option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo

Descripción:
preguntas tes

Fecha de Creación: 2019/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la utilidad de la tapa de balancines?. Proteger los elementos de la distribución. Hacer estanca la cámara de combustión y guiar las levas. Apretar la junta de la culata contra el bloque motor. Ninguna de las anteriores.

El radiador del sistema de refrigeración elimina el exceso de temperatura: Haciendo pasar el líquido refrigerante por el exterior del radiador, circulando el aceite del motor por el interior. Haciendo pasar el aire de la atmósfera por el interior del radiador. Haciendo pasar el aire de la atmósfera por el exterior del radiador. Haciendo pasar el aire de la admisión del motor por el radiador, consiguiendo precalentar el aire del que entra en los cilindros.

Entre los elementos fijos del motor encontramos: La tapa de balancines, el bloque de pistones, los pistones, y el cárter. Los pistones, el cigüeñal y las bielas. La tapa de balancines, el bloque de cilindros, la junta de la culata, la culata, y el cárter. Todas son ciertas.

Comentando los componentes del circuito de alta presión de alimentación de combustible, es cierto…. La misión del common rail es mantener estable la presión de combustible que llega a los inyectores. La bomba de inyección es la encargada de trasportar el combustible desde el depósito hasta las inmediaciones del motor. Al circuito de alta pertenecen los filtros de combustible, los inyectores y la bomba de inyección además del common rail cuando existe. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según la clasificación de viscosidad SAE, ¿qué letra se utiliza para identificar la temperatura con el motor en frío?. R. S. T. W.

¿Cuál de las siguientes no es una parte del pistón?. Falda. Cabeza. Camisa. Gargantas para los segmentos.

Respecto de los vehículos que utilizan GLP como combustible, es correcto: El sistema requiere la instalación de un kit homologado, siempre en un vehículo diésel. El GLP es una mezcla de butano y propano que reduce las emisiones contaminantes y garantiza un funcionamiento muy silencioso del motor. Las otras dos afirmaciones son ambas correctas y por ello marco esta respuesta. Todas las anteriores son ciertas.

Refiriéndonos a las correas utilizadas en los sistemas de distribución, es falso…. Han de ser sustituidas, junto a los tensores, periódicamente (80.000 – 120.000 km). El dorso de la correa protege las cuerdas y se fabrica con un material resistente a la abrasión y los agentes externos. Existen correas con dientes trapezoidales y con dientes redondeados. Se fabrican de caucho natural, y son por tanto extensibles para facilitar su montaje.

Comentando el funcionamiento del sistema de refrigeración del motor, es falso…. El líquido refrigerante circula a través del motor, impulsado por la bomba del agua, en todo momento y cuando alcanza una temperatura alta es enviada al radiador para bajar la misma. Las uniones del motor al radiador se harán con manguitos rígidos a fin de que soporten las vibraciones. El circuito ha de contar con un vaso de expansión encargado de compensar las variaciones en de volumen del líquido refrigerante. Todas las anteriores son falsas.

Refiriéndonos a los segmentos, es falso…. Al montarlos hay que tener cuidado de que coincidan las aberturas en la misma generatriz del cilindro. Tienen diferentes perfiles en función de las necesidades en cada caso específico. Son habitualmente tres, aunque podemos encontrar casos con más. El segmento de engrase saca el aceite de las paredes del cilindro y lo utiliza para lubricar el pistón.

Clasificando los motores según la disposición de los cilindros, ¿cuál de las siguientes frases es falsa?. Los motores con cilindros en línea son fáciles de construir y baratos de fabricar. Los motores con cilindros en línea, resultan más equilibrados que los motores en V. Los motores con cilindros en línea, para un número alto de cilindros, resultan muy voluminosos. En los motores bóxer, la disposición en horizontal de los cilindros permite disminuir la altura del motor.

El líquido refrigerante está compuesto por…. Alcohol y aceite. Agua y gasóleo. Agua y glicol etilenico. Agua y tinte de diferentes colores.

