option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MANUAL DE AUTOMOVILES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANUAL DE AUTOMOVILES

Descripción:
PROMOCION 2025

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 108

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un conjunto de piezas que esta preparada para transformar la energia quimica del combustible empleado, mediante un ciclo termico de trabajo, en energia mecanica que proporciona movimiento rotativo a su eje y que atraves de los elementos de la transmision es llevado a la ruedas. La bateria. El motor. El chasis.

MOTOR El motor esta dotado por un ___________ que proporciona lubricacion a las piezas en continuo roce. sistema de refrigeracion. sistema de engrase. sistema de alimentacion.

MOTOR Sistema del motor que rabaja las altas temperaturas que se producen. sistema de refrigeracion. sistema de lubricacion. sistema de aire.

MOTOR Sistema del motor que proporciona el combustible en condiciones ideales. sistema de alimentacion. sistema de engrase. sistema de refrigeracion.

MOTOR Es el combustible empleado en el motor. tinher. gasolina. ethanol.

MOTOR Mezclada con aire en proporcion conveniente. gasolina. ethanol. thiner.

MOTOR Se explosina en un cilindro por medio de un sistema de encendido por: aire. valvula. chispa.

MOTOR El aire aspirado a travez de un ______ se mezcla con la gasolina. malla. valvula. filtro.

MOTOR En el ______, en su caso, pasando atraves de las valvulas del ___________ al cilindro. carburador/ sistema de distribucion. motor/ vehiculo. chasis/ purgado.

MOTOR La ______,explosionada produce movimiento giratorio del eje del motor y es expulsada al exterior a traves de las __________. mezcla/ valvula de admision. mezcla/ valvulas de escape. chispa/ bielas.

MOTOR Es aquel que disminuye el ruido de la explosion y despues sale el aire libre. mofle. catalizador. silenciador.

MOTOR Es el sistema________ mas empleado, el aire tiene un circuito independiente de la gasolina hasta llegar al _________ . inyeccion de gasolina/ colector de admision. refrigeracion/ carburador. engrase/ riel de inyectores.

CAPITULO 1 EL MOTOR. MOTORES MONOCILINDRICOS Es una maquina que transforma cualquier tipo de energia que se le aplique, en energia mecanica pra obtener movimiento. chasis. motor. bastidor.

CAPITULO 1 EL MOTOR Es una maquina que transforma cualquier tipo de energia que se le aplique, en energia mecanica, para obtener movimiento. motor. chasis. bastidor.

CAPITULO 1 EL MOTOR Tranforma la energia quimica de la gasolina en energia mecanica para obtener movimiento, mediante un proceso termico de funcionamiento. la valvula. la suspencion. motor termico.

CAPITULO 1 EL MOTOR La gasolina mezclada con el aire en proporcion conveniente, se comprime en un cilindro mediante un piston o embolo y se hace explosionar la mezcla por medio de una chispa proporcionada por un sistema de ______. lubricacion. encendido. refrigeracion.

CAPITULO 1 EL MOTOR La enorme fuerza explosiva es recibida por el piston y se convierte en ______ por el mecanismo clasico de la biela-manivela. energia mecanica. energia quimica. rotacion.

CAPITULO 1 EL MOTOR Esta formada por dos brazos del cigueñal y la muñequilla que une los mismos. biela o manivela. piston o perno.

CAPITULO 1 EL MOTOR DESCRIPCION DEL MOTOR DE UN CILINDRO. Cuando el piston recibe, desde su parte alta, la explosion de la mezcla aire-gasolina, se desplaza con fuerza hacia abajo y su movimiento rectilineo se convierte, por medio de la biela en _______ (giro del cigueñal). movimiento cicular. movimiento estatico. movimiento reciproco.

CAPITULO 1 EL MOTOR DESCRIPCION DEL MOTOR DE UN CILINDRO. La posicion mas baja del codo corresponde al punto mas bajo del recorrido del embolo, donde cambia de direccion su movimiento rectilineo, pues si el cigueñal sigue girando, el piston, que antes bajaba, tendra que subir, esta posicion conjunta mas baja del codo y del piston se le llama: punto muerto inferior (PMI). punto muerto superior (PMS). punto muerto mixto (PMM).

