option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mantenimiento y Mejoras de las actividades uf0130

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mantenimiento y Mejoras de las actividades uf0130

Descripción:
sociosanitario

Fecha de Creación: 2022/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Frenar el deterioro normal de las funciones cognitivas derivada del transcurso de los años y la patologia provocada por los avances de la enfermedad. Prevenir. Mantener. Ralentizar. Recuperar.

2.evitar en el usuario el deterioro de las funciones cognitivas derivados de las situaciones de dependencia. Ralentizar. Recuperar. Prevenir. Mantener.

3. Las funciones Cognitivas conservadas de la persona al máximo tiempo. Ralentizar. Prevenir. Mantener. Recuperar.

4. los tres proceso de la memoria son. Prevenir, mantener, recuperar. registrar, retener, recuperar. Modelado, moldeado, encadenamiento. ninguna de las anteriores.

5. donde se encuentra situada la memoria semántica y episódica. M. Declarativa. M. Procedimental. M. Trabajo. M corto plazo.

6. la memoria de trabajo esta situada en la memoria a corto plazo y retiene la informacion por un tiempo de. 1 hora. todas son falsas. por mucho tiempo. 30-40 segundos.

7. recuerda y responde a los datos que se han dicho en una conversación. M. trabajo. M. episódica. M. semántica. Mprocedimental.

8. es la que recoge estímulos internos y externos por medio de los sentidos. M. sensorial. ninguna es correcta. M. episódica. M. semantica.

9. la memoria que recuerda los sucesos del mundo. M. Procedimental. M. trabajo. ninguna es correcta. M. semántica.

10. Problemas para encontrar palabras que quieres decir. Anomia. Agnosia. Afasia. ninguna es correcta.

11. problemas para el reconocimiento de objetos y su uso. ninguna es correcta. Anomia. afasia. Agnosia.

12. cuando el conflicto esta oculto o escondido corresponde a. ninguna es correcta. Manifiesto. Latente. las dos anteriores.

13. cuando el conflicto esta al descubierto corresponde a. Latente. ninguna de las anteriores. negociación. Manifiesto.

14. implicar a mas de dos personas en situación de conflicto. Interpersonales. intra grupales. grupales. intrapersonales.

15. implicar a toda la sociedad en un conflicto es. sociales. grupales. intrapersonales. ninguna de las anteriores.

16. hacer un conflicto conmigo mismo es. ninguna de las anteriores. interpersonales. sociales. intrapersonales.

17. en una negociación en la que una 3 persona imparcial interfiere en el conflicto para acercar ambas partes es. mediación. negociación. ninguna es correcta. conflicto.

18. Estrategia basada en la comunicación y el intercambio de información para alcanza un acuerdo en el conflicto. Mediación. Negociacion. conflicto. ninguna de las anteriores.

19.Cuando se llega a sacar leyes generales a partir de los casos particulares es. inductivo. deductivo. imparcial. ninguna es correcta.

20. Cuando a partir de una información ya conocida o premisa, se llega a una conclusión. inductivo. ninguna es correcta. deductivo.

21. Son lo que quieren y exigen las partes, opuestas y expresadas en forma de términos y condiciones concretas y definidas. los Intereses. Posiciones. ninguna es correcta.

22. Son o lo que necesitan las partes, lo que les preocupa o les inquieta y que a menudo son conpartidos. los intereses. las posiciones. ambas son correctas.

23. consiste en enseñar al usuario una conducta compleja. encadenamiento. instigacion. todas son correctas.

24. consiste en proveer a las personas todo tipo de ayudas. instigacion. modelado. moldeado. encadenamiento.

25. consiste en observar a otra persona (modelo) la realización de una nueva conducta que se desea aprender. Modelado. Moldeado. Encadenamiento. instigacion.

26. Es una tecnica que se aplica para adquirir conductas que no se poseen y que tienen cierta dificultad. encadenamiento. instigacion. Moldeado. ninguna es correcta.

27. Consiste en enseñar al usuario a realizar una conducta compleja que ésta formada por la sucesión de conducta que ya tiene integrada en su repertorio. Encadenamiento. moldelado. moldeado. instigación.

28. Suprimir una conducta a base de forzar su repetición es. Saciedad. Extinción. aislamiento. sobrecorrecion.

29. implica que el usuario corrija la consecuencia de su conducta hasta dejarlo tal y como estaba. Sobre corrección. Aislamiento. Extincion. Refuerzo de conductas incompatibles.

30. consiste en retirar de la actividad, estimulo u objeto reforzante al usuario durante un tiempo como consecuencia de la conducta inadecuada. Aislamiento. saciedad. castigo positivo. castigo negativo.

31. consiste en reforzar de forma continuada conductas diferentes alternativas a la conducta que se desea eliminar. refuerzo de conductas incompatibles. castigo positivo. castigo negativo. ninguna es correcta.

32. supone ignorar la conducta que se desea reducir o eliminar. Extinción. sobrecorreción. saciedad. ninguna es correcta.

33. consiste en proporcionar a la persona un estímulo aversivo de la conducta que se quiere eliminar. castigo positivo. castigo negativo. aislamiento.

34. consiste en suprimir el refuerzo agradable de la conducta que se desea eliminar. castigo negativo. castigo positivo. saciedad.

35. donde se almacena hechos y acontecimientos que nos han ocurrido a lo largo de la vida. M. episódica. M. semantica. ninguna es correcta.