Respecto a los diferentes tipos de válvulas de la distribución, es cierto…. Las de cabeza esférica son las más empleadas en todo tipo de vehículos. Las de cabeza plana son las más económicas. Las de tulipa son las más empleadas en vehículos de pequeña y media cilindrada. Las de cabeza esférica facilitan la entrada de aire.

¿Cuándo se debe comprobar el nivel de aceite?. Con el motor en marcha y el aceite caliente, para que se llene todo el circuito. Con el motor en marcha y el aceite frío. Nada más realizar un cambio de aceite y antes de poner el motor en marcha. Con el motor parado y el aceite en frío, pero dejando tiempo para que el aceite escurra al cárter.

¿Cuál de los siguientes componentes no pertenece al sistema de inyección Common rail?. Bomba de alta presión. Filtro de combustible. Acumulador de presión. Inyector-bomba.

¿Qué elemento es el encargado de retener las impurezas del circuito de lubricación?. El filtro de gasóleo. El filtro de aceite. La válvula limitadora. El filtro del habitáculo.

El catalizador. Es un elemento que pertenece al circuito de aspiración. Tiene la misión de recircular los gases de escape del motor hacia el colector de admisión. También se le llama sonda lambda o sensor de oxígeno. Tiene la misión de disminuir los elementos contaminantes contenidos en los gases de escape mediante la técnica de la catálisis.

El sistema turbotimer…. a) Es el encargado de poner en funcionamiento el turbocompresor cuando hace falta. b) Es el encargado de mantener en circulación el aceite de lubricación y refrigeración del turbo una vez apagado el motor para evitar daños por exceso de temperatura. c) Se encarga de limitar la presión de los gases de admisión para estabilizar la velocidad de rotación del turbo. d) A y B son ambas funciones del turbotimer.

Respecto al funcionamiento de un motor de cuatro tiempos, es cierto: Durante la admisión el pistón se desplaza desde el punto muerto inferior, al punto muerto superior y el cilindro se llena de aire. Durante la compresión el pistón se desplaza desde el punto muerto inferior al punto muerto superior y la válvula de escape permanece abierta. Durante la compresión el pistón se desplaza desde el punto muerto inferior al punto muerto superior y las válvulas permanecen ambas cerradas. Todas son ciertas.

¿Qué elemento mecánico transmite el movimiento al inyector-bomba para que realice su trabajo?. El árbol de levas. El cigüeñal. Los balancines. Un piñón y una excéntrica.

Refiriéndonos al sistema de lubricación, indicar cuál de estas afirmaciones es correcta. El filtro del aceite tiene la misión de impedir el paso de partículas gruesas que podrían atascar los conductos. Independientemente del filtro incorporado en la bomba, en la entrada de esta se sitúa el filtro del aceite, encargado de eliminar los restos sólidos que el aceite puede arrastrar. La válvula de descarga tiene la misión de controlar la presión de aceite a la salida de la bomba para que no sea excesiva. Todas las anteriores son correctas.

Respecto al intercooler podemos afirmar…. a) En un elemento del sistema de refrigeración del motor. b) Consiste en un radiador, normalmente aire/aire para enfriar los gases de escape antes de pasarlos por el turbocompresor. c) A y B son ambas correctas. d) A y B son ambas falsas.

Los motores diesel de inyección directa se caracterizan por: La inyección se realiza en una pre-cámara y posteriormente se transfieren los gases a la cámara de combustión. No necesitan precalentar el combustible y su funcionamiento es más silencioso que en el caso de inyección indirecta. El combustible se inyecta sobre la cabeza del pistón presentando la ventaja de un menor consumo. Todas las anteriores son ciertas.

El sistema de distribución…. a) Es el conjunto de órganos mecánicos que controlan la admisión de combustible en el cilindro. b) Es el conjunto de elementos del motor que sincronizan el giro del cigüeñal con el árbol de levas. c) Es el conjunto de órganos mecánicos que regulan la entrada y salida de gases en el cilindro. d) B y C son las dos correctas.

