option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MANTENIMIENTO DE UNIDADES NAVALAES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANTENIMIENTO DE UNIDADES NAVALAES

Descripción:
CURSO ESTRIP

Fecha de Creación: 2024/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Acciones realizadas por el personal a los equipos, máquinas, componentes e instalaciones, con la finalidad de mantener las condiciones requeridas de funcionamiento para lo que fue diseñado, construido, instalado y puesto en operación. Mantenimiento. Sostenimiento. Trabajo. Ninguna de las anteriores.

2. Es todo elemento que forma parte de una máquina o sistema, y es un complemento de la máquina o sistema, y una vez definido es un producto o subproducto básico. Accesorio. Ciclo de vida. Componente. Confiabilidad.

3. Tiempo durante el cual un bien o activo conserva su capacidad de operación, y se tiene en cuenta desde el inicio cuando se adquiere el activo, hasta el final al momento de sustituirlo. Accesorio. Ciclo de vida. Componente. Confiabilidad.

4. Es un dispositivo que puede formar parte de un circuito eléctrico, electrónico, mecánico. Accesorio. Ciclo de vida. Componente. Confiabilidad.

5. La capacidad de una máquina, equipo o sistema para cumplir funciones específicas o requeridas, bajo condiciones de operación dadas, en un tiempo o período determinado. Accesorio. Ciclo de vida. Componente. Confiabilidad.

6. Es una función que permite calcular el porcentaje de tiempo en el cual una máquina o equipo está disponible para cumplir la función para la cual fue diseñado y construido. Ciclo de vida. Componente. Confiabilidad. Disponibilidad.

7. El conjunto total de máquinas que son necesarias para cumplir un objetivo. Equipo. Evento de falla. Falla. Función.

8. Aquella situación que se puede presentar anómala de carácter técnico detectada en un equipo. Equipo. Evento de falla. Falla. Función.

9. Situación dada, afectando la capacidad de un equipo, de cumplir su función. Equipo. Evento de falla. Falla. Función.

10. Es todo aquello que la empresa, espera que el equipo cumpla con sus estándares de diseño y de desempeño. Equipo. Evento de falla. Falla. Función.

11. Actividades que se realizan en el mantenimiento preventivo, usando rutas definidas con cierta periodicidad y corta duración en el momento de revisar el equipo, máquina, donde normalmente se utilizan instrumentos de medición. Evento de falla. Falla. Función. Inspección.

12. Actividades de mantenimiento preventivo, donde se adiciona un lubricante, con el objetivo de minimizar el contacto entre dos superficies, evitando así su desgaste. Lubricación. Mantenibilidad. Mantenimiento en parada. Máquina.

13. Es la facilidad de realizar tareas de mantenimiento en un equipo o máquina, para así devolver a sus condiciones de operación en el menor tiempo posible, utilizando procedimientos definidos. Lubricación. Mantenibilidad. mantenimiento en parada. Máquina.

14. Acciones que se realizan solamente cuando el equipo o máquina está detenido o está en reposo. Lubricación. Mantenibilidad. Mantenimiento en parada. Máquina.

15. Es una combinación de piezas de materiales resistentes que tienen movimientos definidos y son capaces de transmitir o transformar energía. Lubricación. Mantenibilidad. Mantenimiento en parada. Máquina.

16. Es una combinación de piezas de materiales resistentes, cuyas partes tienen movimientos relativos restringidos. Mantenibilidad. Mantenimiento en parada. Máquina. Mecanismos.

17. Se considera como la variable por medir o cuantificar. Parámetro. Pronóstico. Parada general. Ninguna de las anteriores.

18. Es el análisis de los síntomas de daños, para predecir la condición futura del equipo y su vida útil restante. Parámetro. Pronóstico. Parada general. Ninguna de las anteriores.

