MANUAL DE DERECHOS HUMANOS TERCERA GENERACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MANUAL DE DERECHOS HUMANOS TERCERA GENERACION Descripción: EXAMEN PFAM2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
reconoce que todo ser humano, tiene derechos frente al Estado; derechos que deben respetarse y garantizarse, a través de organizar y dirigir su acción para satisfacer su plena realización. Los derechos humanos. El estado. La sociedad Contemporanea. “TODAS AQUELLAS FACULTADES, PRERROGATIVAS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES QUE TIENE UNA PERSONA POR EL SIMPLE HECHO DE SERLO, SIN LAS CUALES NO SE PUEDE VIVIR COMO SER HUMANO”. Derechos humanos. Derechos absolutos. Derecho. Los derechos humanos no dependen del reconocimiento por parte del Estado, ni son concesiones suyas, tampoco dependen de la nacionalidad de la persona, ni de la cultura ala cual pertenezca. Son derechos universales que corresponden a todo habitante del mundo. Su núcleo lo encontramos en el concepto de dignidad humana, la pertenencia a la especie humana es condición suficiente para gozar de ellos. Verdadero. Falso. Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras de acuerdo con su naturaleza, origen y contenido. Actualmente la clasificación más aceptada consiste en dividirlos en tres generaciones; producto de la evolución social de la humanidad. (Garantías Individuales, Derechos Colectivos y Derechos de Solidaridad Internacional). (Garantías Individuales, Derechos universales y Derechos de Solidaridad Internacional). (Garantías Individuales, Derechos colectivos y Derechos absolutos). Estos derechos fueron promovidos a partir de los años setenta con el objeto de incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos en un marco de respeto y cooperación mutua entre los distintos países que forman la comunidad internacional, también conocidos como los derechos de solidaridad, de cooperación o de los pueblos, entre los que se distinguen los derechos a la paz, derecho al desarrollo, derecho a la autodeterminación de los pueblos, a la comunicación y a los beneficios comunes de la humanidad. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. La asamblea general de la ONU 1984. Proclama que los pueblos de nuestro planeta tienen el derecho sagrado a la paz. -Reconoce que proteger el derecho de los pueblos a la paz y fomentar su realización es una obligación fundamental del Estado. -Subraya que los estados requieren de políticas, la eliminación de la amenaza de la guerra, especialmente de la nuclear, a la renuncia del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y al arreglo de las controversias internacionales por medio pacíficos. - Reconoce derechos individuales y colectivos de las comunidades indígenas. - Recoge sus principales demandas de las comunidades indígenas. - Cuenta con procedimientos para hacer efectivo el goce de estos derechos. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. - Proclama que los pueblos de nuestro planeta tienen el derecho sagrado a la paz. - Reconoce que proteger el derecho de los pueblos a la paz y fomentar su realización es una obligación fundamental del Estado. - Subraya que los estados requieren de políticas, la eliminación de la amenaza de la guerra, especialmente de la nuclear, a la renuncia del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y al arreglo de las controversias internacionales por medio pacíficos. - Reconoce derechos individuales y colectivos de las comunidades indígenas. - Recoge sus principales demandas de las comunidades indígenas. - Cuenta con procedimientos para hacer efectivo el goce de estos derechos. Otra forma de clasificar los Derechos Humanos, es a partir de la concepción: derechos-medios y derechos-fines. Verdadero. Falso. van encaminados a la consecución de un fin único (derechos-fines) que tiene que ver con la realización de la persona, independientemente del derecho de que se trate. Derechos medios. Derechos fines. Sólo la totalidad de éstos (derechos medios), conseguirán la realización plena del fin, que es la realización del ser humano. Derechos fines. Derechos medios. Derechos medios. Libertad Dignidad Familia Salud Vida Igualdad Educación Solidaridad. REALIZACIÓN DE LA HUMANIDAD. Derechos fines. Libertad Dignidad Familia Salud Vida Igualdad Educación Solidaridad. REALIZACIÓN DE LA HUMANIDAD. Características esenciales de los Derechos Humanos Universalidad Temporalidad Progresividad Irreversibilidad Transnacionalidad Integridad Intransferibilidad. Verdadero. Falso. Características esenciales de los Derechos Humanos principio manifestacion de los derechos. Transnacionalidad. Progresividad. Temporalidad. Universalidad. Intransferibilidad. integridad. Irreversibilidad. Los Derechos Humanos deben ser considerados como atributos inviolables que, por fuerza de la dignidad humana, deben ser objeto de protección y garantía. De la sociedad. Del estado. Las libertades individuales, consagradas y protegidas en el ordenamiento jurídico establecidas en la Constitución reciben el nombre. Garantias Individuales. Derechos humanos. Las garantías individuales se trata de los derechos fundamentales de cada individuo frente al Pueblo. Verdadero. Falso. |