option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Manual de Operaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manual de Operaciones

Descripción:
Manual de Operaciones

Fecha de Creación: 2025/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los servicios portuarios?. Actividades recreativas en los puertos. Actividades de prestación de interés general necesarias para la explotación del puerto. Servicios turísticos ofrecidos a pasajeros. Actividades comerciales privadas.

Los servicios portuarios se dividen en: Generales y comerciales. Básicos y opcionales. Generales y básicos. Comerciales y turísticos.

¿Quién presta los servicios generales del puerto?. Empresas privadas. La Autoridad Portuaria. El consignatario. El CCS.

El servicio de balizamiento pertenece a: Servicios básicos. Servicios turísticos. Servicios generales. Servicios comerciales.

El servicio de practicaje se considera: General. Básico. Comercial. Opcional.

¿Qué servicio se encarga de la ayuda a la maniobra de atraque de un buque?. Practicaje. Remolque. Amarre. CCS.

El servicio de amarre y desamarre pertenece a los: Servicios generales. Servicios comerciales. Servicios básicos técnico-náuticos. Servicios administrativos.

Los servicios de embarque y desembarque de pasajeros son: Comerciales. Generales. Básicos. Opcionales.

La Ley que regula los servicios portuarios básicos es la: Ley 48/2003. Ley 27/1992. Ley de Puertos y Marina Mercante 1966. Ley 50/1997.

¿Qué servicio incluye la recepción de desechos líquidos y sólidos de buques?. Servicio de limpieza. Servicio de desechos generados por buques. Servicio general ambiental. Servicio técnico.

La vigilancia y seguridad en zonas comunes corresponde a: Servicios básicos. Servicios generales. Servicios privados. Empresas de amarre.

El alumbrado de zonas comunes en el puerto es un: Servicio general. Servicio básico. Servicio opcional. Servicio comercial.

¿Quién fija las tarifas de los servicios prestados directamente por la Autoridad Portuaria?. El consignatario. El Consejo de Administración. El Presidente. El Director Técnico.

El Presidente de la Autoridad Portuaria es nombrado por: El Capitán Marítimo. El Consejo de Administración. La Comunidad Autónoma correspondiente. Puertos del Estado.

¿Qué órgano ejerce funciones de asistencia e información a la Capitanía Marítima?. Consejo de Navegación y Puerto. Consejo de Administración. Director Técnico. CCS.

El Director Técnico tiene como función principal: Representar al puerto en actos oficiales. Gestionar expedientes y dirigir la gestión ordinaria. Controlar a la Policía Portuaria. Dirigir la Aduana.

¿Qué documento presenta el buque en Capitanía Marítima para entrar en aguas españolas?¡. Declaración sanitaria. Declaración de importación. Permiso de entrada. Pasaporte marítimo.

La Policía de Fronteras controla principalmente: El atraque de buques. La inmigración ilegal y contrabando. La manipulación de mercancías. Los desechos sólidos.

El agente consignatario actúa en nombre de: El pasajero. El armador o naviero. La Autoridad Portuaria. El CCS.

El CCS está formado por: Aduana, Sanidad y Policía. Unidad Marítima Exterior, Interior y Terrestre. Consejo de Administración y Presidente. Remolcadores y prácticos.

El servicio de estiba consiste en: Descargar mercancías. Colocar mercancías en bodega del buque. Trasladar equipajes de pasajeros. Remolcadores y prácticos.

El servicio de desestiba es: Sacar mercancía de la bodega y colocarla al alcance de izado. Trasladar pasajeros. Almacenar mercancía en depósito. Amarrar un buque.

El transbordo se produce cuando: Se pasa mercancía de un buque a otro. Se embarcan pasajeros. Se limpian residuos. Se amarra un barco.

¿Qué mercancías no se consideran objeto de tráfico marítimo?. Contenedores. Bienes de la Autoridad Portuaria. Graneles sólidos. Vehículos.

