option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MANTENIMIENTO PREVENTIVO L

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANTENIMIENTO PREVENTIVO L

Descripción:
MANTENIMIENTO PREVENTIVO L

Fecha de Creación: 2025/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Deben reparar los técnicos de emergencias sanitarias cualquier elemento que consideren dañado?. Verdadero. Falso.

¿Qué debe contener el documento de registro?. Datos personales de los técnicos de emergencias sanitarias. Anotaciones sobre cualquier objeto que se encuentre en el vehículo. Aspectos relativos al estado externo e interno del vehículo. Toda la información relacionada con el estado del vehículo y las acciones que los técnicos de emergencias sanitarias han realizado con él durante su jornada laboral.

¿Qué tipo de residuos tóxicos pueden generarse en el mantenimiento de un vehículo sanitario?. Aceite industrial, baterías y líquidos anticongelantes. Electrodomésticos, vidrio y aceite industrial. Baterías, envases y vidrio. Líquidos anticongelantes, cartón y vidrio.

¿Cuál es la pieza encargada de proteger los cilindros en su parte superior gracias a una junta?. El cárter. El pistón. La culata. El cigüeñal.

¿Qué piezas son las más importantes del tren alternativo?. El pistón, las bielas y el cigüeñal. Las bielas, el bulón y el cigüeñal. El volante de inercia, la culata y el cigüeñal.

El filtro de aceite es uno de los elementos más importantes del sistema de lubricación, ya que limpia el aceite de impurezas. Pero ¿qué ocurre cuando el filtro se obstruye?. El sistema de lubricación se obstruye en su totalidad. La válvula antirretorno permite al aceite regresar por el mismo conducto. La válvula by-pass se abre y facilita que el aceite siga circulando. La bomba de aceite deja de proporcionar lubricante para evitar el colapso.

Si el termostato no se abre, ¿el sistema de refrigeración presenta un fallo?. Sí. No.

¿El diagnóstico de a bordo lleva a cabo una medición de los gases emitidos?. Verdadero. Falso.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones forma parte de la operación de limpieza: Utilización de un equipo de protección, el cual depende de la actividad en concreto (gafas, guantes, mascarilla, etc.). Debe llevarse a cabo de manera periódica. Requiere de un proceso determinado para garantizar su fiabilidad. Todas las anteriores son correctas.

Las fichas técnicas sirven a la empresa para llevar a cabo un mantenimiento preventivo del vehículo: Verdadero. Falso.

La sustitución del aceite depende únicamente de la ficha de seguridad del fabricante, la cual se adapta a cada aceite del mercado. Por lo tanto, ¿es el aceite utilizado el que determina su sustitución cada cierto tiempo?. Verdadero. Falso.

El cambio del filtro del aceite depende de diversos factores. No obstante, por regla general, ¿cada cuánto tiempo se debe cambiar el filtro del aceite?. Cada vez que se sustituye el aceite. Cada dos cambios de aceite.

Para manipular cualquier elemento relacionado con el sistema de refrigeración, debe vaciarse el líquido anticongelante mediante la retirada del manguito del radiador o, simplemente, destapando el tapón indicado para ello. ¿Cómo debe realizarse esta operación?. Con el motor en frío. Con el motor en caliente.

¿La columna de dirección es la encargada de transformar el movimiento circular del volante en fuerza lineal?. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los elementos elásticos que componen el sistema de suspensión?. Muelles y barras de torsión. Muelles, amortiguadores y ballestas. Amortiguadores, manguetas y brazos de suspensión. Ballestas, muelles y barras de torsión.

Un neumático posee la siguiente nomenclatura: 195 65/R 15. De izquierda a derecha, ¿qué significan estos códigos?. Altura, anchura, carcasa del neumático e índice de carga. Altura, carcasa del neumático, relación de aspecto e índice de velocidad. Altura, relación de aspecto, diámetro de la llanta e índice de carga. Altura, relación de aspecto, carcasa del neumático y diámetro de la llanta.

¿Dónde se encuentra situado el depósito de líquido de frenos?. En el servofreno. En la bomba de frenos. En el corrector o repartidor de frenada.

En España, ¿cuál es la normativa que se sigue en relación con el líquido de frenos?. DOT (Departamento de Transportes de Estados Unidos). ACEA (Asociación de Constructoras Europeas de Automóviles). Normativa API (American Petroleum Institute).

El cierre del interruptor implica el cierre de la corriente, por lo que el circuito está cerrado. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son las tres magnitudes que todo circuito eléctrico posee y que pueden medirse gracias a la Ley de Ohm?. Voltaje, energía y resistencia. Resistencia, potencia e intensidad. Voltaje, resistencia e intensidad. Intensidad, voltaje y potencia.

La unidad de la resistencia es el ohmio e indica la cantidad de energía requerida para un trabajo en un tiempo determinado. Verdadero. Falso.