19. Situación en la que, a un conjunto de activos, se les realiza periódicamente una serie de revisiones, reparaciones, mejoras, cambios, etc. Parámetro. Pronóstico. parada general. ninguna de las anteriores.

20. Se le denomina mantenimiento reactivo, que a nivel industrial en nuestro país, Latinoamérica y muchos países subdesarrollados es utilizado en un alto porcentaje. Correctivo. Preventivo. Predictivo. Ninguna de las anteriores.

21. Se fundamenta en una serie de labores o actividades planificadas que se llevan a cabo dentro de periodos definidos. correctivo. preventivo. predictivo. ninguna de las anteriores.

22. Es un tipo de mantenimiento, donde se asocia la relación de parámetros físicos con el desgaste o estado de una máquina. correctivo. preventivo. predictivo. ninguna de las anteriores.

23. Producción de piezas y partes se han descontinuado. Obsolescencia logística. Obsolescencia económica. Obsolescencia operacional. Ninguna de las anteriores.

24. Cuando el valor de mantenimiento programado o correctivo supera el 50% valor del bien. Obsolescencia logística. Obsolescencia económica. Obsolescencia operacional. Ninguna de las anteriores.

25. Cuando las fuerzas adversarias superan en alcance (vigilancia y armas). Obsolescencia Logística. Obsolescencia económica. Obsolescencia operacional. Ninguna de las anteriores.

26. Niveles de Mantenimiento: Rutinario, realizado por el personal de la unidad. Nivel I. Nivel II. Nivel III. Ninguna de las anteriores.

27. Niveles de Mantenimiento: Realizado por personal de talleres especializado. Nivel I. Nivel II. Nivel III. Ninguna de las anteriores.

28. Niveles de Mantenimiento: Nuevas aplicaciones, diseño de equipos o componentes. Nivel I. Nivel II. Nivel III. Ninguna de las anteriores.

29. Dentro del ciclo logístico de la armada, quién es el responsable de determinar las necesidades. Los Órganos de Apoyo. Las Fuerzas. Los Órganos de Distribución. Ninguna de las anteriores.

30. La baja de un equipo se concreta cuando: El equipo es entregado al centro de acopio. Se ha elaborado el informe técnico. Se ha retirado de forma física y del patrimonio de la entidad. Ninguna de las anteriores.

31. Los activos fijos (bienes de control administrativo) tienen una vida útil superior a un año. Verdadero. Falso.

32. Los activos fijos (bienes de control administrativo) tienen un valor inferior a 100 usd. Verdadero. Falso.

33. Es obligación de las instituciones del estado asegurar los bienes a ellas asignados. Verdadero. Falso.

34. Para el control de los bienes asignados, cada entidad pública es responsable de: Emitir su propia normativa de control. Hacer uso de los bienes sin delegación. Asignar un responsable por todos los activos fijos existentes en la Armada el Ecuador. Todas las anteriores.

35. No habrá servidor/a o persona alguna que por razón de su cargo, función o jerarquía se encuentre exento/a del cumplimiento del reglamento administración y control de bienes del sector público. Verdadero. Falso.

36. Una vez que la máxima autoridad ha emitido la normativa de control para su institución, deja de ser responsable por los activos a ella asignados. Verdadero. Falso.

37. En el caso de la pérdida de un activo físico (bien de control administrativo), la persona responsable es: La Máxima Autoridad. El Custodio Administrativo (Encargado de Activos Fijos). El Usuario Final. Todos los anteriores.

38. La designación del guardalmacén (pañolero) debe realizarse en forma verbal y con presencia de testigos. Verdadero. Falso.

39. La persona encargada de realizar la constatación física de los bienes y/o inventarios en el tercer trimestre de cada año es: El Usuario Final. El Contador. El Custodio Administrativo (Encargado de Activos Fijos). El Guardalmacén (Pañolero).

40. El usuario final debe realizar la constatación física de los bienes y/o inventarios por lo menos una vez al año. Verdadero. Falso.

