option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Manual Conocimientos marineros Cap. 2 medidas del buque

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manual Conocimientos marineros Cap. 2 medidas del buque

Descripción:
clases y marineria

Fecha de Creación: 2025/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es indispensable para darnos idea de su tamaño , conocer su capacidad de exploración comercial, o bien para disponer de una expresion que , tomando una unidad de medida común, sirva a los servicios fiscales para valorar los impuestos y contribuciones a percibir en cada caso. La medición del buque. Formas del buque. Planos del buque.

Se habla de toneladas de petróleo se suele referir la cantidad a ———— que equivalen a 907. 1848 kgs. Short tons americanas / 907,148 kgs. Short tons americanas / 908,143 kgs. Short tons americanas / 909,145 kgs.

Aproximadamente un metro cúbico de petróleo crudo que es la unidad internacional para este tráfico. short tons americanas. Gong ton. Tonelada inglesa.

Si se trata de tonelada larga (tong ton) se trata de la equivalencia a la ( tonelada ). Inglesa de 1,016,0469 ( 1,016, 047) kgs. Americana de 1,016,0469 ( 1,016, 047) kgs. Inglesa de 2,016,0469 ( 1,016, 047) kgs.

Organismo in te internacional de la ONU ha trabajado intensamente en pro de la unificación de las normas de arqueo. IMCO. INCO.

Se celebró en Londres una Conferencia internacional , Dada la necesidad de establecer un sistema común de medida del buque, pues de su tamaño o mejor dicho de su capacidad de explotación comercial. En junio de 1969. En julio de 1967. En junio de 1989.

Son muy variables, se determinan en función de una serie de características como la potencia necesaria para des velocidad determinada a la carga a transportar probabilidad y condiciónEs De seguridad en la mar y su estabilidad. Las formas de los buques. Los planos paralelos. Las medidas de los busques.

Los tres planos coordenados son. El vertical paralelo al longitudinal o diametral, El horizontal paralelo a la flotación y el transversal que es perpendicular a los dos anteriores . El vertical paralelo al longitudinal o diametral, El horizontal paralelo a la flotación y el transversal que es perpendicular. El vertical al longitudinal o diametral, El horizontal paralelo a la flotación y el transversal que es perpendicular a los dos anteriores .

Que a pequeño intervalos van cortando el casco haya la línea de flotación , forman en su intersección con el forro exterior las llamadas líneas de agua que se enumeran a partir de la quilla de estas líneas de carga de flotación que corresponden a un estado de carga determinado. Los planos paralelos al horizontal. Los planos paralelos al transversal. Los planos paralelos al longitudinal.

En su interseccion con el casco forman las secciones transversales del buque o cuadernas de trazado que se númeran desde la popa hacia la proa. La sección transversal de área máxima y que suele coincidir con la sección de media se denominan cuaderna maestra. Los planos paralelos al horizontal. Los planos paralelos al transversal. Los planos paralelos al longitudinal.

En su intersección con el casco forman Las secciones longitudinales del buque . Los planos paralelos al horizontal. Los planos paralelos al transversa. Los planos paralelos al longitudinal.

El plano longitudinal, que divide al buque en dos partes simétricas se conoce tambien Como. Plano de crujia. Plano longitudinal. Manga.

Al considerar de nuevo la caja imaginaria que circunscribe al buque se establecen tres proyecciones básicas de las formas del buque , una sobre cada plano coordenado de la caja que se denominan. Planos de formas o trazados del buque : longitudinal , transversal y horizontal. Formas delos buques. Los planos paralelos al transversal.

Es la longitud del buque. Eslora. Manga. Eslora de flotacion.

Es la longitud del buque medida en el plano longitudinal, entre las perpendiculares que pasan por la intersección de la flotacion en carga normal, con el perfil exterior de la roda y con la cara de popa del codaste en caso de timones ordinario o con el eje de la mecha del timón, en caso de usarlo compensado. Eslora entre perpendiculares. Eslora de flotación. Eslora máxima.

Dichas perpendiculares se denominan perpendicular de proa y de popa. Eslora entre perpendiculares. Eslora de registro. Planos paralelos.

Es la que figura como eslora oficial en la mayor parte de las naciones . La paralela a dichas dos perpendiculares , trazada a la mitad de distancia , se llama perpendicular media o de enmedio. Eslora entre perpendiculares. Eslora de registro. Eslora maxima.

