Manual celador osakidetza terminología sanitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Manual celador osakidetza terminología sanitaria Descripción: O.P.E. 2018 |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Investigación de antecedentes familiares y personales del paciente y preguntas sobre la existencia de sintomas de la enfermedad. Anamnesis. Estenosis. Disfagia. Costantes vitales. Abceso. A) Acumulación de pus. B) Contenido purulento dentro de una cavidad. C)Infección por hongos. D) A y B son correctas. Inflamación del ganglio linfático. Adenitis. Ascitis. Hematuria. Ictericia. Adenoma. Tumor benigno de origen glandular. Lesión secundaria de la piel. Infección generalizada del organismopor la diseminación en la sangre de cualquier agente biológico. Puntitos rojos que salen en la piel. Imposibilidad para expresarse mediante palabras, sin estar mudo, para expresarse por escrito, sin estar paralizado, o para comprender las palabras que se oyen o se leen. Septicemia. Isquemia. Afasia. Melena. Aferesis. Formación quirurgica de un ano artificial, o estoma, a través del abdomen con el fin de evacuar el contenido intestinal. Dificultad en la deglución. Fiebre de poca intensidad. Es la técnica mediante la cual se separan los componentes de la sangre, siendo seleccionados los necesarios, para su aplicación en medicina y devueltos al torrente sanguineo el resto de componentes. Infección por hongos. Petequias. Aftas. Septicemia. Hematuria. "Bolsa de aguas". Holter. Hemostasia. Radiopaco. Amnios. Cuando el recuento de glóbulos rojos, la concentración de hemoglobina y el valor hematocrito están por debajo de los valores normales. Anemia. Celiaquia. Astenia. Atrofia. Dilatación de la pared debilitada de un vaso sanguineo. Vasodilatación. Hemostasia. Aneurisma. Epistasis. Angioplastia. Coloración amarillenta de la piel, mucosas y secreciones por la presencia de pigmentos biliares. Dificultad en la deglución. Inflamación de la vejiga de la orina causada por infección bacteriana. Cirugia reparadora de los vasos sanguineos. Farmacos para eliminar o reducir la fiebre. Antibiótico. Holter. Antiepirético. Placebo. Arteriografía. Estudio y visualización de las vías biliares, a través de Rx, y la inyección de un preparado radiopaco. Exploración del organismo a través de ultrasonidos. Examen o inspeccción directa de una cavida o conducto por medio de un tubo con instrumentos ópticos adecuados. Estudio con técnicas radiológicas de las estructuras vasculares. Trás recibir una fuerte patada en la rodilla un futbolista va al medico y este le da un volante para una prueba con la que pretende conocer el alcance de su lesión y actuar en consecuencia. Esta prueba se llama... Artroscopia. Espiriometría. Ecografía. Osteopatía de pubis. Acumulación de liquido en el peritoneo. Septicemia. Litiasis. Hematemesis. Ascitis. Ataxia. Coloración azul violeta de la piel y mucosas debido a la falta de oxigeno en la sangre. Falta de coordinación muscular. Cansancio generalizado y sin motivo aparente. Persiste varios dias, semana e incluso meses. Coloración amarillenta de la piel, mucosas y secreciones por la presencia de pigmentos biliares. Ambú. Cánula que se utiliza para evitar que la lengua caiga hacia atrásbloqueando las vías respiratorias. Instrumento utilizado en la exploración visual del fondo del ojo. Instrumento utilizado en la exploración visual del oido externo. Permite la ventilaciónmanual-artificial del paciente. Bomba de infusión. Aparato conectado a la via intravenosa, libera dosis de medicación al paciente en un periodo de tiempo. Sirve para controlar el caudalo flujo de oxigenoexpulsado de la fuente hacia el paciente. Instrumento para la exploracón visual del oido externo. Todas son incorrectas. Restauración de la normalidad del ritmo cardiaco. Estenosis. Hemoptisis. Cardioversión. Terapia. Coloración azul violeta de la piel y mucosas debida a la falta de oxigeno en la sangre. Disfagia. Ictericia. Cianosis. Septicemia. Disciplina que se encarga del estudio morfológico de las celulas. Diagnóstico. Proctología. Citología. Hemostasia. Colangiografía. a)Es una prueba que combina técnicas endoscopicas y radiológicas, para estudio y tratamiento de las enfermedades del pancreas, conductos biliares e higado. b) La c y la d son correctas. c)Estudio y visualización de las vías biliares a través de Rx y la inyección de un preparado radiopoaco. d)C.P.R.E. Hemorragia nasal. Hematemesis. Epistaxis. Hemostasia. Todas. Colangiopancreatografía retrograda endoscópica. b)C.P.R.E. c)Estudio y visualización de las vias biliares a través de Rx y la inyección de un preparado radiopaco. d)a y b son correctas. a)Es una prueba que combina técnicas endoscopicas y radiológicas, para estudio y tratamiento de las enfermedades del pancreas, conductos biliares e higado. Presencia de piedras en la vesicula biliar. Diuresis. Litiasis. Colelitiasis. septicemia. Formación quirurgica de un ano artificial,a través del abdomen con el fin de evacuar el contenido intestinal. Colostomía. Fecaloma. Metrorragia. Tacto rectal. ¿A qué laboratorio se mandará un coprocultivo?. Bromatología. Anatomía patológica. Microbiologia. Ninguno de ellos. Permite medir la cantidad de calcio de los huesos. Gammagrafía. Eco Doppler. T.A.C. Densiometría. Disfagia. Dificultad para respirar. Dificultad en la deglución. Formación y secreción de orina. Ninguna. Formación y secreción de orina. Ictericia. Hematemesis. Litiasis. Diuresis. Eco Doppler. Durante su uso no tocar ni la cama ni al paciente. Técnica diagnóstica que detecta el movimiento y la turbulencia de la sangre. Prueba sanguinéa para conocer la saturación de O2 y CO2 en sangre. Estudio radiológico en el que, a través dela ingestión por boca de una soluciónde Bariose radiografía con fines diagnosticos desde el estomago hasta el colon. |