CAPITULO 1 EL MOTOR DESCRIPCION DEL MOTOR DE UN CILINDRO. Cuando el codo del cigueñal esta en lo mas alto posible, tambien el piston esta en la parte mas elevada de su recorrido, donde cambia nuevamente de sentido su movimiento al seguir girando el cigueñal y se llama: punto muerto superior (PMS). punto muerto inferios (PMI). punto muerto mixto (PMM).

CAPITULO 1 EL MOTOR DESCRIPCION DEL MOTOR DE UN CILINDRO. Es una rueda pesada, montada en el cigueñal. damper. Volante. engrane.

CAPITULO 1 EL MOTOR DESCRIPCION DEL MOTOR DE UN CILINDRO. El recorrido del piston de PMS al PMI se llama. velocidad. carrera. distancia.

CAPITULO 1 EL MOTOR CICLO DE CUATRO TIEMPOS (a volumen constante). Para que el motor funcione por si solo es necesario que el piston haga sus cuatros recorridos: dos de arriba y dos de abajo; en cada uno de ellos ocurre en el interior del cilindro una operacion distintas y por eso se llama: ciclo mixto. ciclo multiples por tiempo. ciclo de cuatro tiempos.

CAPITULO 1 EL MOTOR CICLO DE CUATRO TIEMPOS (a volumen constante). Como se llama el Primer tiempo: el piston se encuentra en el PMS y comienza a descender creando un vacio en el cilindro, cuyo espacio libre aumenta a medida que desciende el piston, la mezcla de aire-gasolina proporcionada por el sistema de alimentacion va llenando el cilindro a traves del colector de admision y de la valvulas de admision.Cuando el piston llega al PMI se cierra la valvula. En este tiempo el cigueñal ha girado media vuelta. Admision. Compresion. Fuerza.

CAPITULO 1 EL MOTOR CICLO DE CUATRO TIEMPOS (a volumen constante) Como se llama el segundo tiempo del ciclo donde el piston sube del PMI al PMS manteniendose las valvulas cerradas. Los gases que llenaban el cilindro van ocupando un espacio cada vez mas reducido, la presion interior de los mismos se eleva, asi como su temperatura, hasta ocupar el espacio de la camara de compresion en la culata cuando el piston llega al PMS: admision. escape. compresion.

CAPITULO 1 EL MOTOR CICLO DE CUATRO TIEMPOS (a volumen constante). Tercer ciclo : Estando los gases comprimidos en la camara de compresion, con el piston de PMS salta una chispa en la bujia que produce explosion de la mezcla teoricamente instantanea, que empuja al piston hacia abajo, transmitiendose por la biela un fuerte giro del cigueñal, que a su vez recibe el volante, almacenando una energia que despues devolvera en los tiempos muertos de escape, admison y compresion. Explosion. compresion. admision.

CAPITULO 1 EL MOTOR CICLO DE CUATRO TIEMPOS (a volumen constante). Cuarto tiempo de ciclo: Estando el piston en el PMI se abre la valvula de escape, baja la presion interior del cilindro de P a P, presion atmosferica, el piston sube empujando los gases hacia la salida conservandose el valor de la presion. Explosion. compresion. Escape.

CAPITULO 1 EL MOTOR CICLO PRACTICO Es el comportamiento de un motor durante sus fases o tiempos de trabajo no se realiza con la exactidud del ciclo teorico expuesto, hay unos factores que hacen que el trabajo desarrollado por el ciclo teorico descrito sea menor, la mezcla no entra en el cinlindro de forma instantanea, el llenado no es perfecto a la presion atmosferica, hay perdidas de calor y no se consigue las presiones teoricas expuestas, son ligeramente inferiores, la superficie util del diagrama indicador en el ciclo practico es inferior a la del ciclo teorico. ciclo tactico. ciclo practico.

CAPITULO 1 EL MOTOR Tiene esta dominacion el tiempo que transcurre estando abiertas las valvulas de admision y escape de un cilindro, expresado en grados del cigueñal. traslapo o solape. aberturas de valvulas. tiempo de valvulas.

CAPITULO 1 EL MOTOR En un motor de automovil, se pueden distinguir, para su estudio, los elementos fijos o estaticos necesarios para su funcionamiento ( carter, cilindros, culata y colectores), y los elementos moviles o dinamicos, que durante el funcionamiento del mismo estna sometidos a latas temperaturas y grandes esfuerzo (piston, bielea, cigueñal, volante motor y damper). son los : partes del motor. elementos que componen el motor.