Es la medida en la flotación en carga normal, en los buques de guerra, suelen coincidir con la eslora entre perpendiculares. Eslora de flotación. Sellará de registro. Eslora máxima.

Es la distancia comprendida entre las perpendiculares trazadas, tangencialmente al contorno exterior de la proyección del buque sobre el plano longitudinal. El conocimiento de estas es verdaderamente importante para las entradas dique. Eslora de flotación. Eslora máxima o total de fuera a fuera. Eslora de registro.

Es la eslora medida desde la cara de Proa, de la extremidad superior de la roda, hasta la cara de proa de la extremidad superior del codaste. Eslora de registro. Eslora entre perpendiculares. Eslora de flotación.

Es la mayor anchura de un buque de fuera afuera de miembro, dimensión que se encuentra en la cuaderna maestra a la altura de la línea del fuerte. Manga. Eslora. Plano de crujia.

distancia comprendida entre las dos tangente a la flotación paralelas al eje de simetría de esta. Manga máxima en la flotacion. Manga máxima de obra viva. Manga de registro.

Es la distancia comprendida entre dos paralelas al eje longitudinal, que comprendan entre sí, la parte sumergida del casco en flotación normal, la manga de obra viva y de la rotación son frecuentemente iguales. Manga máxima de la obra viva. Manga de registro. Calado.

Es la manga máxima del buque medida fuera de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas. Manga de registro. Manga de la obra cita. La medicion del buque.

Altura de un buque o distancia, vertical, contada desde el plan hasta la cubierta principal. Puntal. Calado. Puntal de registro.

También se le puede definir diciendo que es la suma del calado y del franco bordo. Puntal. Puntal de arqueo. Manga.

Es La altura vertical, medida a la mitad de la Laura, desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado hasta el plano horizontal, que pase por encima de la quilla, o sea por el canto bajo de la varenga maestra. Puntal de construccion. Calado. Puntal de arqueo.

Medidas semejante a la anterior, contada desde la tabla del forro contigua, a la sobrequilla hacia el centro del canto superior del bao a la cubierta principal. Eslora. Puntal de construcción. Puntal e arqueo.

distancia vertical, medida en el plano longitudinal del sistema del buque, y en la mitad de la eslora de registro, entre a la cara Inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del Cielo, del doble fondo o de las varengas. Puntal. Eslora de registro. Puntal de registro.

Se llama ———— A la distancia vertical, desde el canto bajo de la quilla, hasta la línea de flotacion. Quebranto. Puntal. Calado.

Es la semisuma de los calados de Proa y popa, y debe ser el calado en la mitad de eslora. Calado medio. Diferencia de calados. Calado.

Es la que existe entre los calados de proa y popa. Diferencia de calados. Calado medio. Calado.

Para medir los calados se emplean las escalas de calados , que son dos graduaciones en la roda y el codaste. Diferencia de calados. Calado medio. Eslora.

X. X. X. X.

Los buques con eslora superior a 91 metros llevan una graduación en. En Popa. En Proa. En la cuaderna maestra a ambas bandas.

La graduación está en ——— e indica el calado relativo a la flotación que pasa por los cantos inferiores de las cifras. Milímetros. Decímetros. Centímetros.

Todos los buques están obligados a llevar pintadas con números —- según el color q vaya pintado el buque ,las escalas de calados ls cuales iran marcadas en dobles decimetros teniendo la altura de un decimetro pintandose unicamente los pares. Blancos o negros. Blancos. Negros.

Por influencia británica existe la costumbre muy extendida de marcar el calado en. Pies ingleses. Decímetros. Centímetros.

Tanto los trazos como los números. Se ——- sobre la plancha del casco para que queden materializados y no desaparezcan con la pintura. Gránatearan. Pintaran. Dibujarán.

estado de flotacion longitudinal en que se encuentra el buque y se determina por sus calados al momento. Cualquier variacion de calados produce una variación en el asiento del buque. Asiento. Calado. Flotacion.

Señalan el calado del buque contando desde el canto bajo del apéndice más sobresaliente. Las marcas de navegación. Las marcas de desplazamiento. Calado máximo.

Facilita el calado del buque desde el canto bajo la quilla, y sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque. Asiento. Las marcas de desplazamiento. Desplazamiento.

