option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Manual mio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manual mio

Descripción:
Estudio

Fecha de Creación: 2018/07/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A la infraclase Metaterios pertenece: Canguro. Oso.

A qué orden pertenecen los pingüinos: Sphenisciformes. Piciformes.

Al orden de los Cetaceos pertenece: Ballena. Tapir.

Bothrops atrox es una especie de: Reptil. Ave.

Cómo mecanismo de defensa los anuros presentan: Glándulas cutáneas venenosas. Olores fétidos.

Cómo se llama la ciencia que estudia a los reptiles?. Herpetólogo. Mastozoólogo.

Cuál de los siguientes bosques son los más diversos del planeta?. Bosques tropicales. Páramos.

Cuál de los siguientes ejemplos es un Cefalocordado?. Anfioxo. Pepino de mar.

Cuál del siguiente ejemplo es un Urocordado?. Ascidias. Lombriz de tierra.

Cuál es el principal factor que favorece la biodiversidad en el Ecuador?. La presencia de la codillera de los andes. La salida al mar en su costa.

Cuál es la función del líquido celómico en los animales?. Sistema de transporte entre la pared del cuerpo y del tubo digestivo. Sistema de osmorregulación.

Cuál es la función que cumple el pelo en los mamíferos?. Protección térmica. Camuflaje.

Dentro de la diversidad del mundo animal, los Artrópodos: Suponen el grupo con más número de especies. Son el grupo animal que se caracteriza por poseer un endoesqueleto de cutina.

Dentro de las alternativas al uso de plaguicidas químicos que dañen a los insectos beneficiosos para la agricultura se trabaja con: Control biológico de plagas. Fertilización ecológica.

Dentro de los coleópteros encontramos a las: Las luciérnagas. Los chinches.

Dentro del comportamiento animal el cortejo es una característica más conocida en: Aves. Mamíferos.

El caballo es un ejemplo del orden: Perisodáctila. Desdentados.

El fluido Celómico en los celomados es relativo a un: Esqueleto hidrostático. Esqueleto oseo.

El grupo de los cefalópodos incluye a: Nautilus y pulpos. Pulpos y camarones.

EL gusano de pelo de caballo es un Nematomorpho que se caracteriza porque: Son parásitos de artrópodos. Son hermafroditas.

El parásito conocido como "Solitaria": Tiene una cabeza llamada éscolex. Presenta un desarrollado tubo digestivo.

El poseer glándulas mamarias es una característica de: Mamíferos. Aves.

El poseer huesos finos y huecos es una característica de: Aves. Anfibios.

El sistema circulatorio de los Artrópodos se caracteriza por: Ser abierto con corazón contráctil. Ser cerrado, con circulación doble.

El término amniota significa: Embrión con membrana que lo envuelva. De sangre caliente.

El termino Condrictio significa: Pez cartilaginoso. Boca sin dientes.

En qué país NO se encuentran colibríes. España. Perú.

Falconiformes es el orden de: Halcones. Palomas.

La amplia distribución de los Insectos en el planeta se debe principalmente a: Su capacidad para poder volar y adaptarse a diferentes medios. Su tamaño reducido y su flexibilidad.

La concha externa de los Moluscos: Está ausente en algunos grupos como los pulpos. Solo aparecen en los bivalvos.

La correcta limpieza de frutas y vegetales favorece a disminuir la contaminación alimentaria por: Nemátodos. Poríferos.

La dieta de los anfibios está basada principalmente en: Invertebrados. Vertebrados pequeños.

La importancia de los Moluscos para el hombre se debe principalmente: A que es una importante fuente de proteínas. A que contribuyen a la reducción de CO2 de la atmósfera.

La metamorfosis de los Insectos consiste en: Cambios de forma desde la fase larvaria a la fase adulta. En el desarrollo de un exoesqueleto de quitina formado por escleritos.

La metamorfosis es una característica de: Anfibios. Aves.

La presencia del opérculo es una característica de: Los peces osteoictios. Los peces primitivos.

La temperatura de incubación determina el sexo de: Reptiles. Mamíferos.

La Viviparidad es una característica de los: Mamíferos. Aves.

Las aves al controlar su temperatura corporal entre 40 – 42ºC son: Endotermas. Exotermas.

Las aves generalmente tienen sus órganos reproductores internos a excepción de: Patos. Colibríes.

Las aves son un grupo de animales que poseen: Plumas. Pelos.

Las babosas de jardín pertenecen al grupo de: Moluscos. Nemátodos.

Las características o novedades evolutivas comunes dentro de un grupo taxonómico se conoce como: Sinapomorfia. Homoplasias.

Las cecilias son un ejemplo de: Ápodos. Urodelos.

Las hendiduras branquiales o faríngeas son una característica de los cordados que le sirve para: Respirar. Dispersarse.

Las salamandras a que clase pertenece: Anfibios. Mamíferos.

Las sanguijuelas pertenecen a la Clase: Hirudínea. Oligochaeta.

Las serpientes pertenecen al orden de los: Escamosos. Cocodrilia.

Los acelomados se caracterizan por: No tener una cavidad real que separe las paredes del cuerpo, del digestivo y otros órganos internos. Ser un grupo de organismos de vida libre cuyo movimiento es por celomas.

