Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo ( MMPV )
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo ( MMPV ) Descripción: Tema 4 - TES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la actualidad la electrónica cumple tanto la misión de recoger valores, como de realizar las acciones sobre los elementos y a mayores realiza controles sobre los valores detectando cuando están fuera de rango, para notificar la avería. ¿ Qué mecanismo recoge los estos valores ?. Sensores. Actuadores. Acumuladores. Reprogramadores. ¿Qué significa E.C.U. ?. Unidad Electronica de Control. Electricidad Central Unitaria. Unidad Central Ecualizada. Equipo Centralizado Útil. Los ruidos, vibraciones y falta de potencia en el motor pueden ser síntomas de una avería grave. Lo más recomendable es hacer una revisión en el menor tiempo posible. Los ruidos pueden ser por... El picado de los cilindros. Una mala combustión. Desequilibrios en el cigüeñal. Menos compresión en el cilindro. Los ruidos, vibraciones y falta de potencia en el motor pueden ser síntomas de una avería grave. Lo más recomendable es hacer una revisión en el menor tiempo posible. Las vibraciones pueden ser por... Desequilibrios del cigüeñal. Por un combustible de mala calidad. Por carbonilla en la combustión. Todas son correctas. Con el constante frotamiento entre el pistón y el cilindro, se producen holguras y por tanto fugas entre el cilindro y el pistón, lo que hace que baje el rendimiento y por consiguiente... Falta de potencia en el motor. Carbonillas en la cámara de combustión. Desequilibrios en el cigüeñal. Picado de los cilindros. Las averías en el circuito de refrigeración suelen producirse por un calentamiento del sistema o por fugas del líquido refrigerante. El líquido refrigerante debe sustituirse : Periódicamente y según indicaciones del fabricante. Anualmente y según indicaciones del fabricante. A los 75.000 kms cómo máximo. Cuando el indicador de la bomba esté al mínimo. Las pérdidas de líquido refrigerante se detectan en... La bomba de líquido refrigerante. La botella de expansión. El bloque refrigerante. El depósito de líquido refrigerante. Si hay pérdida de líquido refrigerante y observamos aceite en la botella de expansión: Hay que sustituir el radiador. Hay que sustituir el termostato. Hay que sustituir la junta de culata. Hay que sustituir los tapones del bloque. El sistema de refrigeración, dispone de un sensor, que envía una señal al cuadro de mandos, encendiendo una luz que nos avisa del sobrecalentamiento, ¿ por qué puede producirse ?. El radiador tiene insectos o suciedad que disminuyan su rendimiento. El termostato no permita el paso del líquido refrigerante al radiador. El líquido refrigerante, no circula con la velocidad y el caudal necesario. Todas las respuestas son correctas. Si los bornes de la batería se encuentran sulfatados: Hay que sustituir el sensor de temperatura. Puede derivar en electrólisis. Hay que sustituir el líquido refrigerante. Se pueden dañar los componentes del sistema de señalización. El cambio de aceite y filtro debe hacerse según indicaciones del fabricante. Hay ciertos automóviles que nos avisan que hay que realizar el cambio de aceite mediante el cuadro de mandos. El nuevo aceite debe ser de las mismas características que el usado. El vaciado del aceite se puede realizar mediante : Aspiración. Expulsión. Succión. Descompresión. Las averías en el circuito de lubricación pueden ser por: Consumo excesivo. Fugas. Presión. Todas son correctas. Si las averías son por presión tendríamos que desmontar el manocontacto y poner un manómetro en su lugar, con el motor a temperatura normal. Si hay presión de más puede ser por : La válvula de descarga está defectuosa. El aceite está en mal estado. El filtro o tamiz de la bomba están atascados. La bomba está defectuosa. Un aceite con denominación SAE 20W 50 SJ tiene peor calidad... Que un aceite SAE 20W 50 SL. Que un aceite SAE 20W 50 CD. Que un aceite SAE 15W 40 SJ. Que un aceite SAE 15W 40 CD. La mayoría de las ambulancias tienen sistemas de alimentación diesel, por lo que, si hay exceso de humo al arrancar el vehículo y luego va desapareciendo, el problema viene dado por : Ausencia de las bujías de incandescencia. Las bujías de incandescencia se encienden más tiempo de lo común. El filtro de aire está tupido. El motor no responde cuando pisamos el acelerador. Puede darse la situación