CAPITULO 1 EL MOTOR En su interior se producen los cuatro tiempos del ciclo dentro de el se desliza el piston con movimiento alternativo entre PMS y el PMI, por lo que las paredes del cilindro tiene un acabado cuidado, el acabado final de un cilindro en la pared que roza con el piston, debe ser cuidadi pero sin llegar a tener un pulimento de espejo. en las actualidad los cilindros se dejan con un rayado final en el pulimento, para que las paredes retengan las particulas de aceite necesarias para una buena lubricacion. El cilindro. El piston. La culata.

CAPITULO 1 EL MOTOR En los motores de varios cilindros es corriente fundirlos todos en una sola pieza llamada : rayado. bloque. caja.

CAPITULO 1 EL MOTOR Cual es material empleado para su construccion del bloque. fundicion (niquel y carbono en proporcion de C superior a 1,8%). fundicion (alumino y carbono en proporcion de C superior a 1,8%). fundicion (hierro y carbono en proporcion de C superior a 1,8%).

CAPITULO 1 EL MOTOR En la oquedades del bloque motor destinadas a los cilindro, se insertan unas camisas o forros de fundicion aleada, que forman realmente el cilindro y en su extertior, forman unos con otros las camaras de agua por estar en contacto con el agua de la refigeracion y se llaman: camisa secas. camisa humedas.

CAPITULO 1 EL MOTOR Llevan un anillos de cobre, en la parte superior, y caucho sintetico especial, en la parte inferior que evitan fugas de agua. falso. verdadero.

CAPITULO 1 EL MOTOR Estas camisas, no se reparan cuando se produce una averia por "gripaje" del piston o cuando tienen desgaste excesivo; se cambian por otras nuevas y en juego de reposicion estan los anillos citados de estanqueidad. falso. verdadero.

CAPITULO 1 EL MOTOR En otros motores se emplean forros de acero que se insertan a presion del bloque, que es quien tiene las camaras de agua y se llaman: camisa humeda. camisa seca.

CAPITULO 1 EL MOTOR Las camisas seca pueden rectificarse a sobre medidad cuando sea necesario por averia o gripaje o por desgaste, los fabricantes tienen pistones sobre medida para acoplar en caso de rectificado, cada fabricante determina el numero de sobre medidas que admiten los cilindros. verdadero. falso.

CAPITULO 1 EL MOTOR Son mejor refrigeradas y se emplean en los motores diesel y motores de altas prestaciones, son de fundicion centrifugada (proceso que da mas dureza a la camisa en su interior). camisas humedas. camisas secas.

CAPITULO 1 EL MOTOR Sirve de apoyo a los cilindros y encierra los demas organos del motor, a los que protege el polvo y del agua, uniendose al bastidor del coche por tres o cuatro puntos. el carter. la bandeja. el cigueñal.

CAPITULO 1 EL MOTOR carter superior o bancada y carter inferior que se une a la altura del cigueñal El carter esta divido en dos partes cuales son: carter mixto o bancada y carter inferior que se une a la altura del cigueñal. carter superior o bancada y carter inferior que se une a la altura del cigueñal.

CAPITULO 1 EL MOTOR Es el que sirve de deposito de aceite y en el se aloja la bomba de engrase, es una pieza montada conjunta de estanquidad que sufre pequeños esfuerzos, y en muchos motores se hace de palastro estampado (hojas de acero a las que le da forma por medio de potentes prensas); ademas de un orificio para medir el nivel de lubricante y de los tapones de vaciado, va provisto de un respiradero que le pone en comunicacion con el aire libre. carter inferior. carter superior o bancada.

CAPITULO 1 EL MOTOR Es el que forma casi siempre cuerpo con los cilindros, fundiendose en una pieza con el bloque. Lleva los cojinetes de apoyo del cigueñal, que queda colgado de aquel, y es la pieza donde se apoyan las patillas al conjunto motor (planta motriz) en el bastidor del vehiculo. carter superior. carter inferior.

CAPITULO 1 EL MOTOR Cuales son los materiales mas utilizados del motor: fundicion y aleacion de aluminio. aleacion de niquel.

CAPITULO 1 EL MOTOR Que carasteristicas ofrece la fundicion en el bloque: gran rididez y resistencia al desgaste. posee buena conduccion termica y pesa menos .

