anotaciones sobre cualquier objeto que se encuentre en el vehículo. Aspectos relativos al estado externo e interno del vehículo. Toda la información relacionada con el estado del vehículo y las acciones que los técnicos de emergencias sanitarias han realizado con él durante su jornada laboral.

Qué tipo de residuos tóxicos pueden generarse en el mantenimiento de un vehículo sanitario?. Aceite industrial, baterías y líquidos anticongelantes. Electrodomésticos, vidrio y aceite industrial. Baterías, envases y vidrio. Líquidos anticongelantes, cartón y vidrio.

Cuál es la pieza encargada de proteger los cilindros en su parte superior gracias a una junta?. el cárter. el pistón. la culata. el cigüeñal.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones forma parte de la operación de limpieza: utilización de un equipo de protección, el cual depende de la actividad en concreto (gafas, guantes, mascarilla, etc...). Debe llevarse a cabo de manera periódica. Requiere un proceso determinado para garantizar su fiabilidad. Todas son correctas.

Cuáles son los elementos elásticos que componen el sistema de suspensión?. Muelles y barras de torsión. Muelles, amortiguadores y ballestas. Amortiguadores, manguetas y brazos de suspensión. Ballestas, muelles y barras de torsión.

El sistema de encendido cuenta con los siguientes elementos: Llave de encendido, batería y alternador. Distribuidor, alternador, batería, llave de encendido y bujías. Batería, llave de encendido, bobina de encendido, distribuidor, cables de encendido y bujías. Batería, alternador, llave de encendido, bobina de encendido y distribuidor.

Conjuntos de elementos que intervienen para que las válvulas de apertura y cierre de gases funcionen de manera correcta. Sistema de distribución. Sistema de suspensión. Sistema de dirección. Sistema de seguridad.

El sistema de sobrealimentación: Es el encargado de suministrar el combustible (gasolina o diésel) al motor para garantizar su funcionamiento. Se encarga de controlar la temperatura máxima y mínima que alcanza el motor durante su funcionamiento. Está formado por los compresores y turbocompresores. Engloba el proceso por el cual un vehículo alcanza las revoluciones necesarias para ponerse en marcha, es decir, transformar la energía eléctrica en mecánica.

Pieza cuya misión es la de trasladar la fuerza generada en el motor a la caja de cambios. Servofreno. Pistón. Embrague. Caja de cambios.

Selecciona la respuesta correcta en relación al mantenimiento del sistema de frenado: Comprobar posibles fugas del líquido de frenado. Acudir al taller en caso de experimentar dificultad con el pedal de freno. Sustitución del líquido de frenos. Todas son correctas.

Los faros del vehículo: Constan de: brazo, conectores, flexores de muelle y spoiler. Garantizan el sistema de alumbrado del vehículo y albergan en su interior las lámparas que irradian la luz. Podemos ponerlos a la altura que queramos, ya que van a alumbrar igual. Todas son correctas.

En la cabina del conductor, el compresor: Distribuye el aire por el habitáculo. Elimina impurezas. Disminuye la presión y permite que el líquido vuelva a su estado gaseoso. Hace circular el gas refrigerante por el conducto del sistema de climatización.

Señala la respuesta correcta: Según el Orden Ministerial PCI/810/2018 del BOE, todos los vehículos que cumplen una función prioritaria deben utilizar una luz azul en la señalización. Ley 37/2003: es la conocida como "ley del ruido" y regula la contaminación acústica en espacios en los que habitan los seres humanos. Todas son correctas. Todos los vehículos que cumplen una función urgente y social (policías, bomberos, ambulancias, etc.) comparten la misma luz.

En el sistema de puesta en marcha, la batería transmite energía eléctrica al relé que pasa por el motor de arranque y engrana el piñón y el volante de inercia: Verdadero, así la energía eléctrica acaba generando energía mecánica. Verdadero, así la energía mecánica acaba generando energía eléctrica. Falso, eso nunca sucede. Falso, el relé no interviene en este proceso.

Tipo de mantenimiento que busca prevenir cualquier avería o error antes de que se produzca. mantenimiento predictivo. mantenimiento programado. mantenimiento preventivo. mantenimiento correctivo.

Residuos que precisan de un trato especial, pues son tóxicos para el entorno como para los seres vivos. Por ello, su eliminación está regulada por ley: líquido de frenos, aceites, baterías, etc. Residuos peligrosos. Residuos contaminados. Residuos inertes. Residuos inocuos.

Encaso de avería del vehículo sanitario, debemos llevar a cabo una serie de pasos recomendados. Indica la respuesta correcta: Quedarse dentro del vehículo para esperar a la grúa. Retirar el vehículo de la vía. Llamar a los equipos de emergencia. Prestar auxilio a los afectados.

Indica como se llaman las luces señaladas por las flechas. Luces perimetrales. Luces laterales. Luces frontales. Luces crucero.

Cómo se llama la siguiente pieza del motor?. Biela. Cigüeñal. Culata. Pistón.

Denunciar Test