Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo MMPV 04
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo MMPV 04 Descripción: Técnico emergencias Sanitarias Grado Medio |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
El palier hace pasar la transmisión desde: Seleccione una: a. El secundario a las ruedas. b. El árbol de transmisión a las ruedas. c. Los satélites a las ruedas. d. Los planetarios a las ruedas. La junta homocinética se monta: Seleccione una: a. En el diferencial. b. En el palier. c. En la caja de cambios. d. En las ruedas. La valvulina debe ser sustituida: Seleccione una: a. Cada 100000klm. b. Según recomendaciones del fabricante. c. Nunca. d. Cada 2 cambios de aceite motor. Al pisar el pedal un mecanismo hace que el collarín empuje directamente: Seleccione una: a. Al plato de presión. b. Al disco de embrague. c. Al diafragma. d. Al volante de inercia. El embrague está situado: Seleccione una: a. Al lado del buje. b. Entre el volante inercia y la caja de cambios. c. Entre la caja de cambios y el diferencial. d. Entre el diferencial y el árbol de transmisión. Si el motor se revoluciona y el vehículo no anda: Seleccione una: a. El ferodo del disco está impregnado de aceite. b. El plato aprieta demás el disco. c. Hay que apretar la maza. d. Hay que sustituir el líquido refrigerante. El deposito de frenos va situado encima: Seleccione una: a. Del servofreno. b. De la bomba. c. Del disco de frenos. d. Del pedal. Si voy a 80 Kl./h y me fallan los frenos: Seleccione una: a. Tiro del freno de mano. b. Reduzco paulatinamente la marcha. c. Acelero. d. Doy un volantazo hacia la cuneta. La rueda fónica es: Seleccione una: a. Es exactamente igual que la rueda del vehículo. b. Una corona de plástico que se añade a la junta homocinética del palier. c. Una corona de caucho que se añade a la junta homocinética del palier. d. Una corona de hierro que se añade a la junta homocinética del palier. El árbol intermediario es un elemento: Seleccione una: a. Del motor. b. Del embrague. c. De la caja de cambios. d. De los frenos. En el convertidor hidráulico de par la turbina va solidaria con: Seleccione una: a. La bomba. b. El reactor. c. El volante de inercia. d. El eje primario de la caja de cambios. Con el uso el ferodo del disco: Seleccione una: a. Se recarga de líquido. b. Va aumentando. c. Va desgastándose. d. No se desgasta nunca. El disco de embrague se acopla mediante un estriado: Seleccione una: a. Al eje primario de la caja de cambios. b. Al eje secundario de la caja de cambios. c. A la maza de embrague. d. Al diafragma. El diferencial, aporta más velocidad: Seleccione una: a. A la rueda motriz exterior. b. A la rueda motriz interior. c. A la rueda no motriz exterior. d. A la rueda no motriz interior. La caja de cambios: Seleccione una: a. Aumenta el giro del motor. b. Disminuye el giro del motor. c. Invierte el giro del motor. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. El líquido de frenos debe sustituirse: Seleccione una: a. A los 100000Km. b. Cada año. c. Cada dos cambios de aceite. d. Según indicaciones del fabricante. Cuando pisamos el pedal de embrague estamos: Seleccione una: a. Superembragando. b. Embragando. c. Desembragando. d. Minibragando. Las barras desplazables son las en cargadas de mover: Seleccione una: a. Las horquillas. b. Las ruedas dentadas. c. Los sincronizadores. d. No desplazan ningún elemento. Los frenos de disco llevan: Seleccione una: a. Zapatas. b. Pastillas. c. Tambor. d. Bombín. Las horquillas son las encargadas de desplazar: Seleccione una: a. Las barras desplazables. b. Las ruedas dentadas. c. Los sincronizadores. d. No desplazan ningún elemento. El collarín: Seleccione una: a. Es una maza. b. Es un rodamiento. c. Es una palanca. d. Es un collar pequeño. Cuando cogemos una curva: Seleccione una: a. La rueda exterior muestra más oposición al giro que la rueda interior. b. La rueda interior muestra más oposición al giro que la rueda exterior. c. Las dos ruedas muestran la misma oposición al giro. d. Ninguna rueda muestra oposición al giro. La maza de presión: Seleccione una: a. Está atornillada al disco de embrague. b. Está remachada al disco de embrague. c. Está remachada al volante de inercia. d. Esta atornillada al volante de inercia. Las zapatas se mueven por medio: Seleccione una: a. Del bombín. b. De los latiguillos. c. Del tambor. d. Del plato. Los reguladores de frenada: Seleccione una: a. No existen. b. Distribuyen la presión de frenada. c. Frenan al vehículo en caso de emergencia. d. Sólo lo llevan los vehículos industriales. Los árboles se montan sobre: Seleccione una: a. Rodamientos. b. Piñones. c. Horquilla selectora. d. Barras desplazables. El movimiento llega a las ruedas siguiendo esta secuencia: Seleccione una: a. Motor- embrague- árbol de trasmisión- caja de cambios- diferencial y palier. b. Motor- caja de cambios- embrague- árbol de trasmisión- diferencial y palier. c. Motor- embrague- caja de cambios- árbol de trasmisión- diferencial y palier. d. Embrague- motor- caja de cambios- árbol de trasmisión- diferencial y palier. Los piñones se hacen solidarios al eje mediante: Seleccione una: a. El árbol primario. b. Los sincronizadores. c. Las ruedas dentadas. d. Nunca se hacen solidarios al eje. En el diferencial: Seleccione una: a. Los planetarios giran sobre los satélites. b. Los satélites giran sobre los planetarios. c. Los satélites mueven a la carcasa. d. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta. La pinza de frenos: Seleccione una: a. Todas las respuestas siguientes son correctas. b. Es una pastilla que debe sustituirse según las recomendaciones del fabricante. c. Es una mordaza donde se alojan las pastillas. d. Es un pistón impulsado por el líquido de frenos. |