CAPITULO 1 EL MOTOR Que caracteristicas posee la aleacion de alumino en el bloque: ofrece grann rigidez y resistencia al desgaste. posee buena conduccion termica y pesa menos que el de fundicion.

CAPITULO 1 EL MOTOR Debe ser: Deber ser rigido para soportar los esfuerzos originados por la combustion. Permitir evacuar, por conduccion, parte del calor originado por la misma. Resistir a la corrosion del liquido de refrigeracion. El bloque del motor. La culata del motor. El carter del motor.

CAPITULO 1 EL MOTOR En la parte delantera del motor y unido al carter, va generalmente un pequeño _______ para los engranajes de la distribucion y de los organos auxiliares. valvula de alivio. carter de mando.

CAPITULO 1 EL MOTOR Tapa de cilindro por arriba. Puede tener diversas formas segun la concepcion del motor, recubriendo un cilindro, un grupo de cilindros o bein todos los cilindros del motor. la cultata. el bloque. el carter.

CAPITULO 1 EL MOTOR Material utilizado en la culata es : aleacion ligera o de aluminio. aleacion de cromo o niquel.

CAPITULO 1 EL MOTOR Debe ser resistentes a la presion de los gases, poseer buena conductividad termica, ser resistente a la corrosion, tener un coeficiente de dilatacion identico al del bloque de cilindros, presentar unas paredes de la camara de combustion sin irregularidades ni salientes, para evitar los puntos calientes y los riesgos de auto-encendido, y tener conductos de admison y escape cortos y lisos para no frenar el paso de los gases. Caracteristicas de la culata. caracteristica del bloque.

CAPITULO 1 EL MOTOR Asegura la estanqueidad entre culata y bloque. junta de la culata. junta del bloque.

CAPITULO 1 EL MOTOR Material de que estan echas la junta de la culata. laminas de acero. amianto grafitado. grafito.

CAPITULO 1 EL MOTOR Es el material que soporta altas temperatura sin perder su estructura, las chapas de acero "arman" el conjunto de la junta y tiene las escotaduras necesarias para que el agua de la refrigeracion circule entre bloque y culata. el aluminio. El amianto. el carbon.

CAPITULO 1 EL MOTOR Dara lugar a fugas de gases y de agua del sistema de refrigeracion, con el siguiente deterioro rapido del motor. junta de la culata. junta del carter. bomba de agua.

CAPITULO 1 EL MOTOR La culata recibe, de forma lateral los ______ de admision y de escape, que son los tubos por donde entran y salen los gases a los cilindros. colectores. tubos.

CAPITULO 1 EL MOTOR De que material estan fabricados los colectores de admision. aleacion de aluminio fundido. hierro fundido.

CAPITULO 1 EL MOTOR De que material estan fabricados los colectores de escape. aleacion de aluminio fundido. hierro fundido.

CAPITULO 1 EL MOTOR PISTON El piston se conforma de varias partes: En la parte superior, que recibe la presion originada por la explosion y se llama. fondo o cabeza del piston. falda de piston. bulon de piston.

CAPITULO 1 EL MOTOR PISTON Pared delgada que sirve para guiar al piston en el cilindro. falda. bulon. fondo o cabeza.

CAPITULO 1 EL MOTOR PISTON Hay un orificio que lo atraviesa y sirve para alojar el pasador o eje del piston y se llama: falda. bulon. cabeza.

CAPITULO 1 EL MOTOR El piston durante su desplazamiento, deberia ajustar perfectamente a todo alrededor del cilindro, asegurando la estanquidad, para que no hubiera fugas de aceite y de gases que hicieran perder fuerza a la compresion y a la explosion, pero como esto produciria un fuerte rozamiento, se deja un ligero huelgo entre el piston y el cilindro, y se recurre, para evitar dichas fugas, a la colocacion de : segmentos. juntas.

CAPITULO 1 EL MOTOR PISTON Es el segmento que permite un cierto paso de aceite hacia arriba por su perfil especial. segmento de engrase o rascador de aceite. segemento de compresion.

CAPITULO 1 EL MOTOR PISTON Ese el segmento que son los que ciñiendose a la paredes del cilindro impiden las perdidas de potencia citadas. segmentos de compresion. segmento de engrase o rascador de aceite.

CAPITULO 1 EL MOTOR PISTON El segmento que se coloca mas alto, cerca de la cabeza del piston se llama: segmento de engrase. segmento de de fuego.

