Manual de celador osakidetza terminológia sanitaria II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Manual de celador osakidetza terminológia sanitaria II Descripción: O.P.E. OSAKIDETZA 2018 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hinchazón por acumúlo anormal de liquido. Edema. Septicemia. Petequia. Hemoptisis. Electromiograma. A través de una serie de electrodos,colocados en el cuero cabelludo, se comprueba la actividad cerebral. Prueba para el estudio de trastornos nerviosos y musculares. Representación gráfica de los impulsos del corazón. Técnica exploratoria,fundamentada en la fotografía, mediante un haz de Rx. Examen o inspección directade una cavidad o un conducto, por medio de un tubo con instrumentos ópticos adecuados. Electroencefalograma. Ecografía. Endoscopia. Ecocardiograma. Estudio diagnóstico del corazón, a través de un aparato cardiografo. ninguna. las dos. Electrocardiograma. Ecocardiograma. Ecografía. Estudio del organismo a través de ultrasonidos. Estudio del cuerpo mediante la utilización de radioisótopos gamma. Se realiza a través de un cardiógrafo. Radiografía especifica del tejido blando de la glandula mamaria. Litiasis. Presencia de piedras en la vesicula biliar. Presencia de calculos en las vías urinarias. Formación y secreción de la orina. Apsesi. Quitar el aire que tenga el sistema y evitar que entre en el torrente sanguineo del paciente. Pruebas cruzadas. Holter. Purgar un suero. Enema opaco. Ictericia. Disminución del aporte sanguineo a un organo. Heces anormales de color negro que contienen sangre. Lesión secundaria de la piel. Coloración amarillentade piel, mucosas y secreciones por la presencia de pigmentos biliares. T.A.C. Serie de radiografías, a veces con contraste, de diferentes planos transversales de la zona a estudio. Estudio del cuerpo mediante la utilización de radioisótopos gamma. Representación gráfica de los impulsos eléctricos del corazón. Estudio diagnóstico del corazón. Esfignomanómetro. Aparato portatil que registra los movimientos del corazón en una cinta, la cual se somete a estudio después para su diagnóstico. Aparato que sirve para medir la tensión arterial. Para detectar la compatibilidad del donante con el receptor en las transfusiones. Estudia los trastornos del colon, recto y ano. Eritema. Estrechamiento de un orificio. Enrojecimiento de la piel o de las membranas mucosas. Puntitos rojos que salen en la piel. Enfermedad de la piel caracterizada por lesiones cutaneas edematosas de contornos delimitados. Fecaloma. Disminución del aporte sanguineo a un organo. Perdida de sustancia muy profunda que afecta a Dermis, epidermis e hipodermis. Heces anormales de color negro que contienen sangre. Masa dura y seca de heces en la región fecal inferior. Vomito de sangre procedente del estómago-intestino. Hematemesis. Hematuria. Hemostasia. Epistaxis. Cánula que se utiliza para impedir que la lengua caiga hacia atrás, bloqueando las vias respiratorias. a)Tubo de guedel. b) Cánula de mayo. C)a y b. D) ninguna. Prueba radiológica con inserción de contraste, para estudio de las vías urinarias. Urografia intravenosa. Gastrectomía. Esfignomanometría. Estenosis. Sonda vesical. Tubo que introducido por la nariz llega al estomago. Tubo que se introduce por el meato y llega hasta la vejiga. S.N.G. Apsesi. Radiografías de los riñones y ureteres tras la inyección de contraste radiopaco. P.E.T. Gasometría. R.M.N. Pielografía. Holter. Aparato portatil,que registra los movimientos del corazón en una cinta, la cual se somete a estudio despues, para su diagnóstico. Aparato portatil,que registra los movimientos del corazón en una cinta, la cual se somete a estudio despues, para su tratamiento. Aparato de grandes dimensiones,que registra los movimientos del corazón en una cinta, la cual se somete a estudio despues, para su tratamiento. Aparato de grandes dimensiones,que registra los movimientos del corazón en una cinta, la cual se somete a estudio despues, para su diagnóstico. Gasometría. Estudio del cuerpo mediante la utilización de radioisotopos gamma. Prueba sanguinea para conocer la saturación de O2 y Co2 en la sangre. Acción para la supresión de la perdida de sangre. Exploración visual del fondo del ojo. Abarca una amplia gama de pruebas, su objetivo es medir entre otras cosas los flujos respiratorios. P.E.T. E.C.G. P.F.R. Pruebas cruzadas. |