41. La responsabilidad del usuario final sobre un bien termina cuando el usuario entrante realiza la constatación física del mismo. Verdadero. Falso.

42. En el caso de un usuario final fallecido o desaparecido, se debe realizar el proceso de baja de los bienes de control administrativo e inventarios a él asignados. Verdadero. Falso.

43. Son bienes no consumibles de propiedad de la entidad u organismo, tendrán una vida útil superior a un año y serán utilizados en las actividades de la entidad. Bienes de Control Administrativo. Inventarios. Ninguno de los anteriores.

44. Son activos identificados como materiales, o suministros consumibles durante el proceso de producción, en la prestación de servicios o conservados para la venta o distribución, en el curso ordinario de las operaciones. Bienes de Control Administrativo. Inventarios. Ninguno de los anteriores.

45. La responsabilidad del cuidado, buen uso, custodia y conservación de los bienes de los bienes e inventarios asignados será directamente de: La Máxima Autoridad. El Custodio Administrativo (Encargado de Activos Fijos). El usuario final. Todos los anteriores.

46. Un bien de control administrativo o un inventario pueden ser adquiridos e ingresar al patrimonio de la armada a través de: El Sistema Nacional de Contratación Pública. Donaciones. Herencias. Todas las anteriores.

47. En el caso de que se reciba un bien y/o inventario y no existan novedades con relación a los términos contractuales de adquisición, se debe: No recibir los bienes y/o inventarios. Informar inmediatamente a la máxima autoridad. Firmar el Acta de Entrega Recepción. Coordinar con el proveedor para el cambio de los bienes y/o inventarios.

48. Todo bien y/o inventario ingresarán primero a bodega para su registro y luego serán entregadas al usuario final. Verdadero. Falso.

49. En todo proceso de ingreso, egreso, baja y entrega de bienes y/o inventarios debe elaborarse y legalizarse un acta de entrega – recepción. Verdadero. Falso.

50. Está prohibido el uso de los bienes e inventarios para fines políticos, electorales, religiosos o particulares a excepción de cuando se cuente con la respectiva autorización del comandante de la unidad. Verdadero. Falso.

51. La máxima autoridad en caso de daño, pérdida o destrucción de bienes e inventarios puede disponer la reposición o el pago del valor del bien a: El Usuario Final. Terceras personas en tareas de mantenimiento o reparación. A la persona causante de la afectación al bien. Todas las anteriores.

52. Se puede realizar un proceso de chatarrización de un misil exocet mm-40 caducado. Verdadero. Falso.

53. Se puede realizar un proceso de destrucción de un lote de munición 7,62 mm caducado. Verdadero. Falso.

54. Una donación puede realizarse a: Instituciones privadas sin fines de lucro que realicen labor social o beneficencia. Otras instituciones del estado que lo requieran.

55. Una transferencia gratuita puede realizarse a: Instituciones privadas sin fines de lucro que realicen labor social o beneficencia. Otras instituciones del estado que lo requieran.

56. En caso de pérdida o robo de algún bien, el usuario final debe informar por escrito la novedad: Verdadero. Falso.

57. La formulación de la denuncia correspondiente por la pérdida de un bien debe ser realizada por: La Máxima Autoridad. El Titular de la Unidad Jurídica o el Abogado Designado. El Usuario Final. Ninguna de las anteriores.

58. La persona encargada de impulsar la causa judicial hasta la conclusión del proceso por la pérdida de un bien es: La Máxima Autoridad. El Titular de la Unidad Jurídica o el Abogado Designado. El Usuario Final. Ninguna de las anteriores.

59. Proporcionar MEDIOS a las FF. AA y su sostenimiento durante las operaciones, está asociado a la: Logística. Material. Todas las anteriores.

60. Son componentes que pueden agruparse de acuerdo con su uso. Material. Sostenimiento. Personal. Todas las anteriores.

Denunciar Test