Es la curvatura que se da en sentido longitudinal a las fibras , galones , bordas , y cubiertas de un buque elevando sus extremidades. Arrufo. Quebranto. Gatera.

Es la corva tira de la estructura longitudinal del buque producida por efecto de las olas diversas cargas que soporta cuando se encuentra el buque con aun parte central en el seno de una ola y con su proa y su poma en la cresta de la ola , la proa o la popa aparecen más elecadas que en el centro. Arrufo. Quebranto. Obra viva.

Es la curvatura de la estructura longitudinal del buque producida por unas cargas que operan de forma opuesta alas que ocasionan el arrufo , es decir la proa y popa del buque se encuentran en le seno de la ola h el centro en la cresta. Arrufo. Quebranto. Eslora.

En un buque con ——— se verifica que el calado medio es menor que la calado al medio , denominándose arrufo a la diferencia que existe entre estos dos calados. Arrufo. Quebranto. Eslora.

En el caso de ———- el calado medio es mayor que el calado en el medio , tomando tal nombre la diferencia entre dos calados. Quebránto. Arrufo. Manga.

peso maximo de carga comercial que puede transportar el buque , suponiendo cargados tambien a maximo los tanques de combustibles , tanques de aceite de lubricación y de agua de reserva , pañoles de víveres y demás efectos de consumo normal. Porte. Peso muerto. Carga maxima.

las formas de los buques son muy variables , se determinan en funcion de una serie de caracteristicas tales como ---------------necesarias para darles una velocidad determinada , la carga a transportar, su habilidad, sus condiciones de seguridad en la mar y su estabilidad. la potencia. la velocidad. la estabilidad.

las formas de los buques son muy variables , se determinan en funcion de una serie de caracteristicas tales como la potencia necesarias para darles una -------------determinada , la carga a transportar, su habilidad, sus condiciones de seguridad en la mar y su estabilidad. potencia. velocidad. estabilidad.

es comun todas las formas de los buques la propiedad de ---------------con respecto a un plano llamado longitudinal que, es perpendicular a la superficie del agua cuando el buque esta adrizado y se encuentra situado en el sentido de su maxima dimension. simetria. estabilidad. su dimencion.

es comun todas las formas de los buques la propiedad de simetia con respecto a un plano llamado --------------- que, es perpendicular a la superficie del agua cuando el buque esta adrizado y se encuentra situado en el sentido de su maxima dimension. longitudinal. horizontal. transversal.

es comun todas las formas de los buques la propiedad de simetia con respecto a un plano llamado longitudinal que, es perpendicular a la superficie del agua cuando el buque esta --------------- y se encuentra situado en el sentido de su maxima dimension. adrizado. flotando. transversal.

los planos paralelos al horizontal,que a pequeño intervalos van cortando el casco haya la-------------, forman en su intersección con el forro exterior las llamadas líneas de agua que se enumeran a partir de la quilla de estas líneas de carga de flotación que corresponden a un estado de carga determinado. línea de flotación. linea de agua. linea de navegacion.

Los palnos paralelos, que a pequeño intervalos van cortando el casco hasta la línea de flotación , forman en su intersección con el forro exterior las llamadas --------- que se enumeran a partir de la quilla de estas líneas de carga de flotación que corresponden a un estado de carga determinado. líneas de aguas. líneas de flotacion. lineas de navegacion.

los planos paralelos, que a pequeño intervalos van cortando el casco hasta la línea de flotación , forman en su intersección con el forro exterior las llamadas líneas de agua que se enumeran a partir de la ----------. Una de estas líneas de agua es la linea de flotación que corresponden a un estado de carga determinado. quilla. manga. puntal.

Los planos paralelos al transversal en su interseccion con el casco forman las secciones transversales del buque o --------------- que se numeran desd la popa hacia la proa. cuadernas de trazado. cuadernas maestra. trazado del buque.

la seccion trans versal de area maxima y que suele coinsidir con la seccion media de denomina. cuaderna maestra. cuaderna de trazado. cuaderna.

la que figura como eslora oficial en la mayor parte de las naciones . La paralela a dichas dos perpendiculares , trazada a la mitad de distancia , se llama. Eslora entre perpendiculares. Eslora de registro. perpendicular media o de en medio.

Denunciar Test