CAPITULO 1 EL MOTOR PISTON es el segmento que continene directamente la explosion gracias a la presion que esta hace sobre el, contra la garganta y el cilindro, taponeando el paso de la llamas. segmento de fuego. segmento de engrase.

CAPITULO 1 EL MOTOR PISTON De que material se construye los pistones: aleaciones de alunminio. aleacion de cromo. aleacion de fundicion.

CAPITULO 1 EL MOTOR PISTON Los pistones sus cabezas pueden ser planas o llevar alojamiento para la camara de compresion ( en algunos motores diesel) y para las valvulas, para que no trpiecen con el mismo cuando se haba¿ran. verdadero. falso.

CAPITULO 1 EL MOTOR Son forjadas en acero con niquel y cromo y, aunque de unas sola pieza en lo fundamental . Biela. bulon. piston.

CAPITULO 1 EL MOTOR La biela esta dividida en tres parte que son: brazo,seguro, cabeza. cabeza, perno, brazo. pie, el cuerpo y la cabeza.

CAPITULO 1 EL MOTOR BIELA Para evitar los cabeceos de la carrera del piston en el cilindro, los ejes de la cabeza y de biela deben estar_______. juntos. alineados. separados.

CAPITULO 1 EL MOTOR BIELA Es la parte de la biela que se une al piston, abraza al bulon con interposicion de un casquillo, generalmente de bronce fosforoso. cuerpo. pie de biela. cabeza.

CAPITULO 1 EL MOTOR BIELA Situado entre el pie y la cabeza de biela, asegura la rigidez de la pieza; casi siempre tiene forma de H o de doble T. A veces en su interior se coloca un tubo para llevar el aceite apresion hasta el pie de biela. cuerpo de biela. cabeza de biela. pie de biela.

CAPITULO 1 EL MOTOR BIELA Fundida en el mismo cuerpo, gira sobre el codo del cigueñal y consta de dos partes: una superior o cabeza, solidaria al cuerpo, y la inferior llamada sombrerete, desmontable, y que sujeta a la parte superior por medio de pernos o esparragos con un par de aprietes de unos 3,5 mkp. La cabeza de biuela. el cuerpo de biela. el pie de biela.

CAPITULO 1 EL MOTOR BIELA Son medios casquillos delgados y flexibles, de acero y cobre, recubiertos por su cara interna con una fina capa de antifriccion; se fabrican en serie con suficiente precision para no necesitar afinado al sutituirlos, resultando esta operacion muy sencilla. los pie de biela. Los cojinetes de la cabeza de biela.

CAPITULO 1 EL MOTOR BIELA Para el engrase se dispone unas acanaladuras en la union de los medios cojinetes y en algunos motores aun se usan estrias huecas llamadas "patas de araña" que distribuyen elm aceite en su contacto con el codo del cigueñal. falso. verdadero.

CAPITULO 1 EL MOTOR BIELA En motores especiales y, desde luego con mayor frecuencia en los motocicletas y de dos tiempos, se usan __________ para la articulacion de la cabeza de biela. cojinetes de engrase. cojinetes de bola.

CAPITULO 1 EL MOTOR Es aquel que recibe el impulso de las explosiones de cada cilindro, impulso que le hace girar con el volnate, y esta asu vez, hace girar al cigueñal en los tiempos de escape, admision y compresion siguentes. volante. cigueñal. biela.

CAPITULO 1 EL MOTOR Del giro de este obtiene su movimiento, por intermedio de engranajes o cadenas los organos de distribucion, encendido (distribuidor) y engrase (bomba de aceite) y en la misma forma o mas bien por correas los de refrigeracion (ventilador y bomba de agua) y el genarador de corriente (dinamo o alternador) y compresor de aire acondicionado, en su caso. volante. cigueñal. biela.

CAPITULO 1 EL MOTOR CIGUEÑAL El cigueñal presenta en sus extremos: damper o antivibrador, volante, piñon. volante, perno, piston. polea, damper y banda.

CAPITULO 1 EL MOTOR CIGUEÑAL Es aquel que absorbe las vibraciones del cigueñal. damper o antivibrador. volante.

CAPITULO 1 EL MOTOR CIGUEÑAL Es aquel que va acomular inercia y regularizar el giro del cigueñal y un piñon para el engranaje del mando de la distribucion. volante. damper.

