option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mantenimiento Mecanico Preventivo del Vehiculo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mantenimiento Mecanico Preventivo del Vehiculo

Descripción:
Técnico Emergencias Sanitarias

Fecha de Creación: 2018/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El botador se utiliza principalmente para…. Marcar antes de taladrar. Sacar pasadores. Para cortar cualquier tipo de incisiones. Para cortar incisiones pequeñas.

Los segmentos… (marca todas las correctas). Mantienen unidos biela y pistón. Transmiten el calor del pistón al cilindro para mejor refrigeración. Engrasan el cigüeñal. Hacen estanco el hueco que hay entre el pistón y el cilindro.

El segmento de engrase está situado: Como el segmento más alto. Como el segmento más bajo. Es indistinta su posición según el fabricante. Siempre en el medio.

La cadena y correa de distribución deben sustituirse…. A los 100000 Km. A los 120000 Km. Según indicación del fabricante. A los 60000 Km.

¿Qué significa AAE?. Retraso cierre válvula escape. Retraso cierre válvula admisión. Avance apertura válvula escape. Avance apertura válvula admisión.

El espacio entre la culata y el P.M.S. se denomina: Cámara de combustión. Cámara de admisión. Cámara de escape. Cámara de aire.

La distancia entre dos crestas consecutivas de una rosca se denomina: Diámetro exterior. Paso. Diámetro interior. Ángulo de rosca.

Las partes fijas del motor son: Biela, pistón y bulón. Bloque, pistón y biela. Bloque, culata y cárter. Cigüeñal y volante de inercia.

El árbol de levas…. Tiene la mitad de levas que válvulas tenga el motor. Tiene el doble de levas que válvulas tenga el motor. El número de levas no tiene nada que ver con el número de válvulas. Tiene tantas levas como válvulas tenga el motor.

Un destorgolpe es una herramienta: Una maza de golpeo con un destornillador en la punta. Es un juego de destornilladores planos y de estrella. Que el giro realiza cuando se golpea con una maza en la parte de atrás. Es un juego de destornilladores torx y allen.

En los bloques integrales: Las camisas son húmedas. Los cilindros se mecanizan directamente en el bloque. No tiene cilindros. Las camisas se pueden desmontar.

Los cuatro tiempos de un motor de explosión son en el siguiente orden: Compresión, admisión, explosión y escape. Admisión, compresión, explosión y escape. Admisión, explosión, compresión y escape. Admisión, escape, compresión y escape.

El cigüeñal…. Tiene una serie de orificios para permitir el paso del agua hacia casquillos de biela y de bancada. Tiene una serie de orificios para permitir el paso del aceite hacia los casquillos de biela y de bancada. Tiene una serie de orificios para permitir el paso del agua hacia el volante de inercia. Tiene una serie de orificios para permitir el paso del aceite hacia el volante de inercia.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Cada dos vueltas del cigüeñal, una del árbol de levas. Cada vuelta del cigüeñal, dos del árbol de levas. El cigüeñal y el árbol de levas no van sincronizados. Cada tres vueltas dl cigüeñal, una del árbol de levas.

La identificación de roscas se averigua, mediante: Extractor. Escofina. Peine de roscas. Galgas de espesores.

En la cámara de combustión…(marca todas las correctas). Se realiza la combustión de la mezcla de gasolina y aire. Se realiza la combustión de la mezcla de gasoil y aire. Se golpea el pistón con las válvulas. Se produce el picado de cilindros.

¿Qué elemento sujeta al pistón con la biela?. Cojinete. Leva. Bulón. Cigüeñal.

¿Qué significa RCA?. Retraso cierre válvula escape. Retraso cierre válvula admisión. Avance apertura válvula escape. Avance apertura válvula admisión.

La biela…. Une el pistón con el cigüeñal. Une el volante de inercia con el cigüeñal. Une la culata con el bloque. Une los segmentos con el pistón.

La biela se divide en tres partes: Pie, cuerpo y cabeza. Pie, cabeza y bulón. Pistón, cuerpo y cabeza. Pie, cuerpo y casquillo.

El sensor de temperatura es el encargado: De parar la bomba de agua. Mandar una señal eléctrica al cuadro de mandos. De abrir el termostato. Poner en funcionamiento el radiador.

El cárter, es el elemento donde se almacena: El líquido refrigerante. El aceite. El agua. El conjunto de líquidos de todos los circuitos del vehículo.

El intercambiador aire-aceite: Es un radiador por el cual se hace circular el aceite. Es un motor que hace circular el aceite. Es una bomba que hace circular el aceite. Es un radiador por el que circula líquido refrigerante.

Para evitar la sobrepresión la bomba de aceite dispone: De un filtro de sobrepresión. De una válvula de descarga. De una tamiz que filtra las impurezas. De un sistema intercambiador de sobrepresión.

Los calentadores o bujías de incandescencia: Hacen saltar la chispa en los motores diesel. Hacen saltar la chispa en los motores de gasolina. Calientan el gasoil en el depósito. Calientan la cámara de combustión.