que el vehículo expulse humo de color azulado, ello es debido al consumo excesivo de aceite por desgaste de piezas del motor y en el caso que el humo sea gris puede ser por : Que el filtro de aire esté tupido. Mala mezcla de aire-combustible. Mal funcionamiento de la sonda lamba. El motor no responde al pisar el acelerador. ¿Cuál es el factor principal para el deterioro del tubo de escape?. La condensación de agua. Una ala mezcla aire-combustible. La acumulación de aceite en el intercooler. Todas son correctas. En el caso que el vehículo expulse exceso de humo negro en frío, la avería viene provocada por un mal funcionamiento de: Válvula EGR. Intercooler. Falta de potencia en el turbo. Combustible de mala calidad. Un mal funcionamiento de la sonda lambda produce: Exceso en el consumo de combustible. Que el vehículo expulse humo gris. Acumulación de aceite en el intercooler. Mal funcionamiento del turbo. El circuito de frenos dispone de un líquido especial, que debe ser sustituido según indicaciones del fabricante. El no hacerlo en el kilometraje y tiempo indicado, puede suponer que el líquido se deteriore, con lo cual : la fuerza de frenada sería menor y la distancia de parada aumentaría. La distancia de frenada sería menor y la distancia de parada disminuiría. La fuerza de parada sería menor y la distancia de frenada aumentaría. La fuerza de frenada sería mayor y la distancia de parada aumentaría. Si vas conduciendo y te fallan los frenos, lo primero que debes hacer es no perder los nervios, intenta reducir de marchas paulatinamente para que el motor haga desacelerar tu ambulancia. Intenta buscar: Una pista ascendente y tirar del freno de mano a menos de 40km/h. Un pista descendente con grava, no tirar del freno de mano hasta el vehículo alcance los 30km/h. Una pista ascendente y tirar del freno de mano a menos de 20km/h. Reducir con freno motor y tirar de freno de mano cuando creas conveniente. Si escuchamos ruidos en la caja de cambios pude ser por: Falta de valvulina. Embrague con aceite. Los rodamientos sobre los que se montan los piñones. Sincronizador averiado. En el caso que se salga una velocidad (caja de cambios) puede ser por mal funcionamiento del mecanismo de seguridad de... señale la INCORRECTA: Las barras desplazables. Deterioro de la horquilla selectora. Desgaste del sincronizador. Mal ajuste del varillaje de la palanca. La estabilidad del vehículo depende en gran medida de la suspensión.Si el vehículo pierde adherencia en las curvas es síntoma de: Desgaste de la suspensión. No llevamos los neumáticos adecuados. El muelle helicoidal esta roto. Hay una fuga en la cámara refrigerante. Es importantísimo mantener la dirección de nuestro vehículo en perfecto estado.Debemos controlar que los neumáticos delanteros tengan la misma presión, en caso contrario el. el vehículo tendera a desplazarse hacia el lado del neumático más flojo. el vehículo tendera a desplazarse hacia el lado del neumático más duro. el volante tendera a vibrar. Todas las repuestas son incorrectas. Hay que tener en cuenta que en el embrague puede haber una mala regulación del mecanismo de accionamiento y que puede romperse cualquier componente, pero principalmente, suele fallar el: Ferodo del disco. Retén del cigüeñal. Bloque volante-disco-plato. Collarín. Si el motor se revoluciona y el vehículo no anda: El ferodo de disco está gastado. El plato aprieta demás al disco. Hay que apretar la maza. El disco de embrague se bloquea. Es importante que conozcas las causas por la que empieza a fallar el motor de arranque. El motor de arranque esta instalado en una zona de difícil acceso, ¿ qué mantenimiento debemos hacerle ?. No tiene mantenimiento periódico. Debemos apretar los tornillos y tuercas de fijación. Debemos fijar los cables del circuito cuando queden sueltos debido a las vibraciones. Lo dejaremos en el taller según indicaciones del fabricante. Al accionar la llave de contacto el motor de arranque no gira y se escucha el desplazamiento del relé...señale la INCORRECTA: Escobillas desgastadas o sucias. Hay que sustituirlas. Escobillas pegadas. Dar unos golpes ala motor de arranque para intentar despegarlas. Mal estado del inducido o el inductor. Horquilla de motor de arranque rota. Si el alternador no carga...señale la INCORRECTA: La correa está destensada. Escobillas en mal estado. Regulador no funciona. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. |