CAPITULO 1 EL MOTOR CIGUEÑAL Cuales son los componentes del cigueñal: Platillo de sujecion de volante, ,las muñequillas, codos, apoyo y contrapeso. cojinetes, damper y volante.

CAPITULO 1 EL MOTOR Motor acumula inercia y regulariza el movimiento del motor. el volante. el cigueñal. el damper.

CAPITULO 1 EL MOTOR Consiste en una rueda pesada, de fundicion o acero, que se monta en el extremo del cigueñal mas proximo a la caja de cambios, fiajndola al mismo con unos tornillos autofrenables, generalmente descentrados pasa evitar todo error de posicionamiento. Volante de motor. damper de motor.

CAPITULO 1 EL MOTOR VOLANTE Sobre la llanta del volante suelen ir grabadas unas referencias que se utilizan para el reglaje de la distribucion y del encendido, segun se explicara oportunamente. Para que pueda engreanar con el piñon del motor electrico de arranque, el volante lleva en su contorno un aro dentado. falso. veradero.

CAPITULO 1 EL MOTOR Es aquel que absorbe las vibraciones y que se monta en el extremo del cigueñal opuesto al volante, dentro o fuera del carter, que es lo mas habitual. damper o antivibrador. vibrador.

CAPITULO 1 EL MOTOR MOTORES BASICOS Depende de la cantidad de mezcla que haga explosion en el cilindro, para las potencias necesarias en automovilismo, si se emplea un solo cilindro habra de ser de grandes dimenciones, y aunque el volante, entonces forzosamente muy pesado, intervenga para regularizar el giro del cigueñal, no puedan evitarse las vibraciones y sacudidas a que da lugar, en el funcionamiento del motor, el intervalo de una explosion a otras (dos vueltas del cigueñal) y la imposibilidad de equilibrar en su movimiento las grandes masas del piston y de la biela, por bien contrapeasdos que esten. la potencia del motor. camara de combustion.

CAPITULO 1 EL MOTOR TIPOS POR NUMEROS DE CILINDROS Funcionando en el ciclo de cuatro tiempos, que fue bastante usado en motocicletas,practicamente no se aplico al automovil hasta despues de la segunda guerra mundial, cuando el progreso en la construccion ha conseguido la marcha suave y flexible sin sacudidas a causa de las espaciadas explosiones y sin necesidad de un volante excesivo. motor de dos cilindros. motor de un cilindro.

CAPITULO 1 EL MOTOR El cigueñal de un motor de cuatro cilindros en linea ( o sea unos a continuacion de otros), para mejor equilibrio de los organos en movimiento, tiene siempre la forma, es decir, con los codos correspondientes a los cilindros extremos en la misma posicion relativa, e igualmente lod del los cilimdros centrales,. Motores de cuatro tiempos. motores de dos tiempo.

CAPITULO 1 EL MOTOR En los motores de 4 cilinfro las muñequillas del cigueñal estan dispuestas en un angulo de _____ grados, de tal manera que numerados los cilindros de dealte a tars, cuando los pistones de los cilindros 1 y 4 estan en PMS, lo de los 2 y 3 se encuentra en lo PMI. 90. 180. 45.

CAPITULO 1 EL MOTOR Aunque no sea una disposicion muy empleada, algunos fabricantes europeos como mercedes, audi y volkswagen han espezado a usarlo tanto en motores de gasolina (caso de los audi 80 y 100 2.3) como de gasoil (audi 100D 2.3 y mercedes 190D 2.5). Cuando se alcanza cilindrada de 2.000 cc. los cuatros cilindros empiezan a quedarse cortos, por lo que se plantea la necesidad de aumnetar el numero de cilndros para lograr un mejor reparto de esfuerzos en el cigueñal. motores de cuatro cilindros. motores der cinco cilindros.

CAPITULO 1 EL MOTOR Los cilindros forman un solo bloque, atacando los embolos a un mismo cigueñal, con la muñequillas dispuesta en angulo de 120 grados, produciendose en cada ciclo seis fuerzas motrices. Son los motores de : cinco cilndros. seis cilindros. cuatro cilindro.

CAPITULO 1 EL MOTOR Orden de encendido de motor de 6 cilindros. 1-4-3-2. 1-5-3-6-2-4. 1-6-2-5--8-3-7-4.