El número que se imprime en el modelo de cada fusible señala la resistencia máxima que puede soportar: Verdadero. Falso.

¿Qué función tiene el vidrio que recubre la lámpara?. Sellar el filamento y evitar que entre aire. Dirigir la luz hacia un punto determinado. Maximizar la intensidad que produce el circuito.

Si un elemento del cuadro de mando se ilumina y se apaga al arrancar el motor, ¿se debe acudir de inmediato a un taller de reparación?. Verdadero. Falso.

El sistema de encendido cuenta con los siguientes elementos: Llave de encendido, batería y alternador. Distribuidor, alternador, batería, llave de encendido y bujías. Batería, llave de encendido, bobina de encendido, distribuidor, cables de encendido y bujías. Batería, alternador, llave de encendido, bobina de encendido y distribuidor.

Si el alternador no es capaz de producir energía, el sistema eléctrico del vehículo no puede funcionar: Verdadero. Falso.

Las operaciones de mantenimiento y sustitución no precisan de guantes, ya que los cables del vehículo están acondicionados para evitar calambrazos. Verdadero. Falso.

En el caso de carga de la batería, las pinzas rojas se conectan con los polos negativos, mientras que las pinzas negras se unen a los polos positivos: Verdadero. Falso.

Cuando un sistema falla, debemos revisar únicamente ese sistema y verificar que no está dañado. De no encontrar fallo alguno, acudiremos al taller: Verdadero. Falso.

Las fugas relacionadas con fluidos suelen situarse en el punto exacto en el que se ubica el líquido derramado: Verdadero. Falso.

El técnico de emergencias sanitarias solo debe conocer y estar atento a su propia documentación, ya que la sanitaria depende del hospital: Verdadero. Falso.

Cualquier operación que el técnico sanitario lleve a cabo, incluyendo la eliminación de residuos, debe ser anotada por escrito: Verdadero. Falso.

¿Cuál es el sistema que proporciona combustible y aire al motor para que funcione?. Sistema de alimentación. Sistema de lubricación. Sistema de distribución. Sistema de engrase.

¿Cuál de las siguientes piezas es un elemento fijo?. Culata. Pistones. Cigüeñal. Bielas.

Los cilindros se encuentran en... En la distribución. La culata. El bloque. El cárter.

La lubricación, ¿es parte de la refrigeración?. Sí. No. Sólo en los motores de gasolina. Sólo en los motores Diésel.

Los motores de combustión transforman la energía química en... Térmica. Mecánica. Eléctrica. Termo-eléctrica.

¿Qué misión tiene el sistema de refrigeración?. Mantener la temperatura óptima del motor. Proporciona el aire necesario al carburador. Que las piezas móviles mejoren su rozamiento. Poner en marcha el aire acondicionado.

La bomba de aceite va alojada en... El cárter. El bloque. La culata. En la distribución.

El cárter es el recipiente encargado de alojar... El cigüeñal. El aceite para la lubricación. La válvula para la refrigeración. El líquido refrigerante para la refrigeración.

En los aceites, la clasificación SAE mide. La viscosidad del aceite. El precio del aceite. La temperatura del aceite. La marca del aceite.

El radiador es el elemento capaz de. Calentar el agua procedente del motor. Enfriar el agua procedente del motor. Almacenar el agua sobrante. Que funcione la calefacción.

El árbol de levas... Tiene la mitad de levas que válvulas tenga el motor. Tiene el doble de levas que válvulas tenga el motor. Tiene tantas levas como válvulas tenga el motor. El número de levas no tiene nada que ver con el número de válvulas.

Los cuatro tiempos de un motor de combustión son en el siguiente orden: Admisión, explosión, compresión y escape. Admisión, compresión, explosión y escape. Compresión, admisión, explosión y escape. Admisión, escape, compresión y escape.

El cigüeñal... Realiza la mezcla de aire gasoil. Transforma el movimiento rotativo en movimiento lineal. Transforma el movimiento lineal en movimiento rotativo. Realiza la mezcla de aire gasolina.

La biela... Une el volante de inercia con el cigüeñal. Une el pistón con el cigüeñal. Une los segmentos con el pistón. Une la culata con el bloque.

Las partes fijas del motor son: Bloque, pistón y biela. Cigüeñal. Biela, pistón y bulón. Bloque, culata y cárter.

La cadena y correa de distribución deben sustituirse: A los 60.000 km. A los 100.000 km. Según indicación del fabricante. A los 120.000 km.

Cuáles son los elementos que forman parte del freno de disco: Disco, zapata y pastillas de freno. Disco, pinza de frenos y pastillas de freno. Zapata, tambor y cilindro hidráulico. Disco, cilindro hidráulico y pastillas de freno.

Cuáles de los siguientes elementos tendremos que instalar en el caso de usar neumáticos de invierno en caso de que esté nevando: Cadenas de tela. Cadenas de hierro. Espray antideslizante. No es necesario utilizar ninguno extra.

