option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mantenimiento Mecanico Preventivo del Vehiculo 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mantenimiento Mecanico Preventivo del Vehiculo 2

Descripción:
Técnico Emergencias Sanitarias

Fecha de Creación: 2018/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la suspensión con eje rígido: Es una suspensión independiente. Las vibraciones no se transmiten entre ruedas. Las vibraciones se transmiten de una rueda a la otra. Solamente se monta en las ruedas delanteras.

En las direcciones asistidas electrónicas hay un motor dirigido por: El conductor. La U.C. La columna de dirección. La cremallera.

El ángulo de avance de los vehículos: Es siempre negativo. Es siempre positivo. No tienen ángulo de avance. Es cero.

El neumático se ajusta a llanta mediante: La banda de rodadura. Los flancos. La carcasa. El talón.

El ángulo de salida es el que se forma: No hay ángulo de salida. De la prolongación de la rótula inferior de una suspensión McPherson con el centro de la rótula. De la prolongación del pivote con respecto al eje de simetría vertical del neumático. Del eje de simetría de las ruedas con respecto a la horizontal.

El neumático tubeless: Tiene cámara. Tiene doble cámara. No tiene cámara. No existe ese tipo de neumático.

En la dirección por tornillo sin fin: El tornillo sin fin está situado al aire. El tornillo sin fin está situado en el buje. El tornillo sin fin está situado en la mangueta. El tornillo sin fin está situado en la caja de dirección.

La suspensión inteligente: Sustituye los elementos de la suspensión. Sustituye el líquido de la suspensión automáticamente. No permite la modificación de la dureza de la suspensión. Modifica la dureza de la suspensión según las condiciones de conducción.

Las direcciones asistidas hidráulicas: Llevan líquido refrigerante. Es indiferente el líquido que lleven. No llevan líquido. Llevan un líquido especial para direcciones asistidas.

Las direcciones asistidas hidráulicas: Son estancas. Suelen perder mucho líquido. No llevan líquido. Hay que cambiarle el líquido cada 5000 Km.

La barra de acero que conecta dos ruedas del mismo eje es: La mangueta. La barra de torsión. La barra estabilizadora. El brazo de suspensión.

Si el amortiguador pierde líquido…. Hay que rellenarlo. Hay que sustituirlo. Hay que aguantar hasta la próxima revisión. No tiene importancia.

¿Cuándo son más necesarias, las direcciones asistidas?. A gran velocidad. A la hora de estacionar. A una velocidad media. No son necesarias.

El embrague está situado: Al lado del buje. Entre el volante inercia y la caja de cambios. Entre la caja de cambios y el diferencial. Entre el diferencial y el árbol de transmisión.

Los piñones se hacen solidarios al eje mediante: El árbol primario. Los sincronizadores. Las ruedas dentadas. Nunca se hacen solidarios al eje.

En el convertidor hidráulico de par la turbina va solidaria con: La bomba. El reactor. El volante de inercia. El eje primario de la caja de cambios.

Las barras desplazables son las en cargadas de mover: Las horquillas. Las ruedas dentadas. Los sincronizadores. No desplazan ningún elemento.

Cuando pisamos el pedal de embrague estamos: Superembragando. Embragando. Desembragando. Minibragando.

El disco de embrague se acopla mediante un estriado: Al eje primario de la caja de cambios. Al eje secundario de la caja de cambios. A la maza de embrague. Al diafragma.

Cuando cogemos una curva: La rueda exterior muestra más oposición al giro que la rueda interior. La rueda interior muestra más oposición al giro que la rueda exterior. Las dos ruedas muestran la misma oposición al giro. Ninguna rueda muestra oposición al giro.

La maza de presión: Está atornillada al disco de embrague. Está remachada al disco de embrague. Está remachada al volante de inercia. Esta atornillada al volante de inercia.

El árbol intermediario es un elemento: Del motor. Del embrague. De la caja de cambios. De los frenos.

Los frenos de disco llevan: Zapatas. Pastillas. Tambor. Bombín.