36. La intervención se focaliza en la conservación de los conocimientos generales además de mantener la mecánica de la escritura y la lectura. primer nivel de deterioro. segunda fase de deterioro. fase de deterioro grave.

37. El trabajo se orienta a conservar sobre todo la memoria remota a largo plazo, se utilizan estímulos más simples. segunda fase de deterioro. fase de deterioro grave. primera fase de deterioro.

38. la estimulación cognitiva se halla mucho más limitada, la perdida del lenguaje es casi total lo que hace que la intervención deba limitarse al uso de ejercicios prácticos con objetos reales y de uso basico de la vida diaria. primera fase de deterioro. segunda fase de deterioro. ninguna es correcta. fase de deterioro grave.

39. Es un proceso de activación del organismo para captar estímulos internos y externos. atención. conducta. ninguna es correcta.

40. Habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto aquella información que es irrelevante. atención selectiva. Atención dividida. ninguna de las anteriores. atención sostenida.

41. se da cuando para realizar una tarea el sujeto debe atender a los estímulos al mismo tiempo y compartir dos focos de atención y su capacidad cognitiva. atención dividida. atención selectiva. atención sostenida. ninguna es correcta.

42. tiene lugar cuando una persona debe mantener consiente en una tarea mas de 50 minutos. atención sostenida. atención involuntaria. atención voluntaria.

43. Esta relacionada con la aparición de un estímulo nuevo fuerte y significativo que provoca un sobresalto. ninguna es correcta. atención involuntaria. atención voluntaria.

44. exige un alto grado de control y selección sobre la información sensorial que es recibida desde el exterior. atención voluntaria. atención sostenida. atención dividida. atención selectiva.

45. es la capacidad de situarse en el espacio. orientación espacial. orientación temporal. orientación personal.

46. Es la capacidad de situar un acontecimientos en el tiempo. orientación temporal. orientación personal. ninguna de las anteriores.

47. Es la conciencia de la propia identidad. orientación personal. orientación temporal. orientación espacial.

48. ordenamiento de una serie de elementos en grupos según su criterio. Categorización. Jerarquía. Seriación. ninguna de las anteriores.

49. organización de una serie de elementos según su nivel de importancia o rango. ninguna es correcta. Jerarquía. categorización.

50. Se puede plantear a los usuarios actividades sencillas que impliquen la utilización de cálculos, realización de ejercicios lógicos. ninguna es correcta. resolver operaciones mentales. planteamiento de situaciones.

51. trabajar con los usuarios las soluciones que pueden adoptarse ante situaciones determinadas. Planteamiento de situaciones. seriación. jerarquia. categorización.

52. Es el cambio duradero que se produce en los mecanismos de la conducta de una persona. Aprendizaje. Habituación. sensibilización. ninguna es correcta.

53. Disminución de una respuesta debido a la presentación repetida del estimulo que la provoca. Habituación. sensibilización. condicionamiento clásico.

54. Es un aumento de la respuesta debido a la presentación repetida del estimulo que la provoca. ninguna es correcta. Habituación. sensibilización.

55. Es un estimulo que produce una respuesta al presentarse en el mismo lapso temporal que otro estimulo. condicionamiento clásico. condicionamiento operante. condicionamiento operante.

56. Se asocia una conducta o respuesta con unas consecuencias. aprendizaje observacional. Condicionamiento clásico. condicionamiento operante.

57. Se adquiere a través de la observación de las conductas del ambiente, tras la que se imitan estas conductas. ninguna es correcta. Aprendizaje observacional. condicionamiento operante.

58. Se fundamenta en facilitar una respuesta positiva justo después de la conducta que quiero. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. sobre corrección. refuerzo de conductas incompatibles.

59. Es el conjunto de relaciones que se establecen entre las distintas posiciones grupales. grupo. rol. Estructura de grupo.

60. Es la valoración que se le da a cada posición del grupo. rol. Estatus. Lider.

61. Es el papel que se atribuye a cada posición dentro del grupo. líder. Estatus. rol.

62. Es la persona que tiene la capacidad de cohesionar y guiar un grupo hacia sus objetivos. liderazgo. líder. estatus.

63. Impone a los demás sus opiniones y no comparte la toma de decisiones. Rol. Líder. Liderazgo autocrático. Estatus.

64. Conduce al grupo a su autonomía y autodeterminación, comparte la toma de decisiones con los demás delegando autoridad y utilizando la retroalimentación. liderazgo democrático. liderazgo autocrático. ninguna es correcta.

65. Actúa solamente como asesor-consultor del grupo, deja la toma de decisiones a otro y permanece al margen no se involucra. liderazgo autocrático. liderazgo democrático. Laissez-faire.

66.la alteración de la orientación suele seguir el siguiente orden. Persona espacio tiempo. tiempo, persona, Espacio. Espacio, tiempo, persona.

68.Es todo lo relacionado con la transmisión y recepción de un mensaje comunicativo de manera verbal y no verbal. relaciones interpersonales. Relación con el entorno. Comunicativos. ninguna es correcta.

69. La información que se refiere a la manera en que se almacena o representa la información. registro. retención. recuperacion.

70. se refiere al modo en que la información es conservada. registro. la recuperación. retención.

71. Es la forma de reintegrar dicha información. la recuperación. la retención. el registro.

Denunciar Test