La culata…. a) Al contrario que el bloque motor, no necesita refrigeración ya que no alcanza temperaturas altas. b) Se fabrica, en la actualidad, habitualmente de aleación de aluminio. c) Incluye alojamientos para los elementos del sistema de distribución. d) B y C son ambas correctas.

Al sustituir una batería…. Siempre se desconectará primero el polo positivo. Siempre se desconectará primero el polo negativo. Hay que consultar el manual del vehículo y seguir las instrucciones del fabricante. Hay que consultar el manual del vehículo y seguir las instrucciones del fabricante.

El convertidor de par…. a) Se utiliza tanto con cajas de cambio automáticas como manuales. b) Es el responsable de la mejor salida de los automáticos frente a los manuales gracias a la multiplicación de par que produce a bajas revoluciones. c) Al no haber piezas que rocen entre sí presenta un mantenimiento muy reducido lo que abarata el mantenimiento del vehículo. d) B y C son las dos correctas.

¿Cuál de las siguientes no forma parte del embrague de fricción?. Collarín de embrague. Plato de presión. Pedal de embrague. Reactor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Cuando el embrague transmite par a las ruedas decimos que está embragado y el pedal está pisado. Cuando el embrague no transmite par a las ruedas decimos que está desembragado y el pedal está pisado. Cuando el embrague transmite par a las ruedas decimos que está desembragado y el pedal no está pisado. Cuando el embrague no transmite par a las ruedas decimos que está embragado y el pedal no está pisado.

El servofreno…. a) Se instala, en el circuito de frenado, después de la bomba. b) Son siempre diseñados de forma que en caso de mal funcionamiento o avería, el esfuerzo del conductor sobre el pedal se sigue transmitiendo directamente al circuito de frenado. c) A y B son ambas correctas. d) Las anteriores son todas falsas.

El bloqueo de las ruedas traseras del vehículo durante una curva hace que…. …tienda a girar sobre sí mismo. …subvire. …se detenga con más facilidad. …el sistema frene con más eficacia.

La caja de transferencia…. Debe lubricarse con aceite SAE 75 W 90 (Norma API GL4), similar al empleado en la caja de cambios. Es un conjunto mecánico que se utiliza para acoplar y desacoplar la tracción delantera en vehículos todo terreno. Incorpora una reducción que permite desmultiplicar más aún la reducción del cambio. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una parte del neumático?. Flanco. Carcasa. Hombro. Indicadores de desgaste.

La cadena cinemática en un vehículo con motor delantero y propulsión y trasera será…. Embrague, caja de cambios, grupo cónico, diferencial, semiárboles de transmisión y ruedas. Embrague, caja de cambios, árbol de transmisión, grupo cónico, diferencial, semiárboles de transmisión y ruedas. Embrague, caja de cambios, árbol de transmisión, semiárboles de transmisión y ruedas. Ninguna de las anteriores.

Entre las características exigidas a los neumáticos NO se encuentra…. Bajo nivel de ruidos y generación de vibraciones. Absoluta rigidez radial, circunferencial y transversal. Bajo coste. Baja resistencia a la rodadura.

En el caso de las cajas de velocidades automáticas: El cambio está precedido de un embrague mecánico. El cambio está precedido de un embrague hidráulico o convertidor de par. En este caso no hay embrague. Ninguna de las anteriores es correcta.

Hoy en día, con caja de cambios de seis velocidades, a veces surgen problemas de espacio. Para solucionarlo…. Se adoptan disposiciones con dos trenes secundarios. Se alarga el capot de los vehículos. Se reduce el ancho de los piñones. Se montan cajas sin sincronizadores.

Señala la afirmación correcta…. La intensidad es el cociente de la resistencia entre la tensión. La tensión es el cociente de la resistencia entre la intensidad. La intensidad es el cociente de la tensión entre la resistencia. Ninguna de las anteriores.