La misión del radiador es: Eliminar las impurezas del líquido refrigerante. Aumentar la temperatura del líquido refrigerante. Enviar el líquido refrigerante al motor con la suficiente presión para que se produzca la explosión. Enfriar el líquido refrigerante procedente del motor.

El sistema de alimentación monopunto: Hay un inyector por cilindro. Hay un inyector para todos los cilindros. Es muy utilizado en la alimentación diesel. Está compuesto por un inyector bomba.

El ventilador se pone en funcionamiento: Al arrancar el motor. Cuando paramos el motor. Cuando sube la temperatura del líquido refrigerante. Cuando baja la temperatura del líquido refrigerante.

El colector de admisión es el encargado: De hacer llegar los gases al tubo de escape. De hacer llegar los gases al interior de la cámara de combustión. De hacer circular el aceite a través del motor. De hacer circular el líquido refrigerante a través del motor.

La misión del aforador es: Controlar la cantidad de combustible que hay en el motor. Controlar la cantidad de combustible que hay en el cárter. Controlar la cantidad de combustible que hay en el depósito. Mandar los gases del depósito al colector de admisión.

El termostato: Impide la circulación de refrigerante hacia el radiador hasta que no alcanza una temperatura determinada. Impide la circulación de refrigerante hacia el motor hasta que no alcanza una temperatura determinada. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas.

El turbocompresor está formado: Por dos turbinas unidas por un eje. Por dos silenciadores unidos por un eje. Por dos ejes unidos por unan turbina. Por dos válvulas unidas por una turbina.

El circuito de calefacción del vehículo, está compuesto por: Motor y Radiador. Bomba y Radiador. Radiador y Ventilador. Termostato y Motor.

El sistema de lubricación: Ayuda a los segmentos para que no haya fuga de compresión en los cilindros. Evacua el calor del motor. Mantiene lubricado los componentes del motor. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La misión de la sonda lambda es: Informar a la U.C. del número de revoluciones del motor. Informar a la U.C. de la cantidad de oxígeno que llevan los gases de escape. Informar a la U.C. de la cantidad de combustible que tiene el depósito del vehículo. Informar a la U.C. del giro del motor.

La bomba del aceite: Es la encargada de hacer circular el combustible por el circuito. Es la encargada de parar la circulación del combustible por el circuito. Es la encargada de hacer circular el aceite por el circuito. Es la encargada de parar la circulación del aceite por el circuito.

El refrigerante del vehículo debe sustituirse: Todos los años. Cada dos años. Cada vez que cambiemos el aceite. Según indicaciones del fabricante.

El no sustituir el filtro en el tiempo y kilometrajes recomendados puede ocasionar: Pérdidas de aceite. Pérdidas de líquido refrigerante. Mal funcionamiento de la calefacción del vehículo. Tirones y calados.

La función del circuito de ventilación del cárter es: Expulsar los gases frescos al exterior. Expulsar los gases quemados al exterior. Reconducir los gases al colector de admisión. Reconducir los gases al colector de escape.

El elemento que nos avisa del falta de presión de aceite, mandando una señal eléctrica al cuadro de mandos es: El manocontacto. La válvula de descarga. El enfriador de aceite. El viscosímetro.

La clasificación según SAE: Controla a cada cuantos kilómetros hay que cambiar el aceite. Mide el grado de viscosidad del aceite y la temperatura mínima de uso. Nos indica la fecha de caducidad del aceite. Controla la cantidad del aceite.

La bomba de agua: Es la encargada de hacer circular el combustible por el circuito. Es la encargada de parar la circulación del combustible por el circuito. Es la encargada de hacer circular el líquido refrigerante por el circuito. Es la encargada de parar la circulación del líquido refrigerante por el circuito.

Si un neumático se desgasta por el centro: Falta de presión. La presión es correcta. Demás de presión. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Las rótulas van unidas: A la mangueta. Al volante. A el piñón de ataque. A la columna de dirección.

Las bielas de dirección: Van unidas al volante y hacen girar la columna de dirección. Van unidas a las rótulas de dirección. Están engranadas con el tornillo sin fin. Están engranadas con la caja de dirección.

El indicador de desgaste: Se utiliza en los neumáticos. Se utiliza en las suspensiones. Se utiliza en la dirección. Se utiliza en las llantas.

La banda de rodadura: Está pegada a la llanta. Está en contacto con el terreno. Es una banda por la que rueda el vehículo. Es la banda de suspensión.

Las ballestas van unidas a la carrocería mediante: El perno capuchino. Las gemelas. Bridas elásticas. Bridas rígidas.

El indicador de desgaste está en: La carcasa. La banda de rodadura. Flanco. Talón.

En la dirección por el tornillo sin fin: El tornillo sin fin está situado al aire. El tornillo sin fin está situado en el buje. El tornillo sin fin está situado en la mangueta. El tornillo sin fin está situado en la caja de dirección.

Denunciar Test