El transporte horizontal consiste en: Llevar mercancías desde el muelle al buque. Traslado entre dos emplazamientos dentro del puerto. Sacar mercancías al exterior. Amarrar un buque.

El depósito portuario es: Almacenamiento temporal de mercancías para ordenación y control. Almacén privado de la naviera. Sacar mercancías al exterior. Amarrar un buque.

Las operaciones de salida del buque son: Diferentes a las de entrada. Iguales a las de entrada pero en sentido inverso. Solo administrativas. Exclusivas de estiba.

¿Quién puede limitar el número de prestadores de un servicio básico en un puerto?. El Director Técnico. El Presidente. La Autoridad Portuaria. El Consignatario.

El Registro General de empresas prestadoras de servicios portuarios básicos lo lleva: Cada Autoridad Portuaria. La Capitanía Marítima. Puertos del Estado. La Policía de Fronteras.

Una empresa estibadora se encarga de: Llenar y vaciar contenedores, carga y descarga. Remolcar buques. Recoger residuos. Gestionar tripulaciones.

La Corporación de Prácticos está formada por: Consignatarios. Estibadores. Prácticos de puerto. Remolcadores.

El servicio de practicaje en cada área portuaria: Tiene varios prestadores. Se limita a un único prestador. Lo presta la Policía Portuaria. Lo gestiona Aduanas.

Una empresa de remolcadores debe disponer al menos de: Un muelle. Un buque remolcador. Una concesión de estiba. Un CCS.

Las empresas de amarre ponen a disposición: Agentes consignatarios. Personal y material para operaciones de amarre. Grúas portuarias. Aduanas.

Quién puede autorizar actividades comerciales en dominio público portuario?. El CCS. La Autoridad Portuaria. El Consignatario. El Director Técnico.

Una consignataria es: Empresa de pasajeros. Intermediario en nombre del armador. Autoridad Portuaria. El Director TécnicoAduana.

Una transitaria organiza: Transporte internacional de mercancías. Seguridad portuaria. Servicios de pasajeros. Balizamiento.

La Dirección General de Aduanas depende de: Ministerio de Fomento. Ministerio de Economía y Hacienda. Ministerio del Interior. Puertos del Estado.

El Servicio Especial de Vigilancia Fiscal lucha contra: Contrabando y fraude. Accidentes marítimos. Derrames de petróleo. Delitos comunes.

El Consejo de Administración del puerto aprueba: Ordenanzas del puerto. Documentación sanitaria. Visados de tripulantes. Documentación aduanera.

Los prácticos son habilitados por: Puertos del Estado. Capitanía Marítima tras pruebas teóricas y prácticas. El Consejo de Administración. El Presidente.

¿Qué servicio es obligatorio en determinados puertos cuando lo determina la Administración Marítima?. Amarre. Estiba. Practicaje. Transporte horizontal.

¿Quién determina el número de prácticos en un puerto?. Autoridad Portuaria, con informe de Capitanía Marítima. El Consignatario. El Consejo de Navegación y Puerto. La Aduana.

La limpieza de zonas comunes corresponde a: Servicios básicos. Servicios generales. Empresas privadas. Policía Portuaria.

El control de emergencias en el puerto se integra en: Servicios básicos. Servicios generales. Servicios comerciales. Aduanas.

El servicio de señalización marítima es: General. Básico. Especial. Comercial.

El alumbrado en las explanadas de uso común es un: Servicio básico. Servicio general. Servicio opcional. Servicio privado.

¿Qué órgano puede otorgar concesiones y autorizaciones en el puerto?. Capitanía Marítima. Consejo de Administración. El CCS. Policía Portuaria.

La función de velar por la libre competencia en los servicios portuarios corresponde a: El Consignatario. Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. Policía de Fronteras. Empresas transitarias.

El organismo que coordina los puertos de interés general en España es: Capitanía Marítima. Puertos del Estado. Consejo de Administración. Policía Portuaria.

Denunciar Test