Los Anélidos se caracterizan por: Presentar el cuerpo segmentado dividido por septos. Presentar el cuerpo aplanado en forma de cinta.

Los anélidos son conocidos como: Gusanos redondos. Gusanos planos.

Los anfibios presentan distribución restringida en: Regiones árticas. Bosque templado.

Los animales pluricelulares que poseen un pseudocele que separa el epitelio intestinal, de la pared del cuerpo se denomina: Pseudocelomados. Celomados.

Los celomados se dividen en dos grupos: Protóstomos y deuteróstomos. Diblásticos y triblásticos.

Los Cestodos son un grupo de Platelmintos que causan problemas de salud pública en Ecuador, ya que producen: Teniasis. Malaria.

Los conejos son un ejemplo del orden: Lagomorfa. Rodentia.

Los Gnatostomulidos: Su significado es ¨boca pequeña con mandíbula¨. Viven en ambientes terrestres.

Los lepidópteros incluyen entre sus especies a: Mariposas. Saltamontes.

Los Moluscos se caracterizan por: Vivir en una amplia variedad de hábitats. Necesitar de ambientes marinos.

Los Moluscos son organismos que se distribuyen por: Tanto hábitats acuáticos como terrestres. Las regiones tropicales del planeta.

Los Oligoquetos (como la lombriz de tierra, entre otros) abundan en hábitats: Terrestre y dulceacuícolas. Principalmente marinos.

Los peces Osteoictios en relación a los Condrictios son: Más evolucionados. Evolución conjunta.

Los reptiles para regular su temperatura (activación): Para calentarse se tienden bajo el sol. Caminan o nadad para entrar en calor.

Los reptiles se reproducen. Fecundación interna. Fecundación mixta.

Los Rotíferos son pseudocelomados que se caracterizan porque: Son dulceacuícolas, pudiendo nadar, flotar o ser sésiles. Son terrestres y se desplazan por reptación.

Los Trilobites son Artrópodos: Se encuentran extintos, pero abundan en forma de fósiles. Frecuentes en los mares cálidos.

Los vertebrados tuvieron su origen en: Mar. Ríos.

Poseer la piel húmeda y desnuda es una característica de los: Anfibios. Peces.

Qué animal es considerado como el único mamífero volado?. Murciélago. Lemur.

Qué característica de los Insectos es Falsa: Poseen cuatro pares de patas. Sistema circulatorio abierto.

Qué característica es Falsa, en referencia a la clase Oligochaeta: Su nombre significa "muchos pelos". Son hermafroditas.

Que característica NO es propia del Fillo Nemátoda: Son parásitos exclusivos de especies vegetales. Son conocidos como gusanos redondos.

Qué enfermedades están causadas por Platelmintos: 1)Duela del hígado humano; 2)Fasciola hepática; 3)Dengue; 4)Parangonimus; 5)Enfermedad de Chagas. 1, 2 y 4. 2, 3 y 5.

Que grupo d e anfibio es endémico de los bosques húmedos tropicales: Anuros. Ápodos.

Qué grupos de animales como característica más destacada poseen una cuerda o notocorda por lo menos en alguna fase de su desarrollo: Cordados. hemicordados.

Qué opción es Falsa sobre los Nemertinos: Son un grupo de animales presente en los mares y océanos. Son gusanos aplanados perteneciente al grupo de los acelomados.

Qué órgano alterno en los tiburones cumple la función de vejiga natatoria?. El hígado. El corazón.

Qué tipo de simetría presentan los vertebrados?. Bilateral. Radial.

Qué uso beneficioso le ha dado el hombre a las sangüijelas?. Utiliza la hirudina, una sustancia anticoagulante que sintetizan estos organismos, para tratar enfermedades coronarias. Emplea a las sangüijuelas para ahuyentar al ganado de aguas contaminadas.

Qué uso beneficioso le ha dado el hombre a las serpientes?. Elaboración sueros Antiofídicos. Alimento.

Se conoce como agnatos a: Peces sin mandíbulas. Peces sin amnios.

Seleccione el orden de aves que NO tenga el hábito de volar: Struthioniformes. Piciformes.

Señale el ejemplo que NO pertenezca a los Monotremas: Primates. Equidna.

Señale la característica clave que NO tenga relación entre aves y reptiles: Sangre caliente. Tetrápodos.

Señale la característica que NO corresponda a los Osteoictios: Peces óseos. Peces sin vejiga natatoria.

Señale la característica que No pertenezca a los Cordados: Presentan exoesqueleto. Cuerpo metamérico.

Señale la clase que NO pertenezca a los vertebrados: Clase Gastropoda. Clase Reptiles.

Un ejemplo de mamífero plantigrado es el: Oso. Caballo.

Un ejemplo de organismo celomado: Lombriz de tierra. Ciliado.

Un ejemplo de organismos deuteróstomos son: Equinodermos, hemicordados y cordados. Protistas y protozoarios.

Un ejemplo de pez Osteoictio es: Atún. Manta raya.

Una de las características para conocer un Anuro venenoso que se debe tomar en cuenta es: Su color. Su tamaño.

Una de las características que diferencia a los reptiles de los anfibios es: No presentan respiración cutanea. Hibernación.

Una propiedad que le atribuye a los Cefalópodos es: Inteligencia. Capacidad de resistir temperaturas extremas.

Denunciar Test