Los árboles se montan sobre: Rodamientos. Piñones. Horquilla selectora. Barras desplazables.

Los electrones son: Partículas neutras. Partículas positivas. Partículas negativas. Cargas positivas.

La pinza de frenos: Todas las respuestas siguientes son correctas. Es una pastilla que debe sustituirse según las recomendaciones del fabricante. Es una mordaza donde se alojan las pastillas. Es un pistón impulsado por el líquido de frenos.

La junta homocinética se monta: En el diferencial. En el palier. En la caja de cambios. En las ruedas.

Al pisar el pedal un mecanismo hace que el collarín empuje directamente: Al plato de presión. Al disco de embrague. Al diafragma. Al volante de inercia.

El depósito de frenos va situado encima: Del servofreno. De la bomba. Del disco de frenos. Del pedal.

El circuito de señalización es: El de largas. El de cortas. El de intermitencias. El de posición.

Con el uso el ferodo del disco: Se recarga de líquido. Va aumentando. Va desgastándose. No se desgasta nunca.

Los reguladores de frenada: No existen. Distribuyen la presión de frenada. Frenan al vehículo en caso de emergencia. Sólo lo llevan los vehículos industriales.

Si voy a 80 Km/h y me fallan los frenos: Tiro del freno de mano. Reduzco paulatinamente la marcha. Acelero. Doy un volantazo hacia la cuneta.

La caja de cambios: Aumenta el giro del motor. Disminuye el giro del motor. Invierte el giro del motor. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El líquido de frenos debe sustituirse: A los 100000Km. Cada año. Cada dos cambios de aceite. Según indicaciones del fabricante.

Las zapatas se mueven por medio: Del bombín. De los latiguillos. Del tambor. Del plato.

Una luz testigo: Es la lámpara de carretera. Es lámpara de largas. Es una luz relé. Es una lámpara que se enciende en el cuadro de mandos.

Cuál de estas afirmaciones es correcta: Las lámparas halógenas no se usan en el mundo del automóvil. Las lámparas de incandescencia duran más que las halógenas. Las lámparas de incandescencia emiten más luz que las halógenas. Las lámparas halógenas duran más que las de incandescencia.

La corriente continua circula con: Valor variable y en un sentido. Valor variable y en ambos sentidos. Valor constante y en un sentido. Valor constante y en ambos sentidos.

En caso que la una luz no funcione lo primero que hay que hacer es cambiar: La batería. La lámpara. El relé. El conmutador.

Un densímetro mide: La densidad del electrolito. La tensión de la batería. La intensidad de la batería. No se utiliza el densímetro en el mundo de la automoción.

El volante de inercia se engrana con: El estator del motor de arranque. El inductor del motor de arranque. El relé del motor de arranque. El piñón del motor de arranque.

Para medir resistencias con el polímetro: Extraemos el elemento a medir. Hay que cerrar el circuito. Debemos colocar el polímetro en serie con el circuito. La barra de torsión y un muelle.

El sistema de carga está compuesto por: La batería, el regulador y el alternador. La batería y el regulador. La batería, el relé y el motor de arranque. La batería, el alternador y el motor de arranque.

En un vehículo, el conmutador de luces: Permite modificar el camino de los electrones. Permite que la corriente eléctrica valla por varios caminos a la vez. No permite modificar el camino de los electrones. Conecta varios circuitos a la vez.

La intensidad: Provoca el flujo de electrones de un punto a otro. Es el número de electrones, que pasa por un punto en un intervalo de tiempo. Es la oposición o el impedimento que opone un elemento al paso de los electrones. Ninguna de las respuestas anteriores son correcta.

El relé lleva en su interior: Un fusible. Una lámpara. Una bobina. Una pequeña batería.

Un interruptor: Sólo cierra el paso de la corriente. Sólo abre el paso de corriente. Abre y cierra el paso de la corriente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El fusible: Es un conmutador. Es un elemento de seguridad. Es un relé. Es una lámpara.

La Diferencia de potencial se designa con la letra: I. R. V. Ω.

Denunciar Test