Respecto al mantenimiento de los embragues de fricción podemos afirmar…. Los embragues de fricción no suelen presentar muchas averías. En condiciones normales el disco de embrague suele durar entre 150000 y 200000 kilómetros pero esta cifra puede reducirse drásticamente si se hace funcionar el embrague en condiciones extremas. Los fabricantes no suelen indicar entre los mantenimientos programados ningún cambio de embrague. La necesidad de este dependerá del tipo de conducción que se haga. Todas las anteriores son correctas.

La designación de una llanta es: 8Jx16 H2 ET25 0612. Podemos afirmar…. a) El diámetro de la llanta es de 8 pulgadas. b) El diámetro de la llanta es de 16 centímetros. c) Tiene un bombeo de 25 milímetros. d) B y C son las dos correctas.

En un cierto neumático figura la siguiente designación: 225/50R17 82V. Podemos decir que…. Tiene una altura de 112,5 milímetros. Tiene una altura de 50 milímetros. Es un neumático de camión. Todas las anteriores son ciertas.

Las pastillas de freno. Son elementos que forman parte del sistema de frenos de zapatas o tambor. Deben tener bajo coeficiente de rozamiento. Debe tener baja resistencia al desgaste. Debe soportar altas temperaturas sin deformarse.

Un neumático sobreinflado provocará…. a) Un desgaste anormal de la banda central de la banda de rodadura. b) Un desgaste anormal de las bandas exterior e interior de la banda de rodadura. c) Una menor seguridad y mayor riesgo de tener un accidente. d) A y C son ambas correctas.

Respecto al diferencial, es correcto…. Los vehículos de tracción delantera no tienen diferencial. El diferencial se monta, en todos los vehículos, en el puente trasero. El diferencial se monta siempre en las ruedas motrices del vehículo. El diferencial se monta siempre en las ruedas directrices del vehículo.

Señala la frase incorrecta respecto de los diferencial autoblocantes. Necesitan de la acción del conductor para bloquear el diferencial. El enclavamiento se produce cuando una rueda se embala, debido a una pérdida de adherencia temporal, anulando la acción del diferencial. Son diferenciales de deslizamiento limitado. Permiten ligeras diferencias de giro entre las dos ruedas, para tomar las curvas.

Las ballestas son elementos de sistema de suspensión de los que se puede afirmar…. a) Hoy en día están en desuso y solo las encontraremos en vehículos antiguos. b) Se unen al chasis del vehículo en un punto fijo en uno de sus extremos y mediante una gemela en el otro. c) Se montan en todos los vehículos de tipo turismo, al menos en el eje trasero. d) A y B son las dos correctas.

Al colocar las cadenas en las ruedas del vehículo hemos de tener en cuenta…. Los vehículos 4x4 no admiten el uso de cadenas. En un vehículo 4x4, en caso de tener un solo juego, se colocarán en el eje delantero. Las cadenas se colocarán siempre en las ruedas delanteras por ser las más propensas a perder tracción. Todas las anteriores.

Un freno de disco está compuesto de los siguientes elementos principales: Disco, pinza o mordaza y pastillas. Zapatas, plato portazapatas, bombín y tambor. Zapatas, bombín y pinza. Todas las anteriores son ciertas.

¿Qué elemento reduce la inclinación de la carrocería en las curvas para compensar la estabilidad del vehículo?. Barra de torsión. Barra estabilizadora. Amortiguador. Eje rígido.

La suspensión tipo McPherson: En este sistema se utilizan barras de torsión para el eje delantero. Actualmente es muy utilizada en las suspensiones traseras de los vehículos. Consta de un brazo único, con el muelle apoyado en la parte inferior del amortiguador y la carrocería, de un tirante diagonal y un soporte telescópico para cada rueda. Todas las anteriores son ciertas.

Denunciar Test