CAPITULO 1 EL MOTOR Repartiendo la potencia del motor entre ocho cilindro, todavia se consigue mas regularidad en el giro que con los motores anteriores. Para una misma potencia, la fuerza de cada explosion en el de ocho cilindros sera menor que los de cuatro, cinco, o seis, y en cambio seran mas seguidos por cada dos vueltas del cigueñal habra ocho explosiones. motores de ocho cilindros. motores de seis cilindros. motores de cinco cilindros.

CAPITULO 1 EL MOTOR son motores con cilindros en linea lomgitudinal o transversalmente. motores con cilindros en "V" motores con cilindros horizontales y opuestos. Tipos de motores por su arquitectura. tipos se de motores por su peso. tipo de motores por su tamaño.

CAPITULO 1 EL MOTOR Es la configuracion mas corriente, bien sea dispuesta de forma longitudinal o transversal, dependiendo esta del numero de cilindros, de la cilindrada del motor, y del espacio disponible. motores en "V". motores en linea. motores horizontales opuestos.

CAPITULO 1 EL MOTOR En este caso los cilindros se disponen en dos bloques, uno al lado del otro, formando normalmente un angulo entre si de 60, 90 o 120 grados, y usando un solo cigueñal comun en ambos bloques. motores en "V". motores en linea. motores horizontales opuesto.

CAPITULO 1 EL MOTOR Esta disposicion resulta adecuada para que los cilindros sean enfriados directamente por una corriente de aire, sin necesidad de la clasica circulacion de agua como intermediaria; se utiliza para reducir la altura del motor y bajar el centro de gravedad. motores en linea. motores en "V". Motores horizontales opuesto.

CAPITULO 1 EL MOTOR Las experiencias adquiridad por ford, entre otros, en la competicion crea una avanzada gama de motores de gasolina Zetec 16 V (1.6,1.8,2.0 litros) y duratec-VE de 6 cilndros.Sus curvas de par motor son muy plana, lo que permite obtener un 80% de sus valores maximos en cualquier regimen, proporcionando una potencia uniforme y gran respuesta con solo pisar el pedal. Avances tecnologicos. mejoramientos del motor.

CAPITULO 1 EL MOTOR CALCULOS TECNICOS Un motor de un cilindro es el volumen o espacio "V" que queda comprendido entre el punto muerto superior e inferior, del recorrido del piston; o sea que es "lo que respira el motor". Cilindrada. Relacion de compresion. carrera.

CAPITULO 1 EL MOTOR CALCULOS TECNICOS Es el reccorrido desde PMS al PMI. carrera. cilindrada. calibre.

CAPITULO 1 EL MOTOR CALCULOS TECNICOS Un cilindro con su piston en el PMS y en el PMI, cuando el embolo esta abajo, por ejemplo al final de la admision, el volumen que ocupa los gases es toda la parte rayada que se compone de la parte "V" (espacio que recorre el piston a subir al PMS en el detalle de la izuiqerda), mas la parte "v" que es donde se queda comprimidos y achicados al final de la compresion. El volumen total "V + v" es aproximadamente el "v" y esa relacion se llama: relacion de compresion. cilindrada. carrera.

CAPITULO 1 EL MOTOR CALCULOS TECNICOS De la cilindrada depende la fuerza de cada explosion que, aplica por la biela para hacer girar al cigueñal produce esfuerzo de giro de rotacion o torsion, que se mide en 1 Kilopondimetros KPM. Realcion de compresionj. Par motor. cilindrada.

CAPITULO 1 EL MOTOR CALCULOS TECNICOS Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. Si el par motor es esfuerzo de giro de trabajo, la potencia relaciona el trabjo desarrolado por el motor con el tiempo den segundos. par motor. cilindrada. potencia.

Hay tres sistemas para expresar la potencia de un motor de automovil, siempre en el cigueñal y son: el americano SAE. el aleman DIN, el italiano CUNA. el portugues KAT, el brasileño CAN, el ruso TAB.

CAPITULO 1 EL MOTOR CALCULOS TECNICOS Es la relacion que existe entre dos factores que se consideran, si comparamos la energia suministrada por la gasolina o el gasoil medida en kilocalorias/kg de combustible, cantidad de caloe aportado; con la cantidad dde calor recibida del piston despues de perdidads de potencia por la refrigerancio, gases de escape, paredes etc, medida ded las misma unidad. Rendimiento. cilindrada. relacion de compresion.

Denunciar Test