Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo 05
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo 05 Descripción: MMPV 05 TES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El alternador genera: No genera corriente, solo la almacena. Corriente continua que debe ser rectificada a corriente alterna. Corriente alterna que debe ser rectificada a corriente continua. Corriente continúa. El relé tiene por función en un circuito protegerlo de posibles sobretensiones y temperaturas excesivas. Verdadero. Falso. Máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción. Alternador. Motor de arranque. Compresor aire acondicionado. Acumulador eléctrico. ¿Que componente deberemos comprobar en primer lugar en el caso de que el vehículo no arranque?. La batería. El fusible del circuito de arranque. La llave de contacto. El motor de arranque. Los vasos de la batería están llenos de: Agua del grifo. Electrolito. solamente agua destilada. La batería no tiene vasos. En un vehículo, el conmutador de luces: Permite modificar el camino de los electrones. Permite que la corriente eléctrica vaya por varios caminos a la vez. No permite modificar el camino de los electrones. Conecta varios circuitos a la vez. Para medir resistencias con el polímetro: Extraemos el elemento a medir. Hay que cerrar el circuito. Debemos colocar el polímetro en serie con el circuito. La barra de torsión y un muelle. En un circuito con dos bombillas, si una de ellas falla puede deberse a: Fallo en la masa de la bombilla. Fusible en mal estado. Batería en mal estado. Interruptor en mal estado. Si falla una sola bombilla: Masa en mal estado. Batería descargada. Alternador no carga. Motor de arranque en mal estado. Un calibre: Mide el estado de la batería. Mide la tensión de la batería. Mide la densidad del electrolito. No se utiliza el calibre para medir baterías. La corriente continua circula con: Valor variable y en un sentido. Valor variable y en ambos sentidos. Valor constante y en un sentido. Valor constante y en ambos sentidos. Motor eléctrico alimentado con corriente continua con imanes de tamaño reducido y que se emplea para facilitar el encendido de los motores de combustión interna. motor de arranque. alternador. acumulador eléctrico. compresor aire acondicionado. El sistema de carga está compuesto por: La batería, el regulador y el alternador. La batería y el regulador. La batería, el relé y el motor de arranque. La batería, el alternador y el motor de arranque. La horquilla del motor de arranque desplaza al: Al Relé. Al Piñón. Al Estator. A las escobillas. ¿De cuantas conexiones dispondrá un relé como mínimo?. 2. 4. 5. 6. Con el polímetro podemos medir: Voltios. Amperios. Ohmios. La tres anteriores son correctas. En caso que la una luz no funcione lo primero que hay que hacer es cambiar: La batería. La lámpara. El relé. El conmutador. Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abriendo y cerrando el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. relé. interruptor manual. regulador tensión. sensor temperatura. Una batería con 6 vasos y cada vaso 2,2 voltios tendrá: 12 voltios. 13,2 voltios. 2,2 voltios. 24 voltios. El ohmio es la unidad de la Resistencia en el sistema internacional y se designa con la letra: Ω. R. O. El ohmio no es la unidad de la Resistencia. La intensidad: Provoca el flujo de electrones de un punto a otro. Es el número de electrones, que pasa por un punto en un intervalo de tiempo. Es la oposición o el impedimento que opone un elemento al paso de los electrones. Ninguna de las respuestas anteriores son correcta. El relé lleva en su interior: Un fusible. Una lámpara. Una bobina. Una pequeña batería. Los electrones son: Partículas neutras. Partículas positivas. Partículas negativas. Cargas positivas. Al accionar la llave de contacto el motor de arranque no gira y se desplaza el relé: Piñón con dientes rotos. Relé atascado. Llave de contacto en mal estado. Escobillas pegadas. La batería tiene: Placas negativas o positivas, nunca las dos. Placas positivas y negativas unidas entre ellas. Placas negativas y positivas separadas por material aislante. Los bornes positivos y negativos unidos. El polímetro permite verificar el funcionamiento de los fusibles sin desconectarlos de su alojamiento. Verdadero. Falso. Si queremos limpiar los bornes de la batería: Desconectamos la batería y la limpiamos con disolvente. Desconectamos la batería y limpiamos los bornes con agua y bicarbonato. No hace falta desconectar los bornes para limpiar la batería. Los bornes no se limpian nunca. El circuito de señalización es: El de largas. El de cortas. El de intermitencias. El de posición. |