Una vez reparado un pinchazo con un kit antipinchazos ¿cuántos kilómetros más puedo circular?. Podré circular tantos kilómetros como le quedasen a la rueda antes del pinchazo. Podré circular otros 2.000 km. Circularé los kilómetros necesarios para llegar a un taller y poder cambiar la rueda. Sólo podré circular otros 100 km.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre los sistemas de tracción de un vehículo?. En un vehículo con tracción delantera, la fuerza del motor se distribuye a las ruedas delanteras. En un vehículo con tracción trasera, la fuerza del motor se distribuye a las ruedas traseras a través de un árbol de transmisión. En un vehículo con tracción a las cuatro ruedas, el diferencial central distribuye la fuerza a las cuatro ruedas para mejorar la tracción. En un vehículo con tracción delantera, el motor impulsa las ruedas traseras.

Indica la opción incorrecta en relación a los frenos: El sistema de freno de servicio convierte la energía cinética en calor cuando dos elementos que entran en contacto mediante roce. El sistema de freno de estacionamiento se utiliza para disminuir la velocidad del vehículo mientras está en movimiento. El sistema de freno de servicio puede utilizar frenos de tambor o de disco para reducir la velocidad del vehículo. El sistema de freno de estacionamiento inmoviliza el vehículo mediante una palanca o un pedal.

¿Cómo se denomina al sistema que se encarga de evitar que las ruedas motrices se deslicen en superficies de poca adherencia?. Sistema antibloqueo o ABS. Sistema de control de tracción. Sistema de dirección. Sistema de suspensión.

Indica la opción incorrecta en relación al sistema de dirección: Es el encargado de hacer girar las ruedas motrices en la dirección que indica el conductor. Se compone de volante, columna de dirección y caja de dirección. Las ruedas directrices reciben el giro del volante. En la actualidad la mayoría de motores incluyen un sistema de dirección asistida.

Indica cuál de los siguientes elementos no pertenece al sistema de transmisión: Embrague. Volante. Caja de cambios. Diferenciales.

¿Qué pieza del sistema de transmisión se encarga de adaptar el par de motor a las revoluciones del vehículo?. Caja de cambios. Embrague. Diferenciales. Palieres.

¿Cuál de las siguientes no es una característica principal de la rueda?. Ligereza para el movimiento. Deslizamiento sobre la calzada. Resistencia para soportar el peso del vehículo al frenar. Amortiguación para mantener el vehículo estable.

¿Qué documento es esencial para conocer las recomendaciones sobre el tipo de líquido de frenos a utilizar en un vehículo?. Ficha de seguridad de sustancias químicas. Libro del fabricante. Documentos de referencia de los neumáticos. Documento de la ITV.

¿Qué se conoce como corriente eléctrica?. La resistencia de un material conductor. El movimiento de electrones a través de un material conductor. La tensión eléctrica entre dos puntos. El funcionamiento de un interruptor.

¿Qué tipo de corriente se utiliza comúnmente en baterías, pilas y ordenadores?. Corriente alterna (CA). Corriente continua (CC). Corriente de 50 Hz. Corriente trifásica.

¿Cuál es la unidad de medida de la resistencia eléctrica?. Amperio (A). Voltio (V). Ohmio (Ω). Vatio (W).

¿Qué función principal tienen los fusibles en el sistema eléctrico de un vehículo?. Aumentar la intensidad de la corriente. Regular el voltaje de la batería. Encender las lámparas del vehículo. Evitar los cortocircuitos o un exceso de intensidad.

¿Qué gas contienen las lámparas halógenas para mejorar su rendimiento e iluminación?. Un gas halógeno. Xenón. Argón. Neón.

¿Qué es la ECU (Electronic Control Unit) en un vehículo?. El sistema de frenos antibloqueo. El sistema de climatización. El “cerebro” del sistema eléctrico del vehículo. El motor de arranque.

¿De qué material suele estar fabricado el alambre dentro de una bombilla incandescente?. Cobre. Oro. Plata. Tungsteno.

¿Qué elemento del sistema de encendido recibe la tensión de la batería y la amplifica para generar la chispa en las bujías?. Distribuidor. Cables de encendido. Bujías. Bobina de encendido.

¿Qué función tiene el alternador en el sistema generador de corriente de un vehículo?. Almacenar la energía eléctrica. Generar corriente alterna que se convierte en continua para recargar la batería. Generar corriente continua que se convierte en alterna para recargar la batería. Poner en marcha el motor de arranque.

¿Qué función tienen los relés en el sistema eléctrico de un vehículo?. Dar paso o cortar la corriente en el sistema del vehículo. Aumentar la intensidad de la corriente. Regular el voltaje de la batería. Encender las lámparas del vehículo.

Denunciar Test